Risultati 3

Descrizione archivistica
Pavletich, Esteban Revolución
Stampa l'anteprima Hierarchy Vedere:

3 risultati con oggetti digitali Mostra i risultati con gli oggetti digitali

Acta de Constitución del grupo de apoyo a la revolución en Venezuela

Acta de Constitución

En la ciudad de la Habana, a 9 de Enero de 1926 se reunieron los compañeros Salvador de la Plaza, Gustavo Machado, Eduardo Machado (venezo­lanos), Julio Antonio Mella, Leonardo Fernandez Sánchez, Orosmán Viamontes,(cubanos), Jacobo Hurwitz, Luis F. Bustamante (peruanos), con el fin de constituir un grupo capaz de aprovechar la revuelta armada que se prepara en Venezuela a iniciar allí la Revolución Social. Se excusaron de asistir lo compañeros R. Martinez Viliena, Gustavo Aldereguía, Jorge Viví, José Z Tallet y Aureliano Sánchez, quienes manifestaron estar enterados de los fines de la reunión ofreciendo su adhesión a tocios los acuerdos que se tomaran.

Se acordó:

1). -Dar por constituido el grupo.
2).- Nombrar un Comité Central Provisional.
3).- Encomendar a los compañeros Salvador de la Plaza, Julio A Mella y Luis F. Bustamante la elaboración de un proyecto de programa. 4).- Convocar a una nueva reunión con todos los posibles miembros de este grupo para someter a su consideración los acuerdos tomados.

El C.C. provisional quedó constituido an la forma siguiente: Salvador de la Plaza, Gustavo Machado, Julio A Mella, Jorge A Vivó, Luis F Bustamante y Jacobo Hurwitz.

La Habana 9 de Enero de 1926.
Secretario General del C.C. Provisional
Salvador de la Plaza.

Acta de la Asamblea

Convocados por el C.C. provisional se reunieron en Asamblea los compañeros Salvador de la Plaza, Gustavo Machado, Eduardo Machado, Juan Montes, F. Laguado Jayme y J.A. Silva (venezolanos), Julio A Mella, Leonardo Fernandez Sanchez, Jorge A Vivó, Calixto Massó, Gustavo Aldereguía (cubanos), Luis F. Bustamante, Jacobo Hurwitz (peruanos) y Avilés Ramírez (nicaragüense).

Sometido a consideración el proyecto elaborado por la comisión se programa, fue ampliamente discutido, y aprobado en la forma que se inserta en este Libro de Actas.

Se acordó nombrar los delegados organizadores de las secciones en diversos países de América.

Se nombró a los compañeros Julio A Mella, Salvador de la Plaza y Eduardo Machado, en México:

a los compañeros Eudocio Ravines y Óscar Herrera, en la Rep. Argentina;
al compañero Gonzalo Escudero, en el Ecuador;
al compañero Juan de Dios Romero, en Colombia;
al compañero Pío Tamayo, en Costa Rica;
a los compañeros Nicolás Terreros y Esteban Pavletich, en Guatemala;
a los compañeros Luciano Castillo y Carlos Manuel Cox, en el Perú;
al compañero Ricardo Martínez, en New-York.

Se nombró en sustitución de los compañeros Salvador de la Plaza y Ju­lio Antonio Mella que se ausentan del país a los compañeros Juan Montes y Gustavo Aldereguía.

Se encomendó la Secretaria General al compañero Gustavo Machado.

La Habana 16 de Enero de 1926.
Gustavo Machado
Secretario General del C.C. Provisional

II. Programa de acción secreta

1) Hacer conocer de todos los comunistas el estado politico, económico y social de Venezuela y su situación favorable, después del derrocamiento de Gómez para organizar el proletariado y llevarlo a la conquista del poder.
2) Invitar y comprometer a cuantos comunistas sea posible a que va­ yan en la acción armada, o se trasladen a Venezuela tan pronto esté finalizado el Movimiento.
3) Cambiar impresiones entre los diferentes grupos sobre la mejor manera de resolver los problemas en Venezuela y sobre la táctica más efectiva que deba seguirse.
4) Desarrollar en toda su amplitud el programa de acción exterior, procurando así el apoyo moral y material de todo el continente para el triunfo de la revuelta armada y el reconocimiento de la beligerancia de la misma.
5) Mantener en secreto el fin que se persigne hasta tanto haya triunfado la revuelta, para lograr por un lado la participación del grupo en la misma y por ende la organización de las masas, y por otro lado no dar pretexto al capital internacional a obstaculizar el movimiento
6) Los grupos deben estar en constante comunicación e informarse recíprocamente del estado de las campañas y número de adherentes.

