Literatura

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Literatura

Termes équivalents

Literatura

Termes associés

Literatura

258 Description archivistique résultats pour Literatura

258 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Tarjeta Postal a Alfonso De Silva, 28/2/1927

Lima, 28 de febrero de 1927
Querido Silva:
Cuando le envié un ejemplar del número de Amauta en que se publicaba su lied, le escribí algunas líneas pidiéndole nueva colaboración.— He sabido últimamente que ha estado Ud. delicado de salud. Querría que la noticia no fuera cierta. En todo caso, formulo votos porque esté Ud. ya bien. Yo he seguido sufriendo constantes fallas en mi salud. Pero, afortunadamente, me restablezco ahora.
Envíeme para Amauta versos o música. Le mando la revista regularmente a la Legación.
Cordialmente suyo
José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui La Chira

Carta de Jaime Torres Bodet, 21/5/1927

México, D.F., 21 de mayo de 1927
Sr. José Carlos Mariátegui.
Director de la Revista Amauta.
Sagástegui 669.
Lima, Perú.
Muy señor mío:
Al recibir su carta del 27 de abril último me apresuré a releer —con el detenimiento que su solicitud reclamaba— el artículo mío que con el título de “Iberoamericanismo Utilitario” publicó Revista de Revistas en su edición No. 880 y crea usted que deploro no haber encontrado en él una frase equivocada o simplemente una violencia indebida de tono que me dieran la oportunidad, muy grata, de emprender la rectificación que usted pide ya que rectificarme es mi ocupación favorita.
Pero es el caso que, en el artículo de que hablamos, no hice responsable a Amauta de las opiniones de Hidalgo denigrantes para México que usted llama amablemente boutades y sólo cito a Amauta como el lugar en que las había recogido, obligándome a ello una elemental honradez de escritor. Si la opinión de usted y de sus compañeros de redacción no coincide con la de Hidalgo— y usted me lo asegura— no me quedará sino felicitar a usted y a ellos por su buen sentido. Pero de esta felicitación a la rectificación que quiere media una distancia que sólo la deferencia pudiera invitarme a recorrer.
El hecho de que el artículo de Hidalgo haya aparecido en la sección de ‘Libros y Revistas’ de Amauta, no salva a esa revista de la peligrosa responsabilidad de haberlo amparado, porque si bien la hospitalidad tiene sus deberes, también tiene sus derechos de selección muy claros y usted no parece haberlos ejercitado con la precisión que sus sentimientos iberoamericanos hubieran exigido. Por otra parte, decir —como usted agrega— que el “rincón bibliográfico” de Amauta no es Amauta misma, es hacer poco favor a la mentalidad del personal que está encargado de enriquecerlo.
Como usted ve, no he incurrido en ningún error de ligereza al creer a Amauta de acuerdo con la opinión de Hidalgo y si alguien está obligado a aclarar el criterio iberoamericano de esa revista —si alguno tiene— es usted mismo o quien de ello se encargue en la publicación que dirige.
De usted atento y seguro servidor.
J. Torres Bodet

Torres Bodet, Jaime

Carta de Carlos Alberto Butrón, 3/2/1930

Lima, febrero 3 de 1930
Señor
José Carlos Mariátegui
Ciudad,
Maestro
Sin duda alguna ha llegado a sus manos un ensayo teatral firmado por Butrón. Es mío y en el séptimo aborto proveniente de mis amoríos con el teatro.
No habiendo sido presentado a Ud. ni por Jorge Nuñez ni por Mendoza, debido a la falta de oportunidad, es que opté por remitirle el ensayo por medio de los señores encargados de la Imprenta en que se edita "Amauta".
Como habrá notado le falta la página en que debía ir el título. Le he llamado: "UN OCASO...UN AMANECER..." queriendo significar así a una edad histórica que se va y otra que llega.
Deseo saber si Ud. encuentra aptitudes escénicas en quien está dedicado al estudio de Derecho y si vale la pena que pierda tiempo en hacer ensayos.
Yo creo haber conseguido, en algo, expresa la inquietud que nos conmueve a muchos muchachos el anhelo de un sueño que para mí es ya un amanecer. Todo quisiera renovar, hasta la técnica de la escena: cada suceso tiene un escenario; cada uno de nosotros somos un "otro" en cada momento; he aquí, porqué habrá encontrado ciertas rarezas en mi ensayo.
Reconozco en Ud. al mentor, al mentor, al sembrador de la Revolución en el Perú; pero me parece que voy a ser yo el látigo con que el Mesías arroje del templo a los mercaderes; ambición? NO. Es el deseo desesperado de acabar con los dolores que afligen a los que no tienen la fuerza para imponer la Justicia. Estas cosas no las diría, por supuesto, aquí en Lima, en la calle.
Con todo respeto le saludo.
Carlos Alberto Beltrán

