Elecciones

Référentiel

Code

04.04.02

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

Elecciones

Termes équivalents

Elecciones

Termes associés

Elecciones

6 Description archivistique résultats pour Elecciones

6 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Carta de Ramón Alzamora Ríos, 13/12/1929

Santiago, 13 de diciembre de 1929
Señor:
José Carlos Mariátegui
Lima
Estimado camarada:
A los pocos días de mi arribo le dirigí unas cuántas líneas, con las mala suerte de no haber recibido su respuesta hasta este momento.
Mis deseos son, mi bien camarada, que mantengamos intercambio de correspondencia a fin de estar informándonos mutuamente cosas de interés para la causa.
Yo estoy fuera del Congreso; el gobierno prohibió mi asistencia a las sesiones, después de haber actuado por [...]. Los boletines correspondientes se los remito por separado.
[...] llegó este mes; lo expulsaron de México, pasándolas mil y unas a través de su viaje.
Aquí nos encontramos en pleno movimiento electoral. El gobierno ha pasado unas reformas electorales por medio de las que se permite a los organismos gremiales presentar candidaturas; se entiende que sean organismos "legalmente constituidos". Haciendo la lucha por meternos para formar parte de la próxima campaña.
Camarada: como aquí está todo por el suelo la labor cultural de las entidades revolucionarias de antes, yo deseo se agente de Amauta; además, deseo que usted me enviara los siguiente libros:

  • Escena Contemporánea: J. C. Mariátegui
  • Kyra Kyralina: Panait Istrati
  • El libro de la revolución: Upton Sinclair
  • El cemento: Fedor Gladkov
  • El teatro de la revolución: R. Rolland
  • La revolución española - Carlos Marx
  • Máquinas y Cosas: LARISA REISSNER
  • El arte y la vida social: Gueorgui Plejánov
    Usted puede mandarme este envío contra-reembolso o me da el valor para remitírselo.
    Fraternalmente suyo
    R. Alzamora Rios
    (Santos Dumont Nº 787)

Alzamora Ríos, Ramón

Carta a Ricardo Vegas García, 12/11/[1924]

Miraflores, 12 de noviembre de [1924]
Querido Vegas:
Y bien, grande y buen amigo, ahí va el artículo sobre las elecciones norte-americanas, cuyo éxito como Ud. recordará tenía, con disgusto, presentido. No sé si convenga que mi próximo artículo sea sobre Rabindranath Tagore. Esto dependerá de la fecha de su llegada que aún nadie ha anunciado. Le enviaré un álbum de Rusia con vistas aprovechables para un artículo sobre Zinoviev y otro sobre Lunacharsky y la reforma educacional.
Muchas gracias por su gestión a mi favor en La Nación. Me auguro que sea eficaz. Muchas gracias, mi buen compañero.
Cordialmente lo abrazo y espero su visita.
José Carlos

José Carlos Mariátegui La Chira

Carta a Ricardo Vegas García, 6/4/1925

Miraflores, 6 de abril de 1925
Querido Vegas:
He sentido mucho la enfermedad de su hermano. Me complazco grandemente de su convalecencia. Trasmítale Ud. mis saludos.
Me parece que la política francesa domina la actualidad. El artículo sobre las elecciones alemanas puede coincidir con la realización de éstas a fines de abril. El elegido será, probablemente, Marx. Y no vale la pena predecir, fácilmente, la elección del candidato del bloque republicano. Mejor es comentarla, una vez producida, para fijar sus consecuencias en la política alemana. En tanto, conviene estudiar los diferentes sectores de la política francesa, a fin de que el público conozca precisamente las ideas y los grupos en contraste. Habiendo enfocado ya el sector radical-socialista y sus figuras Herriot y Caillaux, me ocuparé esta semana del sector socialista, en el cual se ha incubado el proyecto de prélevement del capital que motiva la presente agitación y que origina la defección del grupo de Loucheur de la mayoría ministerial. Las fotografías que necesita Ud. buscar para este artículo son las de Vincent Auriol, porta-palabra del socialismo en la cámara en materia financiera, Paul Boncour leader socialista parlamentario y uno de los pacifistas más conspicuos de la Sociedad de las Naciones, Paul Faure, secretario del partido socialista y director de su órgano el Populaire. Le envío a León Blum, uno de los mayores leaders socialistas y de los más importantes colaboradores e inspiradores de Herriot; a Renaudel, responsable de la famosa frase Nous prendrons l’argent où il est que tanto bulla hizo por ser la primera amenaza formal del bloque de izquierdas a los capitalistas; Jean Longuet, nieto de Karl Marx y leader dentro del partido socialista de la oposición al sostenimiento semi-incondicional de Herriot; y Compere-Morel otro de los pejes gordos del grupo parlamentario socialista y de la directiva del partido. Claro que si Ud. encuentra de estos tipos fotografías que valgan más que los apuntes, la elección no será dudosa.
Me consternó profundamente la noticia de la muerte de Julio Portal a quien siempre estimé mucho.
¿Transmitió Ud. mi encargo a Porras?
Muy afectuosamente lo saluda su amigo y compañero
José Carlos