Programa de acción exterior.

1) Denunciar los crímenes de la actual tiranía: los horrores de las cárceles, de las "carreteras”, del estado en que se hace vivir al obrero y al campesino y el apoyo que prestan a esta tiranía, los gobiernos de América y Europa y en especial su sometimiento al imperialismo yanqui.
2) Formar un frente único con todas las organizaciones, no importando sus tendencias sociales, para la campaña de derrocamiento del actual tirano y en pro de la revuelta armada que se prepara, y en vías de he­cho ésta, para el reconocimiento de la beligerancia.
3) Constituir Comités Pro Libertad de Venezuela en cada país de Amé­rica invitando para tal fin a todas la clases sociales.
4) Procurar la obtención de armas y municiones o en su defecto, el dinero para adquirirlas. Con ese objeto organizar festivales y demás me­dios adecuados.
5) Presionar a los Gobiernos para la ruptura de relaciones con el de Gómez.
б) Hacer propaganda dentro de las colectividades y solicitar de ellas protestas contra los crímenes de Gómez, protestas que reunidas se pu­blicarán en folletos para darle mayor alcance a las mismas.
7) Lograr de la prensa de cada país una información frecuente de la situación actual y una activa campaña en pro de la revuelta.

La Habana, enero 16 de 1926.

Plaza, Salvador de la

Carta de Víctor Raúl a Luis F. Bustamante, 16/03/1928

Marzo, 16

Mi querido Bustamante:

He pasado mes y medio viajando por el norte de México, dando conferencias y conociendo tierras y gente. Ayer he vuelto a esta ciudad y me he encontrado con tu carta. Tu designación para la secretaría me parece muy bien y la apruebo francamente. Yo deseo que Ravine se venga a México y tan pronto como tengamos fondos esto se hará. No he salido para Europa porque las cosas aquí están mucho más interesantes que lo [que] nosotros podríamos imaginar. Yo sabía siempre que mi viaje a México precisaría y daría realidad a mis viejos planes sobre el Perú. Esto parece hoy definitivo. El "Plan" de la Revolución con los puntos del programa están ya redactados y sobre ellos estamos trabajando para conseguir el pleno apoyo. Todo lo tendremos.

Tan pronto como deje listo el trabajo revolucionario aquí, saldré para Europa, no sin antes haber visitado Centro América de donde me invitan y quizá si hasta un poco más al sur. Mi viaje a Europa es necesario por dos razones. Para revelarles a ustedes todo lo hecho, sacar la gente necesaria de allá y luego ir a Inglaterra y plantearle a los laboristas que recibirán pronto el poder la cuestión de nuestros problemas económicos anglo peruanos (Peruvian etc.) que ya traté anteriormente pero que deseo definir para aclaras los campos.

Lamento de veras el viaje de Heysen a Europa. Lamento que se haya ido sin consultarlo y que esté padeciendo todavía la superstición de que "hay que ver París para ser culto". Nuestra concentración debe hacerse ahora en América. Yo había pensado encomendar a Heysen una comisión en Bolivia, Chile o Ecuador, las tres muy importantes, pero ahora estoy buscando a quién dársela mientras nuestro amiguito se pasea.

Pavletich saldrá para Nicaragua el próximo sábado a ofrecer su concurso y el del Apra a Sandino. A fin de derrotar las intrigas de los enemigos resolvimos declarar que el Apra formará una legión para ir a Nicaragua. Como controlamos la sección telegráfica de Excelsior absolutamente hicimos publicar como venidas de París declaraciones tuyas que en la sección de telegramas fueron lanzadas con una cabeza a todo lo largo de la plana que decía así "El Apra enviará una Legión a Nicaragua".