Butrón, Carlos Alberto

Poema de Julian Petrovick, [1927]

Poema enviado por Julián Petrovich para el Concurso Poético de Vanguardia de 1927.

Transcripción:

POEMA

Ya está grabada la cara del mundo
por las manos aceradas del obrero,
la humanidad se cierne en todas
las almas proletarias.

Los alambres se han tendido desde Rusia
atravesando por los sentidos.
LENIN - Cerebro de la acción,
desde la China a México i el Perú los
brazos jubilosos apretarán las latitudes.
Bravo camaradas! Aquí estamos riéndonos
de alegría como los árboles al amanecer,
nuevos, con la novedad roja de nuestro
entusiasmo al ver que 600.000.000
revolucionarios desparraman la semilla
de un árbol donde se ahorcara la injusticia
burguesa.

No importa
la misma cruz de Cristo
servirá para los Hombres que digan su palabra,
así el árbol que presta su sombra al hombre
es derribado por el mismo.

Árbol - Puño abierto
lanzador de VOLUNTAD
Los obreros por primera vez restregamos
nuestra cobardía en este siglo.
Amanecida la REVOLUCIÓN
el brote que defiende la miseria
hará reír al dolor - este compañero que nos
da el encuentro en cada esquina,
no nos acordemos - bebamos un poco de cielo
ya que es lo único que poseemos para
cantar al árbol otra mejor canción que la
de los pájaros.

Julián Petrovick

Huancayo-Perú

Petrovick, Julián

Poema de Serafín Delmar, 1927

Poema enviado por Serafín Delmar para el Concurso Poético de Vanguardia de 1927.

Transcripción:

Himno al árbol

árbol
soledad del hombre - niño aun he visto
irse las estrellas a la llegada del alba - los
pájaros gritaban de alegría - libres i cara al sol rasgaban su canto en las ramas abiertas
que miden el cielo

árbol
garúa de música - paisaje de la luna
esperanza siempre arriba
como la de este hombre que canta

pájaros - única banderas de libertad que bate
la tierra - embanderando los arboles rubrican
en el espacio su violín

árbol campesino dulce i fraterno como caña de
choclo - en la ciudad es centinela que custodia
la miseria - ríe - pero nunca llora como el
viejo pampero de mi pueblo que me decía:
amigo mío -no hay mejor hermano que un
árbol que crece a nuestros ojos - cuantas tardes
su sombra tibia acarició el sudor ácido de mi
cuerpo - cuando iba al trabajo en las mañanas
de huevo tocaba las nubes - yo miraba con mis
ojos azorados día i noche - día i noche -tanto-
que las virutas de la voluntad levantaron
mástiles donde nació un hombre con la moneda
del infinito entre las manos

hombres proletarios! oíd bien el mensaje de
la tierra - el árbol es palabra fértil -
andarivel de los astros
fuerza i energía
ascensor de los hombres a la mas alta ciudad

árbol amigo
con alma de nino
las chimeneas de la urbe
te saludan con velas de humo
i los hombres siembran corazones

para que nazca la libertad
desde tus raíces profundas

no hay mas hombre que dios
ni mas dios que el hombre
esperanza universal

la miseria duele como debe
doler el crepúsculo a la noche

de pie - con un grito en la mano
brinquemos el límite - al otro lado
esta la urbe tatuada de alegría
libertadora

cementerio desbastado de los siglos
mas fuerte se impone la vida i salta
izando en el índice de la justicia:
NOSOTROS
los miserables affiches del
hambre

el corazón oprimido revienta una lágrima
de alegría i los sentidos se clavan mas
fuerte que nunca en el símbolo rojo de la
fraternidad.

