Mostrando 312 resultados

Descripción archivística
Industria de las Comunicaciones Con objetos digitales Español
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Carta de Luis E. Valcárcel, 20/2/1929

Balneario de Jesús, Arequipa, 20 de febrero de 1929

Querido compañero J. C.

En vísperas de salir del Cusco escribí a Ud., contestando su última carta.
Aquí estoy hace más de quince días, haciendo cura mineral y de reposo.
Releí su gran libro y las anotaciones que me sugirió resérvolas para una serie de artículos. Envié más bien a García Monge una síntesis expositiva de 7 Ensayos. Tengo que decirle otra vez que su reciente obra es fundamental para el estudio de nuestros problemas.
Apenas llegado, le envié una crónica sobre la obra artística de Tupayachi.
En Arequipa compré el n° 20 de Amauta, cuyo interés sobrepasa toda expectativa.
Le recomiendo muy especialmente la lectura de un magnífico proyecto pedagógico de la Escuela Hogar Indígena, debido a dos buenos maestros de Sicuani: Julio C. Acurio y María Judith Arias. Está inserto en el Boletín de Enseñanza de diciembre último que puede Ud. conseguir en la Dirección General de idem. Valdría la pena de acogerlo, en todo o en parte, en Amauta. Si acepta usted lo insinuado, le mandaré después un comentario que se lo merece apologético la feliz iniciativa.
Me preocupa hondamente la economía de Amauta, y desearía estar en posibilidades de ayudar pecuniariamente; por desgracia, lejos estoy de toda holgura económica, atenido a honorarios reducidos como abogado y a haberes exiguos como profesor.
Salvados algunos compromisos urgentes, supongo que Oyague estará ya en disposición de girar cuando menos Lp 10, como me ofreció. Velasco está atingido de deudas —¡la librería es un fracaso en el Cuzco!— y pide todavía que lo esperemos.
A partir del próximo número, voy a optar por vender Amauta al contado, sin darlo ya a comisión, por el mal éxito que ésta tiene. Tengo mucho interés en leer el libro de Abelardo Solís sobre la Cuestión Agraria. ¿Puede Ud. conseguirme un ejemplar? En el comienzo de estas vacaciones cumplí con don Rafael Larco Herrera con proporcionarle todo el material gráfico y artístico para su Gran Álbum del Cusco que editará a todo lujo en Europa. Si, como se prevé, la edición sale perfecta, tendremos un poderoso medio de propaganda de nuestras riquezas arqueológicas y naturales.
Del Cuzco le enviaré una crónica sobre Francisco González Gamarra, con algunas reproducciones de sus magníficas aguafuertes. Es el pintor del Inkario. Está actualmente pintando óleos de gran formato que reproducen escenas brillantes del Imperio.
Hace dos años que soy rotario, más por curiosidad y compromiso. ¿Qué opinión le merece el Rotarismo? Precisamente en 2 y 3 de marzo voy a asistir en Arequipa a la 2a. Conferencia Nacional. Plantearé tres cosas:
1) ¿Qué tiene que hacer Rotary con la Masonería? (concomitancias de que le acusa el clero).
2) ¿Qué relación guarda con el imperialismo yanqui?
3) ¿Qué actitud asume el Rotary ante el Socialismo? (Se le acusa de defender a la burguesía).
Ya conseguí en Arequipa y estoy leyendo los dos tomos del Diario de Viaje de un filósofo, de Keyserling. Desgraciadamente, no encontré un solo ejemplar de El Espectro de Europa.
Con un afectuoso apretón de manos, soy su leal camarada
Luis E. Valcárcel

Valcárcel, Luis E.

Carta de Enrique López Albújar, 6/2/1928

Piura, 6 de febrero de 1928
Señor José Carlos Mariátegui
Lima
Muy estimado compañero y amigo:
Me tiene Ud. en los preparativos del ajuar de la criatura que quiero dar a luz lo más pronto posible. Mi novela Matalaché se ha pasado ya de los nueve meses de la concepción y naturalmente, estoy alarmado con la demora. Feto que no nace perece o envejece. Y yo no deseo que esta hija mía salga con pelos y después de haberme agotado la paciencia con preguntitas irónicas los vecinos.
Pues bien, para lo del parto he pensado en ud. Me parece que ud. y perdone el símil a que me lleva la fuerza de la metáfora, sería un comadrón a pedir de boca. Para esto está ud. al frente de una casa editora. Y con esto está dicho todo.
Quiero editar en la Editorial Minerva, siempre que sus condiciones me convengan, aquel libro, y para eso necesito un presupuesto. Cuánto me cobraría la casa por dos mil ejemplares en papel como el de La Escena Contemporánea, con el mismo formato de página, forro de papel satinado para recibir en la portada un dibujo en tres colores, pero mayor margen en blanco que el de su libro, pues querría que tuviera el tamaño de Cuentos Andinos, 2a. edición.
Cosido, como el de su libro también. Por supuesto la corrección habría de correr a cargo de ud., de otro modo la cosa iría al fracaso, o tendría que valerme de mi buen amigo Vegas García, pero para que el libro saliera para pascua de Navidad. Y es lo que, precisamente, no quiero. ¡De mi casona demoró por esta circunstancia un año!
Quedo en espera de su respuesta. Reciba un afectuoso saludo de su amigo y compañero
E. López Albújar

