Ideologías Políticas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Equivalent terms

Ideologías Políticas

Associated terms

Ideologías Políticas

106 Archival description results for Ideologías Políticas

67 results directly related Exclude narrower terms

Carta de Juan Duarte, 7/11/1929

Buenos Aires, 7 de noviembre de 1929
Compañero José Carlos Mariátegui
Lima-Perú
Estimado compañero:
Junto con esta le remito la conferencia que pronunciara aquí Waldo Frank sobre: "El problema de las relaciones entre las Américas".
Me ha asombrado un poco encontrar en el número que publicó "Vida Literaria" con motivo de la llegada de él, una colaboración suya alrededor de un tipo femenino creado por Frank. Y me asombró, únicamente, porque al ver su firma esperé hallar algo más, una caracterización de Frank desde el punto de vista antiimperialista, por ejemplo.
Pienso compañero Mariátegui, que la conferencia que le envío será suficiente para animarlo a ensayar en "Amauta" una ubicación y denuncia de Frank, del verdadero Frank que hemos sufrido.
En momentos que le escribo aparece en: El Hogar una breve colaboración de Aníbal Ponce definiendo el seudo-izquierdismo de Frank.
Es lo único que hemos tenido en ese sentido.
Con todas mis simpatías por su labor.
Juan Duarte

Duarte, Juan

Carta de Luis Carranza, 20/8/1928

Piura, 20 de agosto de 1928
Sr. José Carlos Mariátegui
Lima
Mi distinguido amigo:
Conforme ofrecí a Ud. en mi carta anterior, aprovecho un momento de reposo para mandarle ese articulito, que titulo Indo-Hispanismo y creo encaja bien dentro de la índole de Amauta.
Aunque no conservo copia de las cartas particulares que escribo, me parece recordar que dejé sin contestación en mi última una interrogación suya, referente a mi índole doctrinaria en materia política. Tiene Ud. razón al juzgar mi idea de “mejor salario al indio”, como liberalismo más que socialismo. Creo que el liberalismo ha sido y es en algunos países como el nuestro, un escalón hacia el socialismo. Es verdad que históricamente, las conquistas hacia una mejor comprensión de la justicia, se han hecho revolucionariamente y no por evoluciones lentas, pero, ¿no cree Ud. que por lo menos debemos intentar ese camino? El hombre es indudablemente un animal religioso y lo prueba el existir ciento de millones de prosélitos en el cristianismo, budismo, mahometismo, mientras que, en doctrinas políticas, existen casi tantas divisiones como hombres.
Deseo que al recibo de esta carta, sus males físicos hayan desaparecido. Este vaso dentro del cual vivimos un rato de nuestra existencia, es el que goza de menos libertad, podemos modificarlo un poco, pero siempre será mucho menos de lo que deseamos.
Su afectísimo amigo.
L. Carranza

Carranza, Luis

Carta de Manuel A. Seoane, 14/8/1928

Buenos Aires, 14 de agosto de 1928
Mi querido compañero Mariátegui:
Activamente estamos trabajando Herrera, Cornejo, Cisneros, Merel y yo en la redacción de una amplia propuesta a los compañeros que han venido trabajando por la causa socialista en el Perú. Deseamos unificar las fuerzas, peruanizar nuestra acción, darle cauce concreto y serio y principiar algo más severo de lo hecho hasta hoy. Apenas esté concluida, se la mandaremos.
Ahora le escribo, además de para comunicarle esto, que considero importante y oportuno, para enviarle un artículo mío destinado a Amauta. Quizás Luis Alberto le entregue un reportaje que hice a Rojas hace dos años y que tiene Basadre, el que conserva su actualidad.
Puede darse por constituido en ésta el grupo Amigos de Amauta, del que soy miembro. He visto raudamente a Blanca Luz y a su cónyuge, pero necesito siempre los datos sobre su anunciado viaje, que le pedí.
Muy cordialmente
M. Seoane
Bolívar 65.
Charlone 12.
Humberto 1°.639.

