Retrato fotográfico de Noemí Milstein uniformada
- PE PEAJCM PE AJCM F-04-01-022
- Item
- Sin fecha
Parte deMiguel Adler (Fondo)
Retrato fotográfico de Noemí Milstein uniformada
Adler, Miguel
56 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Retrato fotográfico de Noemí Milstein uniformada
Parte deMiguel Adler (Fondo)
Retrato fotográfico de Noemí Milstein uniformada
Adler, Miguel
Naomi Milstein en la ciudad de Huancayo
Parte deMiguel Adler (Fondo)
Naomi Milstein junto a una mujer vestidas con indumentarias de la ciudad de Huancayo, Perú.
Adler, Miguel
Miguel y Noemí con Mariátegui y otros amigos en el Bosque Matamula (V)
Parte deMiguel Adler (Fondo)
Miguel y Noemí, José Carlos Mariátegui en el bosque Matamula, acompañado de familiares y de amigos.
De izquierda a derecha: José Malanca, Noemí Milstein, José Carlos Mariátegui, Miguel Adler, Amalia La Chira, Carmela Andreu, prima de Amalia Cavero.
Niños de izquierda a derecha: José Carlos (hijo), Amalia Cavero (hija de Guillermina), Sandro Mariátegui y Sigfrido Mariátegui.
Adler, Miguel
Miguel Adler, Naomi Milstein junto a otros amigos
Parte deMiguel Adler (Fondo)
Miguel Adler, Naomí Milstein, Ángela Ramos y una persona no identificado en el aeropuerto del Country Club con ocasión de la llegada del escritor norteamericano Waldo Frank.
Adler, Miguel
Miguel y Noemi con Mariátegui y otros amigos en el Bosque Matamula (II)
Parte deMiguel Adler (Fondo)
De izquierda a derecha: José Malanca, Miguel Adler, Blanca del Prado, José Carlos Mariátegui, Noemí Milstein, Jorge del Prado y Ricardo Martínez de la Torre.
La fotografía fue tomada en el parque del Bosque de Matamula llamado "Matalechuza". Actualmente es el Parque de los Próceres de la Independencia (Perú)
Florez, Ricardo E.
Noemi Milstein, Miguel Adler junto a Mariátegui en el arribo de Waldo Frank
Parte deMiguel Adler (Fondo)
De izquierda a derecha: Miguel Adler, Noemi Milstein, Ángela Ramos, No identificado, Carmen Saco, José Carlos Mariátegui en el interior del auto, Blanca del Prado, No identificada.
La foto fue tomada en el campo de aterrizaje del Country Club con ocasión de la llegada del escritor norteamericano Waldo Frank.
Adler, Miguel
Miguel y Noemi con Mariátegui y otros amigos
Parte deMiguel Adler (Fondo)
De izquierda a derecha: Blanca del Prado, Noemí Milstein, José Malanca, José Carlos Mariátegui, Ricardo Flórez, Miguel Adler, Jorge del Prado y Ricardo Martínez de la Torre.
La fotografía fue tomada en el parque del Bosque de Matamula llamado "Matalechuza". Actualmente es el Parque de los Próceres de la Independencia (Perú)
Florez, Ricardo E.
La crisis dinástica rumana. El 3er. Congreso Internacional de la Reforma Sexual
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
La crisis dinástica rumana
Cuando Maniu, líder de una gran agitación popular, asumió el poder en Rumania como jefe del gabinete, muchas voces expectantes le pidieron, desde todas las latitudes de la democracia, que arrancara con mano firme las raíces de la feudalidad contra la cual insurgía su pueblo. Pero Maniu, como la gran mayoría de los jefes de pequeña burguesía, no es un político dispuesto [a] llevar a sus últimas consecuencias su programa. Entre barrer definitivamente la monarquía y gobernar como su cancillar, juzgó más discreto este último partido. Hoy, la dinastía, que llegara a un grado tan estrecho y patente de mancomunidad con la política reaccionaria de los Bratianu, se siente bastante fuerte para intentar la ofensiva contra el gobierno de Maniu. El nombramiento de un nuevo miembro del Consejo de la Regencia ha provocado un conflicto entre la dinastía y el gobierno, que plantea pese a la voluntad de Maniu, la cuestión monárquica. La reina María, según los cablegramas, se muestra combativa. Ella y su corte sueñan, seguramente, con la restauración de un regimen policial como el sedicentemente policial de los Bratianu, que les devuelva todos sus fueros. Las aspiraciones populares reconocen como su más irreconciliable adversario el poder aristocrático.
