Lima, 6 de marzo de 1930Mi querido Glusberg:Contesto inmediatamente su carta del 28 de febrero. Me explico su preocupación por mi silencio en estos días de movilizaciones policiales. Los raids se hacen en Lima más frecuentes, desde que la crisis f...
Fotografía de la pintura Procesión de Taytacha Temblores por José Sabogal de 1927.Al reverso de la imagen con posible letra de Sabogal: La procesión de Taytacha temblores.y con letra de José Carlos Mariátegui: 9 y 1/2 cent ancho.
Fotografía de la pintura de José Sabogal "Pepa" que la enviara para su publicación en Amauta.Al reverso de la imagen con letra de José Sabogal: "Pepa Sabogal"y con letra de José Carlos Mariátegui "grano fino 9 y 1/2 cent. ...
Fotografía del ólea de José Sabogal "Negra Devota" que la enviara para su publicación en Amauta.Al reverso de la imagen con letra de José Sabogal: negra devota J.Sy con letra de José Carlos Mariátegui: "grano fino 9 y 1/2 cent ancho...
Bueno Aires mayo 5, 1927Señor José Carlos MariáteguiLima.Estimado Señor.El amigo Gabriel del Mazo le enviará algunos ejemplares de los números 1 y 2 de este año de "Nueva Era", órgano de la Sección Argentina de la Liga Internacional de l...
Las vigías del confuso y extenso panorama indo-americano registran un hecho de trascendencia para el destino del continente: la Convención Internacional de Maestros de Buenos Aires. Las agencias telegráficas, demasiado ocupadas por los viajes de L...
[Buenos Aires, 1927]Para entregar aJosé Carlos MariáteguiQuerido Mariátegui:He cumplido con entregar su carta a Seoane.Me alegro de que se halle Ud. mejor de salud.He conversado largamente con Seoane acerca de si debe Ud. venir a radicarse o no. M...
Buenos Aires, diciembre de 1927Sr. José Carlos MariáteguiMi estimado amigo:Perdóneme que no le haya agradecido todavía los ejemplares de Amauta y su retrato. Hace algunos días le escribí a Garro a su dirección y tenía idea de hacerle unas líneas a...
Buenos Aires, 6 de diciembre de 1927Mi querido José Carlos:Hoy puedo escribirle a Ud. más concretamente que en días pasados, debido a que mis gestiones en pro de su encargo están avanzadas.Gerchunoff, acaba de ser contratado por una importante emp...
Buenos Aires, 1° de noviembre de 1927Sr. D. José Carlos MariáteguiMi querido compañero:Mil gracias por su carta y los libros. Ya conocía La Escena Contemporánea. De ahí saqué precisamente su estudio sobre el “Semitismo y el antisemitismo” para los...
Buenos Aires, 29 de octubre de 1927Mi querido Mariátegui:Acabo de recibir y leer su carta del 30 de setiembre, por lo que veo unas cartas demoran más que otras en llegar a Buenos Aires, pues junto con la suya acabo de recibir una de mi casa que es...
Buenos Aires, 26 de julio de 1927Sr. José Carlos MariáteguiMuy estimado compañero:Aunque estoy esperando carta con noticias suyas acerca de su salud y su estado de ánimo me decido a escribirle a su vieja dirección postal porque tengo algunos asunt...
Buenos Aires, 6 de mayo de 1927Señor José Carlos MariáteguiLimaMi simpático amigo:No debe extrañar Ud. el tratamiento. A través de Haya de la Torre y de los desterrados en Buenos Aires, de sus artículos en Claridad y en Córdoba primero, de su Esce...
Buenos Aires, marzo de 1927Señor don José Carlos MariáteguiEstimado compañero:Hace ya mucho tiempo que deseo ofrecerle mi amistad y mi admiración por la obra de cultura que Ud. realiza en su país. Lo hago por fin ahora después de recibir el quinto...
Buenos Aires, 15 de febrero de 1927Señor D. José Carlos Mariátegui.Lima. Perú.De mi más alta consideración:Conjuntamente con estas líneas homenaje de simpatía intelectual —me permito enviarle, por certificado, un paquete conteniendo veinte números...
Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):Mi querido MariáteguiAyer, en la redacción de Martín Fierro, he visto el 2 nro. de "Amauta"; a mi aún no me ha llegado - Muchísimas gracias por su pensamiento - Me haría una...
