Imprenta

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Imprenta

Equivalent terms

Imprenta

Associated terms

Imprenta

3 Archival description results for Imprenta

3 results directly related Exclude narrower terms

Nota periodística sobre Minerva en Revista de Revistas

La Editorial Minerva

Toallas, agua y libros; es decir, pan, música y besos. Alguna vez oí en boca de un ideólogo de tierra calientes estas tres palabras como posible rama de un movimiento reivindicado (...) pero de un movimiento de paz, porque para entrar al reino del agua no se necesita mñas que un poco de buena voluntad. Parece que la civilización, al menos hasta ahora, se hace con palabras dulces, con canciones populares, con tamaladas pero también con la dinamita del ideal, si hemos de citar a San Mateo. México podría importar solamente su maíz y su trigo para el consumo. Me refiero al grave síntoma de no haber en estos momentos una editorial que atienda las necesidades apremiantes. Si ese es el programa de la que acaba de organizar Juan Carlos Mariátegui en Lima, hará obra de bien, obra de agua corriente que anega, derrumba, pero lava.

Revista de Revistas

Nota periodística sobre Minerva en la Revista Mundial

La "Editorial Minerva"

El 31 de octubre se fundó en Lima la Editorial, Librería e Imprenta "Minerva", bajo la dirección literaria de nuestro colaborador José Carlos Mariátegui, de quien nos ocupamos en otro lugar de esta revista y la gerencia de su hermano don Julio César Mariátegui.

Nada más halagador que el significado de este brillante esfuerzo, condensado en el primer libro, "La Escena Contemporánea" prolijamente corregido y elegantemente impreso.

Minerva, por su programa y por sus fines, se propone ser un factor indiscutible de la cultura peruana. Y es tal el entusiasmo puesto en la tarea que se hace duro creer en la posibilidad de un fracaso.

MUNDIAL aplaude sin reservas el esfuerzo de los hermanos Mariátegui, destinado a encumbrar el prestigio cultural del país. La Editorial Minerva tiene un plan vasto y de seguro éxito.

Se propone publicar tres bibliotecas la biblioteca "Moderna" iniciada por el libro de José Carlos Mariátegui, dedicada a obras representativas del espíritu Contemporáneo en la literatura y la ciencia; la biblioteca "Amauta” particularmente destinada a estudios sobre las civilizaciones americanas y a obras de literatura nacionalista; y la biblioteca "Vanguardia" que recogerá especialmente obras de literatura moderna de autores peruanos y extranjeros.

Los primeros títulos que pueden ser comunicados ya al público son los siguientes: "El Nuevo Absoluto" de Mariano Ibérico Rodríguez, "La Aldea Encantada" de Abraham Valdelomar, "Corazón Payaso" de Alberto Guillen, "Las Migajas de la Historia" de Luis Alberto Sánchez, "Tempestad en los Andes" (estudio sobre el problema del indio) y "Leyendas y Cuentos Inkas" de Luis E. Valcárcel.

Entre las traducciones que ofrecerá "Minerva", se cuenta en primera línea las que siguen: "Kira Kiralina" de Panait Istrati, traducida por Eugenio Garro, "Tío Anghel" del mismo ilustre literato rumano traducida por José Carlos Mariátegui, "Lenin y el campesino ruso" de Máximo Gorki, "Bubu de Montparnasse" de Charles Louis Philippe, traducida por Manuel Beltroy.

Otro de los propósitos de la Editorial es la edición de un volumen de ensayos y artículos humorísticos da Abraham Valdelomar y de un volumen que reuna todos los poemas de José M. Eguren.

La Editorial ha abierto un servicio de suscripciones a su libro mensual. La suscripción no obligará al abonado a recibir ninguno de los libros que, fuera de sus colecciones o bibliotecas, edite la Editorial por cuenta de los autores o por su propia cuenta.

Revista Mundial

Carta de Oswaldo G. Álvarez y Manuel L. Farfán, 18/3/1927

Lima, 18 de marzo de 1927
Compañero José Carlos Mariátegui.
Salud.
C:
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. para poner en su conocimiento que esta Federación ha acordado en sesión de la fecha, nombrar en comisión a los compañeros portadores de la presente, los que expresarán a Ud. el agradecimiento de esta organización por haber sacado incólume los principios que sostiene esta Federación, frente al conflicto suscitado con la Imprenta J. Newton, y en la que fue Ud. elegido con muy buen tino nuestro árbitro.
Con sentimientos de especial consideración y estima, nos suscribimos muy atentamente.
Oswaldo G. Álvarez y Manuel L. Farfán
Presidente y Secretario General

Álvarez, Oswaldo G.