También según el cable, Maniu ha hecho protestas de lealtad al orden monárquico. Pero él mismo lo sabe, probablemente, hasta qué punto los acontecimientos le permitirán ser fiel a ese empeño. Toda la política de Rumania, de los años de post-guerra, se reduce en último análisis a la afirmación de los derechos y sentimientos populares contra los privilegios de la aristocracia. El pueblo no tiennde a otra cosa que a la liquidación de la feudalidad. Y este es un resultado de que la política de los partidos y estadistas monárquicos se muestra impotente de obtener. La reforma agraria no ha resuelto la cuestión social rumana. Pero ha fortalecido social y políticamente al campesinado, a cuya fuerza, enérgicamente rebelada contra la dictatura de Bratianu, tan cara a la reina María, debe Maniu la jefatura del gobierno.
El 3er. Congreso Internacional de la Reforma Sexual
Nunca se debatió, con la libertad y la extensión que hoy la cuestión sexual. El imperio de los tabús religiosos reservó esta cuestión a la casuística eclesiástica hasta mucho después del Medio Evo. La sociología restituyó, en la edad moderna, al régimen sexual la atención de la ciencia y de la política. Se ha cumplido, en el curso del siglo pasado, algo así como un proceso de laicización de lo sexual, Engels, entre los grandes teóricos del socialismo, se distinguió por la convicción de que hay que buscar en el orden sexual la explicación de una serie de fenómenos históricos y sociales. I Marx extrajo importantes conclusiones de la observación de las consecuencias de la economía industrial y capitalista en las relaciones familiares. Se sabe la importancia que para Sorel, continuador de Proudhon en este y otros aspectos, tenía este factor. Sorel se asombraba de la insensibilidad y gazmoñería con que negligían su apreciación estadistas y filósofos que se proponían arreglar: desde su nacimiento, la organización social. En la preocupación de la literatura y del arte por el tema del amor, veía un signo de sensibilidad y no de frivolidad como se inclinaban probablemente a sentenciar graves doctores.
Pero la universalización del debate de la cuestión sexual es de nuestros días. A mediados de setiembre se ha celebrado en Londres el 3er. Congreso Internacional de la reforma sexual, en el que se han discutido tesis de Bernard Shaw, Bertrand Russel, Alexandra Kollontay y otros intelectuales conspicuos. Este congreso ha sido convocado por la “Liga Mundial para la reforma sexual”, fundada en el segundo congreso, en Copenhague en julio del año último. En el segundo congreso se consideraron las cuestiones siguientes: reforma del matrimonio; situación de la mujer en la sociedad; control de los nacimientos; derecho de los solteros; libertad de las relaciones sexuales; eugenesia; lucha contra la prostitución y las enfermedades venéreas; las aberraciones del deseo; establecimiento de un código de leyes sexuales; necesidad de la educación sexual. En el tercer congreso, se ha discutido ponencias sobre sexualidad y censura, la educación sexual, la adolescencia, la reforma de la unión marital, el aborto en la URSS, etc.
No habrá dentro de poco país civilizado donde no se estudie y siga estos trabajos por grupos, en los que será siempre indispensable y esencial la presencia de la mujer. Los estadistas, los sociólogos, los reformadores del mundo entero se dan cuenta hoy de que el destino de un pueblo depende, en gran parte, de su educación sexual. Alfred Fabre Luce acaba de publicar un libro “Pour une politique sexuelle”, que en verdad no propugna una idea absolutamente nueva en esta época de la URSS y de la Liga Mundial por la reforma sexual. El Estado soviético tiene una política sexual, como tiene una política pedagógica, una política económica, etc. I los otros Estados modernos, aunque menos declarada y definida, la tiene también. El Estado fascista, imponiendo un impuesto al celibato y abriendo campaña por el aumento de la natalidad, no hace otra cosa que intervenir en el dominio antes privado o confesional, de las relaciones sexuales. Francia, protegiendo a la madre soltera y situándose así en un terreno de realismo social y herejía religiosa, hace mucho tiempo que había sentido la necesidad de esta política.
