Mostrando 3 resultados

Descripción archivística
Ravines, Eudocio Perú Viajes
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de Armando Rivera, 9/2/1930

Querido compañero Mariátegui:

Lolo ahora puedo escribirle, después de mi última, 2ª sobre N.; de cuyo recibo tuve oportuno aviso.

Estuve en Mollendo y allí recibí su carta que me trajo el artista V. Valdivia; pensé escribirte desde ese puesto, pero la circunstancia que abajo refiero, me obligaron a ir aplazando mi carta hasta ahora.

Pasó Navarro, satisfecho al parecer. Por conversaciones con él mismo, a su regreso, y con otros amigos del Cuzco, ahora en esta he confirmado mis juicios. Creo que el giro que Ud. ha dado al asunto es bueno. Esperemos ver como se manifiestan.— Con todo, creo que vamos ganando esa región, sino por los líderes, a los principales elementos de sus efectivos. Le digo esto porque estoy trabajando con muchos arequipeños de vacaciones en esto, pero residentes allá; muchos —el telegrafista […], entre ellos, son jóvenes y vinculados conmigo desde antes, aún como alumnos de mi escuela y discípulos míos. Ellos —sin que penetren en la intención de la pregunta— me han informado que el distanciamiento con Latorre, Roberto., es sobre sobre personal. No sé que haya de cierto.

Su viaje es el punto más importante en esta carta. Creo que en cualquier momento este viaje sería provechosísimo. Máxime si lo extiende a Puno y Cuzco. El aspecto económico, por lo que respecta a Arequipa, no debe preocuparle, de hecho créalo salvado. Organizamos 2 o más conferencias, con teatro lleno, a no dudarlo. (Ya sabe UD. que no me hago ilusiones a pesar de mi optimismo). Respecto al otro aspecto: no creo que sea el mejor tiempo: llueve ahora acá. Hace poco, demasiado. Si el médico no opina en contra, me parece que sería bueno a fines de abril o principios de mayo. Toda la región en esa época tiene buen temperamento. Sino, en agosto o setiembre. También debe tener en consideración el momento o la situación política. Acabo de producirse cambio de Prefectos en Arequipa y Cuzco. También en cada ciudad de los citados hay elementos que por razones de las vacaciones, están fuera.

La silla sí se conseguiría en su oportunidad. Avíseme lo que piense al respecto. Creo que en todo caso debe hacerse en viaje. Así Ud. conocerá de […] los pueblos, sus elementos y recursos en el Sur. O por el movimiento de opinión que en torno a Ud. y a sus ideas se producirá, será valiosísimo para la […] en que estamos empeñados. De aquí deriva otra consideración a tener presente? la reacción que originaría en las esferas oficiales. Respecto a Mollendo, me satisface decirle que contamos con valiosos elementos laboristas en ese puerto, que nos aseguran desde la totalidad de los trabajadores de mar y tierra de esa zona, sin excluir los ferroviarios.

Trabajadores, sobre todo. Nada con los elementos de la pequeña burguesía, ganados en su totalidad por el masonismo. He ahí el resumen de mi labor. El C. Jacinto Liendo, en vía de una total depuración de su anarco-sindicalismo, será nuestro colaborador en ese puerto. Pero hay otros elementos, fleteros y estibadores, en inmediato contacto conmigo, que atenderán la labor a realizarse. Los trabajos iniciales se han hecho con vida a organizar un sindicato de marítimos, que agrupe en secciones especiales a los trabajadores. Según su labor: lancheros, fleteros, estibadores, etc, y otro de los trabajadores de tierra, en el que estarán comprendidos los ferroviarios. (Sec. Moll.)

