Cuba

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Cuba

Término General Centroamérica y El Caribe

Cuba

Términos equivalentes

Cuba

Términos asociados

Cuba

3 Descripción archivística results for Cuba

1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Carta de Carlos Manuel Cox, [01/1929]

(...)

el consiguiente temor de que la censura postal diera al traste con nuestros planes.

Hasta la fecha han fracasado nuestras tentativas de conseguir ayuda financiera, malgrado lo ofrecimientos mencionados anteriormente. Aún más, la situación política de México durante el año de la presidencia provisoria no permite absolutamente hacer proyectos, ni esperar la colaboración financiera del elementos revolucionario oficial mexicano. To[do] el año que va a transcurrir será de intensa agitación electoral encaminada al nombramiento del nuevo presidente y nuestras gestiones de estrellaran invariablemente antes las urgencias domésticas de los líderes de la revolución mexicana. Al marco de estas razones de peso se ha aumentado la nueva revuelta armada, tremenda sangría económica, que hace más pesimista la perspectiva de ayuda. Por todas estas consideraciones que no ampliamos, por un sentido elemental de discreción, hemos decidido operar un cambio de frente en nuestras actividades, propósitos que hemos puesto en práctica desde hace más de cuatro meses.

No necesitamos insistir en la protesta sincera de que la acción realizada por nosotros durante el año 1928 y que en algunos sectores de nuestros compañeros ha producido tan amargas críticas han sido inspiradas por la convicción profunda de que sin una acción enérgica del Apra en el Perú, —país que casi todos estamos de acuerdo en considerar maduro para una revolución antiimperialista que nos abra el camino de la edificación socialista—, no podía conquistar para América Latina la victoria en esta lucha con el imperialismo en que lleva la peor parte. Eso sí, nos responsabilizamos ampliamente con la actitud asumida, de las campañas realizadas y solicitamos por eso de las demás célula, previa esta sintética explicación, el enjuiciamiento de nuestra actitud, que pedimos, teniendo en cuenta la moción que aprobaba por esta célula presentamos adjunta, y cuyo significado es que cambiada la situación debemos procurar la forma de saldar las divergencias y se inicie desde ya una labor enérgica y efectiva para consolidar el Apra en América Latina y se forme el Partido que lleve triunfante al Perú nuestros ideales revolucionarios.

Debemos remarcar, para poner fin a esta explicación, que si bien se nota cierta desviación demagógica y de nacionalismo pequeño burgués en la propaganda por nosotros realizada este es simplemente verbal y teniendo en cuenta los sectores a los que iba dirigida. De otro lado, esta aparente desviación aparente no la hemos autorizado con nuestra firma y aun cuando algunos compañeros puedan tildar de ingenua esta aseveración nuestra, por conocerse el origen de la propaganda, nosotros respondemos que en el secreto de ella no están sino los compañeros de mayor confianza. Si nuestra acción secreta ha sido denunciada, culpa es de la falta de discreción de quienes han extremado su temor hasta el grado de ver un peligro fascista al término de nuestro camino. Esta duda antihistórica la disculpamos ya que con nuestra actitud firme de hoy y de siempre demostramos que no ha muerto en nosotros y no se ha atenuado el fuego de nuestras convicciones socialistas.

En vista de la nueva situación creada y deseando la Célula Peruana del Apra en México dar el primer paso hacia la unidad aprista más absoluta y con el propósito de destruir cualquier rezago de suspicacia sobre la acción realizada, presentamos a las células peruanas del Apra en el Perú, París, Buenos Aires y La Paz la moción adjunta.