No se estudia, en nuestro tiempo, la vida de una sociedad, sin averiguar y analizar su base: la organización de la familia, la situación de la mujer. Este es el aspecto de la Rusia soviética que más interesa a los hombres de ciencia y de letras que visitan ese país. Sobre él se discurre, con prolija observación, en todas las impresiones de viaje de la URSS. Singularmente sagaces son las páginas escritas al respecto por Teodoro Dreisser y Luc Durtain.
I la actitud ante la cuestión sexual es en sí, generalmente, una actitud política. Como lo observará inteligentemente hace ya algunos años nuestro compatriota César Falcón, Marañón, desde que condenara el donjuanismo, había votado ya contra Primo de Rivera y su régimen.
José Carlos Mariátegui La Chira
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Xilografía sobre papel realizado por Julia Codesido con el nombre de "Sonata" y publicado en la revista Amauta en 1929.
Codesido, Julia
Anna Chiappe con su hijo Sandro en Roma
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe con el pequeño Sandro Mariátegui en la terraza del departamento donde vivían con José Carlos, en Via della Scrofa no. 10 int. 5., Roma.
Archivo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe con Sandro Mariátegui en la cubierta del barco Negada
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe con su hijo Sandro Mariátegui en la cubierta del barco Negada con destino a Perú.
Archivo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe en Roma 1922 (II)
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe en la terraza de su casa de la Vía della Scrofa 10, Roma en febrero de 1922.
Archivo José Carlos Mariátegui
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe en la terraza de su casa de la Vía della Scrofa 10, Roma en 1922.
Archivo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe descansando en el cubierta del barco Negada
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe, de perfil, sentada en la cubierta del barco Negada con destino a Perú.
Archivo José Carlos Mariátegui
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe en la terraza de su casa de la Vía della Scrofa 10, Roma en 1922.
Archivo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe en Villa Pescatore
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe en Villa Pescarote a 25 Km. de Roma.
Archivo José Carlos Mariátegui
Reproducción fotográfica de una obra "La Selva del Perú" de Carmen Saco
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Reproducción fotográfica de un dibujo y pintura de la artista plástica Carmen Saco "La Selva del Perú".
Al reverso se lee:
"Por Carmen Sacco dibujo y pintura de gran plato en esmalte oro negro y marfil - Título "La Selva del Perú" cocido en los Hornos de Manises - Es de estilo popular peruano en la composición"
Saco, Carmen
Reproducción fotográfica de una escultura "En el Paseo" de Carmen Saco
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Reproducción fotográfica de 2 cerámicas realizadas por Carmen Saco.
AL reverso de la foto, con posible letra de Carmen Saco, se lee "Ánforas estilo peruano esmalte blanco negro y parto por Carmen Saco 1928"
Saco, Carmen
Reproducción fotográfica de una escultura "En el Paseo" de Carmen Saco
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Reproducción fotográfica de una escultura "En el Paseo" realizada por Carmen Saco.
AL reverso de la foto, con posible letra de Carmen Saco, se encuentra la referencia de la escultura.
Saco, Carmen
Reproducción fotográfica de una escultura "Campesina" de Carmen Saco
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Reproducción fotográfica de una escultura "Campesina" que forma parte del monumento a "Los proletarios", realizado por Carmen Saco.
AL reverso de la foto, con posible letra de Carmen, se encuentra la referencia de la foto.
Saco, Carmen
Reproducción fotográfica de una escultura "Los moscovitas" de Carmen Saco
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Reproducción fotográfica de una escultura "Los moscovitas parten de Europa" que forma parte del monumento a "La Humanidad", realizado por Carmen Saco.
