Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1928-01 (Creación)
Nivel de descripción
Item
Volumen y soporte
2 hojas (21.5 x 27.7 cm). Formato papel.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Fue un poeta, escritor y periodista peruano, de tendencia vanguardista. Es considerado como el precursor de la literatura social en el Perú.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Artículo enviado por Serafín Delmar titulado "La Primera Exposición de Talla Directa en México" en enero de 1928.
Transcripción:
Un gran acontecimiento, seguramente para toda América Latina, se realiza en estos momentos en la capital mexicana con el asombroso resurgimiento de las artes plásticas; y uno de estos significativos éxitos artísticos; es la primera exposición de Talla Directa, que presenta después de 8 meses de labor, la Escuela, que fundara el recio escultor Guillermo Ruiz. Sostenida por el Estado que por primera vez en nuestra cultura interviene económica y sistemáticamente en las relaciones entre los artistas y el pueblo - siendo la función de la Escuela de Talla Directa fundamentalmente social, donde no intervienen absolutamente sistemas, individualistas, de Academia, sino libre interpretación del artista como amo que es de la naturaleza y no como esclavo. La naturaleza es el elemento con que se sirve para construir. Nada de "fotoescultura" no son modeladores, sino escultores, y esto, comprender bien.
Directamente arrancan de la piedra, mármol, madera, metales cincelados, repujados, emociones plásticas, caracterizada por Ia evolución hacia la necesidad de síntesis. No hay arte nuevo sin esta urgencia de síntesis. Resumir atacando la piedra dura, porque nada mas bello que lo que expresa nada, mas que la plástica. Principal objetivo de las artes populares.
Si los retardatarios, vale decir, los modeladores, proclaman la copia servil del objeto, literaturizado y anecdótico —la piedra en manos de los muchachos escultores adquiere los mismos caracteres raciales y espirituales profundos que tuviera en el imperio de los aztecas. Ninguna civilización en arte escultórico ha podido superar a la edad de la piedra que tuviera México— lo mas primitivo - por eso mismo lo mas puro y como puro "macho".
Y en la Exposición, donde todos los incrédulos - los incrédulos son los enemigos - habían sistematizado ataques rudos, porque la Escuela había sido entregada al pueblo, y no a un grupo de selección, o a un cenáculo de "artistas piristas" - suicidan su protesta ahora, que han visto forjado el verdadero espíritu proletario artístico. Nada habría sido tan antirrevolucionario si no se hubiera entregado al pueblo. El único que tiene derecho cuando se hace la revolución social. Así lo comprendieron sus fundadores. Hombres provistos ya de una visión histórica, económica y política. Por algo la revolución está en marcha hasta, incorporar al último indio a la vida consciente del hombre.
Los 18 años de la revolución que asustan a la clase explotadora, a nosotros que tenemos mas sangre india nos llena de esperanza y optimismo, .porque sólo la revolución soluciona nuestros problemas y el espíritu se abre a la vida. Es así como se ha producido la Exposición de Talla Directa: expresión emotiva de alte calidad escultórica, donde nos encontramos identificados y tal vez porque algo nuestro está adherido, haciéndonos hallar secretas afinidades en su bárbara emoción estética, sintetizando las aspiraciones de todos las rasas indoamericanas que se amalgaman hasta formar una sola nacionalidad.
En America es falsa la emoción europeizada, importada por los "virtuosos" - somos ante todo indios, por raza y tradición. El imperativo es indo-americanizar el arte, como primera defensa activa contra el imperialismo. Todavía nuestro pensamiento es colonial. La República no ha podido desraizarnos, pero ya se siente la nueva conciencia retadora.
Entre los trabajos presentados, merece especial atención una puerta tallada por 2 muchachos, Elíseo de la Rosa de 18 años de edad y Enrique Meyrán de 13 años. Los ornamentos con motivos mexicanos están provistos de 2 elementos esenciales que caracteriza a toda gran obra: tiempo y velocidad.
La concepción artística corresponde al pintor Gabriel Fernández Ledesma y la dirección técnica al escultor Guillermo Ruiz, pero la realización de Ia obra supera, en esfuerzo creador a la influencia técnica de los mentores. Eata puerta que será colocada a la entrada de la Escuela quedará como un símbolo de las aspiraciones de la raza que se levanta.
Estos 2 muchachos pueden satisfacer la esperanza de la nueva escultura, hasta enorgullecer, no solamente a su director, sino también a la Secretaría de Educación Publica, que no escatima ningún medio para el engrandecimiento de las artes populares. En cuanto a los juguetes, amanece para México, la nueva conciencia escultórica, camino de superación hacia la captación inicial de la raza, con la sensibilidad de nuestra época agitada, donde se realizarán plenamente la justicia y la libertad - en la vida y en el arte.
Serafín Delmar
México, D. F, enero de 1928.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Se solicita que los documentos, que se usen en cualquier investigación, se citen siguiendo el estilo de referencia de su elección mencionando que el material se encuentra en el Archivo Mariátegui.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Documento manuscrito.
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
El documento original se encuentra custodiado por el Archivo José Carlos Mariátegui.
Existencia y localización de copias
Para obtener el documento en mayor resolución y formato pueden escribirnos al siguiente correo: archivo@mariategui.org
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Una fotografía de la puerta tallada se publicó en:
- (enero, 1929). Arte Americano. Puerta tallada en cedro rojo. Escuela de Escultura y talla directa de México. Proyecto de Fernández Ledesma. Amauta, (20), p. 18.
Notas
- En enero de 1928 se inaugura en el ex Convento de la Merced, la Primera Exposición de la Escuela de Escultura y Talla Directa dirigida por Guillermo Ruiz en la ciudad de México.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Revista Amauta (Materia)
- Fernández Ledesma, Gabriel (Materia)
- Ruíz, Guillermo (Materia)
- De la Rosa, Eliseo (Materia)
- Meyrán, Enrique (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2024-07-03
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por Ana Torres.
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
PE_PEAJCM_SEA-F-01-05-01-02-005.pdf
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Texto
Tipo de documento MIME
application/pdf
