Affichage de 1268 résultats

Description archivistique
América Latina
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

1244 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Carta de Enrique Bustamante y Ballivián, 4/12/1925

Diciembre 4 de 1925
Mi querido Mariátegui:
En Arequipa y en esta he podido ocuparme algo de su empresa. En esa después de hablar con Albareda y con Rodríguez, saco como consecuencia que lo mejor es que se dirija usted al primero a quien se debe mandar los ejemplares Albareda cree que se pueden colocar diez y Rodríguez algo más. A manera de ensayo puede usted enviar veinte a Rodríguez, quien me ha prometido hacer propaganda personal y colocar los ejemplares. La otra librería ha seguido el camino de tantas, la quiebra.
En La Paz he hablado con Gustavo Adolfo Otero, uno de los más prestigiosas escritores y periodistas bolivianos, persona muy amiga mía, seria y solvente, casado con una hermana de Alcides Arguedas. Otero está pronto ha encargarse tanto de la colocación de los libros, como de su propaganda. Cree que se pueden colocar cincuenta en todo Bolivia y él hará el reparto y se entenderían únicamente con él. De hecho puede usted hacer que le envíen los cincuenta ejemplares de "La Escena Contemporánea" y de los que vengan. El los recibiría en consignación con el descuento que ustedes hicieran 25 o 30 %, o enviaría en las condiciones de reciprocidad de descuento libros bolivianos. El haría los arreglos con los libreros de aquí para el canje y en todo se entenderían exclusivamente con él. Es persona capaz de enviar cosas que tengan salida y que contribuyan a establecer un interesante intercambio. De primera intención hemos escogido los siguientes libros:
La máscara de estuco, de Bedregal, Historia Financiera de Bolivia, de Casto Rojas, Mitos y Leyendas y costumbres supersticiosas de los indios de Bolivia, de Rigoberto Paredes, Parábolas, de Sanchez de Bustamante, Taras de Nuestra Democracia, de Carlos Romero, La democracia en nuestra historia, de Bautista Saavedra, Raza de Bronce y Vida Criolla, de Arguedas, La ciudad única, de Jaime Molina, rosario de Leyendas, de Ostria Gutierrez. La epopeya de Bolivia, libro por aparecer, de Reynolds, Parnaso Boliviano, de José Eduardo Guerra, El hombre del tiempo heroico, estudio sobre Sucre, de Gustavo Adolfo Otero, recién publicado.
Le mando dos listas de obras bolivianas de Renacimiento y de La Universitaria, para que usted escojas las obras que puedan interesarle y que todas ellas pueden serle remitidas en las mismas condiciones, por Otero.
Otero tiene en preparación, y estará listo en seis meses más, un libro, Ideología Boliviana a través de un siglo, en el que estudia la influencia cultural de Europa en los hombres y en las cosas de Bolivia, política, educación, literatura, legislación, etc, etc y que creo que podía interesarle a usted para su biblioteca, Otero es prosador con más prestigio entre su generación y él está pronto a enviarle los originales. Cuando se pongan en comunicación pueden definir este asunto.
En los pocos días que he descansado en esta a penas tengo tiempo para nada y por eso le escribo a la carrera y en una forma endemoniada, pero creo que lo suficiente para ser entendido, pues ni siquiera tengo tiempo para leer y corregir esta carta.
Salude usted a todos los amigos y cuente con la devota amistad de
Enrique Bustamante y Ballivián.

La dirección de Otero es: Gustavo Adolfo Otero, La Paz - aquí no hay carteros.

Bustamante y Ballivián, Enrique

Carta de Máximo Pecho, 24/11/1927

Jauja, 24 de noviembre de 1927
Señor
Admi. de Imp. "Minerva" Lima
Formulo la pte. rogándole se sirva decirme en qué casa, de esa capital puedo comprar los tipos para imprenta "Tipos Máquina Escribir" como las muestras que adjunto especialmente la nro. 2.
Yo creo que la nro. 1 tiene Uds en su taller ruégole decirme si la adquirieron en Lima i a qué precio?
Avise Ud. en la administración de "Amauta" que tan luego salga a la venta me remita 20 ejemplares y 5 ejemplares Tempestad en los Andes .
Atte. le da las gracias anticipadas se ss
Máximo Pecho.