Nos parece innecesario explicar las relaciones inamistosas que han existido enter el Partido Comunista y los apristas de Cuba y México. Ellas arrancan desde el Congreso de Bruselas, cuando los apristas que pudieron asistir a esa convención, plantearon ideológicamente sus reservas a los acuerdos tomados sobre la acción antiimperialista en América Latina. Consideramos que nuestra actitud ha sido de una mesura franciscana al lado de los insultos, ataques de todo género que se nos propinó. Ahora estas fricciones han disminuido en México, aún cuando sabemos que se han reproducido en Buenos Aires. Los comunistas de México que mangonean el Socorro Rojo Internacional nos han invitado a tomar parte en él y desde luego hemos estado concurriendo las sesiones. Con motivo de la muerte de Mella, tanto el Apra de México, como los desterrados peruanos, protestamos enérgicamente y asumimos una franca actitud de condenación contra la tiranía machadista. Nuestra intervención en el Socorro Rojo queremos sea aprobada por Uds. y esperamos una decisión en el sentido de que los desterrados peruanos en las diferentes partes de América contribuyan a darle fuerza.

Esperamos que la discusión serena de los puntos propuestos y confiamos en que a pesar de la distancia y la dificultad de las comunicaciones actuaremos en adelante perfectamente unificados, tanto en nuestra acción sobre el Perú, como en América.

"Contra el Imperialismo yanqui; por la unión de los pueblos de América, para la realización de la justicia social"

Fdo Carlos Manuel Cox
Secretario Interino de la
Céllula Peruana del Apra en
México, D.F

Cox, Carlos Manuel

Carta de José A. Foncueva,20/9/1928

Habana, 20 de setiembre de 1928
Al compañero José Carlos Mariátegui.
Lima. Perú.
Estimado compañero:
Esta es la tercera carta que le dirijo. Las dos anteriores no han obtenido respuesta, por lo que supongo que habrán sido interceptadas por la policía peruana o por la policía cubana. Esto último no tendría nada de extraño, pues aquí la desfachatez de la dictadura llega hasta declarar por medio de sus periódicos oficiosos que la correspondencia privada de los elementos revolucionarios cubanos es sometida a la censura.
Los paquetes correspondientes a los números 14 y 15 de Amauta le han sido devueltos a ustedes. Yo me apersoné en la Administración de Correos a reclamarlos y se me dijo que estaban allí, pero que no se me habían entregado, ni se me entregarían, por existir una circular del Secretario de Comunicaciones, disponiendo que se impida la circulación de toda publicación revolucionaria. El encargado del Departamento de Certificados me informó que los paquetes le habían sido devueltos, con fecha 30 de agosto.
Los próximos envíos, así como el nuevo de los números 14 y 15, deberá usted hacerlo a Teresa Fominaya, San Anastasio 12, Víbora, Habana. Es necesario, para que no sean interceptados por los censores, que no traigan la etiqueta de Amauta.
El compañero Enrique Delahoza, co-director de Atuei, fue detenido y encarcelado a virtud de una querella del Presidente de la República, que estimó injurioso para su persona un artículo publicado en el número 6, recientemente aparecido y remitido a ustedes, a Sagástegui 669.
La querella presidencial fue posteriormente ratificada, procesándose a Delahoza, que quedó en libertad provisional.
La Sección Cubana del Apra viene trabajando activamente. Buena fe de ello puede dar Atuei, que es hoy el único periódico de oposición que hay en Cuba, y a la vez el más temido por la dictadura.
Con motivo de la detención de Delahoza, se solicitó del Grupo Minorista —al cual pertenecemos— que lanzara un manifiesto defendiendo a nuestro compañero y abogando por el respeto a la libertad de prensa. Pero el Grupo Minorista, que a pesar de sus poses revolucionarias es en el fondo un cenáculo reaccionario y burgués, se negó rotundamente a ello, por boca del Roig de Leuchsenring que ustedes por fortuna no conocen objetivamente y de José Antonio Fernández Castro, instrumento consciente y voluntario de un diario gubernamental y fascista para catequizar a los escritores jóvenes y captarlos para las filas cortesanas.
Nosotros, hasta hoy, hemos pertenecido al Grupo Minorista por puro interés político, pero a consecuencia de su actitud cobarde, hemos roto definitivamente con sus componentes. Y en el próximo número de Atuei los desenmascararemos ante la opinión de América, relatando su indiferencia en el caso de la persecución contra los compañeros peruanos, y su miedo lamentable cuando se nos sometió a un proceso que en los primeros tiempos asumió caracteres alarmantes.
Actualmente, el Grupo Minorista ha traicionado los ideales que proclamó suyos en los días de su fundación. La tiranía se ha entronizado en Cuba, el Grupo Minorista lejos de combatirla se ha preocupado mucho de no encender sus iras, y en ciertas ocasiones, hasta de halagarla. La Conferencia Panamericana que a cuatro años de distancia de su realización condenaron escandalosamente, prometiendo una protesta ruidosa en los momentos de su celebración, pasó entre miradas indiferentes, banquetes a tipos de la envergadura moral de Donoso y Zaldumbide, panegiristas de las dictaduras del coronelote Ibáñez y de Isidro Ayora, aplausos de Roig a Sánchez de Bustamante, su maestro y pontífice máximo de la mascarada imperialista y actitudes de neutralidad para esquivar las persecuciones policíacas. La valiente protesta de Atuei, contenida en un mensaje dirigido a los delegados latinoamericanos, ocasionó el secuestro de nuestra revista, cuyos directores fueron amenazados indirecta y veladamente. Y el Grupo Minorista optó por el silencio, que no compromete.
Los compañeros y yo le felicitamos por su notita en Amauta contra la cochina boutade de Giménez Caballero que sancionaran los conservadores, españolizantes, jesuitas y apolíticos editores de 1928. Hacía falta darles a estos excelentes amigos una vapuleada inteligente como la que usted merecidamente les ha dado. Nosotros ya hemos denunciado en múltiples ocasiones, desde las columnas de Atuei y de los periódicos y revistas en que colaboramos, el reaccionarismo disfrazado y la hipocresía seudovanguardista de “los 5”, que ahora sólo son 4, por la defección de Tallet, el que más valía del grupo. Pero el público suponía que nuestra actitud se debía exclusivamente a una rivalidad administrativa, de publicación a publicación. Amauta los convencerá de la razón que nos asistía, cuando los censurábamos.
Todos los compañeros me encargan le salude, y yo uno mi saludo a los de ellos,
José A. Foncueva

