Risultati 2

Descrizione archivistica
Fondo José Carlos Mariátegui La Paz Item Crítica
Ricerca avanzata
Stampa l'anteprima Hierarchy Vedere:

2 risultati con oggetti digitali Mostra i risultati con gli oggetti digitali

Carta de Alcides Arguedas,7/10/1926

7 de octubre de 1926
Señor José Carlos Mariátegui
Casilla 2107
Lima
Estimado escritor:
La Escena Contemporánea es un reflejo profundamente fiel de la agitación política mundial y sorprende como un escritor de nuestros lejanos países pueda, por solo sus lecturas, revelar las tramas ocultas y secretas que dan tanta complejidad a los movimientos sociales de nuestra época turbada y alborotada.
Es usted, entonces, un observador penetrante y un espíritu lúcido casi enamorado de su tiempo.
Le estrecha cordialmente la mano su atto amigo
A. Arguedas.

Arguedas, Alcides

Carta de Tristán Marof, 15/3/1927

La Paz, 15 de marzo de l 927
Mi estimado compañero Mariátegui:
He recibido su cariñosa postal fechada en 28 de Fbro. recién el día de hoy. No me explico por qué el correo ha tardado tanto de Lima a La Paz. Pero de todas maneras he recibido sus amables palabras y me ha alegrado muchísimo de que coincidamos en todo.
Se libran actualmente en América, fenómenos que poco a poco se cristalizarán. La revolución social está planteada como reacción a esta democracia republicana que, en cien años de República, no ha producido otra cosa que el motín y el escándalo diario. Está planteada como reacción urgente al yanquismo que precipitadamente se adueña de estas tierras gobernadas por bailarines y charlatanes. Ella podrá retardar muchos años y tropezar con desfallecimientos, reacciones y traiciones, pero al fin se abrirá paso. Lo que pasa en Chile es una enseñanza. En Chile más que en la Argentina, han hecho acción política las masas y no se han sugestionado por la acción sindical. De ahí que la revolución estaba planteada en este país con mayores probabilidades de éxito que en la Argentina. Además la situación económica de Chile, artificial y sobre bases inconsistentes, apremiará la solución. Al partido conservador chileno o a las clases burguesas no les queda sino esto: la guerra nacionalista o la revolución. Ibáñez, este pobre militar, con criterio español y con mentalidad colonial, podrá hacerlas declaraciones y demostraciones que quiera, pero no podrá atajar la revolución. Es una tontería sin límites y un error político, querer marchar a derecha cuando el mundo por necesidad marcha a izquierda. Me dan una risa todos estos Primos de Rivera, estos Mussolinis y estos pobres diablos de Ibáñez. Lo malo es que en nuestro Continente se imita todo.
En Bolivia, hemos tenido bastante éxito en nuestra propaganda a pesar de que estamos en el comienzo. Las masas empiezan a darse cuenta que han sido traicionadas miserablemente por la comedia democrática. Hemos tenido tantos caudillos y motines por la libertad que es imposible contarlos. Los partidos tradicionales han entrado en descomposición. Posiblemente se sostendrán algún tiempo más merced a hábiles taumaturgias, pero su muerte está decretada.
Le envío con el mayor agrado colaboración para su revista Amauta, que la he leído con simpatía. No he recibido los ejs. que dice haberme remitido a Europa. Un amigo bondadoso me ha prestado el último ej. y lo encuentro magnífico.
Un buen apretón de manos de su compañero que lo estima y admira.
Tristán Marof

Marof, Tristán