Pecho, Máximo

Carta de Luis E. Valcárcel, 9/10/1928

Cusco, 9 de octubre de 1928
Querido compañero J. C.:
Tengo a la vista su bien acogida del 24 ppdo. que puso en mis manos Oyague.
Me complace que su estado de salud mejore sensiblemente; ojalá que pronto sepamos que se halla restablecido.
Recibí los ejemplares del N° 17 de Amauta que los recogió el mismo Oyague para ponerlos a la venta en su librería.
Es una edición sensacional, magnífica. Lo felicito muy cordialmente, sobre todo por el primer artículo que revela su ejemplar entereza.
Cuánto me contraría no liquidar la cuenta de la revista con oportunidad; como ya se lo manifesté en carta anterior la Librería Cuzco nos ha correspondido muy mal. Pasa de ciento treinta soles lo que adeuda, sin esperanza de un próximo abono. Soy incansable para cobrarle a su propietario señor Mariano E. Velasco, sin resultados hasta ahora. Le reitero la indicación de que el gerente dirija una carta de cobranza a dicho Sr., suplicándole abone en el día su saldo.
Oyague se ha atrasado también, pero formalmente promete pagar en este mes. Antes de que termine podré girar una buena cta. Sería conveniente separar cuentas. La de la revista independientemente para tenerla con el día. Libros míos y de Minerva deben ponerse aparte. Como no me enviaran la lista de remitidos al extranjero, yo mandé muchos ejemplares de Tempestad, cuyo valor eleva mucho el saldo de esta agencia.
Tenía reservado para Amauta mi estudio sobre Machupijchu, pero una ligereza de amigo mío —que abusó de la confianza en él depositada— hizo que resultara publicándose... en ¡”La Prensa”!
Preparo para el correo siguiente unas notas sobre Ortega y Gasset y los estudios de nuestra cultura andina.
Le suplico el envío por Minerva del Diario de un Filósofo de Keyserling. ¿Podría usted conseguirme en castellano buenas ediciones de Marx y Sorel? Los he leído en ediciones populares incompletas y anhelo completar mi conocimiento.
Volviendo sobre lo de Machupijchu— ¿acogería Amauta una reproducción que reivindicara el interés y ‘decencia’ del artículo publicado en el órgano oficial? Lo acompañaría un bello suplemento gráfico con las fotografías que tengo.
¿Cuál es el precio de Amauta para los vendedores?
Aguardo la lectura de sus interesantísimos ensayos que acotaré.
Con muy cordiales saludos, soy su afectísimo camarada.
Luis E. Valcárcel

Valcárcel, Luis E.

Hijos de José Carlos Mariátegui y Anna Chiappe

Los cuatro hijos de José Carlos y Anna: Sandro, Sigfrido, José Carlos y Javier Mariátegui Chiappe (a José Carlos Mariátegui le gustaba mucho configurar a cuatro hijos en forma de “escalera”); la mujer en la foto debe ser Trinidad Millares.
La foto fue tomada en el patio de la casa de Washington Izquierda 554, Lima.

Archivo José Carlos Mariátegui

Anna Chiappe cargando a Javier Mariátegui Chiappe

Anna Chiappe cargando en brazos a su hijo Javier Mariátegui Chiappe, vestidos con un poncho y Javier con poncho y chullo.
La foto fue tomada en el patio de la casa de Washington Izquierda 554, Lima.

Archivo José Carlos Mariátegui

Anna Chiappe cargando a su hijo José Carlos M. Chiappe

Anna Chiappe sosteniendo a su tercer hijo José Carlos Mariátegui Chiappe; a su derecha, Sandro Mariátegui Ch., y a su izquierda su otro hijo, Sigfrido Mariátegui Ch.
En el fondo la mujer sentada es la la Sra. Melchor quién fuera la suegra de Guillermina Mariátegui, hermana de José Carlos Mariátegui.