Seoane, Manuel

Carta de Jaime L. Morenza,19/6/1928

Montevideo, 19 de junio de 1928
Señor
José Carlos Mariátegui
Lima
Estimado compañero y amigo:
Recibí su atenta carta de fecha 20 de marzo último. No le contesté antes porque con la contestación quería enviarle alguna de las colaboraciones solicitadas por usted. Ahí van, con estas líneas, las de María Elena Muñoz, Emilio Oribe, Ferreiro, Fusco y Casal. Son las que pude obtener. Tengo promesa de algunas más. En cuanto me las den se las enviaré.
No le extrañe que no vaya nada mío. Hay dos razones para que ocurra así. Una, la menos importante, estriba en no tener nada pronto; la otra, y es la principal, obedece a estar persuadido de que la calidad de mi colaboración no interesaría mayormente a los lectores de la revista. Los temas que a mí me interesan, son cultivados por usted y otros colaboradores de AMAUTA con brillantez y competencia difícil de igualar. Me refiero a temas de carácter político.
Si para dar satisfacción a su amable y honroso pedido intentara substraerme a la fascinación que esos temas ejercen sobre mi espíritu, seguramente no lo conseguiría. El tono frívolo de los que por ignorancia o por cuquería - más por esto que por aquello - establecen una división artificial entre el arte y la vida de relación social y política, no se aviene con mis convicciones. Tampoco se aviene con mi temperamento. No creo en la existencia del arte puro. Para mí el arte así designado es una sutil mistificación, destinada
a crear en los espíritus un estado de desorientación altamente favorable a la perpetuación de ciertas ideologías típicamente burguesas y conservadoras. Yo creo que en sustratum de toda obra de arte late una idea. Y la idea, aun considerada en su más pura esencia, expresa siempre una relación social y es, por consecuencia, una representación política. Por muy abstracta que ella sea, la idea nace y actúa siempre en función de una conducta. Es una concepción vital en movimiento. So pena de caer en el laberinto de la más intrincada metafísica, no puede ni debe ser considerada en si misma, sino en relación de los mil factores que la determinan. Tal es, por lo menos, mi manera de ver.
Por lo que antecede comprenderé usted que cuanto yo escribiera sobre arte tendría siempre el sabor de apostillas políticas. Merece la pena que las haga? Creo que no. Usted, Martí Casanova y el mismo Haya de la Torre pueden hacerlo con más penetración y, consecuentemente, con más provecho para AMAUTA.
Y dada la precedente explicación, vamos a otra cosa. Recibí el ejemplar de "Escena Contemporánea" que tuvo la gentileza de dedicarme. Conocía ya el libro, pero he vuelto a leerlo. Al revés de lo que usted supone, no creo que haya envejecido. Los acontecimientos que usted trata en él continúan siendo de actualidad. Por consecuencia la manera de comentarios tampoco ha perdido esa virtud. Siendo así, su mérito continua siendo el mismo de hace cuatro años. Es un libro que merece y merecerá siempre ser leído. Yo le agradezco mucho el envío que de él me ha hecho.
He comunicado sus deseos de intercambio a los muchachos de LA CRUZ DEL SUR. Todos están encantados con la idea. Esto indica que "Amauta" tendré la colaboración de casi todos ellos. Se quejan un poco de que en la revista de ustedes no se haga nunca referencia a LA CRUZ. Han visto que se reprodujo el articulo de Jiménez de Asúa sin que se mencionara para nada la precedencia del mismo. Hubieran visto con simpatía que se mencionaba de donde había sido tomado. En estos días saldrá el número 21. Esperamos que "Amauta" diga algo a su propósito.
Sin otro motivo, lo saluda con la mayor devoción y simpatía intelectual su compañero y amigo.
Jaime L. Morenza.
Nota: Con este mismo correo va carta acompañada de giro. Cuando estaba hecho éste me apercibí que Amauta tiene un gerente administrativo. Ruégole que usted subsane el error en la mejor forma posible. Es favor.
Vale

Morenza, Jaime L.

Carta de Emilio Frugoni, 1/4/1927

Montevideo, 1 de abril de 1927
Sr. José Carlos Mariátegui - Lima
Estimado compañero:
Lector asiduo de "Amauta" que tiene Ud. la amabilidad de hacerme llegar, quiero retribuirle en parte el placer que me proporciona su lectura - simpática y valiente revista, a Jé! -- enviándole unos versos de un libro "La epopeya de la ciudad" próximo a ver la luz.
Claro está que es Ud., en la que se refiere a su publicación en "Amauta", dueño absoluto de la suerte de tales versos, y no me ofenderé porque me los arroje al canasto.
Lo que en realidad deseo es demostrarle la simpatía con que leo esa revista que llama a la intelectualidad del Perú por la calidad literaria de mi material y la avanzada orientación ideológica que la preside, si bien no comparto su posición comunista o bolchevique pues pertenezco al ministerio de los "socialistas parlamentarios" que Ud. fustiga en su mensaje - interesantísimo documento - al Congreso Obrero.
Reciba, diferencia de matices, aparte, el cordial apretón de manos de su admirador y compañero.
Emilio Frugoni.

