Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 60 resultados

Descripción archivística
América Latina Política Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Camino al Bosque de Matamula

En el camino al bosque de Matamula.
De izquierda a derecha: Miguel Adler, Jorge del Prado, José Carlos Mariátegui, Noemí Milstein, Blanca del Prado, Ricardo Flórez.

Malanca, José

Certificado Médico, 1927/6/11

Certificado Médico
Los suscritos certifican:
Que han prestado y prestan sus servicios profesionales al señor José Carlos Mariátegui en su domicilio y en el Hospital de San Bartolomé. Que dicho señor padece de una tuberculosis articular y que su condición actual requiere la continuación escrupulosa y puntual del tratamiento fisioterápico y reconstituyente que ha sido iniciado y llevado a cabo en su domicilio, en donde cuenta con los elementos necesarios a su curación.
Y que en el Hospital de San Bartolomé, no existen los medios de tratamiento que el enfermo requiere.
A petición del interesado expedimos el presente certificado para los fines que él tenga por conveniente.
Lima, junio 11 de 1927
Carlos E. Roe y Eduardo J. Goicochea

Roe, Carlos

Carta de Ramón Alzamora Ríos, 13/12/1929

Santiago, 13 de diciembre de 1929
Señor:
José Carlos Mariátegui
Lima
Estimado camarada:
A los pocos días de mi arribo le dirigí unas cuántas líneas, con las mala suerte de no haber recibido su respuesta hasta este momento.
Mis deseos son, mi bien camarada, que mantengamos intercambio de correspondencia a fin de estar informándonos mutuamente cosas de interés para la causa.
Yo estoy fuera del Congreso; el gobierno prohibió mi asistencia a las sesiones, después de haber actuado por [...]. Los boletines correspondientes se los remito por separado.
[...] llegó este mes; lo expulsaron de México, pasándolas mil y unas a través de su viaje.
Aquí nos encontramos en pleno movimiento electoral. El gobierno ha pasado unas reformas electorales por medio de las que se permite a los organismos gremiales presentar candidaturas; se entiende que sean organismos "legalmente constituidos". Haciendo la lucha por meternos para formar parte de la próxima campaña.
Camarada: como aquí está todo por el suelo la labor cultural de las entidades revolucionarias de antes, yo deseo se agente de Amauta; además, deseo que usted me enviara los siguiente libros:

  • Escena Contemporánea: J. C. Mariátegui
  • Kyra Kyralina: Panait Istrati
  • El libro de la revolución: Upton Sinclair
  • El cemento: Fedor Gladkov
  • El teatro de la revolución: R. Rolland
  • La revolución española - Carlos Marx
  • Máquinas y Cosas: LARISA REISSNER
  • El arte y la vida social: Gueorgui Plejánov
    Usted puede mandarme este envío contra-reembolso o me da el valor para remitírselo.
    Fraternalmente suyo
    R. Alzamora Rios
    (Santos Dumont Nº 787)

Alzamora Ríos, Ramón

Carta de Luis Carranza, 20/8/1928

Piura, 20 de agosto de 1928
Sr. José Carlos Mariátegui
Lima
Mi distinguido amigo:
Conforme ofrecí a Ud. en mi carta anterior, aprovecho un momento de reposo para mandarle ese articulito, que titulo Indo-Hispanismo y creo encaja bien dentro de la índole de Amauta.
Aunque no conservo copia de las cartas particulares que escribo, me parece recordar que dejé sin contestación en mi última una interrogación suya, referente a mi índole doctrinaria en materia política. Tiene Ud. razón al juzgar mi idea de “mejor salario al indio”, como liberalismo más que socialismo. Creo que el liberalismo ha sido y es en algunos países como el nuestro, un escalón hacia el socialismo. Es verdad que históricamente, las conquistas hacia una mejor comprensión de la justicia, se han hecho revolucionariamente y no por evoluciones lentas, pero, ¿no cree Ud. que por lo menos debemos intentar ese camino? El hombre es indudablemente un animal religioso y lo prueba el existir ciento de millones de prosélitos en el cristianismo, budismo, mahometismo, mientras que, en doctrinas políticas, existen casi tantas divisiones como hombres.
Deseo que al recibo de esta carta, sus males físicos hayan desaparecido. Este vaso dentro del cual vivimos un rato de nuestra existencia, es el que goza de menos libertad, podemos modificarlo un poco, pero siempre será mucho menos de lo que deseamos.
Su afectísimo amigo.
L. Carranza

Carranza, Luis

Carta de Vicente Mendoza Díaz, 10/8/1928

Arequipa, 10 de agosto de 1928
Señor
José Carlos Mariátegui
Lima
Muy señor mío:
Tengo el honor de dirigirme a Ud., por la presente, poniéndome a sus órdenes, para manifestarle lo siguiente:
Ante la exhortación que hace Ud. a la juventud libre de la América, para la creación de una nueva época en que su voz tiene el imperativo de un apóstol, no puedo mantenerme al margen de ella, por ser una noble inquietud; y es por eso, que me insinúo para cooperar con mi insignificante contingente en la magna labor renovadora que emprende Ud.
Y con tal propósito, le envío, hoy, por medio del señor Jorge Núñez Valdivia, dos trabajos de carácter nacionalista titulados: “La Cuestión religiosa indígena en el Perú” y “¿Cuál es la patria del indio y dónde está?”, los que presenté al “Seminario de Cultura”, institución a que pertenezco. Si a su juicio merecen publicación, le agradeceré insertar en las columnas de su revista; haciéndole, antes, presente que puede Ud. suprimir los párrafos del segundo que obstaculizaran su publicación por el estado del régimen actual.
Repitiendo mis órdenes me despido de Ud. como su atento amigo y S.S.
Vicente Mendoza D.

