Cuba

Taxonomie

Code

Bereik aantekeningen

ron aantekeningen

Toon aantekening(en)

Hiërarchische termen

Gelijksoortige termen

Cuba

Verwante termen

Cuba

5 Archivistische beschrijving results for Cuba

1 results directly related Exclude narrower terms

Carta de Carlos Manuel Cox, [01/1929]

(...)

el consiguiente temor de que la censura postal diera al traste con nuestros planes.

Hasta la fecha han fracasado nuestras tentativas de conseguir ayuda financiera, malgrado lo ofrecimientos mencionados anteriormente. Aún más, la situación política de México durante el año de la presidencia provisoria no permite absolutamente hacer proyectos, ni esperar la colaboración financiera del elementos revolucionario oficial mexicano. To[do] el año que va a transcurrir será de intensa agitación electoral encaminada al nombramiento del nuevo presidente y nuestras gestiones de estrellaran invariablemente antes las urgencias domésticas de los líderes de la revolución mexicana. Al marco de estas razones de peso se ha aumentado la nueva revuelta armada, tremenda sangría económica, que hace más pesimista la perspectiva de ayuda. Por todas estas consideraciones que no ampliamos, por un sentido elemental de discreción, hemos decidido operar un cambio de frente en nuestras actividades, propósitos que hemos puesto en práctica desde hace más de cuatro meses.

No necesitamos insistir en la protesta sincera de que la acción realizada por nosotros durante el año 1928 y que en algunos sectores de nuestros compañeros ha producido tan amargas críticas han sido inspiradas por la convicción profunda de que sin una acción enérgica del Apra en el Perú, —país que casi todos estamos de acuerdo en considerar maduro para una revolución antiimperialista que nos abra el camino de la edificación socialista—, no podía conquistar para América Latina la victoria en esta lucha con el imperialismo en que lleva la peor parte. Eso sí, nos responsabilizamos ampliamente con la actitud asumida, de las campañas realizadas y solicitamos por eso de las demás célula, previa esta sintética explicación, el enjuiciamiento de nuestra actitud, que pedimos, teniendo en cuenta la moción que aprobaba por esta célula presentamos adjunta, y cuyo significado es que cambiada la situación debemos procurar la forma de saldar las divergencias y se inicie desde ya una labor enérgica y efectiva para consolidar el Apra en América Latina y se forme el Partido que lleve triunfante al Perú nuestros ideales revolucionarios.

Debemos remarcar, para poner fin a esta explicación, que si bien se nota cierta desviación demagógica y de nacionalismo pequeño burgués en la propaganda por nosotros realizada este es simplemente verbal y teniendo en cuenta los sectores a los que iba dirigida. De otro lado, esta aparente desviación aparente no la hemos autorizado con nuestra firma y aun cuando algunos compañeros puedan tildar de ingenua esta aseveración nuestra, por conocerse el origen de la propaganda, nosotros respondemos que en el secreto de ella no están sino los compañeros de mayor confianza. Si nuestra acción secreta ha sido denunciada, culpa es de la falta de discreción de quienes han extremado su temor hasta el grado de ver un peligro fascista al término de nuestro camino. Esta duda antihistórica la disculpamos ya que con nuestra actitud firme de hoy y de siempre demostramos que no ha muerto en nosotros y no se ha atenuado el fuego de nuestras convicciones socialistas.

En vista de la nueva situación creada y deseando la Célula Peruana del Apra en México dar el primer paso hacia la unidad aprista más absoluta y con el propósito de destruir cualquier rezago de suspicacia sobre la acción realizada, presentamos a las células peruanas del Apra en el Perú, París, Buenos Aires y La Paz la moción adjunta.

