Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1928-10-20 (Creación)
Nivel de descripción
Item
Volumen y soporte
1 folio en 1 mylar. Formato papel.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Editor de libros y de revistas literarias que hicieron época, Samuel Glusberg, con su seudónimo Enrique Espinoza, fue un talentoso escritor y un casi invisible animador cultural, sin cuyo aporte no podría comprenderse el despliegue intelectual que tuvo lugar en la Argentina en los años '20 y '30. Fundó con Evar Méndez la mítica revista "Martín Fierro", y fue uno de los editores más activos de esas décadas.
En 1919 el joven Glusberg, socialista, acudió al consagrado Leopoldo Lugones, nacionalista, para que éste respaldara un congreso de estudiantes. A pesar de la diferencia de edad y de la distancia ideológica, el escritor consagrado y el novel sellaron una amistad para toda la vida. Lugones llevó a su joven amigo a trabajar con él a la Biblioteca del Maestro; Glusberg se convirtió en su editor y ambos, Lugones como presidente y Glusberg como secretario, fundan en 1928 la Sociedad Argentina de Escritores.
La editorial de Glusberg se llamaba "Babel", y ése era también el nombre de la revista que redactó entre 1921 y 1951. Simultáneamente, como "Enrique Espinoza", publicaba sus propios libros: "La levita gris", "Heine, el ángel y el león", "Compañeros de viaje" y otros. Instalado en Santiago de Chile continuó publicando allí la revista "Babel", hasta que el golpe de Pinochet lo empujó de nuevo a Buenos Aires.
Fuente: "Vida judía en Argentina: aportes para el Bicentenario" coordinado por Magdalena Faillence. Proyecto Curatorial, contenidos y producción: Elio Kapszuk - Ana E. Wainstein.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
[Buenos Aires], 20 de octubre de 1928
Sr. José Carlos Mariátegui
Mi estimado amigo:
Hace mucho que no tengo noticias de su vida. ¿Qué hay de cierto de su viaje a Bs. As.? Mándeme algunas paginitas para L.V.L. Pienso dedicarle más adelante un número al Perú. Indíqueme algunos nombres. Después del No. 15 no volví a recibir Amauta. ¿Qué le pasa? ¿Dejó de salir otra vez? Escríbame. ¿Y su libro?
Muy afectuosamente
Glusberg
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
De libre descarga y visualización
Condiciones
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Carta manuscrita.
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
La carta original se encuentra en el Archivo José Carlos Mariátegui.
Existencia y localización de copias
Puede obtener el documento en formato JPEG en el siguiente link: http://bit.ly/2lBUdmr
Para obtener el documento en mayor resolución y formato pueden escribirnos al siguiente correo: archivo@mariategui.org
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- La Vida Literaria (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2017-02-24
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por Ana Torres supervisada por José Carlos Mariátegui Ezeta.
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
C-1928-10-20.pdf
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Texto
Tipo de documento MIME
application/pdf