AL reverso de la foto, con posible letra de Carmen, se encuentra la referencia de la foto.
Saco, Carmen
Reproducción fotográfica de una escultura "Madre Proletaria" de Carmen Saco
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Reproducción fotográfica de una escultura "Madre Proletaria" de Carmen Saco del monumento "Los Proletarios" realizado por la misma artista.
Saco, Carmen
Reproducción fotográfica de una escultura "Las campesinas" de Carmen Saco
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Reproducción fotográfica de una obra de la artista peruana Carmen Saco "Las campesinas", la cual formó parte de una escultura mayor "Los proletarios".
Saco, Carmen
Reproducción fotográfica de una escultura "La madre proletaria" de Carmen Saco
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Reproducción fotográfica de una escultura de la artista peruana Carmen Saco llamada "La Mujer Proletaria".
Al reverso con posible letra de Carmen el nombre de la escultura.
Saco, Carmen
Reproducción fotográfica de una escultura "Mejico y la China" de Carmen Saco
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Reproducción fotográfica de una escultura de la artista peruana Carmen Saco llamada "Mejico y la China".
Al reverso con posible letra de Carmen el nombre de la escultura.
Saco, Carmen
Reproducción fotográfica de una escultura de Carmen Saco
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Reproducción fotográfica de una escultura de la artista peruana Carmen Saco llamada "El proletario de la Revolución".
Al reverso con posible letra de Carmen el nombre de la escultura.
Saco, Carmen
Reproducción de una obra de Jacoba Rojas
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Reproducción de una obra de la artista mexicana Jacoba Rojas [Las Terneras]
Rojas, Jacoba
Reproducción de una obra de Cristina García de la Cadena
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Reproducción de una obra de la artista mexicana Cristina García de la Cadena [Bodegón]
Al reverso de la foto se lee: Cristina García de la Cadena
García de la Cadena, Cristina
Reproducción de una obra de Juana García de la Cadena
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Reproducción de una obra de la artista mexicana Juana García de la Cadena [Retrato de Hombre]
Al reverso de la foto se lee: Juana García de la Cadena
García de la Cadena, Juana
Reproducción de una obra de Juana García de la Cadena "Pintura Mural"
Parte deFondo Sociedad Editora Amauta
Reproducción de una obra de la artista mexicana Juana García de la Cadena "Pintura Mural"
Al reverso de la foto se lee: Juana García de la Cadena (Pintura Mural)
García de la Cadena, Juana
Anna Chiappe con su hijo Sandro en el barrio del Leuro
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe con sus hijo Sandro en la patio trasero de su casa de la Urbanización Leuro, Av. Shell Nº 198, Miraflores.
Archivo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe y su hijo Javier en la playa La Herradura
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe junto a su menor hijo Javier Mariátegui en la playa La Herradura, Chorrillos.
Florez, Ricardo E.
Anna Chiappe y José Carlos Mariátegui, 1929
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe y José Carlos Mariátegui en su casa de Washington Izquierda 554, Lima.
Malanca, José
José Carlos Mariátegui y Anna Chiappe
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui junto a Anna Chiappe en el patio de su casa de Washington Izquierda nro. 554, Lima.
Malanca, José
José Carlos Mariátegui acompañado por familiares y amigos
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui en el bosque Matamula, acompañado de familiares y de amigos.
De izquierda a derecha: José Malanca, Noemí Milstein, José Carlos Mariátegui, Miguel Adler, Amalia La Chira, Carmela Andreu, prima de Amalia Cavero.
Niños de izquierda a derecha: José Carlos (hijo), Amalia Cavero (hija de Guillermina), Sandro Mariátegui y Sigfrido Mariátegui.
Malanca, José
José Carlos con Anna Chiappe y tres niños
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui y Anna Chiappe con tres niños en el patio de su casa: Sandro, Sigfrido y Teresa Sabogal, sentada en la parte delantera de la silla.
Archivo José Sabogal
Jose Carlos Mariátegui junto a Anna Chiappe y su dos hijos
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui junto a Anna Chiappe y sus dos hijos mayores Sandro y Sigfrido en su casa Washington Izquierda, nro. 544, Lima.