Para esta obra necesito que se me mande los estatutos de los sindicatos de marítimos, que hay en el Callao (Navarro me dijo que llevado por Del Prado, lo visitó, que ahí conoció a Portocarrero) así como algunos nombres de individuos de los mismos a quienes, los amigos de Mollendo. puedan dirigirse, antes de vincular las instituciones. Debo enviar a Mollendo el esquema de un proyecto de estatutos para proceder a organizar el sindicato, pero creo que es fundamental que todo se haga a base de lo hecho allá, de acuerdo con Ud. y amigos.

Como información, le diré que caí cuando se daban […] para organizar, a base de los trabajadores más inquietos y descontento, una rama teosófica. Sin la colaboración de los que son ahora nuestros amigos, ese intento quedó en nada.

También necesito conocer con cierto detalle, la labor de los ferroviarios de esa región. Acá hay bastantes amigos —ya le avisé que está con nosotros Manrique, autodeportado,— Le interesa por un grupo de ellos presentar un pliego de reclamos.

Mi opinión —solo para mí al guiarlos— es que no deben estar desconectados de los demás. Por el momento, mientras Ud. dispone la labor allá y me envía un esquema que incluya puestos que deban ser de reclamo común, así como la respectiva dirección para vincularlos, por el momento, con el pretexto de intensificar la propaganda ganando adeptos al futuro pliego, hemos aplazado el asunto, pero es solo temporalmente. Por ellos este asunto, como el anterior, debe atenderse a la brevedad.

La referencia que al principio prometí es esta: ausente en Molle, conmigo viajaron los principales documentos; pensaba estudiar y ganar un compañero que pudiera centralizar personalizada la labor allá, —Ausente, digo, a los 6 días […] el c. Mont. a título de noticia avisó a mi señora que sabía que habíamos sido denunciados a la policiía y que consultado el caso a Lima, el Pref. esperaba instrucciones. Desde luego, inmediatamente lo supe, con la reserva debida. Los días después, el hermano avisó en casa que había llegado orden de prisión y envío de todos nosotros. Le dijo que la denuncia había sido hecha por un chofer. Así las cosas, me limito a disponer lo conveniente en mi casa y esperar en Mollendo, lo que derivase. Mont, y otros estaban ocultos en Tingo.

Después de cuatro días el mismo hermano de Mont. (Benito, su nombre) dijo que ya no había nada.

Nunca creía en la seriedad de la especie esa, pero no me la explicaba. La policía hubiera procedido a buscarme; habrían registrado mi casa, pero nada. En total: una especie de bromilla harto pesada forjada por la familia de Mont, con el propósito de alejarlo de las inquietudes socialistas.

Eso me hace pensar en que con él —sin negarle la confianza que por su sinceridad se merece,— debemos ser más discretos y mesurados.

Su familia pertenece a la burguesía pretenciosa y fatua de esta región y su hermano Benito es un perfecto burgués. Todo eso abona a su favor. Por eso seríamos injustos al negarle sinceridad y abnegación.

Otros puntos: Envié en nov. en giro a Administrados Sociedad Editora Amauta, S/ 15.00 pro Rabines míos y de Roberto Feldman. No sé si se recibió.

En igual fecha, a raíz de su carta a la La Jara. Sobre W. Frank, le escribí acerca de conversaciones con aquel, le manifestaba mis opiniones sobre su adhesión. Me interesa saber si las recibió.

Le deseo la mejor conservación. Con un saludo para todos los camaradas.

Le abraza cordialmente.

Armando.