Archivo José Carlos Mariátegui

Recibo por Derechos de Subvención, 31/12/1929

Recibo emitido por la Sociedad Unión Vendedores de Periódicos y Auxilios Mutuos de Lima con motivo de pago de 5(cinco) soles por derechos de subvención, correspondiente a la fecha del 31 de diciembre de 1929.

Sociedad Editora Amauta

Recibo por Derechos de Subvención, 30/11/1929

Recibo emitido por la Sociedad Unión Vendedores de Periódicos y Auxilios Mutuos de Lima con motivo de pago de 5(cinco) soles por derechos de subvención, correspondiente a la fecha del 30 de noviembre de 1929.

Sociedad Editora Amauta

José Carlos Mariátegui Chiappe de pequeño

José Carlos Mariátegui Chiappe, tercer hijo de José Carlos y Anna. Se encuentra en un canasto de madera en los alrededores del patio de su casa de Washington Izquierda 544, Lima.

Archivo José Carlos Mariátegui

Dedicatoria a César A. Rodríguez, 30/12/1928

Dedicatoria en los Siete Ensayos:
"Al poeta César A. Rodríguez con la vieja y devota amistad y la invariable estimación de su affmo compañero."
José Carlos Mariátegui
Lima, 30 de diciembre de 1928
P.S- A nombre de los compañeros de "Amauta", reclamo su colaboración en nuestra revista que esperamos tenga siempre su simpatía. Creo no tener que esforzarme demasiado al excusar el que no le escriba. Vivo agobiado de trabajo exigiendo de mis fuerzas más de lo que puedan dar. Pero siempre, aunque no le escriba, lo tengo presente en mi recuerdo y mi afecto y deseo conocer el desarrollo de su obra y sus personalidad que algún día comentaré con toda la atención que merece.
José Carlos

José Carlos Mariátegui La Chira

Dedicatoria a Eduardo Goycochea, 7/11/1928

Dedicatoria en los Siete Ensayos:
"Al Dr. Eduardo Goycochea, que con generoso espíritu me asiste en mi combate y que fraternamente estuvo a un lado en horas difíciles, homenaje de gratitud y de afecto"
José Carlos Mariátegui
Lima 7 de noviembre de 1928

José Carlos Mariátegui La Chira

Dedicatoria a Andrés A. Aramburú, 1928/11/6

Dedicatoria en los Siete Ensayos:
"A Andrés A. Aramburú, Director de "Mundial" a quién estas páginas deben su origen y su fervoroso estímulo, con la amistad y estimación de su affmo compañero"
José Carlos Mariátegui
Lima, 6/11/1928

José Carlos Mariátegui La Chira

Sigfrido Mariátegui Chiappe

Fotografía de Sigfrido Mariátegui Chiappe, segundo hijo de José Carlos Mariátegui, en su cada de Washington Izquierda 544, Lima.

Archivo José Carlos Mariátegui

Carta de Emilio Argerich, 7/10/1930

Estafeta Coihuecó
Territorio del Neuquén
República Argentina
7 de octubre de 1930
Señor Gerente de Amauta
Don Ricardo Martínez de la Torre.
Lima
Muy señor mío:
Mucho le agradecería si me informara, de los siguientes datos:
La editorial Amauta tiene los libros "7 ensayos" del malogrado escritor Mariátegui, y "Del Ayllu al Imperio" por don Luis E. Valcárcel.
En caso afirmativo me avisan el precio de las citadas obras, para girarle a la Editorial citada, por intermedio del Banco de la Nación Argentina. Sucursal Zapala.
Si fuera posible me avisan, nombre, dirección de algunas librerías de Bogotá, Colombia.
Saludo a Usted cordialmente.
Emilio Argerich

Argerich, Emilio

Résultats 1101 à 1150 sur 1268