Nos parece innecesario explicar las relaciones inamistosas que han existido enter el Partido Comunista y los apristas de Cuba y México. Ellas arrancan desde el Congreso de Bruselas, cuando los apristas que pudieron asistir a esa convención, plantearon ideológicamente sus reservas a los acuerdos tomados sobre la acción antiimperialista en América Latina. Consideramos que nuestra actitud ha sido de una mesura franciscana al lado de los insultos, ataques de todo género que se nos propinó. Ahora estas fricciones han disminuido en México, aún cuando sabemos que se han reproducido en Buenos Aires. Los comunistas de México que mangonean el Socorro Rojo Internacional nos han invitado a tomar parte en él y desde luego hemos estado concurriendo las sesiones. Con motivo de la muerte de Mella, tanto el Apra de México, como los desterrados peruanos, protestamos enérgicamente y asumimos una franca actitud de condenación contra la tiranía machadista. Nuestra intervención en el Socorro Rojo queremos sea aprobada por Uds. y esperamos una decisión en el sentido de que los desterrados peruanos en las diferentes partes de América contribuyan a darle fuerza.

Esperamos que la discusión serena de los puntos propuestos y confiamos en que a pesar de la distancia y la dificultad de las comunicaciones actuaremos en adelante perfectamente unificados, tanto en nuestra acción sobre el Perú, como en América.

"Contra el Imperialismo yanqui; por la unión de los pueblos de América, para la realización de la justicia social"

Fdo Carlos Manuel Cox
Secretario Interino de la
Céllula Peruana del Apra en
México, D.F

Cox, Carlos Manuel

Carta a Jorge Mañach, 28/9/1929

Lima, 28 de setiembre de 1929
Sr. D. Jorge Mañach
La Habana
Muy estimado compañero:
Sólo hoy contesto su grata carta de hace ya tres meses por varios motivos: el primero es, por supuesto, que soy mal corresponsal, a pesar mío, por mis ocupaciones; y el segundo que he estado esperando el ejemplar de su Indagación del Choteo cuyo envío me anunciaba su carta. Lo he reclamado por carta al Correo, sin éxito. Ha pasado tiempo bastante para considerarlo perdido. Si lo expidió Ud. certificado puede y debe reclamar allá, aunque no sea sino para imponer alguna sanción al desenfado con que el correo peruano se apropia frecuentemente de mis impresos. (Mis cartas se pierden en una proporción que alcanza quizás el 50%).
Leí de su Indagación del Choteo lo que se publicó en Social y por cierto me interesó y gustó mucho. Es Ud. desde hace tiempo uno de los escritores de Cuba que en Lima seguimos y apreciamos más.
A Sánchez le di algunas cuartillas mías para 1929. Pero ya les enviaré algo más digno de su excelente revista, cuyas páginas recorro siempre con especial atención. He encontrado en uno de sus últimos números una nota amable sobre Labor, que precisamente acaba de ser suprimida por una última orden policial. He reclamado, con el apoyo de la Asociación Nacional de Periodistas; pero parece que no hay esperanza de que se reconsidere esa medida, tomada en momentos en que se retorna al expediente de los “complots” comunistas para paralizar por el terror a la burguesía "ancien regime" y para reprimir a diestra y siniestra.
Repita si le es posible el envío de su libro y proponga a la administración de 1929 si le parece el intercambio con Amauta de la revista y las ediciones. 1929 merece circular en el Perú regular y constantemente. Nosotros nos encargaríamos de su difusión en el Perú y Ud. de la de Amauta y nuestros libros en Cuba, por medio de sus libreros.
Muy cordialmente, le estrecha la mano con devotos sentimientos, su amigo y compañero.
José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui La Chira