9, febrero 1920

Rivera Bodero, Armando

Carta a Gamaliel Churata, 13/3/1930

Lima, 13 de marzo de 1930
Querido Gamaliel Churata:
No he tenido respuesta de Ud. a la que le dirigí con Valdivia, sin duda por su enfermedad, de la que hemos tenido noticia por carta de este compañero. Sé que convalece Ud. en Arequipa, donde yo me había hecho el proyecto de encontrarlo.
Digo me había hecho porque no sé si podré realizar este anhelado viaje al sur. Escribo al respecto a Armando Rivera, con quien le ruego conversar para que lo informe al respecto. Necesito conocer la opinión de Ud. acerca de los puntos que expongo a Rivera en mi carta.
Con gran retraso, he recibido los últimos números del Boletín de la Editorial Titikaka. Tal vez en esta hoja se podría iniciar, con el mayor sentido pedagógico posible, cierta obra de divulgación doctrinal socialista, adecuada a la lectura en las escuelas y grupos indígenas. "El Ayllu" para todas las comunidades de la República. Pero no sabemos cuándo nuestras posibilidades económicas, siempre exiguas, nos consentirán realizar este propósito.
Trabajamos, como siempre, perseverantemente. En enero, el viaje de un comp. del Cusco estableció cordiales relaciones entre los grupos de Lima y esa ciudad. Le adjunto la copia de tres resoluciones últimas, que se agregan a los puntos programáticos y al plan de organización del P.S. Se ha hecho cargo de la S. G. el compañero E.R. quien le escribirá en breve instándolo a que tome Ud. la iniciativa de la constitución formal del grupo de Puno, que ojalá esté integrado por indios, en la mayor proporción posible. No importa que no sea gente perfectamente adoctrinada. Basta que tenga probada y vigilante consciencia clasista y que quiera trabajar, instruyéndose al mismo tiempo que instruye a las masas.
Como "Labor" está condenada, pensamos sacar en su reemplazo, con el mismo tipo, y la misma fisonomía tipográfica, en todas sus páginas, "La Obra". Hay que anunciarla desde luego, como quincenario de información e ideas de la Soc. Editora Amauta. Lo único que nos hace falta resolver para esto es la cuestión económica.
Recibirá Ud. probablemente una carta de Samuel Glusberg, pidiéndole colaboración para un número peruano de "La Vida Literaria" de Buenos Aires. Ese número aparecerá con motivo de la invitación que el grupo de escritores de L.V.L me hace para que visite Buenos Aires, invitación que, animado por Waldo Frank, he resuelto aceptar, a fin de que en una clínica bonaerense se me practique al fin la aplicación ortopédica que necesito para salir de esta ya insoportable inmovilidad en una "chaisse longue" o una silla de ruedas. Envíe a L.V.L originales suyos y de Alejandro. I prepara, también si le es posible, un envío para otro número peruano en perspectiva: el de "1930" de La Habana".
En espera de sus noticias, muy cordialmente lo abraza su amigo compañero y devotísimo.

José Carlos Mariátegui La Chira

Carta de Fernando Luis [Castro Agusti], 28/9/1929

[Cajamarca], 28 de setiembre de 1929
Mi querido José Carlos:
Recibí su carta y documentos en el último correo. Esperaba ansioso saber de su salud y de la labor que realicen actualmente. Acá no he descuidado en lo menor lo que me correspondía hacer. Acaba de reorganizarse mediante una campaña iniciada en el diario El Perú, la Sociedad de Empleados de Comercio, espero antes de regresar ver también organizadas las organizaciones obreras. La labor es demasiado dura, pues se tropieza con un sin número de dificultades. Con todo, creo que algo se ha hecho en el poco tiempo que estoy en ésta.
La colecta para Ravines creo que no dé buen resultado, pues es poco conocido. Sin embargo espero en los primeros días del mes entrante enviarle un giro con mi contribución y la de los pocos amigos de acá. Lo mismo para Paiva a quien recuerdo con mucho cariño y siento lo sucedido.
Mi estadía en ésta creo será hasta el diez del entrante. Estaré en Trujillo los días necesarios para conseguir movilidad y trasladarme a ésa. Si hay algo urgente comuníquemelo inmediatamente.
Amauta y Labor en ésta, no pueden difundirse por la falta de material de propaganda, sería bueno envíen carteles de los que allí se utilizan. Estamos laborando porque alcance la difusión que debe tener.
Mis mejores deseos por que se encuentren bien de salud, lo mismo que su familia. Lo abraza su compañero
Fernando Luis.

Castro Agusti, Fernando Luis