Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- [1924] (Creación)
Nivel de descripción
Item
Volumen y soporte
03 hojas. Soporte papel.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Nació el 14 de junio de 1894 en el departamento de Moquegua (Perú).
Para conocer más sobre la vida y obra de Mariátegui visitar: www.mariategui.org
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
[Transcripción completa]
[Notas del discurso pronunciado en la inauguración de la Editorial Obrera Claridad]
El proletariado está en un momento trascendente. Va a nacer la prensa obrera, como en otros días nació la organización.
Este paso va a vincular decisivamente a todos los sectores proletarios del Perú. Indígenas, empleados, trabajadores no organizados, campesinos de la costa. Es la voz cotidiana del diario la única que puede hacer este milagro. El diario en mensajero, un vehículo, un agente infatigable de las ideas. La palabra tiene un ámbito reducido; la palabra está sujeta a los riesgos de la improvisación. La revista y el semanario no marchan al compás de la vida moderna. No recogen la emoción del instante. El diario en cambio recoge la pulsación y el latido diarios de la humanidad. La protesta y el comentario tienen otro acento cuando siguen inmediatamente a los acontecimientos, cuando encuentran una multitud en tensión, cuando repercuten en una muchedumbre emocionada La revista y el semanario deben ser crítica de la crítica; el diario es la crítica de la vida palpitante.
La prensa, como la escuela, como la Universidad, se encuentran en manos de la clase dominante. ¿Hay una prensa neutra?
No; no la hay, del mismo modo que no puede haber una universidad neutra. La prensa se inspira en las ideas y en los intereses de la clase dominante. La prensa es uno de los mas poderosos instrumentos del dominio del capitalismo. De la prensa se han valido los intereses capitalistas para intoxicar de odio a las muchedumbres de los países europeos. Allí existe el control de la prensa proletaria que no puede impedir, sin embargo, el efecto venenoso de la prensa chauvinista sobre las categorias desorientadas de la sociedad y del pueblo. El proletariado, para liberarse, necesita sus propios medios de cultura. Así como ha fundado su propia escuela, necesita fundar su prensa propia.
Esta iniciativa no parte de un grupo. I, si parte de un grupo, no se dirige a un sector circunscrito del proletariado. Se dirige a sus sectores sin excepción, se dirige sobre todo a la vanguardia.
Hay espíritus pesimistas, negativos, que dudan y desconfían. Pero el pueblo quiere espíritus optimistas. El triunfo es de los que afirman; no de los que dudan, menos aún de los que niegan.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Si bien los documentos están a libre disposición del público, tal cual lo indica la legislación peruana en el Decreto Legislativo N.° 822 - Ley sobre el Derecho de Autor, solicitamos sean citados según el modelo de normas de citación de su preferencia.
Condiciones
Para términos de citación: Mariátegui. J.C. [1924]. [Conferencia. Notas del discurso pronunciado en la inauguración de la Editorial Obrera Claridad]. Archivo José Carlos Mariátegui.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Documentos mecanografiado.
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
El documento original se encuentra custodiado por el Archivo José Carlos Mariátegui.
Existencia y localización de copias
Para obtener el documento en mayor resolución y formato pueden escribirnos al siguiente correo: archivo@mariategui.org
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
Se publicó en:
- Portocarrero, R. (1997). Cuatro conferencias y un discurso inéditos de José Carlos Mariátegui. Anuario Mariateguiano, 9(9), pp. 13-32.
Área de notas
Notas
- El documento no fue incluido en la edición de las Obras Completas, ni en la edición del Mariátegui Total. Su descubrimiento fue realizado por el historiador Ricardo Portocarrero en 1997 durante el traslado de la Biblioteca, que se encontraba en la casa de Anna Chiappe, al local del actual Museo José Carlos Mariátegui.
Notas
- Esta conferencia fue pronunciado en el marco de la inauguración de la Editorial Obrera Claridad en mayo de 1924.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Editorial Obrera Claridad (Perú) (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2021-03-05
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por Ana Torres.
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
PE_PEAJCM_JCM-F-03-03-3.2-015.pdf
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Texto
Tipo de documento MIME
application/pdf