Mostrando 7 resultados

Descripción archivística
Fondo Sociedad Editora Amauta Movimiento Político
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

7 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Poema de Magda Portal, 1927

Poema enviado por Magda Portal para el Concurso Poético de Vanguardia de 1927.

Transcripción:

POEMA AL ÁRBOL

Arbol - alegría de la Tierra
en tus brazos el alba despierta
navidad de los hombres fuertes

Arbol - manojo de mensajes
en tus ramas se enredan
los pensamientos del mundo -

como los hombres
para soñar echas tus ramas bien altas
el viento te escarmena las ideas
i es mas fresca tu sombra al otro día -

Soldado de vanguardia
apostado a orillas del camino
guardando las espaldas de la ciudad
donde luchan los hombres
allí recoges su alarido
desdoblado como la ancha cretona del cielo -

Arbol - último amigo del viajero
que ve de lejos tu pañuelo verde

Todos los horizontes
te miden la silueta
erguida como un faro
entre el mar i la tierra
como si fuera un árbol el que nos dijera
alargando sus ramas:
"por aquí se abren
los caminos-el mundo es redondo"-

Todo esto eres árbol i más - el anhelo
del hombre tendido en tensión hacia arriba
tronco musculado i nervioso gritando
en los cabellos desparramados de tus
ramas el canto eterno de la LIBERTAD

Magda Portal

Portal, Magda

Poema de Cristobal Meza, 1927

Poema enviado por Cristóbal Meza para el Concurso Poético de Vanguardia de 1927.

Transcripción:

La Canción del Árbol

Cantemos al grito del mundo en la canción del árbol
en la canción del cielo o del viento o del mar...

bajo el paisaje libre dando los himnos nuevos
junto a los sembradores florecerán

En sonrisa de surco flamante
llegará
luz de auroras sedientas
de un nuevo alumbrar

Cantemos en tanto la canción del árbol
la canción del cielo o del viento o del mar

Como
b
a
n
d
e
r
a

plantemos recia esperanza
frente a cualquier barricada
para esperar

la víspera de las denunciaciones
que amanecerá

Mientras se tienda al grito rojo
sobre lo laaaaaaaaaaargo de los mares
de Humanidad a Humanidad

II

Árbol civil de rubios parques o de las urbes del azar
a ti no volarán en su alegría
toda las aves como notas de colores
bajo el paisaje musical

Hermano de aquel de las llamadas
o del clavado frente a cualquier mar
de aquel que firma en su silencio
... una espiral...
de aves pa-sa-je-ras

O del otro cansada de esperar
de pie sobre escombros amargos
con los brazos tendidos a protestar!

Cuantas veces tu sombra anidó el cansancio
del hampa o del "bandido" caídos como flores
para otra marsellesa final

Sobre la verde música de tu ramaje
se amarrarán señales
como banderas encendidas
de lejano flamear

Mientras se tienda el grito nuevo
sobre lo laaaaargo delos pueblos
de Humanidad a Humanidad

  1. Cristóbal Meza

Meza, Cristobal

Poema de Serafín Delmar, 1927

Poema enviado por Serafín Delmar para el Concurso Poético de Vanguardia de 1927.

Transcripción:

Himno al árbol

árbol
soledad del hombre - niño aun he visto
irse las estrellas a la llegada del alba - los
pájaros gritaban de alegría - libres i cara al sol rasgaban su canto en las ramas abiertas
que miden el cielo

árbol
garúa de música - paisaje de la luna
esperanza siempre arriba
como la de este hombre que canta

pájaros - única banderas de libertad que bate
la tierra - embanderando los arboles rubrican
en el espacio su violín

árbol campesino dulce i fraterno como caña de
choclo - en la ciudad es centinela que custodia
la miseria - ríe - pero nunca llora como el
viejo pampero de mi pueblo que me decía:
amigo mío -no hay mejor hermano que un
árbol que crece a nuestros ojos - cuantas tardes
su sombra tibia acarició el sudor ácido de mi
cuerpo - cuando iba al trabajo en las mañanas
de huevo tocaba las nubes - yo miraba con mis
ojos azorados día i noche - día i noche -tanto-
que las virutas de la voluntad levantaron
mástiles donde nació un hombre con la moneda
del infinito entre las manos

hombres proletarios! oíd bien el mensaje de
la tierra - el árbol es palabra fértil -
andarivel de los astros
fuerza i energía
ascensor de los hombres a la mas alta ciudad

árbol amigo
con alma de nino
las chimeneas de la urbe
te saludan con velas de humo
i los hombres siembran corazones

para que nazca la libertad
desde tus raíces profundas

no hay mas hombre que dios
ni mas dios que el hombre
esperanza universal

la miseria duele como debe
doler el crepúsculo a la noche

de pie - con un grito en la mano
brinquemos el límite - al otro lado
esta la urbe tatuada de alegría
libertadora

cementerio desbastado de los siglos
mas fuerte se impone la vida i salta
izando en el índice de la justicia:
NOSOTROS
los miserables affiches del
hambre

el corazón oprimido revienta una lágrima
de alegría i los sentidos se clavan mas
fuerte que nunca en el símbolo rojo de la
fraternidad.

