Affichage de 93 résultats

Description archivistique
Revista Amauta Avec objets numériques Correspondencia Recibida
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

Carta de Anterno Orrego, 19/12/1929

Trujillo, 19 de diciembre de 1929
Sr. José Carlos Mariátegui.
Lima.
Querido José Carlos:
No he tenido tiempo para contestarle su atenta tarjeta última. Tampoco lo he tenido para enviarle alguna colaboración para nuestra Amauta. Ahora le incluyo una, capítulo de introducción a mi libro Helios, que creo no carece de interés para la revista. Mi largo silencio y mi falta de cooperación en los últimos números gravitaban ya sobre mí de una manera tremenda.
Dentro de poco recibirá Ud. la visita de mi libro El Monólogo Eterno que se ha editado aquí en los talleres de El Norte. Le ruego que lo anuncie en Amauta para facilitar su difusión y si es posible alguna pequeña nota crítica.
Ya Spelucín le habrá enterado de que estuve detenido ocho días por orden del ministerio de gobierno, sin dárseme ninguna razón.
¿Cuándo saldrá Panoramas?
Muchos saludos para su señora y un abrazo fraternal de
Antenor Orrego

Orrego, Antenor

Carta de Sixto E. Miguel, 14/1/1927

Jauja, enero 14 de 1927

Señor director de "Amauta".

Lima.

Muy señor mío:

Aprovecho la feliz oportunidad para dirigirle la presente. Deseo que en la revista mensual que dignamente dirige Ud. pueda publicarse el aviso que le adjunto. Se servirá indicarme la suma que debo de pagar por su inserción, por el curso de un medio año, o un año.

Su atto. y S.S.S

Sixto E. Miguel

Miguel, Sixto E.

Carta de Jaime L. Morenza, 22/11/1928

Montevideo, 22 de noviembre de 1928
Señor José Carlos Mariátegui,
Revista Amauta.
Lima (Perú)
Estimado amigo y compañero:
Ahí le mando unos poemas de Juana de Ibarbourou. Hace tiempo que los tengo en mi poder. Los retuve esperando una semblanza sobre ella, prometida por el amigo Ferreiro. Como demora en dármela se los mando solos.
Le mando también unas líneas mías. No sé hasta qué punto podrán interesar a los lectores de Amauta. Eso, usted lo verá. Por tanto queda en libertad de hacer con ellas lo que quiera. Si le parecen bien las publica; en caso contrario las tira tranquilamente al canasto.
Muy bien el nuevo formato de Amauta. Y magnífico el estudio que usted viene publicando sobre el libro del trampista belga. Creo que su trabajo ha de ser de efectos muy saludables. El libro que comenta es un libro peligroso. Su peligrosidad no estriba tanto en lo que dice— que ya se ha dicho muchas veces—, sino en el tono y en la oportunidad con que lo hace. Atravesamos por una era de confusión intelectual enorme. Hoy los matices accesorios de ciertas fórmulas, tienen más eficacia proselitista que el sentido esencial de las mismas. En el libro de de Man se da este fenómeno. Yo no veo en él otra cosa que el esfuerzo de un renegado para justificar su actitud: es el social-patriota cohonestando, con una argumentación aparentemente científica, y, en rigor, atrozmente metafísica, su traición al socialismo. Pero comprendo que no a todos le pasará lo mismo. Por eso me parece bien su análisis crítico. Es una labor de higiene intelectual que yo admiro y aplaudo. Con ella hace usted un gran bien a la juventud y a las ideas de Marx.
Hace unos días vi a Blanca Luz. Hablamos de usted. Lo estima enormemente. Yo sabía que ella se encontraba en una situación material delicada. Ello me indujo a mentirle. Fue una mentira piadosa. Le dije que usted me había indicado que le diera algunos pesos a cuenta de la liquidación de los números que recibo de Amauta. Con ese pretexto le entregué diez pesos oro. Si llega a escribirle a usted sostenga, o destruya la mentira. Yo hice eso, porque me pareció indelicado ofrecerle dinero sin más pretexto que el de la necesidad. Sobre todo tratándose de una necesidad que ella sobrelleva valientemente y a veces trata de ocultar.
Sin otro motivo, lo saluda con la consideración intelectual y amistosa de siempre su devoto.
Jaime L. Morenza

s/c. Ituzaingó, 1288 - Montevideo
NOTA.- Dígale al administrador de Amauta que me envíe liquidación para girarle importe. Adviértale que yo no acepto comisión.
Vale

Morenza, Jaime L.

Carta de Fernando Márquez Miranda, 10/5/1927

Buenos Aires, 10 de mayo de 1927
Señor José Carlos Mariátegui.
Lima. Perú.
Personal.
Querido amigo y compañero:
Creo que habrá recibido Ud., en su oportunidad, la “comunicación oficial” de la declaración oficial de la U.L.A. con respecto a Amauta. Sé, además, que Palacios le escribió enviándole un recorte del Telégrafo de ésta, en donde se hacía referencia de tales cosas. A mi vez he demorado en escribirle particularmente, porque sus amables líneas envolvían, sin duda alguna, un pedido imperioso de colaboración. Deseaba enviarle algo nuevo, vale decir inédito, pero quehaceres siempre importunos y absorbentes me lo impiden por ahora. Sin embargo, más adelante irá. Amauta está cada vez mejor. Este número 7, que su amabilidad ha hecho llegar hasta mí, es magnífico, desde el destructor editorial universitario, hasta las notas críticas, de la bibliografía.
Sin embargo, y como no me resigno a no colaborar en Amauta por ahora, después de sus bondadosas palabras ofertorias, le envío mi “Escorzo de Romain Rolland”, que acaba de ver la luz en Estudiantina, revista de estudiantes del Colegio Nacional de La Plata, editada como homenaje a Rolland y cuyo número íntegro, creo que habrá Ud. recibido oportunamente. Dada su extensión, no me hubiera permitido enviárselo, a no mediar la circunstancia de que, precisamente en el número 7 de Amauta, publica Ud. un trabajo de Honorio F. Delgado, sobre interpretación freudiana de los sueños, que excede, presuntivamente, de la extensión de mi ensayo. Otro motivo de zozobra y de duda, antes de enviárselo, ha sido para mí el no saber si Ud. habría tratado ya este asunto en su célebre Escena Contemporánea, libro inencontrable en ésta, por cuya razón he temido enviar mi titubeante ensayo a quien quizás haya tratado este personaje, con el esplendor habitual en él.
Ud. sabrá, pues, mi querido Mariátegui, disculpar —si éste es el caso—, que yo no le cite en mi texto y encontrar, en estas inquietas líneas, la sugestión del envío de su Escena, si es el caso de que posee aún algún ejemplar de libro tan importante como poco conocido.
Esperando que Ud. sepa acoger, con su simpatía tan característica, a mi pobre “Escorzo”, en las páginas del próximo número de Amauta, le ruego acepte el fuerte apretón de manos con que rubrico mi sincera amistad.

F. Márquez Miranda

P.D. Este trabajo no es inédito, pero como si lo fuera. Nadie irá a leerlo a las páginas de Estudiantina, salvo los alumnos del Colegio Nacional. Ud. podrá salvarlo de una ineditez efectiva, que quizás no merezca. Perdone la extensión de esta carta, que parece diario de a bordo, por lo larga. Vale.

Márquez Miranda, Fernando

Carta de B. Sánchez Saenz, 5/3/1927

Buenos Aires, 5 de marzo de 1927

Señor
José Carlos Mariátegui
Perú

Muchas gracias por el número 5 de "Amauta", y le confieso, que es lo mejor que apareció desde hace mucho tiempo. Calidad, idea, y ante todo un elevadísimo espiritualismo, propio del formidable autor de "La Escena Contemporánea".