Buenos Aires, 2 de octubre de 1926Señor D. José Carlos MariáteguiLimaDistinguido señor:He recibido–– sin carta especial, pero infiero debo a U. esta atención–– su libro: La Escena Contemporánea (Lima 1925). Lo he leído con verdadero fervor, por in...
Buenos Aires, 28 de mayo de 1926Sr. José Carlos Mariátegui. Lima.Querido amigo:Seguramente, ha de causarle sorpresa el recibir carta mía después de un lapso de tiempo demasiado largo. Lo cierto es que soy demasiado perezoso para escribir.Ud. encar...
Plaza Hotel, Buenos Aires, 15 de marzo de 1926B. Sanín Cano saluda al señor José Carlos Mariátegui y le da las gracias por el ejemplar de "La Escena Contemporánea", en cuyos estudios políticos ha encontrado excelente doctrina en un e...
Buenos Aires, 19 de diciembre de 1925Mi querido Mariátegui:Enrique Bustamante, al pasar por aquí, me ha dado sus encargos. Le agradezco, pues, sus recuerdos. Yo también le recuerdo a Ud. a menudo. Con Pettoruti hablamos con frecuencia de Ud. Él ta...
Buenos Aires, enero 9 de 1925Horacio Castro Videla Subdirector de La Prensa, saluda con su consideración más distinguida al señor José Carlos Mariátegui, y se complace en agradecerle el gentil envío que le hizo de su libro "La Escena Contempo...
Fotografía de la Acuarela "El lago de Garda" de Emilio Pettoruti para su publicación en la revista Amauta.Al reverso de la imagen con letra de Pettoruti: Emilio PettoRuti "El Garda" acuarelaCon letra José Carlos Mariátegui: &qu...
[Transcripción Literal]SeñorDirector de NosotrosBuenos AiresMui señor nuestro:Acusamos recibo de su estimada del 7 del pte. i en respuesta a ella manifestamos a Ud. que ya nos había sido grato insertar repetidos anuncios de Nosotros en Amauta con ...
Reproducción fotográfica del óleo "Pueblito del Garda" del artista argentino Emilio Pettoruti.Al reverso de la foto se puede leer el año de la pintura 1919 y otro título "Sintetismo"
Lima, 10 de marzo de 1929Estimado compañero Samuel Glusberg:Perdone que no le haya escrito antes. He estado sufriendo una molesta y prolongada neuralgia. Y, como siempre, abrumado de trabajo.Siento como míos los sinsabores de su noble lucha en Bue...
Lima, 7 de noviembre de 1928Estimado compañero:Recibo en este momento sus últimas líneas. Me apresuro a contestarle, enviándole un libro que acaba de aparecer en las ediciones de Amauta, en el cual recojo, organizados, algunos de mis trabajos sobr...
Lima, 25 de marzo de 1930Muy estimado amigo:Debe Ud. haber recibido ya mi respuesta a su carta aérea. Contesto hoy su última del 7, con la cual recibo la que Ud. obtuvo de Historia Nueva. No la suscribe la administración, sino uno de los escritore...
Lima, 18 de febrero de 1930Muy estimado amigo y compañero:Sin nuevas de Ud. vuelvo a escribirle, adjuntándole copia de mi última.— He recibido una segunda carta de Waldo Frank de Nueva York, en que reitera, en términos verdaderamente abrumadores p...
Buenos Aires, 4 de abril de 1930Mi querido amigo:Anoche recibí su carta y las colaboraciones. Vea lo que son las coincidencias. Ayer justamente le despachaba L.V.L. de abril con su artículo: Arte, Revolución y Decadencia, del que he suprimido el p...
Lima, 29 de noviembre de 1929Querido Samuel GlusbergHe recuperado anteayer, con mi correspondencia y papeles, su carta del 1º de noviembre, a la que contesté hace una semana, informándolo de las violencias usadas contra mí y otras personas.Esto, p...
Buenos Aires, 6 de diciembre de 1928Muy estimado amigo:Mil gracias por su hermoso libro de ensayos, su carta y los últimos números de Amauta. Desgraciadamente me halla Ud. enfermo, desengañado y con pocas fuerzas para imitarlo en su admirable la...