hombres bronceados! levantemos las manos
júbilo de calendario nuestro
navidad del árbol que plantamos
internacional
o seno erecto de la tierra
siempre arriba como el gesto de los andes

yo he visto desfilar 5,000 automóviles
cargados de huérfanos - i en los balcones
decorados de risas aplaudir frenéticamente
árboles - campanarios verdes
esos niños miraban con la angustia de mis ojos

en marcha corazones bronceados de américa
frente al mundo nuestras caras se iluminan
de alegría i crecer con el árbol - vigía del
horizonte - libre de toda herencia como este
canto que rueda amanecido por tus pies

Serafín Delmar

1.1.1927

Delmar, Serafín

Poema de Cristobal Meza, 1927

Poema enviado por Cristóbal Meza para el Concurso Poético de Vanguardia de 1927.

Transcripción:

La Canción del Árbol

Cantemos al grito del mundo en la canción del árbol
en la canción del cielo o del viento o del mar...

bajo el paisaje libre dando los himnos nuevos
junto a los sembradores florecerán

En sonrisa de surco flamante
llegará
luz de auroras sedientas
de un nuevo alumbrar

Cantemos en tanto la canción del árbol
la canción del cielo o del viento o del mar

Como
b
a
n
d
e
r
a

plantemos recia esperanza
frente a cualquier barricada
para esperar

la víspera de las denunciaciones
que amanecerá

Mientras se tienda al grito rojo
sobre lo laaaaaaaaaaargo de los mares
de Humanidad a Humanidad

II

Árbol civil de rubios parques o de las urbes del azar
a ti no volarán en su alegría
toda las aves como notas de colores
bajo el paisaje musical

Hermano de aquel de las llamadas
o del clavado frente a cualquier mar
de aquel que firma en su silencio
... una espiral...
de aves pa-sa-je-ras

O del otro cansada de esperar
de pie sobre escombros amargos
con los brazos tendidos a protestar!

Cuantas veces tu sombra anidó el cansancio
del hampa o del "bandido" caídos como flores
para otra marsellesa final

Sobre la verde música de tu ramaje
se amarrarán señales
como banderas encendidas
de lejano flamear

Mientras se tienda el grito nuevo
sobre lo laaaaargo delos pueblos
de Humanidad a Humanidad

  1. Cristóbal Meza

Meza, Cristobal

Poema de Magda Portal, 1927

Poema enviado por Magda Portal para el Concurso Poético de Vanguardia de 1927.

Transcripción:

POEMA AL ÁRBOL

Arbol - alegría de la Tierra
en tus brazos el alba despierta
navidad de los hombres fuertes

Arbol - manojo de mensajes
en tus ramas se enredan
los pensamientos del mundo -

como los hombres
para soñar echas tus ramas bien altas
el viento te escarmena las ideas
i es mas fresca tu sombra al otro día -

Soldado de vanguardia
apostado a orillas del camino
guardando las espaldas de la ciudad
donde luchan los hombres
allí recoges su alarido
desdoblado como la ancha cretona del cielo -

Arbol - último amigo del viajero
que ve de lejos tu pañuelo verde

Todos los horizontes
te miden la silueta
erguida como un faro
entre el mar i la tierra
como si fuera un árbol el que nos dijera
alargando sus ramas:
"por aquí se abren
los caminos-el mundo es redondo"-

Todo esto eres árbol i más - el anhelo
del hombre tendido en tensión hacia arriba
tronco musculado i nervioso gritando
en los cabellos desparramados de tus
ramas el canto eterno de la LIBERTAD

Magda Portal

Portal, Magda

Poemas ganadores del Concurso Poético de Vanguardia, 1927

Una carpeta con los poemas ganadores del Concurso Poético de Vanguardia de 1927, entre ellos los de: Magda Portal, Armando Bazán, Serafín Delmar, Cristóbal Meza y Julián Petrovick
El concurso se desarrolló en el marco de la Fiesta de la Planta y tuvo como jurado a Jorge Basadre, José Carlos Mariátegui y Arturo Sabroso.

José Carlos Mariátegui La Chira

Résultats 251 à 258 sur 258