Mostrando 11 resultados

Descripción archivística
Revista Amauta América Latina Publicaciones Periódicas Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Carta de Alfredo Mario Ferreiro, 12/5/1927

Montevideo, 12 de mayo de 1927
Señor
José Carlos MARIÁTEGUI,
Lima
De mi mayor consideración:
Jaime L. Morenza ha pedido, para usted, colaboraciones al grupo de “La Cruz del Sur”. Yo, que soy un audaz, he resuelto iniciar la que me corresponde. He pensado hacer una galería de intelectuales uruguayos. Nada de libros, nada de crítica literaria. La exterioridad del personaje. Tal como yo lo veo. La sección se titulará:— “Acabo de ver a:” y los nombres se irán cambiando.—
Comienzo con Morenza. Morenza es el alma de “La Cruz” y el causante de la publicación de mi libro autobusesco. Por otra parte, como intelectual, Morenza bien merecido se tiene iniciar la galería que proyecto.—
Le seguirán:— Alberto Lasplaces, Álvaro Guillot Muñoz, Fernán Silva Valdés, Gervasio Guillot Muñoz, Juana de Ibarbourou, etcétera. ¡Hasta yo me voy a mirar en un espejo para retratarme en su estimada Amauta!—
Desearía que usted me diera su consentimiento. Le mando la primera colaboración junto con esta carta. ¿Recibió mi libro? ¿Y recibió los diez ejemplares que le envié por intermedio de Bustamante y Ballivián?
Suyísimo
A.M. Ferreiro
s/c Defensa, 101, Montevideo.

Ferreiro, Alfredo Mario

Carta de Nicanor A. de la Fuente (Nixa), 15/7/1929

Chiclayo, 15 de julio de 1929
Sr. R. Martínez de la Torre
Lima
Muy Sr. mío:
En nombre del Círculo Departamental de Empleados, tengo el agrado de dirigirme a Ud. invitándole a contribuir en el incremento de nuestra Biblioteca, con el obsequio del o los volúmenes que Ud. crea convenientes, poniendo así de manifiesto su indiscutible entusiasmo por la cultura y el progreso espiritual de nuestra clase.
Sírvase aceptar, por anticipado, mi agradecimiento personal y el de mis compañeros, por la atención que le merezca la presente.
De Ud. atto. ss.ss.
Bibliotecario

Fuente, Nicanor A. de la (Nixa)

Carta a Mario Nerval, 3/1/1929

Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):
Señor
Mario Nerval
La Paz
Mui señor nuestro:
A la vista la suta que se ha cruzado con la nuestra de fecha 2 del ppdo. i con nuestras expediciones de "Amauta" 18 i 19, que ya creemos en su poder.
Le recordamos el asunto de la agencia cesante de Urquieta quedando Ud. autorizado a hacer la cobranza respectiva asó como a recabar las devoluciones que tuviera lugar. El saldo a cobrar ya le comunicamos en nuestra anterior.
Le expediremos inmediatamente que ... [incompleto]

Sociedad Editora Amauta

Carta a Mario Nerval, 25/1/1929

[Transcripción Literal]
Señor
Mario Nerval
Ricardo Martínez de la Torre
La Paz
Mui señor nuestro:
Acusamos recibo de su estimada del 18 del presente, tomando nota de su contenido. Ya hemos indicado para que le remitan los 15 ejemplares de LABOR del No. 4, de manera que se servirá Ud. tomar nota para los arreglos directos.
Llamamos su atención sobre la quincena PRO-AMAUTA, de la que se enterará Ud. por los anuncios adjuntos. Durante ella esperamos que todos nuestros amigos i simpatizantes nos ofrezcan sus aporte económico sea renovando sus suscipciones , recluntándonos nuevos suscritores, los agentes abonando sus saldos, los lectores en general adquiriendo libros de los que editamos o de los que somos representantes. O, finalmente, poniendo en juego la iniciativa particular.
La revista distribuirá entre sus favorecedores unos artísticos cortapapeles señala-libros Amauta, por el óbolo mínimo de S/.1.00. i publicará en sus páginas la lista de los que hayan respondido a su llamado utilizando sus nombres, sus iniciales o seúdónimos según indicación que deben hacernos oportunamente.
El No. de Amauta correspondiente al presente mes que saldrá mañana se lo remitiremos en el correo inmediato de la próxima semana, de manera que no tendremos necesidad de acompañarle carta especial.
Lo saludan cordialmente sus amigos de AMAUTA:
(Sin firma)

