Fonds PE PEAJCM FEP-F-06 - Federación de Estudiantes del Perú (Fondo)

Open original Digital object

Área de identidad

Código de referencia

PE PEAJCM PE PEAJCM FEP-F-06

Título

Federación de Estudiantes del Perú (Fondo)

Fecha(s)

  • 1920-1947 (Creation)

Nivel de descripción

Fonds

Volumen y soporte

6 files with cartas, 3 boletines, 1 revista, 1 libro, 2 panfletos and 9 reportes

Área de contexto

Nombre del productor

(1920)

Historia administrativa

Fundada en un contexto de emergencia de los sectores populares en la política nacional, la FEP surgió en el marco del movimiento continental por la Reforma Universitaria (1918), la conmemoración del Centenario de la Independencia del Perú (1921-1924) y el régimen de la Patria Nueva (1919-1930), encabezado por el dictador Augusto B. Leguía. Desde su fundación en 1917, esta institución tuvo gran importancia como órgano representativo de los estudiantes universitarios a nivel nacional. Su propósito era reemplazar a la obsoleta asociación estudiantil existente desde 1912 –de carácter social más que gremial– para participar activamente en el debate nacional e influir en la política. Su primer presidente fue el estudiante de medicina Fortunato Quesada. Entre 1919 y 1921 la FEP publicó la revista Studium.

Esto fue posible gracias a los cambios que se produjeron dentro del estudiantado de la Universidad de San Marcos, cuya composición social evolucionaba hacia una mayor participación de estudiantes provincianos, con sus inquietudes políticas, sociales y regionalistas. De este grupo surgiría la siguiente generación de profesionales, intelectuales, periodistas y líderes políticos que marcarían la historia nacional hasta finales del siglo XX. Una generación que ha recibido diversas denominaciones: de 1919, del Centenario o de la Reforma Universitaria.

En ese sentido, muchos de esos nombres aparecen en la documentación del Archivo de la Federación de Estudiantes del Perú. Dicha documentación fue rescatada por uno de sus integrantes, el entonces estudiante de medicina Juan Francisco Valega. Este hecho responde a uno de los avatares políticos mencionados al inicio. En 1919, se produjeron una serie de acontecimientos políticos donde los estudiantes universitarios tuvieron un papel relevante. Su apoyo a las huelgas obreras (por la jornada de ocho horas, el abaratamiento de subsistencias), la huelga estudiantil por la Reforma Universitaria y su respaldo a la candidatura anticivilista de Leguía, fueron los más destacados.

Esto significó la necesidad de fortalecer la organización gremial con relación a los rápidos cambios políticos y sociales que se estaban produciendo. Su objetivo principal, heredada de la reforma de la Universidad de Córdoba de 1918, era la de establecer sólidas relaciones con la realidad del país y participar activamente en la realización de los cambios que el país necesitaba.

Con el ascenso al poder de Leguía, el movimiento estudiantil contó con su apoyo, en particular para la realización del Primer Congreso Nacional de Estudiantes, llevado a cabo en la ciudad del Cusco en 1920. Asimismo, respaldó la fundación de las Universidades Populares, orientadas a la clase trabajadora, bajo la dirección del presidente de la FEP, Víctor Raúl Haya de la Torre. Sin embargo, el giro dictatorial de Leguía en la búsqueda de su reelección presidencial provocó una ruptura que culminó con la expulsión de los estudiantes de su local en el Parque de la Exposición y la deportación de Haya de la Torre junto con otros estudiantes a fines de 1921.

Institución archivística

Historia archivística

La experiencia histórica indica que parte del Archivo de la FEP pudo ser rescatada y preservada por Juan Francisco Valega. Tras su muerte, este fondo pasó a manos de Javier Mariátegui Chiappe, para luego formar parte del Archivo José Carlos Mariátegui. Hoy, gracias al apoyo de la Endangered Archives Programme de la British Library, se cumple con el deber de ponerla en valor y a disposición del público en general.