Frugoni, Emilio

Carta de Jorge Estrella, 29/12/1929

La Paz, 29 de diciembre de 1929
CIRCULAR INFORMATIVA Nº 15.
Al C. Secretario Gral. de
PARTIDO SOCIALISTA DEL PERÚ
Lima
Compañero
Sírvase Ud. poner en conocimiento de esa fraternal, lo siguiente:
1
La Célula de la Paz, compuesta por los miembros organizadores: Mario Nerval, Jorge Estrella, Martha Perovskaya Nerval y Omar Estrella, secundada después por los cc. afines: J. Natusch Velasco, Ramón Katari, Roberto del Carpio, y otros más, ausentes, y que no abandonan la labor impuesta, cierra hoy su balance de fuerzas activas con la introducción a su seno de nuevos y prestigiosos camaradas, cuya lista es la siguiente:
Federico Sal y Rosas, Luis Aníbal Fernández, Luis Benjamín Gálvez, Augusto Chávez Bedoya, Alejandro Macedo Aragón, Angélica Chavez B. fuerzas activas con las que abrirá un nuevo ciclo de acción con el año que empieza, para acercarnos a la Revolución.
2
SECRETARIAS.- En la Renovación de ellas, la Secretaria Gral. de esta Célula, ha sido nuevamente encomendada al c. Jorge Estrella.
SECRETARIA DE ACTAS.- pasó a manos del c. Aníbal Fernández.
SECRETARIA DE HACIENDA- A mano del c. A. Chávez Bedoya.
Para una más intensiva labor, se han nombrado las siguientes comisiones:
Secretaria de Relaciones: compuesta por los cc. Mario Nerval y Luis Gálvez
Secretaria de Cultura: por F. Sal y Rosas, Omar Estrella y Ramón Katari
3
Nuevos Acordes: las ediciones de libros y folletos "Meridiano" asó como el boletín del mismo nombre , llevarán, de hoy en adelante , el rubro de "El Fuego", por responder mejor a las exigencias de nuestra labor y a las tendencias emanadas de ella, debiendo darse a la luz con el nombre anterior de "Meridiano", únicamente nuestro npumero 7, ya en presa, de dicho boletín.
4
Correspondencia e Intercambio Polémico Epistolar.- desde la fecha correrá a cargo de la Comisión de Relaciones el intercambio epistolar y polémico de la Célula, debiendo ser ella, y no la Secretaria Gral., la llamada a dirigir nuestra correspondencia oficial a las filiales del Perú y de todo el continente.
5
Aprovechando el viaje del c. A. Macedo Aragón a Puno, esta Célula la encomendó la formación de una fraternal en esa, habiéndole conferido nuestra representación oficial ante los cc. solidarizados con la acción socialista en el Perú, por sus ideas avanzadas, o simpatizantes nuestros que por su decisión y convencimiento podrían integrar dicha fraternal, previo el sano criterio de selección individual recomendado al c. Macedo Aragón.
6
Las labores del "Seminario de Disciplinas Ec. y Sociales", secundado por nuestra Comisión de Cultura, son llevadas a la práctica en forma de cursos colectivos de estudio y disertaciones semanales, con asistencia obligatoria de todos los miembros de la Célula, y un grupo de simpatizantes y personas voluntarias de la mayor confianza del Grupo.
7
La fraternal organizada por la Célula, por intermedio de los cc. Gonzáles, en Tacna, ha comenzado sus labores de vulgarización ideológica con el crecido número de 25 iniciantes , llevando a la práctica un vasto programa de actividades, hermanando los ejercicios dialécticos de la cultura intelectual a la de los ejercicios físicos en general.

Reciba esa fraternal, con nuestros deseos de prosperidad hacia Uds. por el nuevo ciclo que empieza, los saludos de todos y cada unos de los integrantes de nuestra célula, y el aliento de nuestra fe cálida y más cordialmente revolucionaria.
Jorge Estrella
Secretario General.

Estrella, Jorge

Results 101 to 106 of 106