Sociedad Editora Amauta

Carta de M. Julio Delgado A., 22/2/1930

Mollendo, 22 de febrero de 1930
Al señor D. José Carlos Mariátegui
Lima.
Mi distinguido señor don José Carlos:
Por la premura de mi viaje, no pude ir a despedirme, pues tuve que hacerla operar a mi mamá de una eventración.
Me tiene en este puerto, en el que permaneceré hasta el 3 de marzo y después de esta fecha en Arequipa, donde podré cumplir sus gratas órdenes. He venido a pasar una temporada.
En el número 27 de Amauta he leído, el artículo que le dejé, entre el apropiado rubro de “Esquemas”. Muy agradecido por el sitio.
Adjunta a ésta encontrará un articulito de actualidad. He hecho sintético porque he creído que Amauta, está, como siempre, llenado con trabajos más importantes. Dada la condición actual del periodismo tiene distinto ropaje del espíritu que informa. En fin, siempre que le gustara podrá ser incluido en su Revista.
Si tuviera Ud. tiempo le rogaría me indique las revistas principales sobre Ciencias Sociales, sobre todo Sociología.
Pienso publicar el librito de que le hablé se titula: "Folklore y apuntes para la Sociología Indígena"; de modo que antes de hacerlo deseo tener su valiosa opinión.
Lo saludo con la estimación de siempre y ojalá que no haya sufrido tropiezo su mejoría. Suyo atento.
M. Julio Delgado A.

Delgado A. M. Julio

Carta de José Uriel García, 25/9/1926

Cuzco, 25 de setiembre de 1926
Sr. don José Carlos Mariátegui.
Lima.
Muy estimado amigo:
Disculpe Ud. que recién le envíe el artículo de colaboración ofrecido para su magnífica Revista Amauta, que acabo de conocerla–– el primer número. Sin duda es la mejor publicación editada en ésa, en los últimos tiempos, por su resplandor de modernidad y su altura ideológica, sin llegar al reseco tono académico de ciertas revistas especializadas. Por ello le doy mis sinceras felicitaciones.
El artículo que le mando es un capítulo de un trabajo que estoy preparando, como le dije en mi anterior, sobre El espíritu incaico y la cultura colonial. Ruego a Ud. quiera hacerme el bien de corregir las pruebas con interés, siempre que tenga Ud. por conveniente su publicación.
Veo que su Revista ha sido bastante aceptada por la juventud serrana; parece que hay buena demanda por adquirirla. Lo que nos place a quienes aplaudimos su labor y más que todo la orientación que le ha dado Ud.
Un cordial saludo y un fuerte apretón de manos de su amigo
J. Uriel García

García, José Uriel

Carta de Arturo Peralta (Gamaliel Churata), SF

Le agradece por el favor realizado comunicando a Blas el tenor de su último telegrama. Clarifica algunos hechos con respecto a un ensayo "Yo no mandé nada a La Sierra y lo que han publicado sobre estar trunco, está plagado de amputaciones y de errores como usted si ha pasado por ahí los ojos habrás constatado".
Le escribe además que enviará el valor de los dos números de Amauta y que en el último número llegaron diez ejemplares con pliegos de menos, lo que no le permite poder venderlos. Le dice también que "los indios de acá van a movilizarse para servir a Amauta. Le enviaré sus quejas completamente veraces y garantizadas. Publique usted esa circular. Es de la agrupación de campesinos indigenas..."
Finalmente se despide diciendo que pronto irán más colaboraciones y que se alegra que hayan firmas puneñas (Puno) en Amauta y que eso lo mantiene contento.

Gamaliel Churata ( Arturo Peralta Miranda)

Carta de Eduardo Barrios, 7/4/1927

Santiago de Chile, 7 de abril de 1927
Señor
José Carlos Mariátegui,
Lima
Mi buen amigo:
Muchas atenciones le debo y muy obligado estoy por ellas a escribirle una larga carta. Créame que es ésta una de mis preocupaciones constantes. Pero mis tareas del último par de años me han vedado todos los placeres y el cumplimiento de muchas obligaciones personales. Primero, tuve que organizar el servicio de propiedad intelectual, y luego, con mi nombramiento de Director General de Bibliotecas Públicas y de la Biblioteca Nacional, hube de emprender la reorganización de estos servicios; en lo cual me encuentro aún, sin saber cuándo terminará. Le ruego, pues, excusarme por la deuda y de excusar todavía más, que ahora le escriba para solicitarle otro servicio. Carecemos aquí de cuanto habla de la actual cultura peruana, y todo dato impreso relativo a los progresos del Perú; y yo deseo que al menos, nuestra Biblioteca Nacional reciba algunos libros y periódicos que representen el pensamiento de ustedes. Amauta y Guerrilla, que leo de punta a cabo, serían espléndidas adquisiciones. ¿Podría Ud., aunque fuera suprimiendo mi envío personal, remitir esos periódicos a la Biblioteca, desde sus primeros números? Quisiera coleccionarlos y mantenerlos a la mano para los lectores. Hay aquí, por lo demás, muchos peruanos que buscan novedades de su patria en nuestros salones de lectura. Esos y otros periódicos, como asimismo muchos libros actuales, harían en el espíritu de los chilenos estudiosos mucho mejor obra que cuanto emprenden los gobiernos con procedimientos ineficaces a causa de su descarado interés o mal encubierta tendencia. Yo, que conozco el Perú, que he vivido en Lima, que participo del carácter de Uds. en muchos aspectos, sé qué resultados daría esta comprensión y espero efectuar alguna siembra de porvenir si hago traer acá un poco del cerebro juvenil peruano. Le ruego recomendar a los escritores que me envíen sus libros, y a los editores o directores, sus periódicos. ¿Será mucha presunción?
Ya le escribiré largo, como le digo. Acaso éste sea el principio de la correspondencia que debe existir entre nosotros. Entre tanto, un cordial apretón de manos de su amigo
Ed. Barrios
s/c Eduardo Barrios, Biblioteca Nacional Santiago de Chile.