Mendoza Días, Vicente

Carta de Anita Brenner, 19/11/1928

New York, 19 de noviembre de 1928
Sr. Carlos Mariátegui
Redacción Amauta
Apartado 2107
Lima, Perú
Muy estimado señor:
Con motivo del viaje del presidente electo de los Estados Unidos a la América Latina, la revista que suscribe desea presentar una información amplísimamente documentada del verdadero punto de vista latinoamericano. Por lo tanto le rogamos se sirva extendernos el privilegio de publicar algún comentario suyo sobre dicho viaje. Así mismo, le agradeceríamos indicaciones sobre cuáles personas en la República serían de prestigio y criterio significativo para los fines de este proyecto, pues se propone intensificar en la revista la atención a la vida y cultura latinoamericana y deseamos especialmente opiniones y comentarios de cultos y conocidos intelectuales, desinteresados política y económicamente
Le adelantamos las gracias por su amabilidad y cortesía, y nos suscribimos de usted, con toda consideración, attos. afmos. y S.S.
Anita Brenner
Latin American Department

Brenner, Anita

Carta de Enrique Bustamante y Ballivián, 3/11/1926

Montevideo, 3 de noviembre de 1926
Mi querido Mariátegui:
Por Vegas acabo de recibir dos números de Amauta y uno de Libros y revistas, y El Nuevo Absoluto de Iberico, lo que me demuestra sus actividades en Minerva, y lo que es mejor, noticias de su buena salud.
Esperaba para escribirle tener algunos juicios sobre La Escena Contemporánea y la liquidación de la venta. Desgraciadamente ya estoy en Montevideo y no han salido todavía los juicios lo que se debe al ambiente cerrado de prensa que hay en el Brasil––estado de sitio, censura y agudo malestar político que pasará con la nueva presidencia. Con todo creo que pronto he de recibir algo. Lo que sí le aseguro es que ha sido bien leído y bien gustado aun entre los del otro extremo.
Como eso de los libreros es siempre un lío, yo me dediqué a colocarlos personalmente. Con ésta va un cheque –– Banco Perú y Londres— 142227 por Lp. 3.6.00, importe de los veinte ejemplares. Los pocos que no han salido, dos o tres, están abonados en mi cuenta y yo me los cobro con libros que pido a Río. Para los envíos próximos hasta que yo regrese a Río, puede usted dirigirle diez ejemplares a Gonzalo Ulloa que él verá forma de colocarlos en las librerías. Ya la editorial tiene algunos lectores selectos, pocos pero buenos.
Creo que no necesito decirle que me considere suscriptor de Amauta y de todos los libros que edite, menos las traducciones del francés, porque los originales se encuentran aquí muy fácilmente. Yo procuraré enviarle notas muy sintéticas sobre libros de estas dos orillas del Plata, y del Brasil.
He hablado con Máximo García, un buen librero y editor y está interesado en colocar libros en Lima. No sé cómo vaya el asunto de su librería porque si va bien se podría establecer el canje recibiendo usted libros uruguayos que yo seleccionaría en cambio de los de Minerva. También creo que se puede mandar algunos ejemplares de Amauta. Usted dirá lo que le parezca y en la forma que lo pueda servir. Eso sí, es necesario que aproveche el tiempo porque no sé hasta cuándo me quedaré en Montevideo ––calculo que hasta Marzo.
En este correo va una colección de Terra Roxa e otras Terras, revista de vanguardia de San Pablo, Brasil y un número de Cruz del Sur, id. id. de Montevideo. Convendría establecer canje con ambas. Va también un libro de Ribeiro Couto, uno de los poetas avanzados de Brasil, aunque no de la extrema.
Lo saluda con todo afecto su compañero y amigo
Enrique
Va también un libro para Bazán. Suplícole que se lo entregue.

Bustamante y Ballivián, Enrique

Carta a Ricardo Vegas García, [7,1926]

[Lima, julio de 1926]
Querido Vegas:
Creo que esta semana habrá que ocuparse de la nueva crisis francesa. Es el tema obligado. Pero si Ud. cree que hay que descamar un poco de política y parlamento, nos ocuparemos de las actitudes actuales del suprarrealismo. Le adjunto los retratos de los cuatro leaders. Si no, éste quedará para la semana próxima. Dígame por teléfono su parecer. ¿Recibió El Nuevo Absoluto?
Suyo afmo.
José Carlos

José Carlos Mariátegui La Chira

Carta a Ricardo Vegas García, [3/1926]

[Lima, marzo de 1926]
Querido Vegas:
El tema obligado de la semana me parece la crisis francesa. Como no será posible conocer el miércoles todas sus proyecciones–– y tal vez ni siquiera su conclusión–– escribiré un artículo sobre Briand cuya carrera política llega a su más decisiva estación. Yo creo que a la última.–– Para la semana próxima, la nueva literatura rusa. He leído cosas muy buenas de Babel, Ehrenburg, etc. Y tengo varias fotografías de una revista italiana.
Le adjunto un artículo de Antenor Orrego sobre La Escena Contemporánea. Si le es posible, publíquelo en Variedades. Si no, consígame su publicación en La Crónica. No me interesa ––Ud me conoce–– como reclame personal, sino del libro que aún resta, en gruesa cantidad, en los depósitos de mi hermano.
Reclamo una nota bibliográfica de Ud para “Libros y Revistas”.
Y en espera de su visita lo abrazo cordialmente
José Carlos

José Carlos Mariátegui La Chira

Dedicatoria de Enrique Molina

Al Sr. José Carlos Mariátegui con leal afecto y en agradecimiento de sus interesantísimas crónicas sobre "La Escena Contemporánea"
Enrique Molina
Universidad de Concepción
(Chile) 1926

Molina, Enrique

Resultados 51 a 60 de 60