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

El contenido de fondo se centra en las actividades históricas y las comunicaciones oficiales relacionadas con la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) durante el inicio del siglo XX, específicamente correspondencia entre 1920 y 1947. Las discusiones abordan el análisis y la redacción de documentos que reflejan la participación de la organización en diversos temas sociales, políticos y educativos. Estos registros ofrecen una visión del papel de la FEP como una organización estudiantil destacada que aborda temas de justicia social, relaciones laborales y diplomacia internacional, manteniendo un enfoque en las iniciativas lideradas por estudiantes.

Durante el proceso de organización, se identificó que algunos documentos no correspondían a la tipología de Correspondencia, sino que se alineaban mejor con Actas y Documentos de Gestión. Ante esta situación, se decidió incorporar una tercera serie documental, que incluye nueve archivos (files) adicionales.

Como resultado, la documentación ha sido clasificada y organizada en tres series documentales, abarcando los periodos de 1920-1922 y 1935-1947. Las tres series mencionadas se han organizado de la siguiente manera:

  1. Serie 01. Correspondencia recibida de la Federación de Estudiantes del Perú (1920-1922), que contiene:

o 01 file de correspondencia recibida de la Federación de Estudiantes del Perú del mes de enero a marzo de 1920.
o 01 file de correspondencia recibida de la Federación de Estudiantes del Perú del mes de abril a mayo de 1920.
o 01 file de correspondencia recibida de la Federación de Estudiantes del Perú del mes de junio a julio de 1920.
o 01 file de correspondencia recibida de la Federación de Estudiantes del Perú del mes de agosto a septiembre de 1920.
o 01 file de correspondencia recibida de la Federación de Estudiantes del Perú del mes de octubre a diciembre de 1920.
o 01 file de correspondencia recibida de la Federación de Estudiantes del Perú de los años de 1921 y 1922.

En esta serie se pueden observar las comunicaciones que la FEP mantenía con diversas instituciones nacionales e internacionales sobre distintas actividades e iniciativas, entre ellas, el desarrollo del Primer Congreso Nacional de Estudiantes realizado en 1920.

  1. Serie 02. Publicaciones realizadas por la Federación de Estudiantes del Perú (1920-1947)
    En esta serie se puede encontrar diversas publicaciones y documentos editados por la FEP, así como otros publicados por distintas instituciones en relación con la continuidad de la Federación de Estudiantes del Perú, como boletines y manifiestos

  2. Serie 03. Documentos de actas, reuniones de la Federación de Estudiantes del Perú (1920)

Esta serie reúnes tres archivos que detallan las sesiones realizadas por la FEP entre los meses de agosto y septiembre de 1920, incluyendo los debates internos de la Federación y los acuerdos alcanzados con diferentes gremios de estudiantes.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Se ha observado que probablemente se realizaron algunos cambios en su organización original, ya que los documentos se encontraban distribuidos aleatoriamente en carpetas. Por ello, se decidió reorganizar el fondo aplicando los principios fundamentales de la archivística. Como resultado, se establecieron tres series documentales: Correspondencia, Publicaciones, Boletines y Libros y Actas y Documentos de Reuniones ordenados cronológicamente. Estas series se organizaron en carpetas, intentando conservar el orden original asignado por la creadora.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

  • español
  • francés

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Los documentos originales se encuentran custodiados por el Archivo José Carlos Mariátegui.

Existencia y localización de copias

Para la consulta de los documentos digitales se debe revisar la página Endangered Archives Programme en donde se encuentra alojado el proyecto Digitisation of documents from the founding of the Student Federation of Peru 1920-1921 (EAP1624)

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Notas

En el 2024, el Archivo José Carlos Mariátegui recibió el financiamiento de la EAP de la British Library para el proyecto de Digitalización del Archivo de la Federación de Estudiantes del Perú. Hoy se cumple con el deber de ponerla en valor y a disposición del público en general.

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

PE AJCM 06

Identificador de la institución

PEAJCM

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Full

Fechas de creación revisión eliminación

2025

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Digital object (Master), área de permisos

Digital object (Reference), área de permisos

Digital object (Thumbnail), área de permisos

Área de Ingreso