! Lástima grande no tener los cuatro números anteriores como así mismo los nuevos!...

Estoy pronto a cooperar en lo que quiere...

Le mando un poema, de mi libro en preparación "Los Faroles Malditos".

¿Por que no mandan a "Caras y Caretas" la revista?

Su admirador y amigo:

B. Sánchez Saenz

Sánchez Saenz, B.

Carta de Manuel Seoane, 25/2/1928

Buenos Aires, 25 de febrero de 1928
Mi querido José Carlos:
Hará cerca de un mes que le escribí, adjuntándole unos poemas de Miró y de Cisneritos, además de copia de mi artículo “Nacionalismo y limeñísimo”, que apareció en Sierra, innoblemente mutilado. Hágame el favor de decirme si la recibió.
Ahora le adjunto un artículo sobre la deuda pública peruana. Si a U. le parece que tiene cosas muy peligrosas innecesariamente, puede suprimirlas, siempre que se conserve la fuerza brutal de las cifras. Sin embargo, ha sido escrito especialmente para Amauta calculando que la estupidez policial no llegará a husmear en una cosa con tantos números. Debo decirle que los datos son rigurosamente exactos. Los cuadros oficiales que Amauta publica no permiten formarse juicio porque están hechos con propósito desorientador. Yo he hurgado pacientemente y he encontrado las formidables consecuencias que U. verá. Los tantos por ciento han sido bien calculados, pues tampoco los adjunta la estadística. Sólo quiero pedirle que me envíe la correspondiente a 1927. He venido robándolas desde el año 1923, pero ahora me vigilan terriblemente y he agotado mis recursos de ladrón.
No he recibido el número 10 ni el 11 de Amauta. Palacios tampoco. Le pido el 10 especialmente porque, a pesar de tener marcado su artículo, Palacios no me lo quiere devolver. Hasta los socialdemócratas entran por la dictadura.
Samet me dice que los vende muy bien. Ya se ha concluido el número 10. El 11 llegó ayer y se han vendido cinco. Mande U. más.
Estoy maravillado del espíritu de Blanca Luz. Cómo debe U. extrañarla mi querido amigo. Me había puesto algo rocoso, agrio, queseyó, esta lucha y este pulimento constante. Cómo ha venido a alegrar mi vida de revolucionario el espíritu ágil de esta chica tan dilapidadoramente buena. Y cómo lo quiere. Para mí reemplaza a la hermanita menor que siempre se soñó tener.
Ella, con Cisneritos y Miró, piensan resucitar Guerrilla. Creo que podrán conseguirlo. Puede tenerse muchas esperanzas en este terceto, cuyo revolucionarismo se hace cada día más consciente y más firme.
Le mandé Renovación. Ahora van otros números. Me dicen que U. va a publicar un libro. Lo anunciaré así.
Como siempre, admirado compañero, mi afecto antes que todo y luego mi absoluta adhesión intelectual.
M. Seoane
Manuel A. Seoane
(Elsa Arbutti. Charlonne 12).
A los muchachos puede escribirles bajo mi sobre.
Por favor, cuando reciba ésta, póngame unas líneas, para despejar inquietudes.

Seoane, Manuel

Carta de César Moro, 7/1928

Respuesta dirigida al Gerente de la revista Amauta por la publicación de sus poemas:
París, julio de 1928
Gerente:
Has publicado mis poemas de una manera infame. Llenos de errores, sin los espacios marcados y suprimiendo líneas enteras. Pero a quién reclamar en Amauta? Merecías... pero es que mereces algo? Sigue publicando Peralta, Varallanos o Avellanos, de los Prados, mesas, catres, y roperos. Amauta es una revista histórica. El mejor jabón: Reuter! Específico sin rival para el pelo. Viva el tricófero de Barry! Abajo las pastillas rosadas del Sr. Richards! "Después de la función sírvase ud. pasar al Palais Concert".
Bueno, basta de chunga, Amauta es una revista con probabilidades.
Viva la Giunguina Laroche!!!

Moro, César

Carta de R. J. Patiño O., 3/6/1927

Lima, 3 de junio de 1927
Señor
Director de la Revista Amauta.
Ciudad.
S. D.
Por acuerdo de la entidad indígena de mi presidencia, tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de someter a su ilustrada consideración el Manifiesto adjunto, si puede insertarse en la Revista de su digna dirección.
Dada a la finalidad que persigue esta institución, cual es la reivindicación de la raza autóctona, de la que es su Apóstol Amauta, estoy seguro de que tendrá generosa acogida el manifiesto indicado.
Es ocasión para ofrecer a Ud. en nombre del Comité Central P.D.I.T., las seguridades de mi distinguida consideración.
Dios gue. a Ud.
R.J. Patiño O.

Patiño O., R. J.

Carta de Roberto Latorre, 12/7/1928

Cusco, 12 de julio de 1928
Mi querido José Carlos:
He sabido y sentido de su enfermedad por la aparición de Amauta pienso que está curado ya. Así sea para bien de todos nosotros.
Quiero anoticiarle de la estadía de José Malanca en esta tierra, pintor de un exquisita sensibilidad americana, está haciendo grandes obras con los motivos de Cusco. Es Es argentino, pero un vanguardistas auténtico y sin escamas. Cuando llegue allí lo primero que haga será buscarlo, pues de lecturas lo conoce bastantemente y lo quiere.
Le envío mi colaboración para la revista, reservándome el derecho de defender y sostener el asunto que trato. Parece que ya puedo ofrecerle escribir periódicamente para AMAUTA.
Dentro de algunos días daremos a luz un boletín de KOSKO que se editará mensualmente, ojalá entonces usted nos ayude.
Aun no me contestado a mi carta anterior.
Lo abrazo con toda la cordialidad de amigo y compañero.
Roberto Latorre.

Latorre, Roberto

Carta de Luis E. Valcárcel, 17/3/1927

Cuzco, 17 de marzo de 1927
De
L.E. Valcárcel
para
José C. Mariátegui
Querido compañero José Carlos:
Respondo a su bienvenida del 5, recién ahora, por haberme hallado fuera del Cuzco.
Mil gracias por las noticias que me da.
Ha sido para mí una contrariedad la intervención un poco inamistosa de Sánchez. Le digo que siento muchísimo que ese inteligente compañero haya iniciado polémica tan inoportuna.
Necesitábamos cohesión íntima para triunfar.
No he recibido hasta hoy la carta del administrador de Amauta. En vista de ella —urge un duplicado— hablaré con Roberto Latorre.
Como le manifestaba en carta anterior, pondré de mi parte cuanto sea posible para conseguir que la circulación de Amauta —y su contabilidad— no sufra perjuicio.
En cuanto me ponga en tren de labor, prometo a U. enviarle con regularidad mi colaboración literaria.
Lo abraza fraternalmente
Luis E. Valcárcel

Valcárcel, Luis E.

Carta de Arturo Peralta (Gamaliel Churata), SF

Le agradece por el favor realizado comunicando a Blas el tenor de su último telegrama. Clarifica algunos hechos con respecto a un ensayo "Yo no mandé nada a La Sierra y lo que han publicado sobre estar trunco, está plagado de amputaciones y de errores como usted si ha pasado por ahí los ojos habrás constatado".
Le escribe además que enviará el valor de los dos números de Amauta y que en el último número llegaron diez ejemplares con pliegos de menos, lo que no le permite poder venderlos. Le dice también que "los indios de acá van a movilizarse para servir a Amauta. Le enviaré sus quejas completamente veraces y garantizadas. Publique usted esa circular. Es de la agrupación de campesinos indigenas..."
Finalmente se despide diciendo que pronto irán más colaboraciones y que se alegra que hayan firmas puneñas (Puno) en Amauta y que eso lo mantiene contento.

