Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1927 (Creación)
Nivel de descripción
Item
Volumen y soporte
2 folios en 1 mylar. Formato papel
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Directo y Gerente del diario "El Tiempo" en la provincia de Piura.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Piura, 12 de marzo de 1927
Señor don José Carlos Mariátegui
Lima
Estimado colega y amigo:
Aprovecho del viaje de regreso a Lima, del corresponsal de El Tiempo, Carlos Chávez Sánchez, para agradecerle su colaboración en el número extraordinario del 1° de enero, y enviarle al mismo tiempo mi cálido aplauso, por su labor inteligente y constante en nuestro intrincado teatro, donde sólo el trabajo de desbroce, ha de requerir todavía muchos años y muchos conductores intelectuales como Ud.
He leído con agrado las primeras manifestaciones serias de indigenismo que llevan como bandera dos revistas: Amauta y La Sierra, pero pienso que si la labor en beneficio de nuestra población indígena, no es ayudada con esfuerzos más positivos, la obra de regeneración, ha de tardar todavía. Debería comenzarse por un acercamiento práctico, a los millares de indios que bajan todos los años desde sus montañas en busca de trabajo en la costa y a los que constituyen casi íntegramente a nuestro ejército. Es preciso crear para el indio protectores de verdad, en lugar de autoridades tiránicas e inhumanas, que tienen hoy todavía de nuestros indígenas, el mismo concepto que los gobernantes españoles de la época de Paulo III cuando se dudaba, si los indios pertenecían o no a la raza humana.
Existen en el Perú, muy pocos ejemplares de blancos puros, como existen muy pocos de indios puros o de otras razas. La fusión ha hecho su efecto después de 4 siglos de convivencia y no es inteligente abrigar hoy dudas que son desmentidas por sus mismos sostenedores, respecto de la capacidad progresista del indio.
Un solo hecho, el crecimiento de la población indígena, que disminuyó a 600.000 individuos según el último censo español en el Perú, y que alcanza hoy, según nuestros más moderados cálculos a 4 millones, sería suficiente argumento, para probar, que con menos malos tratos, el indio reacciona, ya que biológicamente debe considerarse el crecimiento vegetativo, indicio de mejor adaptación al medio.
Preguntaría, a quienes todavía dudan de las excelentes condiciones del indio, ¿qué sería del Perú, sin los millones de trabajadores agrícolas y mineros que sostienen la vida de la sierra y de la costa? — ¿qué sería de nosotros como nacionalidad, si no contásemos con la posibilidad de enfrentarlos para la defensa de nuestra independencia nacional? Y aun históricamente, no resiste paralelo, la creación de un gran Imperio, considerado hoy mismo como maravilla de organización, imitada en la actualidad por los partidos más extremos del mundo, con esta haraposa República, mutilada y avergonzada después de 4 siglos de régimen blanco.
Deseándole salud, que es todo lo que puede desearse hoy, queda a sus órdenes aquí, su
Atto. amigo y SS.
L. Carranza
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
De libre descarga y visualización
Condiciones
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Carta mecanografiada.
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
La carta original se encuentra en el Archivo José Carlos Mariátegui.
Existencia y localización de copias
Puede obtener el documento en formato JPEG en el siguiente link:
Hoja 1: http://bit.ly/3dfEa6D
Hoja 2: http://bit.ly/2J11dUE
Para obtener el documento en mayor resolución y formato pueden escribirnos al siguiente correo: archivo@mariategui.org
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
La carta presenta membrete:
El tiempo
Empresa tipográfica y periodística
Edita "El Tiempo", diario de la tarde especialmente informativo
Piura-Perú
Notas
La carta se publicó en:
- Melis, Antonio (comp.). Correspondencia: José Carlos Mariátegui. Tomo I. Lima: Biblioteca Amauta.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
- América Latina » Perú » Piura
Puntos de acceso por autoridad
- Diario El Tiempo (Materia)
- Revista Amauta (Materia)
- Revista La Sierra (Materia)
- Chávez Sánchez, Carlos V. (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2017-01-03
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por Ana Torres supervisada por José Carlos Mariátegui Ezeta.
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
C-1927-3-12.pdf
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Texto
Tipo de documento MIME
application/pdf