Lima, 6 de marzo de 1930Mi querido Glusberg:Contesto inmediatamente su carta del 28 de febrero. Me explico su preocupación por mi silencio en estos días de movilizaciones policiales. Los raids se hacen en Lima más frecuentes, desde que la crisis f...
I.En el terreno de la literatura y del arte, quienes no gusten de aventurarse en otros campos percibirán fácilmente el sentido y el valor nacionales de todo positivo y auténtico vanguardismo. Lo más nacional de una literatura en siempre lo más hon...
Fotografía de la pintura Procesión de Taytacha Temblores por José Sabogal de 1927.Al reverso de la imagen con posible letra de Sabogal: La procesión de Taytacha temblores.y con letra de José Carlos Mariátegui: 9 y 1/2 cent ancho.
Fotografía de la pintura de José Sabogal "Pepa" que la enviara para su publicación en Amauta.Al reverso de la imagen con letra de José Sabogal: "Pepa Sabogal"y con letra de José Carlos Mariátegui "grano fino 9 y 1/2 cent. ...
Fotografía del ólea de José Sabogal "Negra Devota" que la enviara para su publicación en Amauta.Al reverso de la imagen con letra de José Sabogal: negra devota J.Sy con letra de José Carlos Mariátegui: "grano fino 9 y 1/2 cent ancho...
Bueno Aires mayo 5, 1927Señor José Carlos MariáteguiLima.Estimado Señor.El amigo Gabriel del Mazo le enviará algunos ejemplares de los números 1 y 2 de este año de "Nueva Era", órgano de la Sección Argentina de la Liga Internacional de l...
Las vigías del confuso y extenso panorama indo-americano registran un hecho de trascendencia para el destino del continente: la Convención Internacional de Maestros de Buenos Aires. Las agencias telegráficas, demasiado ocupadas por los viajes de L...
Organizada por uno de los inteligentes y laboriosos editores argentinos, Samuel Glusberg, se ha realizado recientemente en Mar del Plata la Exposición Nacional del Libro. Este acontecimiento, -que ha seguido a poca distancia a la Feria Internacion...
[Buenos Aires, 1927]Para entregar aJosé Carlos MariáteguiQuerido Mariátegui:He cumplido con entregar su carta a Seoane.Me alegro de que se halle Ud. mejor de salud.He conversado largamente con Seoane acerca de si debe Ud. venir a radicarse o no. M...
Buenos Aires, diciembre de 1927Sr. José Carlos MariáteguiMi estimado amigo:Perdóneme que no le haya agradecido todavía los ejemplares de Amauta y su retrato. Hace algunos días le escribí a Garro a su dirección y tenía idea de hacerle unas líneas a...
Buenos Aires, 6 de diciembre de 1927Mi querido José Carlos:Hoy puedo escribirle a Ud. más concretamente que en días pasados, debido a que mis gestiones en pro de su encargo están avanzadas.Gerchunoff, acaba de ser contratado por una importante emp...
Buenos Aires, 1° de noviembre de 1927Sr. D. José Carlos MariáteguiMi querido compañero:Mil gracias por su carta y los libros. Ya conocía La Escena Contemporánea. De ahí saqué precisamente su estudio sobre el “Semitismo y el antisemitismo” para los...
Buenos Aires, 29 de octubre de 1927Mi querido Mariátegui:Acabo de recibir y leer su carta del 30 de setiembre, por lo que veo unas cartas demoran más que otras en llegar a Buenos Aires, pues junto con la suya acabo de recibir una de mi casa que es...
[La Plata], 25 de octubre de [1927]Mi querido Mariátegui:Encantado con las noticias que me da de su salud y deseando (perdóneme el egoísmo) que se vea precisado a radicarse entre nosotros para seguir publicando Amauta.Por correo separado le envío ...
Buenos Aires, 26 de julio de 1927Sr. José Carlos MariáteguiMuy estimado compañero:Aunque estoy esperando carta con noticias suyas acerca de su salud y su estado de ánimo me decido a escribirle a su vieja dirección postal porque tengo algunos asunt...
Buenos Aires, 6 de mayo de 1927Señor José Carlos MariáteguiLimaMi simpático amigo:No debe extrañar Ud. el tratamiento. A través de Haya de la Torre y de los desterrados en Buenos Aires, de sus artículos en Claridad y en Córdoba primero, de su Esce...
Buenos Aires, marzo de 1927Señor don José Carlos MariáteguiEstimado compañero:Hace ya mucho tiempo que deseo ofrecerle mi amistad y mi admiración por la obra de cultura que Ud. realiza en su país. Lo hago por fin ahora después de recibir el quinto...
Buenos Aires, 15 de febrero de 1927Señor D. José Carlos Mariátegui.Lima. Perú.De mi más alta consideración:Conjuntamente con estas líneas homenaje de simpatía intelectual —me permito enviarle, por certificado, un paquete conteniendo veinte números...
Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):Mi querido MariáteguiAyer, en la redacción de Martín Fierro, he visto el 2 nro. de "Amauta"; a mi aún no me ha llegado - Muchísimas gracias por su pensamiento - Me haría una...
Buenos Aires, 2 de octubre de 1926Señor D. José Carlos MariáteguiLimaDistinguido señor:He recibido–– sin carta especial, pero infiero debo a U. esta atención–– su libro: La Escena Contemporánea (Lima 1925). Lo he leído con verdadero fervor, por in...
Buenos Aires, 28 de mayo de 1926Sr. José Carlos Mariátegui. Lima.Querido amigo:Seguramente, ha de causarle sorpresa el recibir carta mía después de un lapso de tiempo demasiado largo. Lo cierto es que soy demasiado perezoso para escribir.Ud. encar...
Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):SeñorJosé Carlos MariáteguiL. de Correos 2107LimaPerúPronto va carta larga. Ni Ortelli, ni Bernárdez no han recibido su libro -- Tampoco no me han llegado las 2 revistas "Varieda...
Plaza Hotel, Buenos Aires, 15 de marzo de 1926B. Sanín Cano saluda al señor José Carlos Mariátegui y le da las gracias por el ejemplar de "La Escena Contemporánea", en cuyos estudios políticos ha encontrado excelente doctrina en un e...
Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):Mi querido Mariátegui-Hace dos o tres días que me llegó su gentil carta, a la que contesto hoy, domingo, porque de lo contrario se pasan los días, las semanas y a veces hasta los mese...
Buenos Aires, 19 de diciembre de 1925Mi querido Mariátegui:Enrique Bustamante, al pasar por aquí, me ha dado sus encargos. Le agradezco, pues, sus recuerdos. Yo también le recuerdo a Ud. a menudo. Con Pettoruti hablamos con frecuencia de Ud. Él ta...
La Plata, 25 de noviembre [de 1925]Señor José Carlos Mariátegui:Mi querido amigo:Recibo su carta fecha 5 del cte. Estoy dispuesto a ayudarlo desde aquí en lo que pueda. A más de las Editoriales que Ud. menciona, puede dirigirse a Pedro García El A...
Buenos Aires, enero 9 de 1925Horacio Castro Videla Subdirector de La Prensa, saluda con su consideración más distinguida al señor José Carlos Mariátegui, y se complace en agradecerle el gentil envío que le hizo de su libro "La Escena Contempo...
Fotografía de la Acuarela "El lago de Garda" de Emilio Pettoruti para su publicación en la revista Amauta.Al reverso de la imagen con letra de Pettoruti: Emilio PettoRuti "El Garda" acuarelaCon letra José Carlos Mariátegui: &qu...
Fotografía del retrato del pintor Piero Marussig de 1920, enviada por Emilio Pettoruti para su publicación en la revista Amauta.Al reverso de la imagen con letra de Emilio Pettoruti:Retrato del pintor iataliano Piero MarussigMilano, 1920Petto Ruti
Reproducción fotográfica de un dibujo realizado por el artistas argentino José Malanca en 1929.La fotografía lleva una dedicatoria: "A José Carlos. Amigo grande, hombre inteligente, con afecto"
[Transcripción Literal]SeñorDirector de NosotrosBuenos AiresMui señor nuestro:Acusamos recibo de su estimada del 7 del pte. i en respuesta a ella manifestamos a Ud. que ya nos había sido grato insertar repetidos anuncios de Nosotros en Amauta con ...
Reproducción fotográfica de acuarela "Jardín" del artista plástico argentino Emilio Pettoruti.Al reverso de la foto se puede leer con posible letra del artista: Emilio Pettoruti "Jardín" acuarela.
Reproducción fotográfica del óleo "Día frío" del artista plástico argentino Emilio Pettoruti.Al reverso de la foto se puede leer con posible letra del artista: Emilio Pettoruti "Día frío" óleo".
Reproducción fotográfica del óleo "El Peñasco" del artista plástico argentino Emilio Pettoruti.Al reverso de la foto se puede leer con posible letra del artista: Emilio Pettoruti "El Peñasco" óleo".
Reproducción fotográfica del óleo "Montañas" del artista plástico argentino Emilio Pettoruti.Al reverso de la foto se puede leer con posible letra del artista: Emilio Pettoruti "Montañas" óleo".
Reproducción fotográfica del óleo "Estudio de Árboles" del artista plástico argentino Emilio Pettoruti.Al reverso de la foto se puede leer con posible letra del artista:"Estudio de árboles-1921. Es una grande impresión de 80x60 hech...
Reproducción fotográfica del óleo "Temporal" del artista plástico argentino Emilio Pettoruti.Al reverso de la foto se puede leer con posible letra del artista: Emilio Pettoruti "Temporal" óleo".
Reproducción fotográfica del óleo "El Garda" del artista plástico argentino Emilio Pettoruti.Al reverso de la foto se puede leer con posible letra del artista: Emilio Pettoruti "El Garda" óleo".
Reproducción fotográfica del óleo "Después del temporal" del artista plástico argentino Emilio Pettoruti.Al reverso de la foto se puede leer con posible letra del artista: Emilio Pettoruti "Después del temporal" óleo".
Reproducción fotográfica del óleo "El Lago" del artista plástico argentino Emilio Pettoruti.Al reverso de la foto se puede leer con posible letra del artista: Emilio Pettoruti "El Lago" óleo".
Reproducción fotográfica del óleo "Soy y Sombra" del artista plástico argentino Emilio Pettoruti.Al reverso de la foto se puede leer con posible letra del artista: Emilio Pettoruti (Sol y sombra) óleo.
Reproducción fotográfica del óleo "Día Tranquilo" del artista plástico argentino Emilio Pettoruti.Al reverso de la foto se puede leer con posible letra del artista: Emilio Pettoruti "Día Tranquilo" óleo.
Reproducción fotográfica del óleo "Un Río" del artista plástico argentino Emilio Pettoruti.Al reverso de la foto se puede leer con posible letra del artista: Emilio Pettoruti "Un Río" óleo".
Reproducción fotográfica del óleo "Pueblito del Garda" del artista argentino Emilio Pettoruti.Al reverso de la foto se puede leer el año de la pintura 1919 y otro título "Sintetismo"
Lima, 10 de marzo de 1929Estimado compañero Samuel Glusberg:Perdone que no le haya escrito antes. He estado sufriendo una molesta y prolongada neuralgia. Y, como siempre, abrumado de trabajo.Siento como míos los sinsabores de su noble lucha en Bue...