Gamaliel Churata ( Arturo Peralta Miranda)

Carta de Francisco Chuqiwanqa Ayulo, 6/2/1927

Lampa, 6 de febrero de 1927
Señor José Carlos Mariátegui.
Director de Amauta. Lima.
Al escribirle, quiera U. honrarme con su amistad. Como siempre en espera ansiosa de Amauta, ayer he recibido el N° 5, de Enero ppdo. Y al leerlo ávidamente, me he encontrado con “El caso Chuquihuanca Ayulo”. Naturalmente es pues indecible mi gratitud por las bondadosas líneas que me dedica y la publicación de mi oficio de 15 de agosto de 1926 dirigido a la Corte de Puno. No es un asunto personal que sostengo, sino una cuestión de principios dentro de las mismas leyes que nos rigen hoy; y no busco sino un átomo de equidad, no digo de justicia. Pero creo que ni éste lo obtendré.
He leído “González Prada y Urquieta” por Miguel Ángel Urquieta. Es el mismo artículo que publicara en El Diario con el epígrafe “Ideas y hombres del Perú” aunque, según recuerdo de dicho artículo, cuyo recorte se lo di a Mostajo, lo ha variado en algunas partes. Así, en ése no se hacía la menor alusión a Mostajo; y éste me dijo que le iba a escribir a Miguel Ángel, haciéndole presente que ese programa del Partido Liberal, lo había formulado él solo, si bien la comisión de redacción fue nombrada de tres. Allí tampoco había la imprecación de los “catones que se alquilan” dirigida a González Prada, que al contestarle no habría dejado de referirme a ella. La copia que le incluyo, de la cartita que remití a Miguel Ángel, la remití por la vía Nueva York a La Paz, por la inseguridad del correo de Maldonado. Sé que sólo últimamente llegó a manos del señor González; y no se ha publicado. Si U. creyera oportuno publicarla, se lo agradecería en homenaje a la causa. No he querido alterarla, pero como es extensa por las copias q’ hago, U. mi bondadoso noble amigo, tiene carta blanca en el asunto.
Sin tiempo para más, por la premura del correo, quedo muy sinceramente suyo
Chuqiwanqa Ayulo

Chuqiwanqa Ayulo, Francisco

Carta de Diego Camacho,28/9/1928

San Pedro de Lloc, 28 de setiembre de 1928
Señor don
José Carlos Mariátegui.
Lima.
Mi distinguido amigo:
Me permito llamarlo así porque fui presentado a Ud. allá en los días del esplendor de El Tiempo, cuando yo cursaba Letras en San Marcos y Ud. era el héroe de aquella aventura de la Ruskaya en el Panteón.
Lo llamo amigo porque siempre he seguido los pasos de su vida y su obra, con la sincera adhesión que despiertan en los espíritus jóvenes la verdad y la justicia.
Le incluyo un poema que si es de su agrado quisiera verlo publicado en Amauta.
Estoy dirigiendo El Orden, periódico que pongo a su disposición.
Su amigo y s.s.
Diego Camacho

Camacho, Diego

Carta de Julio Enrique Torres, 14/3/1929

Cusco, 14 de marzo de 1929
Señor José Carlos Mariátegui
Lima
Muy estimado amigo:
Su nombre y el cariño que tiene por todos los problemas que se relacionan con nuestro país, así como la labor de cultura que desarrolla en esa capital nos es muy conocida. Posiblemente que no sea completamente desconocido para usted, puesto que la revista Kuntur, llegó a sus manos, en el primer envío que le hiciera mi compañero Román Saavedra y posteriormente el segundo que se lo hice yo.
Agradezco por el aviso que nos colocó en Amauta, y, sírvase descontar del valor de revistas que recibió, y si acaso quedare algún saldo suplico enviarnos algunos folletos o lo que usted crea pueda interesarnos.
Al mismo tiempo aprovecho esta oportunidad para ser un amigo más en esta ciudad, y adjunta a la presente encontrará una colaboración, que si acaso tiene cabida en su revista seguiré haciéndoles algunos otros envíos advirtiéndole que en Lima hasta la fecha no he publicado nada, mi labor sólo es conocida en el Sur del Perú, Bolivia y un algo en la Argentina. Mantengo en la actualidad correspondencia con algunos espíritus jóvenes de México; próximamente le enviaré algunas colaboraciones que han llegado a mi poder para su publicación, pero como por el momento no tenemos una publicación de importancia donde insertarlas, se las enviaré para que usted les dé cabida en su revista: entre las mencionadas tengo un artículo de Martí Casanovas, inédito, este artículo fue enviado últimamente, posterior al publicado por usted en el número XIX de Amauta.
Esperando su respuesta y después de saludarlo quedo como un nuevo amigo que lo estima y lo admira.
Julio Enrique Torres
P. D. Ya le avisaré oportunamente la fecha en que iniciemos la segunda etapa de Kuntur pero con un espíritu más amplio y labor americanista.
Dirección la que indica el sobre.

Torres, Julio Enrique

Carta de José Uriel García, 25/9/1926

Cuzco, 25 de setiembre de 1926
Sr. don José Carlos Mariátegui.
Lima.
Muy estimado amigo:
Disculpe Ud. que recién le envíe el artículo de colaboración ofrecido para su magnífica Revista Amauta, que acabo de conocerla–– el primer número. Sin duda es la mejor publicación editada en ésa, en los últimos tiempos, por su resplandor de modernidad y su altura ideológica, sin llegar al reseco tono académico de ciertas revistas especializadas. Por ello le doy mis sinceras felicitaciones.
El artículo que le mando es un capítulo de un trabajo que estoy preparando, como le dije en mi anterior, sobre El espíritu incaico y la cultura colonial. Ruego a Ud. quiera hacerme el bien de corregir las pruebas con interés, siempre que tenga Ud. por conveniente su publicación.
Veo que su Revista ha sido bastante aceptada por la juventud serrana; parece que hay buena demanda por adquirirla. Lo que nos place a quienes aplaudimos su labor y más que todo la orientación que le ha dado Ud.
Un cordial saludo y un fuerte apretón de manos de su amigo
J. Uriel García

García, José Uriel

Carta de Camilo Blas, 30/12/1926

Kosko, 30 de diciembre de 1926
Amigo Mariátegui:
He sido muy gratamente sorprendido de recibir su gentil envío del ejemplar de Amauta que reproduce algunos cuadros míos, junto con su atenta carta que me trae su generoso y cordial mensaje e invitación para colaborar en dicha revista. Por todo ello reciba Ud. mis más sinceros agradecimientos, y cuente desde hoy con mi amistad y mi concurso modesto para la obra de Amauta que merece toda mi simpatía y cuya trascendencia aquilato.
Por lo pronto no me es posible cumplir con lo que me solicita, pero procuraré hacerlo pronto. Nuestro amigo el pintor Sabogal puede proporcionarle, mientras tanto, reproducciones fotográficas de algunos de mis trabajos últimos que Ud. juzgue aprovechables.
Reciba Ud. la expresión de mi mayor aprecio.
Su amigo
Camilo Blas

