Showing 3 results

Archival description
Fondo Sociedad Editora Amauta Perú Aspectos Sociales With digital objects
Print preview Hierarchy View:

Carta de M. T. Mejía Xesspe, 20/11/1926

Lima, 20 de noviembre de 1926
Sr. Dn. José Carlos Mariátegui
Director de la Revista Amauta
Lima
Muy señor mío:
Con el placer infinito que seres vindictos pueden sentir, tengo el agrado de dirigirme a Ud. con el objeto de manifestarle, no sólo a nombre mío, sino a nombre de todos los peruanos, especialmente por aquellos aborígenes que esperan ansiosos la voz salvadora, redentora y vivificadora de algún humanitario, a manifestarle que su gran acierto para fundar la publicidad de una revista de índole netamente nacionalista, tal como creo y debe ser así para todos nuestros compatriotas, la revista "Amauta". es meritorio y plausible.
A través de tantos años de lucha por la libertad humana y espiritual, en nuestro país, no hemos podido aún establecer las definiciones concretas de esa lucha, ni hemos alcanzado el fin de ella.
Nuestra libertad, como usted bien sabe, no está perfecta y nuestra libertad espiritual mucho menos. Pero, como la vida de un individuo, hasta la tumb, comprensión absoluta de sus acciones, así como orientaciones amplias para realizar su ideal: asimismo, un pueblo necesita comprensión y orientación sistemáticas para el desarrollo de su engrandecimiento. De allí, que nuestras leyes, a pesar de ser muy aceptables, no encuentran aun ser interpretadas para su cumplimiento. Me refiero, tratándose de este asunto, a las leyes dictadas en pró de los indios del Perú. Estos, sin más conocimiento que la razón natural agreste, no puede comprender la finalidad de las leyes que se decretan en su favor, de ahí, que tampoco pueden pedir su cumplimiento. En tanto que los llamados a hacerlas cumplir, sin más conocimiento que el beneficio directo o indirecto les aporta, no se hayan capaces de quebrantar "sus costumbres", haciéndose, por ende, ignorantes e incapaces de hacer cumplir las leyes.
Es, por eso, que en mi poco conocimiento, siempre he pensado que todas las cosas no se pueden llevar a cabo, inmediatamente después de pensamiento, por cuanto que necesita conocerse el tiempo, el lugar y la oportunidad. El Perú, país moderno en su estructura republicana, pero remoto en su origen, origen, desgraciadamente, misterioso, pletórico en su elemento étnico, el cual permanece inerte como una materia prima, necesita revolucionar material y moralmente para poder alcanzar un desenvolvimiento perfecto. Pero esta revolución no puede realizarse en un tiempo relativamente corto, sino después de muchos ensayos, después de haberse identificado, sistemática y progresivamente, el valor y resultado de su causa.
En el país hemos tenido hombres de ideas semejantes a la de Ud. Sr. Mariátegui, pero, fatalmente fueron muy prematura, por lo que no alcanzaron el fin perseguido; más hoy usted es más favorecido y me parece que ya es llegado el tiempo para emprender una lucha por nuestra nacionalización absoluta. Siempre lo he distinguido a Ud. por su espíritu y verbo nacionalista, aunque no tengo el honor de conocerlo personalmente.
Hace apenas algún tiempo que me encuentro nuevamente en esta capital, durante el cual he tenido la oportunidad de saborear ávidamente el contenido de la revista "Amauta" que dignamente dirige Ud., contenido que corresponde realmente al hombre sugestivo que lo guía. "Amauta" como su nombre indica: ama, no prohibitivo y uta, expresión que delata ignorancia, idiotez; debe ser siempre el reverso de la última expresión, es decir, el sabio. "Amauta" debe ser la luz brillante cuya llama sea capaz de encender el fuego sagrado no sólo del hogar de un "blanco", sino también de la choza de un "indio"; debe ser el verdugo y el juez, para castigar debidamente al culpable y dar sentencia en justicia; debe ser la fuente cristalina, donde pueda contemplarse y apagar la sed; debe ser ser un cartel público donde pueda exhibirse el mérito de uno, como el baldón de otro; y,por último, debe ser un verdadero sabio-maestro que enseñe y divulgue todo el conocimiento útil, tanto del pasado como del presente.
Me congratulo sobremanera al dirigirme a Ud. y ofrezco mi colaboración literaria para las páginas de "Amauta", colaboración que podría ser solamente de naturaleza indígena (folklore, leyendas, cuentos, costumbres, etc.) Para que tenga Ud. alguna idea de mi persona, le envío un ensayo de "Algunas costumbres y creencias de los Indígenas". Como verá Ud. soy del grupo de aquella raza muda e infeliz, que hasta ahora no articula todavía ninguna palabra - tal como lo dice el Sr. Orrego- ni siente aún la felicidad; pero yo procuraré hacer lo posible colaborando a su lado.
Sin más, me sucribo de Ud. atto, S.S
M. T. Mejía-Xesspe.

Mejía Xesspe, M. T.