Revista Mundial
Trinidad Millares sosteniendo a José Carlos Mariátegui Chiappe
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
En primer plano, Trinidad Millares sosteniendo en brazos a José Carlos Mariátegui Chiappeñ; al fondo, sentado en una silla, Sigfrido Mariátegui Chiappe, en el patio de su casa de Washington Izquierda 544, Lima.
Archivo José Carlos Mariátegui
Hijos de José Carlos Mariátegui y Anna Chiappe
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Los cuatro hijos de José Carlos y Anna: Sandro, Sigfrido, José Carlos y Javier Mariátegui Chiappe (a José Carlos Mariátegui le gustaba mucho configurar a cuatro hijos en forma de “escalera”); la mujer en la foto debe ser Trinidad Millares.
La foto fue tomada en el patio de la casa de Washington Izquierda 554, Lima.
Archivo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe con su hijo Sandro Mariátegui
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe y su hijo Sandro Mariátegui Chiappe.
Archivo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe cargando a Javier Mariátegui Chiappe
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe cargando en brazos a su hijo Javier Mariátegui Chiappe, vestidos con un poncho y Javier con poncho y chullo.
La foto fue tomada en el patio de la casa de Washington Izquierda 554, Lima.
Archivo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe cargando a su hijo José Carlos M. Chiappe
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe sosteniendo a su tercer hijo José Carlos Mariátegui Chiappe; a su derecha, Sandro Mariátegui Ch., y a su izquierda su otro hijo, Sigfrido Mariátegui Ch.
En el fondo la mujer sentada es la la Sra. Melchor quién fuera la suegra de Guillermina Mariátegui, hermana de José Carlos Mariátegui.
Archivo José Carlos Mariátegui
Amalia La Chira Vallejos cargando a Javier Mariátegui Chiappe
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Amalia La Chira Vallejos, madre de José Carlos Mariátegui, cargando al último de sus hijos; Javier Mariátegui Chiappe en el patio de su casa de Washington Izquierda 544, Lima.
Archivo José Carlos Mariátegui
Trinidad Millares, José Carlos Mariátegui Chiappe y Sandro Mariátegui
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
De pie Sandro Mariátegui Chiappe; sentada Trinidad Millares quien sostiene en su regazo al tercer hijo de José Carlos y Anna, José Carlos Mariátegui Chiappe.
La foto fue tomada en los interiores de la casa de Washington Izquierda 544, Lima.
Archivo José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui Chiappe sentado en su caballo de madera
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui Chiappe, tercer hijo de José Carlos y Anna, en su caballo de madera en el patio de su casa de Washington Izquierda 544, Lima.
Archivo José Carlos Mariátegui
José Carlos Mariátegui Chiappe sostenido por Trinidad Millares
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
El tercer hijo del Amauta, José Carlos Mariátegui Chiappe, sostenido por Trinidad Millares en el patio de su casa de Washington Izquierda 544, Lima.
Archivo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe con su hijo José Carlos Mariátegui en la casa de Washington Izquierda
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe sentada con su tercer hijo José Carlos Mariátegui en el patio de su casa de Washington Izquierda 554, Lima.
En la foto también aparece la Sra. Melchor quién fuera la suegra de Guillermina Mariátegui, hermana de José Carlos Mariátegui.
Archivo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe con sus hijos Sandro y Sigfrido en la casa de Washington Izquierda
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe sentada con sus hijos Sandro y Sigfrido en el patio de su casa de Washington Izquierda 544, Lima
Archivo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe con su hijo Sandro posiblemente en Berlín
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe con el pequeño Sandro en lo que posiblemente sería las calles de Berlín cuando José Carlos fue invitado al Sturm Ball el 3 de febrero de 1923
Archivo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe con sus hijos Sandro y Sigfrido (II)
Parte deFondo José Carlos Mariátegui
Anna Chiappe con sus hijos Sandro y Sigfrido en su casa de la Urbanización Leuro, Av. Shell Nº 198, Miraflores.
Archivo José Carlos Mariátegui