Showing 58 results

Archivistische beschrijving
Imprenta y Editorial Minerva Perú With digital objects
Print preview Hierarchy View:

Tarjeta Postal a Luis A. Rodríguez O. (Luis de Rodrigo), 5/4/1927

Lima, 5 de abril de 1927
Estimado compañero:
Contesto con placer tu carta del 3 de marzo. Tu poema llegó tarde para sustituir al que ya estaba en la edición en prensa. Lo reservamos para otro número. Si la editorial Minerva puede ayudarlo a la publicación de su libro, lo hará con complacencia. Ud. sabe que el programa de sus ediciones propias está lleno por algún tiempo. Pero le concedo facilidades especiales a los autores que merecen ayuda. Minerva se encarga, si lo desean, de la administración y difusión de las ediciones.
Gracias por su cooperación.
Y saludos cordiales al amigo y al compañero.
José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui La Chira

Carta de Gamaliel Churata (Arturo Peralta Miranda), 4/2/1926

[Transcripción literal]
Puno, 4 de febrero de 1926
Señor Gerente de la Editorial Minerva
Sagástegui 669
Lima
Muy señor mío:
Sírvase Ud. retirar de la presente la cédula que acredita a la Biblioteca Pública de Puno, como suscritor de las ediciones "Minerva".
La forma de pago no me es posible como Ud. indica. Sólo puedo hacerlo en vista de la factura y mejor, al frente de constancia duplicada por el pago adelantado de un año. En ese sentido le ruego si está dentro de sus posibilidades, remitirme, junto con el libro de José Carlos Mariátegui.
Tal vez U. no ignore que la organización de nuestras comunas exige esta clase de trámites.
Toda publicación de esa editorial nos interesa vívamente. Dígnese, por ello, remitirnos el Boletín Bibliográfico y notificarnos con anticipación la salida de la revista que ofrecen.
Con este motivo ofrezco a U. un nuevo amigo y servidor.
Nota:- Sírvase mandarme catálogos o listas lo más completas de su Librería.
RH.
Arturo Peralta

Gamaliel Churata ( Arturo Peralta Miranda)

Carta de Joaquín García Monge, 26/1/1926

[Transcripción literal]
27 de enero de 1926
Señor don José Carlos Mariátegui
Lima
Mi querido amigo:
Hace tiempo estoy por escribirle. Ud. me inspira las mayores simpatías y deseo cultivarlas. A medida que lo leo más, lo estimo más por su ideario y por la manera elegante con que lo expone. Ya tengo leído su libro La Escena Contemporánea. En manos del señor Lecaros puse el otro ejemplar. Lecaros tardó en buscarme, pero ya nos hemos visto y nos tratamos. Hay en Lecaros cierta dulzura que lo hace muy agradable. Desde luego, le acepto la agencia de las ediciones Minerva. Al hacer los envíos, calcúlenlos en oro americano. Su idea de intercambiar sus ediciones con las mías me parece bien. Voy a mandarle lista de lo que hay y Ud. escoge. Disponga desde luego, para la venta, de los Repertorios que quiera. Se los pondría en ésa a $ 0.10 el ejemplar. Ordene no más, estoy listo a servirle.
De La Edad de Oro puedo mandarle los ejemplares que quíera a razón de $ 0.25 cada uno.
Recibo sus recortes, que se reproducen en el Repertorio. Ya tiene Ud. un grupo selecto que lo lee con gusto. Mándeme más cosas suyas y de otros que Ud. estime en ese gran país. Mándeme recortes de prensa peruana. Y sobre todo, que me llegue esa revista de que me habla.
Créame suyo muy amigo
J. García Monge
Recuerdos y simpatía para el Sr. Villavicencio (manuscrito).