Foncueva, José A.

Carta de Tristán Marof,14/3/1928

La Habana, 3/14/1928
Querido compañero Mariátegui:
He llegado a La Habana sin novedad y he sido bien recibido por los amigos cubanos. Parece que la misma inquietud y la misma ansia, es un verdad tangible de un confín al otro del Continente. Lo que yo desearía que todo esto no sea sentimental ni snobismo. He notado que hay muchos escritores reaccionarios, se titulan vanguardistas siendo conservadores hasta la médula. He leído un libro nuevo de Thoraud que se llama "Los ensotanados" donde dice que no solamente son enemigos de la sociedad los sacerdotes sino los "civiles taumaturgos" que predican cosas que no sienten. (escritores, etc)
En Cuba se siente de más cerca el imperialismo como usted sabe y se contemplan cosas muy curiosas. La crisis actual de Cuba es producto del imperialismo que impide la producción de azúcar para tener mejores dividendos. El burgués no siente nada pero el campesino se aprieta el estómago.
Desearía escribirle largamente pero estos amigos amables no me dejan un minuto. Le ofrezco hacerle muy en breve. En tanto reciba usted compañero el recuerdo mejor de simpatía de mí y de mi señora, para ustedes que nos acogieron fraternalmente en las pocas que estuvimos en Lima. También escribiré al compañero Martínez, a quien ya lo tengo en mi simpatía , lo mismo a Angela Ramos, tan gentil y compañera y a los otros amigos.
Escríbame a Calle Campanario 66-Hotel Venezia-La Habana o con la dirección de Antonio Fernández de Castro, Diario de la Marina.- La Habana.
Un fuerte abrazo de su compañero que lo admira y estima.
Tristán Marof

Marof, Tristán