Buenos Aires, 28 de diciembre de 1929Muy estimado amigo Mariátegui:Me apresuro a contestar su carta del 18, que recibí ayer conjuntamente con Amauta, pero sin Variedades que seguramente me llegará hoy. Tengo idea de haberle escrito hace un par de ...
Buenos Aires, 28 de febrero de 1930Mi querido Mariátegui:En verdad, me estaba ya inquietando su silencio tan prolongado. Por suerte, su carta del 9 me entera de que nada grave le ha sucedido. Me alegro. Después de los sucesos policíacos en víspera...
Buenos Aires, 10 de marzo de 1927Sr. José Carlos Mariátegui.Lima.Mi querido compañero:Estoy encargado por Alfredo Palacios, que entiende así la división del trabajo, de redactar una carta de felicitación a Amauta, para que la firmen los intelectua...
[Buenos Aires, 1928]Queridísimo Hermano José Carlos:Ya le había enviado desde Chile una carta larguísima ¿la recibió? además un poema sobre Nicaragua. Hoy tenemos el Nº 11 de Amauta y esto quiere decir que estamos de fiesta. Seoane, Miró Quesada,...
Lima, 11 de marzo de 1930Querido Samuel Glusberg:Poco tengo que agregar a lo que digo en mi carta última, que en copia le adjunto para asegurar la regularidad de nuestra correspondencia, particularmente importante en este período de organ...
Lima, 26 de febrero de 1930Querido compañero Glusberg:En guardia siempre contra las fallas del correo, le adjunto copia de mi última.No me han traído los correos de estos días cartas de Ud. lo que me explico por el verano y por la demora de mi res...
Lima, 9 de febrero de 1930Muy querido amigo Glusberg:Contesto sólo hoy sus cartas de 10 y 28 de diciembre que recibí casi juntas, porque no he dispuesto en estos días ni de un minuto para mi correspondencia, a consecuencia de una cura de playa en ...
Lima, 25 de febrero de 1930Querido y admirado Waldo FrankGracias por sus gratísimas cartas de 30 de diciembre y 25 de enero, a las que contesto con un poco de retardo por estar haciendo una cura de sol y playa, muy conveniente para mi salud, pero ...
Buenos Aires, 8 de enero de 1930SeñorDon. José Carlos MariáteguiLima-República del PerúDe mimayor respetoTengo el honor de dirigirme a Ud., para encarecerle de su reconocida gentileza quiera honrarme con sus valiosa adhesión el album de autógrafos...
Buenos Aires, 10 de febrero de 1930Mariátegui:Si éste —El Apocalipsis de San Lenín— es el primer libro mío que Ud. recibe, no por ello he estado menos cerca de Ud. Admiro su obra y me entusiasma y reconforta su personalidad. Lo creo a Ud. simp...
Buenos Aires, Enero 1930SeñorJosé Carlos MariáteguiGrande y lejano amigo.Es lamentable que los escritores de América vivamos tan aislados. Creemos necesario que todos los poetas del Perú sean concisos en América. Con este fin estamos preparando un...
Lima, 7 de noviembre de 1929Querido compañero Samuel Glusberg:Contesto su grata carta del 14 del pasado, que me informa del éxito de Waldo Frank en Buenos Aires. Ya había tenido difusa noticia de este éxito por diarios de Buenos Aires; pero su car...
Lima, 7 de noviembre de 1929Señor Waldo Frank.Buenos AiresMuy admirado amigo:Desde que conocimos los primeros fragmentos de su obra, los intelectuales y artistas del Perú la seguimos con toda estimación y simpatía. Sabíamos que de la América...
Lima, 21 de agosto de 1929Muy estimado amigo y compañero:Dos líneas rápidas de respuesta a su carta de 25 del próximo pasado, que me encuentran agobiado de trabajo.— He recibido La Vida Literaria con mi artículo sobre Henríquez Ureña. Muchas graci...
Lima, 20 de junio de 1929Muy estimado amigo y compañero Glusberg:Le he escrito extensamente hace pocos días. Ahora quiero enviarle copia de unas breves notas sobre el excelente libro de Pedro Henríquez Ureña, que aparecerán aquí en Mundial y en A...
Lima, 10 de junio de 1929Muy estimado amigo y compañero:Contesto sólo hoy su carta última, porque había querido hacerlo con el envío de los originales de mi Defensa del Marxismo. Pero no he podido concluir aún, por excesivas ocupaciones, la rev...