Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1927-05-06 (Creation)
Nivel de descripción
Item
Volumen y soporte
2 folios (18.7 x 27 cm). Soporte papel.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Nació el 14 de junio de 1894 en el departamento de Moquegua (Perú).
Para conocer más sobre la vida y obra de Mariátegui visitar: www.mariategui.org
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Lima, 6 de mayo de 1927
Señor Xavier Abril
Madrid.
Querido y recordado Xavier:
Contesto sólo hoy sus dos cartas, una del 16 de noviembre y otra del 30 de diciembre, por un exceso de trabajo que frustra mis mejores intenciones de puntualidad epistolar. Ud. sabe además que este trabajo exorbitante pesa sobre una salud muy resentida e inestable.
Pero debe Ud haber recibido, como un mensaje, desde que está Ud. en Madrid, Amauta. Los siete números publicados después de su partida le han sido remitidos. Creo que en cuatro de ellos está presente su firma
Tengo aún por publicar algunos poemas de Ud. Publicaré uno en el próximo número y los restantes en el siguiente. Ud. sabe bien que su colaboración me es muy estimada.
De Oquendo, de Lora, de Edil. Zuleta y de algún otro de los que Ud. nombra he recibido y publicado colaboración. Julio Castillo estuvo a visitarme y anunciarme la suya; pero no ha vuelto. Enrique Peña me ha traído algunos poemas que saldrán próximamente. No crea Ud. que me dejo influir por sugestiones de grupo o de personas. No conozco cabalmente a todos los nuevos, pero me parece difícil que alguno de verdadero y revelado valor no tenga su sitio en mi estimación. Mas no puedo ser un crítico agnóstico. Rechazo la idea del arte puro, que se nutre de sí mismo, que conoce únicamente su realidad, que tiene su propio y original destino. Este es un rito de las épocas clásicas o de remansamiento; no de las épocas románticas o de revolución. Por esto, entre un ensayo vacilante, pero de buena procedencia de épica revolucionaria, y un mediocre producto de lírica de exorbitante subjetivismo, prefiero siempre al primero.
Amauta ha ganado hasta ahora su batalla. Esta es una segunda fase: la de su estabilización y desarrollo. La necesidad de sostener una difusión amplia, con alto gasto de tiraje y correo, nos ha movido a la constitución de una pequeña sociedad editora, cuyas bases están en el No. 8 (Con un error: las acciones son de 5 no de l0 lp.).
Mándeme siempre notas, prosas breves. De Ud. y de otros. Salude a Guillermo de Torre y pídale algo para Amauta que es ya una tribuna hispano-americana. Va a todos los países de Hispano-América.
A Valle, a quien también soy deudor de una respuesta, le escribo por este mismo correo.
Bazán lo recuerda con mucho cariño.
Y yo lo abrazo cordialmente
[Firma de José Carlos Mariátegui]
P.S. con Pablo he charlado una mañana muy cordialmente. Me ha prometido venir nuevamente. Lo espero.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
De libre descarga y visualización.
Condiciones
- Los documentos pueden ser reproducidos en soporte papel y digital.
- Para términos de citación: Mariátegui, J,C. (6 de mayo de 1927). [Carta para Xavier Abril]. Archivo José Carlos Mariátegui, Lima, PE.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Copia fotostática manuscrita.
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
El documento se encuentra en el Archivo José Carlos Mariátegui.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
La carta se publicó en:
- Melis, Antonio (comp.). (1984). Correspondencia: José Carlos Mariátegui. Tomo I. Lima: Biblioteca Amauta. Disponible en http://bit.ly/2jevZia
Notas
- La colaboración de Xavier Abril ya publicadas en la fecha de la carta son "La llegada a Cuba", Amauta, n. 2, octubre de 1926, p.13; "La obra de arte no es espectacular", n. 5, enero de 1927, p.20; "No se ha hecho nada y no hay un hombre", n. 6, febrero de 1927, p.16; "Boulevard", n. 7, marzo de 1927, p. 20.
- La colaboraciones anunciadas para los números sucesivos son: "Kechua", n. 9, mayo de 1927, p.24; "Taquicardia. Del sueño a la creación" y "Keswa", n. 10, diciembre de 1927, pp. 43-44.
Notas
- De Carlos Oquendo de Amat habían aparecido "Poema del manicomio", Amauta, n. 2, octubre de 1926, p. 24; "Poema", n. 5, enero de 1927, p. 26; "Jardín", n. 8, suplemento Libros y Revistas, p.1. Otros poemas figurarán en números sucesivos.
- De Juan José Lora aparecen los poemas "Eucaliptos" y "Puerta Sinfónica" en Amauta, n. 6, febrero de 1927, p. 13.
- De Edil. Zuleta de Aliaga se lee el poema "Ceño" en el mismo número, p. 28.
- La colaboraciones de Enrique (Enrike) Peña Barrenechea empienzan con el n. 13, marzo de 1928.
Notas
- El Pablo citado en el P.S es Pablo Abril de Vivero, hermano de Xavier.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por autoridad
- Abril de Vivero, Xavier (Materia)
- Revista Amauta (Materia)
- Oquendo de Amat, Carlos (Materia)
- Lora, Juan José (Materia)
- Zuleta de Aliaga, Edilberto (Materia)
- Peña Barrenechea, Enrique (Materia)
- Pablo Abril de Vivero (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2019
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por Ana Torres.
Digital object metadatos
Nombre del archivo
C-1927-5-6.pdf
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Text
Tipo de documento MIME
application/pdf