García Monge, Joaquín

Carta de José Vivas Sena, 14/1/1926

Cajamarca, 14 de enero de 1926
Señor Gerente de la Editorial Minerva
Lima
Muy señor nuestros
Nos es muy grato dar respuesta a su estimada de 16 de diciembre último, en la que nos manifiesta su deseo de darnos la representación de esa casa editorial en este departamento. La encomienda con los 16 ejemplares de "La Escena Contemporánea" la hemos recibido conforme.
Basta que se haya interesado el Dr. Ibérico Rodríguez, aceptamos gustosos la representación y haremos todo lo posible para colocar todos los ejemplares que nos han remitido, pero debemos hacer algunas salvedades.
El público lector en la localidad es muy escaso y no sería extraño que, a pesar de todos nuestros esfuerzos, nos quedáramos con algunos ejemplares en tal caso, les agradeceremos aceptar la devolución por cuenta de Uds.
El descuento que nos ofrecen es reducido ya que los gastos de franqueo, que son relativamente fuertes, corren por cuenta del agente. En el caso presente, cada ejemplar ha pagado 15 ctvs . (La encomienda con 16 ejemplares ha pagado S. 2.50 ), de manera que los 45 ctvs. del descuento quedarían reducidos a 30. Si pudiera pues esa casa mejorarnos las condiciones le quedaríamos muy agradecidos.
Sin otro particular por el momento y deseando obtener éxito completo en la colocación de sus obras, quedamos de Ud. muy
attos. y S.S
José Vivas Sena

Vivas Sena, José

Carta de Gamaliel Churata (Arturo Peralta Miranda), 27/11/1926

Puno, 27 de noviembre de 1926
Querido compañero
Carlos Mariátegui:
No tiene U. que agradecerme por la colaboración que presto a Amauta y Minerva. Cuando los hombres se reúnen con fines humanos, la colaboración es obligatoria y entonces el agradecimiento sobra.
Desde los primeros años declaré mi credo revolucionario. Cuando U. probablemente se nutría de selecta literatura, lo que sin duda le ha procurado esa admirable pureza y agilidad de su expresión, yo vomitaba (siempre sólo podré hacer eso) toda la dinamita que la esclavitud del indio producía en mis nervios. A los quince años desafiaba a duelo a un gamonal, a causa de los indios, y a los diecisiete me encarcelaban a causa de haber insultado el gobierno de Benavides. Soy, pues, orgánicamente, un vanguardista (en verdad que la palabra también me ha cansado) y mi colaboración a su labor obedece a eso, como a eso obedecerá la que preste cuando el momento de la liquidación haya llegado. Vuelvo a decírselo. No tiene nada que agradecerme.
Amauta y las publicaciones Minerva se venden en varios puestos, el principal en la librería Nueva. Esos señores perciben el premio que Uds. fijaron. De manera que puede U. tener la seguridad de que mi actividad será completa y alegre para colaborar con U. la obra que se propone (sólo conozco su espíritu; su programa no aunque huelga conocido aquél) y porque me doy cuenta de su importancia.
Ahora venga El Gamonal de las orejas. Su juicio me agrada. Tenía que venir así. Yo soy también blanco de conciencia y gusto de las palabras escuetas. Ha acertado U. y no podría ser de otra manera, puesto que es U. un hombre de corazón y un crítico perspicaz y bien documentado. Precisamente me proponía no llegar al relato al hacer un panfleto: El Gamonal, según entiendo, es una composición donde no escasea la vida expresada por una bestia de nervio sensible.
No; nunca tuve la idea de enviarle eso para la publicidad. Conozco las concesiones que una revista tiene que hacer, para subsistir. Yo buscaba su opinión, ésta ha llegado y ha llegado limpia y ventilada y además certísima y me basta, querido compañero. Y gracias le sean dadas por este consejo y los que todavía pueda darme en el curso de nuestra ingenua actividad de escribientes.
Le ruego decir al señor Gerente mis recados respecto a pedidos de libros que le hice, y recomendarle me envíe algunos catálogos de obras nuevas que tengo unas diez librejas para comprar libros. Deseo la Revista de Occidente, una colección y una suscripción para el año que se avecina.
Le abrazo cordialmente, compañero Mariátegui. Este movimiento cordial que nos une, tiene entre tantas ventajas, la de aproximar a los hombres, rompiendo las distancias que inventó la cortesía burguesa. Suyo
Churata
Tan pronto como pueda voy a arañarme algo para Amauta.
Sin compromiso de publicidad, le remitiré pronto algunos trabajos de muchachos de acá, por si los juzgue de interés. Sobre todo de orden sociológico.
Sabogal me devolvió Tojjras. Cuánto lamento que su amable solicitud haya llegado tardía.
Otro abrazo.
Le ruego dar El Gamonal a Magda, quien deseo que lo conozca.

