Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1930 (Creación)
Nivel de descripción
Item
Volumen y soporte
1 folio en 1 mylar. Formato papel.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Narrador, dramaturgo, ensayista, periodista y activista político estadounidense, nacido en Long Branch (New Jersey) y fallecido en White Plains (New York). Interesado desde muy temprana edad por la ideología marxista, se dio a conocer en los principales foros intelectuales y artísticos de su entorno durante el bienio de 1916-17, en el que asumió la dirección de la prestigiosa revista The Seven Arts, una especie de "órgano oficial" de una utópica América -según las pretensiones de quienes lo confeccionaban- "socialista y regenerada por las artes".
Para difundir esta ideología política y estética, Frank Waldo viajó profusamente por Europa (sobre todo, por España, Francia y la Unión Soviética) y América del Sur, y dejó en todas partes un interesante legado cultural (artículos, manifiestos, conferencias, etc.) que vinieron a resaltar su fama de hombre utópico y romántico, firmemente esperanzado en la regeneración igualitaria del ser humano. Esta visión marxista e idealizada de la historia quedó también patente en los numerosos ensayos que dio a la imprenta a lo largo de toda su vida, entre los que resulta obligado recordar los titulados Our America (Nuestra América, 1919), In the american jungle (En la jungla americana, 1925-36), The Rediscovery of America (El redescubrimiento de América, 1929), América hispana (1931), South American Journey (1943), The Invaders (1948), Birth of a World (1951), Bridgehead: The Drama of Israel (1957) y Cuba: prophetic island (Cuba: isla profética, 1961). Como era de esperar, estos trabajos ensayísticos, sumados a su riquísima producción periodística, convirtieron a Frank Waldo en una especie de apóstol de la moderna utopía marxista, principalmente en tierras hispanoamericanas.
Fuente: Texto extraído de http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=frank-waldo
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Craton on Hudson, N.Y., 25 de enero de 1930
Queridísimo hermano:
Los libros llegaron ayer. Gracias! Pero imáginese mi desilusión en ver que el libro de Jorge Basadre falta. Si ha desaparecido, quiere Ud. decirle que lo necesito —que me envíe un otro ejemplar.
Ya estoy entrando hondamente en mi libro. El plan de la obra está de pie. Estoy leyendo, meditando. Es una tarea enorme. Ojalá que tenga la fuerza, la energía para acabarla. Es una conquista de América: pienso a la obra militar de Bolívar y San Martín. Tan ardúa me parece.
Querido —en mi optimismo para América hispana, entran de primer lugar dos elementos: la pura energía de la Argentina y Ud. Si lograra yo a juntar estos dos elementos, hubiera hecho un bien a la época... Veremos.
En febrero, mis amigos me darán un banquete público, en honor de mi obra hispanoamericana. Hablaré otra vez del Problema de nuestras relaciones. Ud. verá que mi mensaje ha desarrollado después de Buenos Aires. Tiene Ud. razón: este verdadero mensaje no lo he dado, todavía. Cómo podríalo, antes de conocer? Es lástima cómo el autor moderno es siempre forzado á hablar, ante de saber! Otro motivo económico. Sin embargo, no es lástima en todo. Porque —á fuerza de hablar, muchas veces, se logra el entender.
Le ruego envíe Ud. mis saludos á mis amigos y á mis amigas —no olvidando á su señora.
Querido hermano, le abraza su
Waldo Frank
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
De libre descarga y visualización.
Condiciones
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Carta manuscrita.
Se ha respetado la grafía del original.
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
La carta original se encuentra en el Archivo José Carlos Mariátegui.
Existencia y localización de copias
Puede obtener el documento en formato JPEG en el siguiente link:
Anverso: http://bit.ly/2mchsSt
Reverso: http://bit.ly/2mul8l1
Para obtener el documento en mayor resolución y formato pueden escribirnos al siguiente correo: archivo@mariategui.org
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
La carta se publicó en:
- Melis, Antonio (comp.). (1984). Correspondencia: José Carlos Mariátegui. Tomo II. Lima: Biblioteca Amauta. Disponible en http://bit.ly/2jevZia
Notas
La carta presenta membrete de Waldo Frank.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Basadre, Jorge (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2017-03-06
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por Ana Torres supervisada por José Carlos Mariátegui Ezeta.
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
C-1930-1-25.pdf
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Texto
Tipo de documento MIME
application/pdf