Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1923-1930 (Creation)
Nivel de descripción
Series
Volumen y soporte
1 volumen
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
La Sociedad Editora Amauta fue fundada en Lima un 12 de de marzo de 1928 a través de un Acta de la Junta General de Accionistas por José Carlos Mariátegui y Ricardo Martínez de la Torre. Inscrita en los Registros de Escrituras Públicas el 10 de mayo de 1928 con N° de Acta 801 y con residencia en Lima e inscrita el 7 de setiembre de 1928 en el Registro Mercantil a fojas ciento sesenta y tres del tomo noventa y siente, asiento 1.
La Sociedad Editora Amauta tuvo como fin publicar la Revista Amauta y editar otras ediciones que devinieran con el nombre de Biblioteca Amauta. Asimismo sirvió para otros fines como: publicidad, bibliografía y edición.
La Sociedad estuvo compuesta por un directoria de cinco miembros que fueron elegidos por la Junta General para periodos de cinco años, la cual estuvo formada de la siguiente manera: el Director de la Revista Amauta y el Gerente de la Editorial Miinerva, que fue la empresa que tuvo a su cargo la edición de las publicaciones de la Sociedad.
Institución archivística
Historia archivística
La Revista Amauta salió a la luz en 1926 hasta 1930. Dirigida por José Carlos Mariátegui, sirvió como medio de difusión para las ideas de una nueva generación vanguardista.
La revista contó con una impresionante calidad de colaboradores e intelectuales peruanos como: Luis E. Valcárcel, Alejandro Peralta, Miguel Ángel Urquieta, Enrique López Albújar, Alcides Spelucín hasta el fundador del APRA en el Perú, Víctor Raúl Haya de la Torre, quién colaboró con Amauta desde su exilio en Europa.
El alcance de la revista no solo fue de carácter nacional sino que se abrió paso en otros países, de esta forma podemos encontrar a intelectuales y escritores como Marinetti, Borges, Unamuno, Breton y Alberto Hidalgo.
Sirvió como fuente de difusión para nuevas corrientes en el Perú como: el psicoanálisis, el cubismo, la nueva narrativa rusa y en especial, el indigenismo.
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Las fechas que se colocan líneas arriba (1924-1930) están relacionada a la concepción de la revista Amauta desde sus inicios, donde tendría como nombre "Vanguardia" y que con el transcurso de los años tomaría el nombre de Amauta.
Por lo tanto, se podrán encontrar documentos anteriores a la publicación de la revista para tener un panorama más amplio de lo que fuera el proyecto editorial de José Carlos Mariátegui.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
De libre descarga y visualización
Condiciones
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Los documentos originales se encuentran custodiados por el Archivo José Carlos Mariátegui.
Existencia y localización de copias
Para obtener el documento en mayor resolución y formato pueden escribirnos al siguiente correo: archivo@mariategui.org
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
- América Latina » Perú » Lima
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2016-08-02
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Descripción preparada por Ana Torres y Supervisada por José Carlos Mariátegui Ezeta