José Carlos Mariátegui La Chira

Carta a Ricardo Vegas García, 13/4/1925

Miraflores, 13 de abril de 1925
Querido Vegas:
Hay que seguir con la política francesa. La crisis me parece el tema obligado de esta semana. Caben fotografías para todos los gustos. Verbigracia: Painlevé, presidente de la cámara; De Selves, presidente del Senado; Briand, perenne candidato a la jefatura del gobierno; De Monzie, leader de la izquierda del senado y autor, como ministro de finanzas, del proyecto de cupo al capital; François Marcal y Poincaré protagonistas de la jornada del senado; Millerand, peso pesado nocked out en mayo, vuelto al ring últimamente; Loucheur, especie de Hugo Stinnes francés, cuya defección reciente marcó el comienzo de la desintegración de la mayoría de Herriot; Caillaux a quien que asuma formalmente su puesto en la política; León Blum, secretario del grupo parlamentario socialista que juega un rol principal en los pour parler de la crisis, etc. Le adjunto un Paul Boncocur, uno de los leaders parlamentarios del socialismo, que trabaja con la participación directa de su partido en el gabinete y que se muestra dispuesto a aceptar una cartera, lo mismo que su camarada Vincent Auriol, cuyo nombre suena también frecuentemente con este motivo.
Con muchos deseos de verle pronto, lo abraza cordialmente su amigo y compañero.
José Carlos

José Carlos Mariátegui La Chira

Carta de Magda Portal a los compañeros de la Célula peruana del Apra en Buenos Aires, 18/6/1928

18 de junio de 1928

A los compañeros de la Célula peruana del Apra en Buenos Aires.

De acuerdo con los compañeros de esta Célula, contesto a ustedes su carta de fecha 15 de mes ppdo, que se refiere a la carta pasad por el c. José Carlos Mariátegui, respecto a su actitud frente a las últimas decisiones del Comité Ejecutivo reunido en México, carta de la cual ya hace tiempo nos llegó el original.

Como antiguo revolucionario y político, el c. J.C.M no tiene razón para haber tergiversado el verdadero sentido de la campaña electoral que nosotros habíamos decidido propiciar, como ustedes conocen, con fines de agitación y como un argumento ante quienes pueden ayudarnos en este país. Es extraño pues, que el c. Mariátegui, conocedor de la ideología aprista y de los fines de nuestro partido, no se diera cuenta de los móviles que tuvimos al aceptar la candidatura de Haya, y la envuelva en injustas suspicacias, que no solo se las ha reservado para él a espera de posteriores explicaciones, sino que la viene comunicando a todos los compañeros de provincias, mas alejados de la verdadera realidad y para quienes el nombre de nuestro compañero y líder, seguramente está tomando cierto color ambiguo, muy perjudicial para el espíritu de la masa y para nuestra labor futura.

La comunicación con el Perú, ustedes lo conocen perfectamente, es del todo imposible. Durante mucho tiempo nos hemos visto en el peligro de enviar documentos para que cayeran en poder de la policía, razón clara por demás para que no hayamos tratado de remitir a los cc. del Perú aquellos documentos que podían comprometerlos y provocar otro "complot comunista", como el de junio del años pasado. Esto ha debido tenerlo en cuenta nuestro c. Mariátegui y no prejuzgar antes de conocer los motivos que tuvimos para aceptar la elección. Inmediatamente que hemos conseguido un medio seguro para remitir correspondencia al Perú, hemos enviado al c. Mariátegui, todos los documentos referentes a la creación del Partido Nacionalista Libertadordel Perú, el plan de acción elaborado, etc, . Estamos esperando respuesta.