Blas, Camilo

Carta de Nazario Chávez Aliaga, 20/5/1929

Caxamarca, 20 de mayo de 1929
Mi distinguido compañero Mariátegui:
Estoy adjuntando a la presente unos versos para Amauta.— Su carta me ha traído la satisfacción lejana, después de algún tiempo que me olía a labor recargada, cuando no a nueva situación de Amauta.— Labor y Amauta, recibimos muy tarde, generalmente después de aquí se lee, razón que demora nuestra nota de anuncio, con su respectivo sumario.—En breve enviaré a Ud. unos cuantos céntimos para que nos envíen Labor.— Supongo recibirá U. El Perú, cuyas campañas en favor del indio, como habrá tenido U. de ver, es radical y fuerte y va más allá de la técnicas, horadando el sentido práctico. Ojalá reprodujera U. en Amauta algunos artículos referentes a esta defensa que los encontrará en nuestro diario.
Juntamente con mi envío he de alcanzar un giro para una colección de Amauta que no logré adquirirla. Mis deseos son grandes en ayudarle en su enorme campaña idearia, desgraciadamente, somos los calatos los que nos interesamos por la nueva vida.
Entretanto, lo abraza su amigo y compañero
Nazario Chávez
Naxachá

Chávez Aliaga, Nazario

Carta de M. Julio Delgado A., 22/2/1930

Mollendo, 22 de febrero de 1930
Al señor D. José Carlos Mariátegui
Lima.
Mi distinguido señor don José Carlos:
Por la premura de mi viaje, no pude ir a despedirme, pues tuve que hacerla operar a mi mamá de una eventración.
Me tiene en este puerto, en el que permaneceré hasta el 3 de marzo y después de esta fecha en Arequipa, donde podré cumplir sus gratas órdenes. He venido a pasar una temporada.
En el número 27 de Amauta he leído, el artículo que le dejé, entre el apropiado rubro de “Esquemas”. Muy agradecido por el sitio.
Adjunta a ésta encontrará un articulito de actualidad. He hecho sintético porque he creído que Amauta, está, como siempre, llenado con trabajos más importantes. Dada la condición actual del periodismo tiene distinto ropaje del espíritu que informa. En fin, siempre que le gustara podrá ser incluido en su Revista.
Si tuviera Ud. tiempo le rogaría me indique las revistas principales sobre Ciencias Sociales, sobre todo Sociología.
Pienso publicar el librito de que le hablé se titula: "Folklore y apuntes para la Sociología Indígena"; de modo que antes de hacerlo deseo tener su valiosa opinión.
Lo saludo con la estimación de siempre y ojalá que no haya sufrido tropiezo su mejoría. Suyo atento.
M. Julio Delgado A.

Delgado A. M. Julio

Carta de Luis Carranza, 12/5/1927

Piura, 12 de mayo de 1927
Sr. José Carlos Mariátegui
Lima
Mi estimado amigo y cofrade:
Recibí recién su muy estimada del 25 de abril, que me apresuro a contestar. Crea Ud. que para mí uno de sus mayores éxitos, consiste precisamente en la poca salud de que se goza y que no obstante, trabaja Ud. intelectualmente, más que ningún otro escritor limeño. Este es un ejemplo y una excepción en los hábitos de pereza, de que adolecemos los criollos generalmente. No necesita Ud. excusarse.
Estoy en todo conforme, con su concepto sobre el indigenismo, que me expresa en su referida carta, y creo como Ud. que tenemos todavía intelectual y sentimentalmente, conceptos muy errados, sobre nuestro valor y el concepto de moralidad. Cuestión de tradición y de ambiente, que precisa combatir mesuradamente, porque de los falsos conceptos se derivan muchos fracasos que en aquéllos tienen sus raíces. Los debates en el Perú son muy difíciles de establecer dentro del ambiente de cultura en que deben enmarcarse, y muy pocas veces, dejan de degenerar en polémica personalista, mal evidente.
Su obra editora de Amauta, merece toda mi estimación y de mi parte, haré lo que aquí sea posible, por conseguirle cooperación eficaz. Anoto el error en el valor de las acciones.
No creo que mis trabajos de índole exclusivamente periodística y adaptados sólo al medio, puedan contribuir a la campaña de Amauta, no obstante ser uno de los más acerbos partidarios, de la culturización del indio, pero, como no deseo, que atribuya Ud. esto a una excusa, le envío mi pensamiento actual sobre tal asunto, en el articulillo incluso, autorizándole desde luego, para hacer de él lo que mejor le parezca.
He hablado con López Albújar y me dice, que sus ocupaciones judiciales, no le permiten por ahora intervenir en la cuestión indigenista, pero que tiene la mejor intención de hacerlo. En cuanto a Castro Pozo, ya sabrá Ud. a la hora que ésta llegue a sus manos, que él las tiene atadas.
Muy agradecido por todos sus conceptos para su amigo y compañero, le saluda fraternalmente, su
Afmo. amigo
L. Carranza

Carranza, Luis

Carta de Felix Sol, 1930

Santiago de Chile, 1930.
Sr. Redactor,
Asiduo lector de su revista, me sentiría mui honrado si se me admitiera en modesta colaboración.
Atte,
Felix Sol
Casilla 1949

Sol, Felix

Carta de Gerardo del Valle,17/2/1928

La Habana, 17 de febrero de 1928
Sr. José Carlos Mariátegui
Lima
Estimado compañero:
Mi más sincera felicitación por la nueva aparición de su importante revista.
Le envío algunos poemas para ella y al mismo tiempo aprovecho la oportunidad para brindarle en todo mi modesta cooperación.
Solidariamente
Gerardo del Valle

Del Valle, Gerardo

Carta de Fernando Binvignat, 1930

La Serena, Chile, 1930
Señor José C. Mariátegui
Lima
Le envío unos poemas para Amauta. Le ruego dirigirme el número de la revista, cuando se publiquen.
Un saludo cordial
[Fernando Binvignat]
Casilla 79

Binvignat, Fernando

Carta de José Ruíz Huidobro, 7/5/1927

Huarás, 7 de mayo del 1927
Sr. José Carlos Mariátegui
Lima
Muy señor mío:
He leído en el Nº 8 de Amauta el llamamiento que formula Ud. con el fin de obtener que una impactante revista crezca y de listos sus frutos. Me sumo cordialmente a tal propósito con el que simpatizo vivamente y ruego a Ud. considerarme como suscritor a una acción de LP 10. Para cubrir el importe de la mitad de dicha acción o sea Lp. 5 sírvase Ud. extenderme un giro a cargo mio a orden de los señores Angeles Hnos. i cualquier otro comerciante enviando al mismo tiempo el certificado o comprobante de la acción. Inmediatamente que llegue enviaré la referida suma.
ya que tengo el agrado de dirigirme a Ud. me permite preguntarle si ha llegado o no a sus manos mi ejemplar de mi libro "Aquel panfletario" (cuentos) que tuve el gusto de enviarle hace varias semanas. Llamo la atención de Ud. hacia los cuentos "El cura y su mujer" "El niño enfermo" y hacia los relatos "Una noche en la quebrada honda" u "El Abandonado" y no sé si quisiera Ud. discreparme la atención de reproducir algunos de esos artículos en Amauta, "El Abandonado" por ejemplo. Hago esta solicitación a Ud. por la consideración de que "Amauta" en una revista en la que se [...] acogida a la literatura netamente nacional y por lo mismo espero a que mi labor, o mejor dicho algo de ella tenga la suerte de ser elevada a Amauta.
Reciba Ud. aceptar los sentimientos de especial simpatía con su [...] como su amigo y admirador.
J. Ruíz Huidrobo.