El Manifiesto del Comité Ejecutivo invitando a esta cooperación esta imprimiéndose. Es absolutamente necesario que el Centro de Estudios Antiimperialistas del Apra, envíe una carta e El Universal y otro a Excelsior pidiéndoles que transmitan a la juventud mexicana el agradecimiento de ustedes por la acogida que se me ha brindado en mi visita a México y expresando que los latinoamericanos que forman la Sección del Apra en París aplauden la labor antiimperialista de esos diarios e invitan una vez más a todos los trabajadores manuales e intelectuales de México a formar un Frente Único, autónomo, meramente latinoamericano, sin sujeciones a control de intereses ajenos a los de nuestro países, para luchar prácticamente por la soberanía de nuestros países. Al mismo tiempo la carta debe decir que la juventud latinoamericana residente en Europa y militante bajo las banderas del Apra trabaja activamente por dar realidad a la formación de "La Legión" que irá a Nicaragua tan pronto como sea posible y que "por lo pronto ya se han enviado representaciones personales al glorioso general Sandino como primera avanzada de la contribución del Apra a la causa de Nicaragua"

La misma carta, que debe redactarse con cuidado y con táctica para que se publique por todos lados debes enviarlas a los siguientes diarios, SIN FALTA:

Director de ... El Siglo de Torreón, Torreon Coah, México.
La Voz de Chihuahua, Chihuahua. Chih. México.
El Heraldo de Chihuahua Chih., México.
Revista "Cosmos" Apartado 82 Chihuahua Chih. México.
El Correo de Parral. H. del Parral Chih., México.
El Día, Ciudad Juárez, Chih. México.
Redención. Guadalajara Jalisco. México
"Orientación" Zacatecas Zac. México.
Todos a México, América Latina.

Que la carta sea un verdadero mensaje dando la impresión de un gran entusiasmo por la recepción que se me ha hecho en México y de una gran simpatía por México. Las direcciones del Excelsior (Calle Bucareli México D.F. México Amerique Latine) y El Universal (Calle Iturbide 11, México D.F. Amerique Latine) deben conservarlas. Ahora, convendría otro mensaje especial y breve para El Universal Gráfico, mensaje distinto de los demás del "Departamento de Publicidad del Centro de Estudios Antiimperialistas del Apra en París" saludando a la prensa mexicana por intermedio del Gráfico y rogándole que se sirva publicar que el Centro desea toda clase de información relacionada con el imperialismo, datos estadísticos, etc, para la formación del archivo que se está organizando en París. Esta carta debe ser firmada por la Comisión de Propaganda y dirigida a Ernesto Hidalgo. Director de El Universal Gráfico Iturbide 11 México. D.F. Amerique Latine. Es necesario que hagan igual cosa con los diarios del Perú y que envíen un mensaje pidiéndole que forme la sección del Apra en Ecuador y nombrándolo representante del Centro de Estudios Antiimperialistas en Quito a Enrique Matta Figueroa, Apartado 51 Quito Ecuador, Amerique Latine.

Un tipo de Carta del Centro de Estudios Antiimperialistas, designado corresponsales y representantes debe redactarse y tenerse lista. Esa carta no es del Comité del Apra sino del Centro de Estudios Antiimperialistas y debe reducirse a designar corresponsales y rogarles el envío de toda la información necesaria sobre imperialismo, movimiento económico histórico de cada país o región. Estas designaciones deben tener un carácter semi honorario y de atracción y en el curso de la carta o al fin de ella, debe recomendarse al destinatario ponerse en comunicación con la sección nacional del Apra (si la hay) o tratar de crear una.

Recomiendo hacer las siguientes designaciones:

Solon Zabre Sta. Barbara Chih México.
Miguel de los Cobos, Torreón Coah. México.
Francisco Javier Guillén, Apartado 82 Chihuahua México.
José M. Bejarano G.P.O. Box 455 New York U.S North America.
Dr. Carlos C. Godoy Trujillo Perú
Joaquín Garcia Monge, S. José de Costa Rica
Mariano Velazco Apartado 90 Cuzco Perú.
Froylán Turcios EdificioStrever Tegucigalpa Honduras.
Germán Arciniegas Bogotá Colombia.
Sr. Director de La Prensa de El Salvador C.A.