Carta de Gamaliel Churata (Arturo Peralta Miranda), 8/9/1928

Puno, 8 de setiembre de 1928
Mi querido compañero:
Tuve el mejor deseo de escribirle antes, pero me han estado atajando innumerables ocupaciones urgentes. Hoy lo hago aprovechando las bodas de Leguía con la imbecilidad de los peruanos. Y mi primer cuidado es enviarle algo para Amauta. Deseé mandarle Atatakora, pero resulta excesivamente largo. Me resuelvo pues, a enviarle unos fragmentos de Tojjras, obedeciendo a una antigua solicitud suya. Cuánto lamento que nuestro amigo Sabogal se halle ausente; él habría tenido sumo acierto para hacerle algunos dibujos a los cuadritos de Tojjras. Pero no advierto que tal vez usted se vea privado de insertar esta colaboración, pues, según veo, una vez extractada, adolece de los mismos defectos de El Gamonal. En fin, en todo caso le probará que mi cariño por Amauta es invariable y preferente, y que si ahora no puedo enviarle cosa menos fregada, será después.
Es muy posible que Tojjras se edite en los primeros días de Enero próximo, o acaso en los últimos de Diciembre. Diego Rivera, que debe ilustrar sus páginas, según su compromiso, se ha restituido a México, donde seguramente acabará ese trabajo que tenía iniciado. Me aproveché de su noticia, ¿lo recuerda?
Espero que hasta hoy goce usted de mejor salud. ¿Por qué no se resuelve a brincar por los Andes? Verle en Puno, hombre, sería para nosotros una gran alegría. Además parece que usted cierta vez me insinuó lo mucho que le favorecería tal viaje.
Muy pronto quedará definitivamente constituida en Puno la Agencia Titikaka solventada por don Eduardo Fournier, dueño de la mejor tipografía de Puno. El saldo por remisiones quedará abonado muy luego. Me preocupo en conseguir el mayor número de Amigos de Amauta. Hasta la fecha tengo seis, y deseo llegar a veinte, si no es posible mayor número, pero con pago adelantado que yo me cuidaré de mandarle personalmente, pues deseo así hacer algo bueno en favor de la revista.
Bien. Un abrazo cordialísimo de su compañero. Boletín titikaka, ¿le visita siempre? ¿Qué opinión le merece su labor?
Debo hacerle saber que hasta hoy de las personas a que me he dirigido ofreciendo la edición fina de Amauta, sin militar en nuestras filas, siempre tuvieron para su revista frases de alta admiración y simpatía. Si no ocurre inconveniente alguno, fortuito, tendré pronto el sumo agrado de cumplir mi promesa de colocar la agencia de Amauta en un lugar insuperable con relación a otros departamentos. No deje usted de ordenar la impresión de réclame; esto es siempre de un gran efecto. Si particulariza como hacía antes, en los papeles de Puno que pongan Lugar de Venta: Agencia Titikaka, Tipografía Fournier.-— Apartado 55
Si va usted a publicar Tojjras, hágalo todo de un golpe. Me da que eso, si pasa, pasa en parvada.
Bien. Otro abrazo.
Su compañero
Churata

Gamaliel Churata ( Arturo Peralta Miranda)

Mensaje de Sixto E. Miguel, 01/1927

Mensaje enviado por Sixto E. Miguel, con fecha enero de 1927, a la dirección de la revista Amauta para que su publicación.

Transcripción:

CAMARADAS, OBREROS Y ESTUDIANTES

Si os sobra tiempo no lo desperdicies inútilmente en vicios, distracciones y tertulias que a nada bueno conducen. SI sóis bastante ocupados en los quehaceres personales, repartid bien vuestro tiempo para cada cosa, así podráis la misión de hombres que se tiene encomendado en el planeta.

EN LA SASTRERÍA, situada en el Jirón Grau Nº 41, se empresta libros a los amantes de la Cultura. Aprovechad esta oportunidad y vuestro tiempo para leer las obras que se les proporciona; de esa manera podremos darnos cuenta del valor y la significación de la vida y de rol que nos toca ejercer luego: ser útil así y a nuestro semejantes. Está comprobado que el que lo lee ignora de sus deberes, de sus derechos y de su acción, siendo en tal suerte capaz de creer cualquier disparate y realizar cualquier acto en contra de sí mismo y de los demás.

CAMPAÑEROS obreros: preocupémonos en destruir el analfabetismo que pesa sobre nosotros. Ser analfabeto no es solo ignorar la ortografía, es mucho más: ignorar el valor y el sentido de la vida misma y, por lo tanto, la tarea que nos toca realizar en cada época. Por medio de la lectura podremos darnos cuenta el estado de cosas en lo que nos respecta. Qué fuimos, que somos y que debemos ser. Ya vosotros sacarias las conclusiones.

COMPAÑEROS estudiantes: no sigamos las doctrinas de pasado tiempos, porque entonces somos enemigos de este siglo. Iniciémonos en la lucha, en la lucha de ideales y de derechos, porque solo por la lucha se vice y por luchar se vive y porque luchar es vivir y porque la vida está acondicionada hacia la lucha, quien no actúa en ella viviendo, muere.

TODO LECTOR que sepa apreciar la importancia de este anuncio puede recomendar a otros lectores. Así mismo los periodistas obreros pueden reproducirlo en las columnas periodísticas, a los que se le abonará el precio de su inserción. Atiendo pedidos de libros que se hagan de los asientos mineros y otros pueblos. Podrás dirigirse a Sixto E. Miguel.
Jauja, enero de 1927.

Miguel, Sixto E.