Ruiz Huidobro, José

Carta de José Ruiz Huidobro, 13/5/1927

Huaraz, 13 de mayo de 1927
Sr. José Carlos Mariátegui
Muy señor mío:
Apelo nuevamente a su gentileza para rogarle quiera Ud. una acogida en "Amauta" al poema "Día Serrano" que le incluyo. Hasta hoy en "Amauta", no obstento su nutrido material

Ruiz Huidobro, José

Carta de José Ruiz Huidobro, 11/6/1927

Huarás, á 11 de junio de 1927
Sr. José Carlos Mariátegui
Lima
Apreciado compañero:
Reciba su atenta comunicación. A ella me refiero.
Mi deseo ha sido y es ayudar a Ud. con una acción de la empresa "Amauta". Si esa acción hubiera importado Lp.10 habría hecho un esfuerzo grande en mis posibilidades. Hoy que estoy informado de su vale Lp. 5, encuentro más hacedero mi modesto [...]. Por lo tanto le envío el 50% de una acción en giro postal Nº 1603 por Lp. 2.5.00 que espero recibirá Ud. conforme.
Le incluyo un nuevo poema, tal vez tenga más suerte que el anterior. Dígame cuáles son las [...] o condiciones para la impresión de libros en la Editorial Minerva.
Le estrecha fraternalmente la mano.
J. Ruiz Huidobro.

Ruiz Huidobro, José

Carta de José A. Giralt A., 18/4/1929

La Habana, 18 de abril de 1929
Sr. Director de la revista Amauta
Lima. Perú
Distinguido compañero:
Tengo verdadero gusto en enviarle adjunto un ejemplar de mi folleto La supresión de la Enmienda Platt. Escrita dicha obra —muy modesta por ser mía— con el propósito de abogar por la rectificación de un error que ha causado graves daños a mi país en sus relaciones internacionales, principalmente con las naciones de nuestra América, yo espero que usted la acogerá con simpatía y le prestará alguna atención en su importante revista —esforzado paladín de la Libertad, la Democracia y el Progreso en América— ya que toda propaganda que U. haga a favor de mi folleto redundará en beneficio de Cuba, para la que la ignorancia acerca de la verdadera naturaleza y finalidad de la celebérrima Enmienda ha sido fuente de injustas imputaciones y malévolos comentarios. Si usted se decide a publicar algo acerca de mi folleto en Amauta, yo le ruego que envíe un ejemplar del número en que aparezca el comentario a mi dirección abajo expresada.
Anticipándole las gracias y en espera de su grata contestación, quedo su affmo. s.s. y compañero
José A. Giralt
s/c.
Luz Caballero 5
Víbora - La Habana
República de Cuba.

Giralt A., José A.

Carta de la revista Der Sturm, 28/2/1927

Berlin, den 28, 2. 1928
Redaktion Amauta, Lima/Peru
Wir bitten höflichst um schnellste Nach, lieferung der uns fehlenden Nummern Jahrgang I no. 1 und 2 Ihrer Zeitschrift “Amauta”.
Zu Gedendiensten stest gern bereit
Hochachtungsvoll
Verlag Der Sturm G. M. B. H.

Editorial Der Sturm

Tarjeta Postal de Vitalis J. Kontovt, 8/10/1930

Mosca 8 de octubre de 1930
Muy señores míos,
Quedaría muy grato si me enviase una copia de muestra de Amauta.
Sírvase aceptar los saludos de su affo
Vitalis J. Kontovt
Moscou U. R. S.S Centre Machkov per 8 x18

Kontovt, Vitalis J.

Carta de Stephen Naft, 5/2/1930

New York, 5 de febrero de 1929 [1930]
Estimado amigo Mariátegui,
Recibí hace algunos días el paquete con las revistas, su libro 7 Ensayos, el libro de Martínez de la Torre y los otros periódicos Labor. Le mandamos incluso dos giros bancarios por la suma total de $25. oro de los EEUU, por las revistas que nos ha mandado previamente y para sus publicaciones futuras. Nos interesa mucho y somos aquí unánimes en la convicción que El Amauta es la mejor revista de la América Latina y que debe vivir.
Pero puedo rogarle arreglar de modo para que las revistas me sean mandadas tan pronto que aparecen y no algunos meses después. Yo las necesito aquí no por interés histórico, sino por sacar noticias y obtener material para artículos para mandarlos para nuestra agencia noticiera. Por ejemplo el periódico Labor parece ser muy interesante y muy bien redactado, pero qué me sirven números del enero 1929 si ahora es febrero 1930. El gran valor para nosotros es de obtener noticias y material tan pronto que posible. Pues podría Ud. pedir a los otros amigos nuestros de mandarme sus periódicos y publicaciones y todas noticias que sean de interés para nosotros tan pronto que posible. Quizás puede Ud. subscribir un periódico (semanario) si existe que nos da estas informaciones que más nos interesan.
Podría Ud. mandarnos un artículo sobre el movimiento obrero en Perú, las varias tendencias, su fuerza, sus actividades, sus luchas recientes, y un poco de la historia y precursores de este movimiento. ¿Hay organizaciones campesinas? y ¿qué hacen?
Siento que tengo sus noticias tan raramente. Esperando recibir sus noticias pronto y más a menudo, le saluda cordialmente
Stephen Naft

Naft, Stephen

Carta de Héctor A. Cano, 2/2/1930

Ayaviri (Provincia de Melgar), 2 de febrero de 1930
A José Carlos Mariátegui
Lima
He leído mucho a "Amauta: que tu diriges, yo sé que tu revista es la única en nuestra tierra que retrata nuestra alma andina como es, i por esto te ofresco mis primeros palotes literarios.
Soy todavía un "makta". Tengo 15 años i he cursado tercer año de media en el colegio "Ciencias" del cuzco, donde mi maestro Uriel García me dijo que tenía garganta de "Kellunchu" para cantar las bellesas de mi puna.
Yo sé que eres noble i bueno i has de aceptar que te mande mis producciones por si acaso tenga cabida en tus tribuna.
Servidor.
Hector A. Cano

Cano, Héctor A.

Carta de Carlos Alberto Beltrán, 3/2/1930

Lima, febrero 3 de 1930
Señor
José Carlos Mariátegui
Ciudad,
Maestro
Sin duda alguna ha llegado a sus manos un ensayo teatral formado por Butrón. Es mío y en el séptimo aborto proveniente de mis amoríos con el teatro.
No habiendo sido presentado a Ud. ni por Jorge Nuñez ni por Mendoza, debido a la falta de oportunidad, es que opté por remitirle el ensayo por medio de los señores encargados de la Imprenta en que se edita "Amauta".
Como habrá notado le falta la página en que debía ir el título. Le he llamado: "UN OCASO...UN AMANECER..." queriendo significar así a una edad histórica que se va y otra que llega.
Deseo saber si Ud. encuentra aptitudes escénicas en quien está dedicado al estudio de Derecho y si vale la pena que pierda tiempo en hacer ensayos.
Yo creo haber conseguido, en algo, expresa la inquietud que nos conmueve a muchos muchachos el anhelo de un sueño que para mí es ya un amanecer. Todo quisiera renovar, hasta la técnica de la escena: cada suceso tiene un escenario; cada uno de nosotros somos un "otro" en cada momento; he aquí, porqué habrá encontrado ciertas rarezas en mi ensayo.
Reconozco en Ud. al mentor, al mentor, al sembrador de la Revolución en el Perú; pero me parece que voy a ser yo el látigo con que el Mesías arroje del templo a los mercaderes; ambición? NO. Es el deseo desesperado de acabar con los dolores que afligen a los que no tienen la fuerza para imponer la Justicia. Estas cosas no las diría, por supuesto, aquí en Lima, en la calle.
Con todo respeto le saludo.
Carlos Alberto Beltrán