López Albújar, Enrique

Carta de Carlos Meneses, 22/2/1926

Abancay, 22 de febrero de 1926
Señor Administrador de la Editorial Minerva
Lima
Muy señor mío:
Felicitando a Ud. y demás compañeros de esa casa por el plausible motivo de haberse impuesto una misión noble y elevada cual
es la de editar obras nacionales de verdadera importancia y suma utilidad, me permito suplicarle a fin de que se digne indicarme
el importe de las obras a medida que vayan editándose, o la suscripción, tanto a las obras de mi referencia como a la revista "Libros
y Revistas"
Desde luego, se molestará en decirme, en que forma se remite el dinero y, si le es posible, mandarme el respectivo Catálogo de
todo lo que le agradeceré muchísimo.
Sin otro particular, me suscribo como su/muy atto S.S
Carlos Meneses

Meneses, Carlos

Carta de Joaquín García Monge, 8/4/1926

Recepción de los 24 ejemplares de la Escena Contemporánea enviados por Minerva.
Apertura de una cuenta con la Imprenta por el valor de $12 dólares por los ejemplares enviados y solicita se le envíen doce (12) ejemplares tanto la obra de Iberico como la novela de Istrati.
Remite además los siguientes títulos:

  • Varona: Emerson
  • Varona: Con el eslabón
  • Vaz: Reacciones
  • Renán: Paginas Escogidas
  • Vasconcelos: Artículos
  • Gueraldy: Tú y yo
  • Kheyyam: Rubayat
  • Brenes Mesén: EL misticismo
  • Masferrer: Ensayos sobre el destino y Una vida en el cine
  • Martí: Versos
  • Magón: La Propia
  • La edad de oro
  • Ors: De la amistad y el diálogo y Aprendizaje y Heroismo

García Monge, Joaquín

Carta de Manuel E. Lazarte, 9/7/1926

9 de julio de 1926
Señor Gerente de la Editorial "Minerva”
Lima.
Muy señor mío:
Aviso recibo de su folleto "LIBROS Y RESVISTAS" correspondiente a marzo y abril ppdo. por lo que doy a Ud. las debidas gracias , suplicándole a su vez se sirva cotizarme precios de artículos de escritorio, papel, cartas, papel para máquinas de escribir, libros para colegios y cuadernos de escritura para colegios; si le fuese posible remitiendo muestras de papel &.
Reiterándole mi agradecimiento, me suscribo de Ud. como su atento y S. S.
Manuel E. Lazarte

Lazarte, Manuel E.

Carta a Mario Nerval, 24/8/1928

Lima, 24 de agosto de 1928

Señor Mario Nerval,

La Paz.

Muy señor nuestro:
Tenemos el gusto de recibir su carta del 17, en la que nos incluye la del 3 de junio ppdo. Lamentamos profundamente que su carta se haya extraviado. Estamos remitiendo los 10 ejemplares, en vez de a Oruro, para que Ud. se sriva colocarlos en esa, junto con su ejemplar del 16, porque siendo numerado no debe truncarse su colección.

Ojalá que no vuelva haber ningún tropiezo.

De Ud. attos. y S.S

Sociedad Editora Amauta

Carta de Máximo Soto-Hall, 11/8/1927

Buenos Aires, 11 de agosto de 1927

Señor
Don Manuel Seoane
Buenos Aires

Estimado señor:
Le acuso recibo de su atenta carta de 9 del corriente y en contestación a ella debo decirle que cuanto se haga en defensa de la soberanía de los pueblos latinoamericanos, merece un aplauso caluroso. Es una obligación, y muy sagrada obligación, defenderlo de los peligros que los amenazan y considero falta de patriotismo no proceder en esa forma.

con este motivo aprovecho la oportunidad para suscribirme de Ud. muy atento y S.S

Máximo Soto-Hall

Soto-Hall, Máximo

Carta de Alberto Gerchunoff, 11/8/1927

Buenos Aires, 11 de agosto de 1927

Señor Don Fernán Cisneros

Distinguido señor:

Me pongo completamente a sus órdenes para la compañía en favor de Amauta. No confío mucho en el alumbramiento del gobierno del señor Leguía, a quien lógicamente tiene que molestar la acción de un hombre libre como Mariátegui. El señor Leguía, como buen dictador de tipo americano, no puede comprender ni [xxx] la obra de Mariátegui. Si la comprendiera no sería lo que es, es decir, un pobre diablo [xxx]. No quiero denominarlo, desde luego.