Carta a Emilio Roig de Leuchseuring, 10/10/1927

Lima, 10 de octubre de 1927
Señor
Emilio Roig de Leuchsenring.
La Habana.
Muy estimado compañero:
Algo tardíamente, por una ausencia de Lima, a que me obligó mi salud, he leído el No. de julio de Social. Por él me he enterado del telegrama enviado generosamente por Ud. y otros compañeros del grupo Minoritario, reclamando mi libertad y la de los demás intelectuales presos. Tanto este telegrama, como las nobles palabras del editorial de su revista comprometen mi gratitud y la de mis camaradas de Amauta.
Me preparo a reanudar la publicación de mi revista. La solidaridad alerta de los buenos intelectuales de América me ayuda a reivindicar mi derecho a mantener Amauta. Y hoy más que nunca quiero que sea una tribuna americana. Y reclamo, por esto, el intercambio de originales entre los grupos vanguardistas de La Habana y Lima.
Deseo que tenga Ud. la representación de Amauta en La Habana. Podemos establecer, si Ud. Io desea, el intercambio de una cantidad equivalente de ejemplares de Social y Amauta.
Le adjunto para su revista un artículo mío y algunos poemas inéditos de Armando Bazán, poeta de vanguardia que acaba de ser puesto en libertad después de cuatro meses de prisión en la Isla de San Lorenzo.
Me interesa conseguir el No. de Social en que se publicó mi artículo sobre el poeta Eguren. ¿Le sería posible enviármelo?
Le ruego transmitir mi agradecimiento al maestro Varona y a todos los firmantes del telegrama al presidente Leguía por su generosa actitud; y con los más devotos sentimientos me repito su afectísimo amigo y compañero.
José Carlos Mariátegui
P.D.- Envíeme sus noticias con esta dirección: Librería Minerva, Sagástegui 669.

José Carlos Mariátegui La Chira

Carta de Juan Marinello, 29/12/1929

Ingenio La Pastora, 29 de diciembre de 1929
Sr.
José Carlos Mariátegui.
Lima.
Mi admirado Mariátegui:
Debo romper la placidez de estas montañas —a las que me ha echado el agobio habanero para agradecerle mucho su cariñoso apoyo en la colaboración de Waldo Frank a la I. H. de C. Gracias a usted y al cordialísimo Samuel Glusberg pudimos palpar de cerca al gran espíritu. Gracias a usted, ponernos en contacto sincero, franco, rudo, con tan grande y honrado escritor.
Las conferencias de W. F. —que usted sin duda conoce— fueron aquí —¡gran éxito en nuestro ambiente amodorrado!— cosa discutida, polémica, apasionadora. Claro que muy pocos —y ninguno limpiamente— negaron trascendencia y alta calidad al mensaje del autor de El Redescubrimiento. Lo que más sorprendió — en un público heteróclito, todavía agradecido al combate de Santiago de Cuba-— fue la inusitada posición de un yanqui frente a su gente. La nueva postura de un extraño que no devuelve la hospitalidad en zalemas deshonestas.
La identificación del escritor yanqui con nuestro grupo —1929, ya 1930— fue absoluta, no obstante visiones y criterios distintos, Mucho se habló del grupo abnegado y valiosísimo de Lima. Mucho de usted, que tiene en W. F. un admirador de veras fraternal. Qué grato —y qué doloroso— que un hermano, pero del Norte, nos una y nos sintonice. ¡Si lo estuviésemos en verdad!
Me he traído a esta manigua sus Siete Ensayos. Quiero releerlos para terminar un ensayo sobre su libro y darlo al Número peruano de 1930. Que verá la luz si Luis Alberto Sánchez y Basadre no se duermen en las promesas.
Hace muchos meses que Amauta no nos visita. ¿Ha tenido dificultades? Sólo sabemos que Labor fue suprimida por orden paternal de Don Augusto B. Yo le ruego con mucho encarecimiento el envío de su admirable publicación. Y dígame si hay modo de colocar algunos números más de nuestra 1930.
Lo abraza, con vieja admiración, su compañero
Juan Marinello

Marinello, Juan

Carta de Gerardo del Valle,17/2/1928

La Habana, 17 de febrero de 1928
Sr. José Carlos Mariátegui
Lima
Estimado compañero:
Mi más sincera felicitación por la nueva aparición de su importante revista.
Le envío algunos poemas para ella y al mismo tiempo aprovecho la oportunidad para brindarle en todo mi modesta cooperación.
Solidariamente
Gerardo del Valle

Del Valle, Gerardo