Beltrán, Carlos Alberto

Carta de Emilio Vásquez S., 4/1/1930

Ilave, enero 4 de 1930
Señor
José Carlos Mariátegui.
Lima.
Querido compañero:
Saludo a Ud. con el cariño que por todo concepto he sentido por Ud. en todo tiempo.
Debo agradecerle sobremanera por que haya Ud. querido dar cabida en las páginas de Amauta, a un poema mío, o sea Qutiniatawa, Lulu.
Solo merced a un espíritu tan amplio y compenetrado de los que es y debe ser un luchador social, como el suyo, podemos presentarnos los de provincias, ante los diferentes públicos lectores.
Me es sumamente satisfactorio anunciarle la aparición de mis poemas coleccionados en un pequeño volumen. Si las circuntancias se presentan, no con desalentadores golpes, será para el mes de abril o mayo a más tardar. La Editorial Titikaka se encargará de los trabajo y demás menesteres.
El compañero Churata, con la bondad que le caracteriza en este orden de cosas , hace en este momento todo lo que puede estar a su alcance a fin de darle el mejor éxito editorial al citado libro, cuyo autor es el amigo y servidor de Ud.
Hoy le incluyo el poema que leerá Ud. tras estas líneas. Si le es posible darle sitio en las páginas de Amauta, nuevamente, le agradeceré una vez más, para siempre.
Deseándole toda clase de venturas personales se despide de Ud., con un cordial abrazo, su incondicional amigo y compañero en la lucha cuyo propulsor es Ud.
Emilio Vásquez

Vásquez, Emilio

Carta de Adrián Durant Gonzales, 11/3/1930

Sicuani, 11 de marzo de 1930
Señor don
José Carlos Mariátegui
Lima.
Distinguido amigo:
Tengo la evidencia que mi anterior de enero último llegó con oportunidad a su poder; hoy me es muy satisfactorio anunciarle que los de esta casa de "La Verdad" en la que existe cariño y admiración por su labor ideológica, estamos organizando una velada en favor de "Amauta". Tengo la evidencia de que conseguiremos éxito en ambos sentidos: económico y literario; también he conseguido que el pintor José Uría obsequie un cuadro para rifarlo.
De forma que el producto de ambos me será muy grato enviarle mediante un giro postal. Ojalá que esta demostración dela intelectualidad de Sicuani sirva de aliento y alivio a la magna labor que lleva Ud. a cabo.
Por el recorte que le adjunte se informará Ud. que contamos con la cooperación de varios y distinguidos miembros de nuestra sociedad; seguramente alcanzarán a veinte las personas que nos presten su contingente en dicha velada; vea Ud. si les manda algo que testimonie el agradecimiento de "Amauta"
Le estrecha fuertemente la diestra su affmo. amigo
Adriant Durant Gonzales

Durandt Gonzales, Adrián

Carta de Carlos Deambrosis Martins, 7/2/1930

Talence, febrero 7 de 1930
Sr. Administrador de Amauta
Lima, Perú
Distinguido Sr. Administrador:
Haciendo referencia a mis anteriores del 23, diciembre, 1929; y 14 de enero de 1930, tengo el honor de remitirle una colaboración original de M. Henri Barbusse:
La Vuelta
Valor: Doscientos francos franceses, en giro sobre París y al nombre de M. Henri Barbusse, mi representado.
Espero sus apreciables noticias, y soy su muy atento y obsecuente servidor.
Carlos Deambrosis Martins
2,Place Armand Fallières
Talence, Gironda, Francia

Deambrosis Martins, Carlos

Carta de Abelardo Solís, 5/2/1930

Jauja, 5 de febrero de 1930
Sr. Dn. José Carlos Mariátegui.
Lima.
Mi querido compañero:
He tenido oportunamente en mis manos su carta última, traída por Monge. Me alegra saber que está usted bien de salud.
Aquí llegamos a conocer lo ocurrido con usted, cuando allanó la policía su domicilio. Estoy enterado de toda la villanía que significó ese acto. Y lo felicito por que cesando ese atropello, se le haya restituido consideración y respeto. Eso esperábamos.
Navarro y Arroyo, le enterarán de nuestras conversaciones. El viaje de ellos a Lima, me releva mucho de extenderme.
Con Navarro le envío un artículo para Amauta, sobre la cuestión del quechua que algunos tahuantinsuyólogos están tratando hasta en las esferas oficiales.
Pienso y deseo estar en la ciudad las copias de las que salieron n Lima muy pronto. Ya tendré, pues, ocasión de verlo y hablar largamente con usted.
Deseándole buena salud me es grato despedirme hasta pronto con un apretón de manos.
Suyo afmo.
Abelardo Solís

Solís, Abelardo

Carta de Juan Espejo Asturrizaga, 18/1/1930

Huamachuco, 18 de enero de 1930
Señor
José Carlos Mariátegui.—
Lima
Señor Mariátegui:
Me permito enviarle adjunta a la pte. unos poemas que desgloso de un libro que publicaré en este año y que vicisitudes económicas me han impedido el hacerlo antes.
Desde principios del año 25 que tuve el gusto de conocerle y visitarle en su residencia de Leuro no he regresado a Lima, habiendo permanecido todo este tiempo por estas serranías donde me trajo un nombramiento de profesor de Historias del C.N. de San Nicolás de esta localidad.
No obstante esta larga ausencia del seno de los compañeros de Trujillo mi vinculación con ellos y con todo lo que se relaciona con la cultura del país ha sido constante. He seguido paso a paso su labor en diarios y revistas capitalinas, así como en la valiente Amauta, enérgico puntal socialista en América, donde sabe usted darse con toda integridad.
Por todo ello mi más cálido aplauso, que todos mis entusiasmos le acompañan, ya que la causa de usted es la de todos nosotros.
Van mis versos por si cree usted que tengan cabida en Amauta y le saluda con toda admiración su amigo y S.S.
Juan Espejo Asturrizaga

Espejo Asturrizaga, Juan

Carta de L. Ortiz Behety y E. González Trillo, 1/1930

Buenos Aires, Enero 1930
Señor
José Carlos Mariátegui
Grande y lejano amigo.
Es lamentable que los escritores de América vivamos tan aislados. Creemos necesario que todos los poetas del Perú sean concisos en América. Con este fin estamos preparando una Antología que se titulará "Atlas de la Poesía Americana". Por eso le rogamos que nos preste su valiosa cooperación. Le agradeceríamos el envío de la revista "Amauta" - el más alto exponente de la vanguardia de América y necesitaríamos que usted nos pusiera en contacto con los poetas del Perú - especialmente en los nuevos - haciéndoles conocer este comunicado por el cual les solicitamos sus biografías y si les es posible el envío de sus poemas o libros.
Agradeceríamos les comunicara que nosotros estamos a la entera disposición y que difundiremos sus obras por intermedio de la Exposición Permanente del Libro Americano, que estamos organizando.
Quedamos a sus gratas órdenes, reconocidísimos.
L. Ortiz Behety y Enrique González Trillo

Ortiz Behety, L.