Es demasiado infantil adelantar en una cuestión de la que no se tienen noticias seguras. Es algo más aún, puesto que Mariátegui está dentro del partido, no es elemento simpatizante y era en el Perú el depositario de la confianza de todos los desterrados que hoy laboramos por la revolución en el Perú. Acusarnos de querer hacer una campaña estilo billingurista, es desconocedor la actuación del Apra durante cuatro años, y en el momento en que nos creemos más cerca de obtener la realización de la obra aprista, no podría ocurrírsele a nuestro líder, decretar el fracaso del Apra, lanzándola a una lucha electoral con propósitos de salir triunfantes en ella, lo que confirma la ingenuidad o equívoca intención de la suposición.

Es necesario pues que ustedes no permanezcan en el compás de espera que habían decidido, sino que tomen un actitud definida, tratando de influir antes lo cc. del Perú a fun de que las suspicacias sembradas por el c. Mariátegui, no tengan el efecto pernicioso que nosotros auguramos, y que el mismo Mariátegui llegue a convencerse, si no lo está aún, de las razones políticas que el Comité Ejecutivo ha tenido para emplear la campaña electoral como un medio de agitación alrededor del nombre de Haya, sumamente preciso para los beneficios que esperamos obtener y que facilitarán nuestra obra en el momento de la acción.

Nosotros no creemos, como ustedes afirman al final de su carta, "que sea forzoso contar con los que en Lima y provincias han dado reiteradas pruebas de coincidir con nuestro ideario socialista", pues en el caso de que el c. Mariátegui se obstinara en no querer adherir al partido, nosotros tendríamos que prescindir de él y de quienes con él estuvieran, sin que por esto detuviéramos nuestra acción ni sintiéramos pesimismo de los resultados de un movimiento social en el Perú. Pero el c. J.C.M. al retirarse de la lucha aprista, no hará sino probarnos su poco conocimiento de la idiosincrasia de nuestro pueblos para los cuales es [*] emplear ciertas tácticas, que si no muy de acuerdo con los idealistas revolucionarios, si lo están con la realidad, y nosotros necesitamos de todos los medios que nos conduzcan al fin que nos hemos propuesto.

Ustedes estarán con nosotros en que el nombre de Haya está muy prestigiado para que nosotros, sin profundas meditaciones al respecto, hayamos decidido mezclarlo en un asunto de política criolla que le restaría mucha de su fuerza adquirida como revolucionario limpio. Pero en vista de la inminencia de una acción en el Perú, no hemos vacilado en aprovecharnos todas las fórmulas, y la elección es una de ellas. A este respecto se había decidido que uno de los compañeros en México, viajase al Perú a llevar nuestro plan de acción y aclarar conceptos erróneos. Aún no lo hemos conseguido por causas económicas. Pero seguiremos la lucha hasta conseguirlo.

Esperamos que Uds. traten de agitar la cuestión electoral por medio de artículos, con seudónimos, en la Argentina y por correspondencia en el Perú. Y que colaboren con nosotros a desvanecer la atmósfera de incomprensión de los compañeros de Lima y algunos de provincias a quienes ha llegado la negativa del c. J.C.M. con bastante peligroso apresuramiento. El c. Mariátegui se coloca así, no en la posición del compañero que exige noticias antes de tomar una actitud, sino de parte de nuestros amigos que verán en la separación de J.C.M del Apra, la confirmación de que nuestro organismo lucha por obtener ventajas bastardas dentro de la política criolla sostenida hasta hoy en nuestro país.

El c. Haya viajó a Centro América, donde dará algunas conferencias. Aquí hemos organizado la Secretaría del Sector del Caribe, conforme a la Tesis de los 4 Sectores Antiimperialistas. Insinuamos a ustedes la creación idéntica Secretaria.

Saludos fraternales.

"CONTRA EL IMPERIALISMO YANQUI; POR LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMERICA; PARA LA REALIZACIÓN DE LA JUSTICIA SOCIAL"

Fda. Magda Portal

Portal, Magda

Carta de Magda Portal al Secretario de la Célula del Apra en París, 7/71928

7 de julio de 1928

Al. C.
Secretario de la Célula del Apra
en París.

Sus dos comunicaciones para el c. Haya Delatorre, dirigidas por intermedio de esta Secretaría, han sido leídas por nuestro grupo, y teniendo en cuenta que todas las resoluciones del Comité Ejecutivo han estado tomadas en reunion de todos los miembros actualmente en México, esta Secretaría cree conveniente dar respuesta a los documentos citados, enviándolos después al c. Haya, que se encuentra en Guatemala. Así esta concretará de preferencia a los 3 puntos tratados en su carta Apra.