Aberto Gerchunoff

Gerchunoff, Alberto

Carta de Enrique Medez Calzada, 11/8/1927

Buenos Aires, 11 de agosto de 1927

Sr.
D. Fernán Cisneros (hijo)
Ciudad.

Colega y amigo:

Contesto a su atenta de anteayer.
No he tenido oportunidad de leer muy asiduamente la revista "Amauta". Eso sí: cuando he tenido a mano algún número, lo he leído con el más vivo interés. He podido así formarme la idea de que era —o es— una de las mejores publicaciones de la América española en su género, esto es, como revista de vanguardia literaria y como órgano de discusión y de difusión de los nuevos hechos y de las nuevas ideas. Lo poco que yo sé acerca del actual movimiento literario peruano, lo sé por "Amauta", publicación que honraría a cualquier país culto y que, sin duda alguna, ha hecho mucho bien al Perú fuera del Perú. Deben ser muchos, efectivamente, los escritores argentinos y de otros países de la América española que se encuentran en mi caso.

Añadiré que mi simpatía por la personalidad y mi interés por la obra de Mariátegui no son de hoy. Lo que de él he leído, —y particularmente las correspondencias europeas que recopiló en "La escena contemporánea",— me ha llevado a la convicción de que el fundador y director de "Amauta" es uno de los escritores americanos que más cabalmente saben comprender e interpretar las inquietudes que en lo social como en lo estético, en lo económico como en lo político, agitan la conciencia de la Humanidad actual.

Le estrecha la mano su afectísima.

Enrique Méndez Calzada

Méndez Calzada, Enrique

Carta de Pedro González Porcel, 26/9/1929

Buenos Aires, 26 de septiembre de 1929

Compañero Manuel Zerpa
Valparaíso

De mi estima:

Como habrá visto en El Obrero Gráfico, todas las noticias que recibo de Ud. inmediatamente son publicadas y remitidas vía Bolivia.

No hay duda que su obra es plausible. Desde aquí haremos y hacemos lo que creemos conveniente por la liberación de los camaradas chilenos, como por todo el proletariado de indoamérica, al que estimamos en la difícil lucha que realizan.

Saludos cordiales, por el C.C. de la F.O.P.A

González Porcel, Pedro

Carta de José Malanca, Óscar E. Rozas, Sergio Caller, Roberto Latorre, César F. González Willis, Sergio Peralta, Julio Luna, Ángel Zumalloa, César A. Vílchez, Julio Gutiérrez, J. Uriel García, Rafael Tupayachi, Adolfo Delgado, Julio Moreno, Víctor Paliza y Ricardo Venero Campana

Luis Velazco Aragón

Presente

Compañero:

Estamos informados de que el incidente polémico surgido ente Ud. y la revista limeña La Sierra —incidente en que nosotros nos produciremos desmintiendo categóricamente la insidiosa y calumniante acusación que Guillermo Guevara le hace—, tiende a terminar con una ridícula, cobrare y bufa pantomima pseudo-caballeresca, a cuyo objeto Guillermo Guevara ha enviado ante Ud. sus "padrinos".

En este momento, nosotros imponemos a Ud. la obligación de despreciar la actitud de Guevara, por cuanto ella implica un atentado a la obra de renovación social que pretenden las vanguardias del mundo. Ud. no puede prestarse a desempeñar el diociochesco papel de concurrir a un "campo de honor" cuyo sentido moral ha de ser amplia y francamente detestado por todo espíritu de vanguardia. Las cuestiones ideológicas y de doctrina no pueden ser resueltas conforme al código que el Marqués de Cabriñana, forjara para que las burguesías y los imbéciles restituyan su "honor" con una pantomimesca y ridícula postura. El "duelo" responde a una sociedad bastarda cuyo únicos puntuales son y han sido meros prejuicios, pero no nunca integridad espiritual ni moral racional.

Luis Velazco Aragón, o Ud. desprecia, como tenemos dicho, la actitud de Guevara, o la juventud libre de Cusco, a la que Ud. pertenece y la que está con Ud. en todos sus actos, no vuelve a aceptarle en su seno.

Somos sus compañeros.

Malanca, José

Resultados 301 a 312 de 312