Barrios, Eduardo

Carta de Alberto Hidalgo, 5/6/1928

Buenos Aires, 5 de junio de 1928

Señor
Querido compañero:

Con la cooperación del equipo juvenil de Buenos Aires, un seleccionado de primera fila, he fundado aquí la revista Pulso cuyo número inicial recibirá usted con las presentes líneas. Pulso: una revista de izquierda literaria, pero con voz ya segura, sazonada, desea, necesita su colaboración: Es más: cuenta con ella. Sabemos que no puede faltarnos, que no nos faltará. Así, ésta sólo tiene el fin de apresurarla. Envíe usted sus trabajos a vuelta de correo. Sus originales son esperados con los ojos abiertos.
Un abrazo en nombre de todos.

Alberto Hidalgo

Querido Mariategui:

Un amigo me ha comunicado su artículo “Ubicación de Hidalgo”. De otro modo, no lo habría leído nunca, pues no recibo periódicos de Perú, y Ud. hace tiempo que me tiene olvidado. No recibo ni veo Amauta. ¿Y cómo agradecerle su artículo? Nada más que con esta amistad cardíaca y leal que le tengo. Ud. es uno de los más altos críticos del lenguaje. Y esto realza el valor de su trabajo. Ya habrá ocasión de abrazarle.
Por este correo le envío el primer número de Pulso. Bien. Espero para inmediatamente su colaboración. Mande preferiblemente un ensayo. O lo que quiera. Sólo filosofía o literatura. La cosa social no es renglón de nuestra revista.
Le doy un ABRAZO
Alberto Hidalgo
S/c. Ventura Bosch 6740

Hidalgo, Alberto

Carta de Julio J. Casal, 24/1/1929

Montevideo, 24 de enero de 1929
Sr. José Carlos Mariátegui
Amigo:
A principios de febrero, Alfar saldrá en Montevideo.— Y al querer hacer la misma revista pura de siempre, he pensado en Ud.— Deseo su colaboración y la de sus amigos. Ya sabe que si en algo puedo serle útil, estoy a su disposición. —
Julio J. Casal
n/ Hace mucho tiempo no veo
Amauta.
S/c. Julio J. Casal
Presidente Berro 2481
Montevideo - Uruguay.

Casal, Julio J.

Carta a R. Pineda, 25/11/1929

Lima, 25 de noviembre de 1929
Sr. D. R. Pineda, Director de Policía.
Pte.
Señor Director:
Han transcurrido ocho días del allanamiento y registro de mi domicilio por la policía de investigaciones y seis del retiro de los agentes encargados de custodiarme, que hasta la orden dada por Ud. con fecha 20 para que se me dejara en libertad me mantuvieron secuestrado con todos los míos.
No se me ha restituido, sin embargo, hasta hoy, uno solo de los papeles, libros y revistas de que la policía se incautara en mis habitaciones y en la oficina de Amauta en la noche del lunes 18.
El funcionario de policía que dirigió el registro, Dr. Vergara, me aseguró al practicar esta operación que todo me sería devuelto. Pero ni aun aquello que habría sido fácil examinar en poco tiempo, como mis tarjetas de visita, mis colecciones de fotografías artísticas, mis legajos de recortes y originales y los archivadores de la Sociedad Editora Amauta me ha sido restituido hasta la fecha.
Los libros y revistas secuestrados corresponden a mi biblioteca personal o a las existencias de la Oficina del Libro de la Sociedad Editora Amauta, representante de las editoriales Cenit de Madrid, Europa-América de París y otras.
De mi correspondencia forma parte una colección de honrosos autógrafos de ilustres escritores y poetas que yo conservo con gran aprecio.
Me dirijo a su despacho a fin de que se sirva ordenar que todos estos papeles, libros y revistas, que en las oficinas de investigaciones corren peligro de extraviarse o confundirse con papeles ajenos, me sean entregados a la brevedad posible.
De Ud. atentamente.

José Carlos Mariátegui La Chira