Carta de Abraham Valdez,13/3/1929

Cuzco, 13 de marzo de [1929]
Compañero Mariátegui:
En el pasado mes de feb. me permití escribirle y enviarle un artículo. Apesar de no haber tenido la grata satisfacción de recibir sus líneas, vuelvo a escribirle y enviarle un manifiesto — que puede Ud. ordenarlo publique en Labor o en Amauta. Deseando su buena conservación lo saluda con afecto su compañero
Abraham Valdez

Valdez, Abraham

Carta de Manuel F. Laos, 28/10/1927

Chicla, octubre 28 de 1927
Señor
José Carlos Mariátegui
Lima.
Mi querido amigo i compañero:
Oportunamente recibí su mui atenta carta de fecha 30 del mes ppdo., por la que se sirve U. comunicarme que restablecido de una crisis de sus salud, se prepara entusiastamente a reorganizar "Amauta". Esta grata nueva no sólo me ha complacido, sino que me ha entusiasmado reciamente.
La gestión encaminada a conseguir las reaparición de "Amauta" en Lima no ha hecho en mi, sino coronar la idea que generaliza la opinión de todos los que anhelamos con vehemencia, que pronto se obtenga el mas completo éxito . Cuente U. querido compañero, con mi cooperación decidida; pues, yo en esta región, haré por "Amauta" i por nuestro ideales, todo cuanto esté a mi alcance i a medida de mis modestas fuerzas.
"Amauta: debe, puede i tiene que reaparecer en Lima, como me dice U. que fundadamente lo espera; no cabe otra cosa que esperar ese día, i, entonces sí, estaremos de plácemes i haremos resonar un canto de gloria, cuyo eco traspasando los confines del Perú vaya a repercutir mui lejos, pregonando el triunfo de nuestras auroras reivindicatorias i anunciando el engrandecimiento verdadero de nuestros ideales. - Necesario es que recordemos en esta brega el sacrificio bello i heroico de nuestro inolvidable compañero Edwin Elmore; aquel hombre íntegro como pocos. ¡Bendita sea su memoria!. Vive él en nuestros corazones. Con el nombre de Elmore, ligado profundamente a su sacrificio i a su acción, están todos los mártires de la redención espiritual i humana.
Si sale "Amauta", no olvide, querido compañero, de avisarme la fecha de su reaparición, aunque sea por telegrama.
Reciba Ud. el abrazo leal y fraterno de su amigo i compañero.
Manuel F. Laos.

Laos, Manuel F.

Carta de Juan Chabas, [1929]

Sr. Don José Carlos Mariátegui
Lima-Perú
Muy estimado amigo y compañero,
Contesto a su carta de 10 de octubre para acusarle recibo de las poesías de Eguren y el libro de Wiesse. tan pronto como hable de ellos le enviaré recortes.
La revista Amauta, admirable. Le envío a Ud. un artículo para que lo publique si le place. Siempre que tenga espacio procuraré enviarle algo. Lo hago generosamente, como muestra de mi sincera adhesión a la revista; pero si ordenaran Uds, la parte administrativa de la revista me agradaría mucho que no me descuidaran porque le aseguro a Ud. querido Mariátegui, que soy un escritor tan pobre de dineros como rico de buena voluntad.
A Machiavello déle Ud. mis mejores recuerdos. Me gustaría saber sus señas para poder escribirle. A Xavier Abril un abrazo que me escriba.
A Ud., lejano amigo, un abrazo de próxima amistad.

Chabas, Juan

Tarjeta de Carlos Manuel Cox, [1929]

[1929]
Compañero Mariátegui:
Le envío ese libro y la Revista Crisol Canje de Amauta- He recibido la última remesa de Amauta, Nos. 19 y 20, 3 ejemplares de 7 ensayos y 5 del movimiento de 1919.
Lo saluda
Carlos Manuel

Cox, Carlos Manuel

Carta de Baltasar Dromundo, 7/11/1929

Ciudad de México, 7 de noviembre de 1929
Sr. José Carlos Mariátegui.
Lima. Perú.
Estimable señor Mariátegui:
Mi querido amigo Serafín del Mar, hoy en camino para San José, me ha dado la dirección de usted pidiéndome que le envíe un poema revolucionario para Amauta, su fuerte y acertada revista. Lo hago con gusto, pues es un deseo mío también. Sólo me tengo una duda; hace tiempo que le escribí a usted y usted no contestó. Serafín me ha dicho que habrá sido por las múltiples ocupaciones de usted. Creo que hoy sí recibiré sus letras.
Deseo que usted se sirva enviarme, a correo reembolso, su libro Siete ensayos sobre la realidad peruana. Además, le ruego me mande un recibo por una suscripción anual de Amauta, yo le enviaré el importe por correo tan luego todo eso esté por acá.
Créame su amigo, admirador y camarada afectísimo.
Baltasar Dromundo

Aztecas, 14, Depto. 8.
México. D.F. República mexicana.

Dromundo, Baltasar

Carta de Juan Duarte, 7/11/1929

Buenos Aires, 7 de noviembre de 1929
Compañero José Carlos Mariátegui
Lima-Perú
Estimado compañero:
Junto con esta le remito la conferencia que pronunciara aquí Waldo Frank sobre: "El problema de las relaciones entre las Américas".
Me ha asombrado un poco encontrar en el número que publicó "Vida Literaria" con motivo de la llegada de él, una colaboración suya alrededor de un tipo femenino creado por Frank. Y me asombró, únicamente, porque al ver su firma esperé hallar algo más, una caracterización de Frank desde el punto de vista antiimperialista, por ejemplo.
Pienso compañero Mariátegui, que la conferencia que le envío será suficiente para animarlo a ensayar en "Amauta" una ubicación y denuncia de Frank, del verdadero Frank que hemos sufrido.
En momentos que le escribo aparece en: El Hogar una breve colaboración de Aníbal Ponce definiendo el seudo-izquierdismo de Frank.
Es lo único que hemos tenido en ese sentido.
Con todas mis simpatías por su labor.
Juan Duarte

Duarte, Juan

Carta de Eleazar Bustamante, 16/6/1929

Arequipa, junio 16 de 1929
Sr. D. José Carlos Mariátegui
Lima
Estimado señor:
No tengo la suerte de conocerle. Sin embargo, aprovechando del viaje a esa del compañero José Z. Portugal, le envío mi cordial saludo como manifestación de aprecio por su obra y firme personalidad.
Al escribirle, cumplo también una promesa que hice al compañero, pintor Manuel Alzamora, de cuyos cuadros le entregará Portugal unas fotografías, y una crónica que dedico a "Amauta", refiriéndome a Alzamora y su obra.
Lamento que mi saludo no haya sido tan desinteresado como debiera, por las circunstancias en que le escribo. Excuse mi impertinencia y cuente con un amigo más en esta casa de "Noticias"
De Ud. Atto. y S.S.
Eleazar Bustamante.