Y nada más por hoy. Un fuerte abrazo a todos. Estamos trabajando activamente y creo que muy pronto tendremos grandes noticias que transmitir. Yo, no ceso un solo instante. Hay que decirles a los comp del Cuzco que intensifiquen la propaganda en el Sur.
Un abrazo

Víctor Raúl

Haya de la Torre, Víctor Raúl

Carta a José Malanca, 2/7/1929

Querido amigo Malanca:
Hace dos semanas le he escrito, contestando sus cartas y adjuntándole una para E. Pavletich. Amauta le ha sido expedida puntualmente a México D.F. Sus noticias nos son muy gratas e interesantes: tienen ante todo, el mérito de ser perfectamente sinceras. Y quienes conocemos y apreciamos al hombre, podemos estimar exactamente el valor de esta sinceridad.
Me explico que en México se conozca deficientemente el movimiento social e intelectual de Sud-América. Me ha parecido siempre que a la revolución mexicana le ha faltado conciencia de acontecimiento continental, lo que delataría precisamente su incurable fondo pequeño-burgués. La ley de ciudadanía continental y otros gestos, no han bastado, no bastan como expresión de solidaridad con los pueblos latino-americanos. —Los revolucionarios de Hispano-América nos hemos interesado siempre por la revolución mexicana mil veces más de lo que ésta se ha interesado por nosotros.—Los que ahora representan verdaderamente la revolución mexicana, tienen el deber de rectificar estas limitaciones del nacionalismo de México. A Montevideo han ido últimamente Siqueiros y otros representantes de la nueva central sindical mexicana. Sé por los delegados de varios países latino-americanos que han hecho ahí excelente impresión.
A propósito de Montevideo. Me escribe de allá Giselda Welker (ex-Giselda Zani) que Blanca Luz Brum ha salido para México. No me había anunciado este viaje, sino más bien uno a Europa. Y yo le he escrito últimamente a Montevideo, a la dirección de Margarita Gutiérrez. —Trate de buscarla tan luego como llegue. Es una excelente amiga mía y una encendida revolucionaria. Tiene esa llama de entusiasmo, ese culto de la sinceridad que he encontrado sólo en América en argentinos y uruguayos del tipo de Ud. y de ella. Americanos con juventud, excesivos, apasionados, infantiles a veces, pero dotados de un gran poder de creación por todo esto. En este lado de América, somos bastante encogidos, herméticos. Se lee en nosotros la herencia de una España trágica, inquisitorial y enlutada, mezclada a la melancolía quechua. Somos también un poco asiáticos. Yo no he sentido nunca esto tan claramente como cuando he estado en Europa y he confrontado mi desgano y mi reserva con la alegría pagana del latino, con la ingenuidad romántica del germano. Creo que más de una vez hemos hablado de esto y que hemos estado de acuerdo.—Pero volvamos a Blanca Luz. Que sea tan amiga de Ud. como lo es mía. Que reclame a Montevideo las noticias que allá le he dirigido.
Su misión en México, en cuanto respecta a Amauta debe ser la de vincularla con los grupos artísticos e intelectuales revolucionarios de ese país. Pocas revistas de Hispano-América han seguido con tanta atención el movimiento revolucionario mexicano. Es necesario que esto se sepa allá.— La administración ha aceptado la propuesta del librero J. López Méndez para la exclusiva de la venta de librería de Amauta y sus ediciones en México. Visite Ud. a López Méndez e infórmenos si está en aptitud de realizar su programa de difusión de Amauta.
Trabajamos con más orden y unidad que en meses pasados. Lo tendremos al corriente de nuestros avances en la labor de unificación y disciplinamiento de los grupos de la república. Que a los de Cuzco, Puno y La Paz no le deje de llegar su recuerdo estimulante.
Todos lo recuerdan en mi casa con la simpatía y amistad que Ud. merece. Y yo le envío mi cordial abrazo de amigo y compañero devotísimo.
José Carlos Mariátegui
P.D.—Le ruego avisarme si le llegan mis cartas, indicándome las fechas. Le adjunto una carta para el compañero Carlos Manuel Cox. No sé si lo conocerá Ud. ya, siendo como es México una urbe. Pero en caso de no conocerlo, no le será difícil dar con él. Es un muchacho peruano inteligente y simpático que hará buenas migas con Ud. El trato tónico de un camarada como Ud. le será además, grato y útil.—Su dirección postal en México D.F. es: Apartado 1524. En Crisol le será fácil también averiguar su dirección. Gracias. V.

José Carlos Mariátegui La Chira