hombres bronceados! levantemos las manos
júbilo de calendario nuestro
navidad del árbol que plantamos
internacional
o seno erecto de la tierra
siempre arriba como el gesto de los andes

yo he visto desfilar 5,000 automóviles
cargados de huérfanos - i en los balcones
decorados de risas aplaudir frenéticamente
árboles - campanarios verdes
esos niños miraban con la angustia de mis ojos

en marcha corazones bronceados de américa
frente al mundo nuestras caras se iluminan
de alegría i crecer con el árbol - vigía del
horizonte - libre de toda herencia como este
canto que rueda amanecido por tus pies

Serafín Delmar

1.1.1927

Delmar, Serafín

Carta de Augusto César Sandino, 20/5/1928

El Chipotón, 20 de mayo de 1928
Por intermedio de la Revista Amauta envío mi más fervoroso saludo a la nueva generación de trabajadores manuales e intelectuales de América Latina que sabe compartir como propias las horas de angustia que ha tocado vivir a nuestra Nicaragua.— A ella reafirmo mi fe inalterable en el triunfo de nuestras armas que al defender la libertad de un pueblo de nuestra América defienden la libertad del Continente.
PATRIA Y LIBERTAD.
Augusto C. Sandino

Sandino, Augusto César

Carta de Pedro P. Salcedo, 31/5/1927

Puno, 31 de mayo de 1927
Sr. Director de Amauta,
Una multitud de indígenas del distrito de Cabanillas, de la provincia de Lampa, se ha presentado a la Secretaría de esta Federación, para pedir que se haga presente ante la prensa de la capital, el hecho de que hace pocos días , atribuyéndosele a Silverio Cajia y a Mariano Cahuana, ser agentes o promotores de posibles sublevaciones, se ha allanado la casa del primero, por el subprefecto don Ernesto Latorre, el Gobernador David Vásquez, el Mayordomo de la hacienda Pinaya - de sangrientos recuerdos - llamado Gregorio Esmelmas, dos gendarmes i once personas armadas de fusiles, quienes encabezados por la autoridad citada, extrajeron la cantidad de doscientos treintiseis soles m.n., como si solo se cumpliera con los deberes de una santa investigación policiaria. La queja por parte del damnificado se ha presentado ante el Sr. Prefecto del Departamento. Los reclamantes quieren recordar al Sr. Francisco Torres Belón, que cayó en Onolulo, que el Sr. Latorre, subprefecto, parece tener mandamiento de prisión por un juicio que se le sigue. Se hace esta alusión por tratarse de una autoridad de Lampa, de que el referido Sr. Torres es diputado.
El Tiempo, en el editorial de la edición que apareció en esa capital, el 30 de abril del pte. año decía: "La impunidad de que tradicionalmente gozan las autoridades políticas, está haciendo daño enorme a la Patria. Está socavando traidoramente las firmes bases de nuestro patriotismo; está infiltrando en el alma de los pueblos el virus disolvente del escepticismo i de la falta de fe en nuestros destinos trascendentales."
"Mientras los crímenes i tropelías que a diario perpetran las malas autoridades , no sean severa i ejemplarmente castigadas, todo esfuerzo moralizador, todo intento de depuración será baldío i contraproducente".
Ojalá que los representantes se convenzan de esta verdad, para no insinuar nombres de compadres, ahijados o parientes, para ser favorecidos con un cargo que desgraciadamente deshonran.
Por lo que toca al robo que ha sufrido Cajia i a las persecuciones de son objeto, tanto él como Cahuana, protestamos enérgicamente, esperando que haya sanción.

Por la Federación de Campesinos.

Salcedo, Pedro P.

Carta de Francisco Laguado Jayme,1/4/1928

P.O. Box 1633
Habana, Cuba
a 1 de abril de 1928
Al compañero
José Carlos Mariátegui
Director de "Amauta"
Lima, Perú.-
Compañero:
Siempre lo he admirado por su hermosa y noble ideología revolucionaria. En estos días Tristán Maroff me hablo de usted, cálida y cordialmente.
Pongo en sus manos ese panfleto que acabo de dar a la publicidad contra el tirano maldito de mi infortunada Venezuela. Es un grito de guerra, pero un grito de los pecho jóvenes e idealistas.
Mucho deseo leer su revista "Amauta", alta tribuna de los ideales indo-americanos.
Soy su compañero,
F. Laguado Jayme
P.D. Le reitero hacerse producir el panfleto adjunto.

Laguado Jayme, Francisco

Fotografía de Augusto C Sandino

Fotografía donde aparece Augusto C. Sandino rodeado por su Estado Mayor, coloca en Veracruz una ofrenda floral en la tumba de los cadetes caídos en lucha con los yanquis.
La fotografía presenta una autógrafa para Amauta.
Con letra de José Carlos: 11 cent. ancho gramo fino.

Sandino, Augusto César