Bustamante, Eleazar

Carta de Guillermo Mercado, 20/3/1929

Arequipa, 20 de marzo de 1929
Sr. Dn.
José Carlos Mariátegui
Lima
Compañero José Carlos:
Al fin hoy, como le anunciaba , tengo la satisfacción de cooperar al restablecimiento económico de "Amauta" de manera efectiva. Acabamos con el compañero Rodríguez Escobedo, magnífico mozo, de hacerle un giro por el valor de Lp. 20 que las habrá hecho recoger seguramente hasta esta hora, de la Casa Milne por cuyo intermedio va a la orden de Ud.
No se imagina qué alegres estamos del pequeño esfuerzo que acabamos de hacer en pro de su revista, esfuerzo que valiente i entusiastamente secundado por los mozos pintores de Arequipa ha obtenido todo el éxito que se esperaba, como ha de verlo Ud. en los recortes que le adjunto.
Es la primera vez que Arequipa ha respondido al llamamiento de una revista doctrinaria, i es la primera vez también que los artistas se han sentido tan juntos como un puñado de seguras esperanzas venideras.
Todos, por lo menos casi todos, han contribuido con una o más obras pictóricas al mayor realce de la exposición, "pro-Amauta" de manera que el éxito, -como Ud ha de ver por el Balance que envía Rodríguez Escobedo, no se hizo esperar; pues vendidos i rifados todos los cuadros nos dieron un gran resultado. Lástima que en Arequipa hayan tan pocos pintores.
No puedo olvidar confesarle que Luis de la Jara, el simpático director de "Noticias" nos ha ayudado como ninguno, con gran inteligencia i generosidad. No habiendo un local aparente para la Exposición fue él quien la auspició cediéndonos su sala de recibo o dirección para realizarla. Así como los muchachos de la redacción de "Noticias", trabajando en toda la línea a favor de la exposición se han ganado sitio firme en nuestra amistad de trabajadores, porque bien nos lo han hecho entender que han tenido fervor i convicción en sus actos.
Es así como se comienza a ser hombre siendo peón de las grandes construcciones del espíritu.
Siendo "Amauta" con Ud. el más alto torreón de nuestras aspiraciones americanistas, no podíamos quedarnos quietos, con solo la mueca senil de la conmiseración en los labios. Teníamos que estar en nuestros sitios de trabajadores forzosamente para evitar su caída y derrumbamiento.
Por eso porque nos sentimos trabajadores de "Amauta" mejor que altoparlante amigos de "Amauta" hemos realizado este pequeño esfuerzo - imperativo mandato del deber - que nos ha llenado de máxima alegría porque sabemos que es un triunfo en favor de la causa de la libertad i del espíritu.
Su compañero.
Gmo. Mercado
P.D. Escribe a Ud. Rodríguez E.

Mercado, Guillermo

Carta de Emilio Vásquez S., 27/1/1929

llave, 27 de enero de 1929
Señor
José Carlos Mariátegui
Lima.
Querido compañero:
Hacia octubre del año pasado le dirigí una carta, en la cual le pedía la gracia de que me cuente Ud. entre los colaboradores de la causa social que con tal apostólica abnegación ha emprendido Ud., y que lleva a cabo con tanto éxito.
Me creo con el derecho de ser compañero suyo y de los que le ayudan, por considerarme un maestro de indios, que en la pampa y en el risco andinos, se esfuerza por sembrar en el campo fértil del alma rural, la simiente del actual movimiento social y de sus fines.
En este momento pugno por hacer entender la doctrina de su excelente libro 7 ensayos, no solamente a los que son indios sino también a tantos otros que no se consideran en la verdadera peruanidad revolucionaria. No obstante la marcada vigilancia que las autoridades ponen en todo y por todo lado, cuando se quiere hacer una cosa, como Ud. dice —no recuerdo en qué parte— se hace contra viento y marea. Es claro que los resultados no se pueden contemplar inmediatamente, pero sí, no tardan tampoco mucho.
Desde mi niñez advertí una aversión a la burguesía política, que en el seno de mi hogar se me tildó de un zamarro, que a la larga iba a parar por ser un alienado o por guerrillero de las pampas de mi pueblo natal: Puno. —Pero, he aquí, que no hay tal. Vi que la mejor manera de hacer campaña efectiva en favor de los indios, por considerarlos mis hermanos (yo también soy indio) era mediante la escuela, para lo cual me titulé Normalista. Hoy me tiene Ud. al frente de una escuela compuesta en su mayoría de elementos, cuando no blanquitos, mestizos e indios en su mayoría.
En el deseo de colaborar en Amauta (que me sirve de una especie de cartilla) le envío hoy, unos versos rurales que creo que los encontrará dignos de figurar entre las lecturas de nuestra pequeña grande revista.
Si su bondad quisiera aceptarme unos artículos sobre “pedagogía indígena le agradeceré infinito me anuncie su pronunciación sobre el particular.
Mediante el compañero Gamaliel Churata, pedí, para algunos amigos que quieren tener 7 ensayos... unos 5 ejemplares. Ruego a Ud. se sirva mandar se haga el despacho, por la oficina encargada de hacerlo.
Hasta otra oportunidad en que me sea dado saludarlo, acepte Ud. el cordial abrazo de
Emilio Vázquez S.

Vásquez, Emilio

Carta de Manuel Llinas Vilanova, 3/1/1929

Buenos Aires, 3 de enero de 1929
Camarada José Carlos Mariátegui:
Hace tiempo que soy lector asiduo de la valiente revista Amauta que con tanto acierto usted dirige.
Amauta cumple una doble misión en nuestro continente: la de exponer los valores de vanguardia que se van manifestando en la América Latina en general y en el Perú en particular y la de acercamiento de las juventudes intelectuales de esta misma América Latina por el conocimiento de los problemas que les son comunes.
Por tal motivo cúmpleme felicitarle sinceramente y hago votos para que Amauta pueda vivir muchos años sin desviarse de la ruta izquierdista que hasta ahora ha seguido.
Aprovecho la oportunidad para saludarlo atentamente.
M. Llinás Vilanova
Pavón 3536 - Buenos Aires

Llinas Vilanova, Manuel

Carta de Fernando Binvignat, 1929

La Serena, Chile, 1929
Señor
José Carlos Mariátegui,
Lima
Compañero:
Le envío un poema para Amauta. También por paquete postal La Luna de Oro, mi pequeño libro de 1926. Le agradeceré el envío de su revista.
Reciba mi cordialidad
Binvignat
Casilla 79
La Serena - Chile

Binvignat, Fernando

Carta de Luis Cardoza y Aragón, 12/1929

La Habana, Navidad de 1929
Estimado Mariátegui:
Aquí van estas cuartillas sobre Waldo Frank. Las formé, como Ud. verá, para un diario de mi país, Guatemala; pero tal vez tengan algún interés y pueda justificarse su publicación, al menos en fragmentos. Tanto mejor si en Amauta. De París, un amigo que dejé al cuidado de mi correspondencia me dice de haberme enviado Siete Ensayos en busca de la Realidad Peruana, que imagino que Ud. tuvo la delicada atención de remitírmelo. Pero... no llegó nunca el libro suyo, y quiero leerlo. Le agradeceré muchísimo su envío.
He marcado con una cruz roja al margen, desde donde se podría publicar el escrito sobre Frank. Los párrafos anteriores a la seña, se refieren en lo absoluto a Guatemala.
Yo no sé qué impresión le dio Frank a Ud. personalmente. 1929 la revista de nuestros amigos cubanos (un tanto tímida, conservadora) le dio una comida y de sobre-mesa pude armar discursos, provocar a Frank en la intimidad a que nos manifestara su criterio sobre varios puntos. En las conferencias, por dirigirse a un público grande, vario, era natural cierto tono. Ya entre gente joven, debió habernos mostrado mejor su mente. Y sobre todo porque sabía nuestra simpatía y cordialidad hacia él. En fin quiero decirle resumiendo, que no nos dijo nada original, audaz, o bien inteligente. Fueron las mismas conferencias que Uds. oyeron. ¿No le parece de un tono, a pesar de todo, en la mediana —decente— pero en la mediana categoría?
Aquí está este escrito, Mariátegui, haga con él lo que le plazca.
Sepa que le estima y quiere hace tiempo su amigo afectuoso. Buen y fecundo 1930.
L. Cardoza y Aragón
Consulado de Guatemala
Edificio Montes
Línea y D
Vedado (Habana)
Cuba

Cardoza y Aragón, Luis

Carta Postal de María Clemencia López Pombo, 11/5/1929

Bs. Aires 1929-12- 5
Sr. José Carlos Mariátegui:
Le envíe junto con esta un grabado en "linoleum" para su revista "Amauta" rogándole sírvase enviarme un número de dicha revista en caso de publicarlo.
Saluda a Ud. atte.
María Clemencia López Pombo
s/e Charcas 2185

López Pombo, María Clemencia

Résultats 1 à 50 sur 93