Gamaliel Churata ( Arturo Peralta Miranda)

Carta de Luis E. Valcárcel, 9/10/1928

Cusco, 9 de octubre de 1928
Querido compañero J. C.:
Tengo a la vista su bien acogida del 24 ppdo. que puso en mis manos Oyague.
Me complace que su estado de salud mejore sensiblemente; ojalá que pronto sepamos que se halla restablecido.
Recibí los ejemplares del N° 17 de Amauta que los recogió el mismo Oyague para ponerlos a la venta en su librería.
Es una edición sensacional, magnífica. Lo felicito muy cordialmente, sobre todo por el primer artículo que revela su ejemplar entereza.
Cuánto me contraría no liquidar la cuenta de la revista con oportunidad; como ya se lo manifesté en carta anterior la Librería Cuzco nos ha correspondido muy mal. Pasa de ciento treinta soles lo que adeuda, sin esperanza de un próximo abono. Soy incansable para cobrarle a su propietario señor Mariano E. Velasco, sin resultados hasta ahora. Le reitero la indicación de que el gerente dirija una carta de cobranza a dicho Sr., suplicándole abone en el día su saldo.
Oyague se ha atrasado también, pero formalmente promete pagar en este mes. Antes de que termine podré girar una buena cta. Sería conveniente separar cuentas. La de la revista independientemente para tenerla con el día. Libros míos y de Minerva deben ponerse aparte. Como no me enviaran la lista de remitidos al extranjero, yo mandé muchos ejemplares de Tempestad, cuyo valor eleva mucho el saldo de esta agencia.
Tenía reservado para Amauta mi estudio sobre Machupijchu, pero una ligereza de amigo mío —que abusó de la confianza en él depositada— hizo que resultara publicándose... en ¡”La Prensa”!
Preparo para el correo siguiente unas notas sobre Ortega y Gasset y los estudios de nuestra cultura andina.
Le suplico el envío por Minerva del Diario de un Filósofo de Keyserling. ¿Podría usted conseguirme en castellano buenas ediciones de Marx y Sorel? Los he leído en ediciones populares incompletas y anhelo completar mi conocimiento.
Volviendo sobre lo de Machupijchu— ¿acogería Amauta una reproducción que reivindicara el interés y ‘decencia’ del artículo publicado en el órgano oficial? Lo acompañaría un bello suplemento gráfico con las fotografías que tengo.
¿Cuál es el precio de Amauta para los vendedores?
Aguardo la lectura de sus interesantísimos ensayos que acotaré.
Con muy cordiales saludos, soy su afectísimo camarada.
Luis E. Valcárcel

Valcárcel, Luis E.

Carta de Gamaliel Churata (Arturo Peralta Miranda), 11/1/1929

Puno, 11 de enero de [1929]
Compañero Gerente de Minerva
Lima
Distinguido compañero: Estoy sumamente apesadumbrado por la falta de cumplimiento a mi promesa de remisión de valores. Conté con que los agentes de provincias cumplieran como yo esperaba,
Esta es la razón de mi fracaso.
Y usted tiene una muy respetable cuando afirma que a las agencias que no paguen, se les suspenderá la remisión, publicando por último sus nombres. Sé que es empresa de ideal la de ustedes (sería temerario que yo no lo supiera) y sé que debemos todos celosas colaboración a esa obra... Mas cuando la colaboración no puede ser correcta, resulta más dañina que beneficiosa. por este motivo ruego a usted suspender la remisión de todas las publicaciones de Minerva (Esta mañana he recibido un nuevo paquete de "Labor") que a mi juicio lo único bueno será garantizar suscriptores, pocos, pero que alivien de esta carga pesada de las deudas de los agentes.
En todo caso, para la publicación del nombre del suscrito en lista de deudores, le encarezco esperar hasta el último momento.
Ya digo a Mariátegui que yo pagaré y lo más pronto está deuda.
Adjuntole lista de suscriptores de Carabaya, o digo Sandia, a quienes puede usted dirigirse pidiéndoles pago adelantado de suscripción. Si yo supiera que en Puno es posible encargar esta labor a otra personas, sería yo quien se la sugiriese.
Un apretón de manos de su compañero.

Gamaliel Churata ( Arturo Peralta Miranda)

Resultaten 51 tot 58 van 58