1o.- Nuestra primera intención al hacer las declaraciones ya conocidas de ustedes por la prensa, de enviar un contingente de sangre al general Sandino, se basaba en una razón de táctica política. El gobierno del Perú desde nuestra llegada a Mexico, y más aún, desde que vino a este país el c. Haya D., ha mantenido una constante vigilancia sobre México, y según noticias, se ha establecido una severa censura a toda la correspondencia que va de Mexico al Perú, y la que venía del Perú al apartado 1524, dirección muy conocida del gobierno. Necesitábamos distraer la atención de nuestros enemigos, fingiendo un romántico sesgo a nuestras actividades revolucionarias, y así no vacilamos en declarar que estábamos dispuestos en la medida de nuestras posibilidades, a ofrecernos de manera incondicional a la causa de la libertad de Nicaragua, que para los apristas, era la causa símbolo de la libertad futura de toda nuestra America. Nuestra segunda intención fue precisamente la de orientar la campana meramente nacionalista nicaragüense, hacia un sentido antiimperialista continental. Nuestro compañero Esteban Pavletich, a pesar de las grandes dificultades que se le atravesaron, como es la campaña calumniosa de los miembros del p.c. de México y de la liga antimperialista que enviaron delegación a Nicaragua, ha obtenido sin embargo importantes declaraciones del héroe nicaragüense, una de ellas su adhesion a la moción de ciudadanía continental latinoamericana, aprobada por el Senado de México y combatida diplomáticamente por Estados Unidos. Nuestra revista "Indoamérica” que sale en este mismo correo, les mostrará este documento. En todo lo demás, nuestro compañero E.P. nos informa la admirable conexión que ha constatado en Sandino con nuestros postulados de unidad indoamericana. Creemos que este ha sido un paso cierto dado por el Apra en su labor continental.

2o.- Teniendo en cuenta que no habíamos determinado la dirección que tomaría el c. Haya en su viaje, y pensando que muy en breve viajaría a Paris, este compañero decidió ser él personalmente quien llevara a esa Célula todas las noticias de nuestras labores aquí. Fue la razón para que no les comunicáramos detalladamente. No obstante, estamos de acuerdo con ustedes en hacer conocer de esa Célula todas nuestras resoluciones, palabras de orden, etc. De allí que esta Secretaría les envíe continuamente, copias de todos los documentos. Nuestras labores apristas han sido en estos meses de poco importancia, dedicándonos en particular a la acción dentro del Partido Nacionalista Libertador del Perú. De todos modos, les envío un sintético boletín.

3o. - En vista de la proximidad de las elecciones, esta célula —i conjuntamente el P.N.L. del Perú— decidieron el envió de uno de los compañeros al Perú. Este compañero no ha viajado aún por razones económicas —las mismas que nos impiden hasta hoy hacer venir al c. Rabines a México— pero seguimos nuestras gestiones en pro de esta necesidad. Además, seguramente dentro de dos meses, se dirigirá al Perú otro compañero mexicano, del P.N.L. del Perú, a ponerse en comunicación con los cc. de ese país e iniciar una más activa acción, como ustedes dicen, ilegalmente. Esperamos que entonces pueda ponerse de acuerdo con nuestro c. Bustamante, del que no sabemos si habrá viajado o no. Dada la circunstancia de que el primer objetivo de nuestro partido es tomar el poder político para poder realizar los postulados del Apra, todas nuestras actividades tienden hoy a la consecución de esre propósito. No desperdiciaremos ocasión de introducir compañeros en el Perú, desterrados o no, a fin de que laboran por la causa. Estamos con ustedes en aprovechar todos los medios para conseguir el fin que nos hemos propuesto. De allí que hayamos aprovechado la candidatura del c. Haya, lanzada en provincias —no sabemos cuál— como medio de agitación y propaganda, lo cual creemos de capital importancia en los actuales momentos.

El c. Haya viajó por la via de Yucatan para tratar de ponerse al habla con el c. Bustamante, pues teníamos noticias de su viaje en el "Orbita”. No lo ha logrado. El c. Haya debía dar instrucciones al c. B. para su actuación en el Perú. De todos modos, estamos seguros de que con el viaje de este compañero, se allanarán muchas dificultades principalmente la surgida con el c. José C. Mariátegui, según ustedes ya deben conocer.

Un cordial saludo aprista de vuestra compañera.

Magda Portal
Sect. Célula peruana
México.

Portal, Magda