Editorial

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Editorial

Términos equivalentes

Editorial

Términos asociados

Editorial

3 Descripción archivística results for Editorial

3 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Carta de la Agencia Mundial de Libreria, Sin Fecha

Sin Fecha
Agencia Mundial de Librería
14, Rue des Saints-Pères
París (7e)

Muy Sr. nuestro:

Inspirados en el mejor deseo de ayudarle en la labor cultural que lleva Ud. emprendida y ensanchar el campo de éxito que nuestras obras han conseguido en esas Américas, nos permitimos acompañarle nuestro Catálogo en la seguridad que en él encontrará libros de máximo interés para su numerosa clientela.

Con el mayor gusto y prontitud le remitiremos cuantos pedidos se sirva pasarnos o en caso de que mejor crea conveniente le consignaremos obras de nuestro fondo.

Nuestras condiciones de venta son las generales a todas las casas editoriales o sea el 33% de descuento sobre el precio fuerte y giro tres meses fecha factura, o a su conveniencia.

Le rogamos tenga a bien darnos su autorización y cantidad para el envió de novedades y tenga bien en cuenta, dado que el depósito principal radica en Barcelona, nuestras expediciones disfrutan de la tarifa postal española que como Vd. ya sabe es muy reducida.

Como los deseos que tenemos es el de dar las mayores facilidades posibles a nuestros clientes para la propagación de nuestros libros y conocimiento de esta su casa, en los pedidos mayores de Pts. 200 le haríamos el descuento del 40%.

Sin otro particular y en la espera de sus gratas noticias nos repetimos de Ud. atentos y S. S.

Agencia Mundial de Librería

Agencia Mundial de Librería

[Conferencia - Notas del discurso pronunciado en la inauguración de la Editorial Obrera Claridad]

[Transcripción completa]

[Notas del discurso pronunciado en la inauguración de la Editorial Obrera Claridad]

El proletariado está en un momento trascendente. Va a nacer la prensa obrera, como en otros días nació la organización.
Este paso va a vincular decisivamente a todos los sectores proletarios del Perú. Indígenas, em­pleados, trabajadores no organizados, campesi­nos de la costa. Es la voz cotidiana del diario la única que puede hacer este milagro. El diario en mensajero, un vehículo, un agente infatigable de las ideas. La palabra tiene un ámbito reducido; la palabra está sujeta a los riesgos de la improvi­sación. La revista y el semanario no marchan al compás de la vida moderna. No recogen la emo­ción del instante. El diario en cambio recoge la pulsación y el latido diarios de la humanidad. La protesta y el comentario tienen otro acento cuan­do siguen inmediatamente a los acontecimientos, cuando encuentran una multitud en tensión, cuan­do repercuten en una muchedumbre emocionada La revista y el semanario deben ser crítica de la crítica; el diario es la crítica de la vida palpitante.
La prensa, como la escuela, como la Universi­dad, se encuentran en manos de la clase dominan­te. ¿Hay una prensa neutra?
No; no la hay, del mismo modo que no puede haber una universidad neutra. La prensa se inspi­ra en las ideas y en los intereses de la clase dominante. La prensa es uno de los mas podero­sos instrumentos del dominio del capitalismo. De la prensa se han valido los intereses capitalistas para intoxicar de odio a las muchedumbres de los países europeos. Allí existe el control de la prensa proletaria que no puede impedir, sin embargo, el efecto venenoso de la prensa chauvinista sobre las categorias desorientadas de la sociedad y del pueblo. El proletariado, para liberarse, necesita sus propios medios de cultura. Así como ha fundado su propia escuela, necesita fundar su prensa propia.
Esta iniciativa no parte de un grupo. I, si parte de un grupo, no se dirige a un sector circunscrito del proletariado. Se dirige a sus sectores sin excepción, se dirige sobre todo a la vanguardia.
Hay espíritus pesimistas, negativos, que du­dan y desconfían. Pero el pueblo quiere espíritus optimistas. El triunfo es de los que afirman; no de los que dudan, menos aún de los que niegan.

José Carlos Mariátegui La Chira