ILos que, arbitraria y simplisticamente, reducen el progreso peruano a un problema de capital áureo, razonan y discurren como si no existiese, con derecho a prioridad en el debate, un problema de capital humano. Ignoran u olvidan que, en la histor...
José Carlos Mariátegui convaleciente en su casa de Leuro, Miraflores.De izquierda a derecha: Delfín Lévano, Enrique Cornejo Köster, José Carlos Mariátegui, sus médicos y Juan Colfer.
José Carlos Mariátegui en la fiesta de la Planta en Vitarte, sentado detrás del retrato de Víctor Raúl Haya de la Torre.En cuclillas: Pedro Barrios, Alberto Benites, y Fernando Rojas (con bastón)Sentados: Manuel Medina, Lorenzo Bartra, Enrique Rey...
José Carlos Mariátegui en la inauguración de la exposición de pintura y escultura italiana en el local de la Sociedad Filarmónica, realizada el 10 de mayo de 1923.De izquierda a derecha: Augusto B. Leguía (Presidente del Perú), Sr. R. Agnolli (Emb...
De izquierda a derecha:Ladislao Meza, José Carlos Mariátegui, Emilia Astete, Pedro López Aliaga y Ricardo Vegas García en el patio de la casa de Pedro López G., con ocasión de la exposición italiana.Al reverso de la fotografía se lee:Con todo mi a...
Dibujo a tinta realizado por José Sabogal se publicó en la revista Amauta en 1929 bajo la denominación de "Mate".Al reverso de la imagen se observa un dibujo no acabado.
I.En el terreno de la literatura y del arte, quienes no gusten de aventurarse en otros campos percibirán fácilmente el sentido y el valor nacionales de todo positivo y auténtico vanguardismo. Lo más nacional de una literatura en siempre lo más hon...
Fotografía del ólea de José Sabogal "Negra Devota" que la enviara para su publicación en Amauta.Al reverso de la imagen con letra de José Sabogal: negra devota J.Sy con letra de José Carlos Mariátegui: "grano fino 9 y 1/2 cent ancho...
Fotografía del óleo "Varayoc de Chincheros" de José Sabogal que se publicó en la revista Amauta en 1927.Al reverso con letra de Sabogal: Varayoc de Chinchero JS
En la foto aparecen: José Carlos Mariátegui sentado y su hermano Julio César.Al reverso de la imagen con letra de su madre, Amalia dice:"Jose y Julio Mariátegui"
Postal publicitaria por la publicación del libro de José Carlos Mariátegui "Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana" en 1928.En el anverso se observa la fotografía tomada por José Malanca.Al reverso la información del cont...
Nota de debito con fecha de 13 de junio de 1927Contenido:Por manifestar el girado haber hecho remesa directa a Uds. , les devolvemos adjunta a la pte. su L/N. 49 o 36 / a/c de Luis A. Rodríguez-Juliaca por Lp. 2.5.50.Remitida a nombre de:Julio Cés...
Reproducción fotográfica del campo deportivo, donde se desarrolló el encuentro de Foot-ball entre la Federación textil y la Federación de choferes, durante el agasajo de la Fiesta de la Planta en Vitarte el 30 de enero de 1927.Al reverso de la ima...
Reproducción fotográfica de las celebraciones por la Fiesta de la Planta en Vitarte en 1928.En la imagen se observa a Blanca Arnaudt con la pala y la mujer con el sombrero es Carmen Saco.
Fotografía del Campo deportivo donde se desarrolló la partida de Foot-ball durante el agasajo de la Fiesta de la Planta en Vitarte el 30 de enero de 1927.Al reverso de la imagen con letra de Mariátegui: 18 cent. ancho.
Fotografía tomada por José Sabogal en 1929.La nota detrás de la foto con letra de Sabogal dice: Casita estilo "Yunka" - José Sabogal (Parque de la Reserva - Lima)y con letra de Mariátegui: 10 cent alto grano fino
Fotografía tomada por José Sabogal en 1929.La nota detrás de la foto con letra de Sabogal dice: José Sabogal - Casita estilo "Yunka" (Parque de la Reserva - Lima)y con letra de Mariátegui: 10 cent alto grano fino
Fotografía tomada a la Planta de Irrigación en Graña en el Valle de Huaral. La fotografía se publicó en la revista Amauta en 1928.Al reverso de la imagen con letra de Mariátegui: 19 cm grano fino
[Transcripción Literal]Quincena Pro-Amauta.“AMAUTA” apela, por segunda vez, para resolver los problemas de su economía, es decir de su subsistencia, a la solidaridad de sus amigos y simpatizantes de Lima, provincias y el extranjero. Las dificultad...
Recibos de envío, a los agentes y amistades nacionales e internacionales de la Sociedad Editora Amauta, de ejemplares de la revista Amauta y de otras publicaciones de la Biblioteca Amauta; correspondientes al mes de enero de 1930.Entre los nombres...
Recibo por pago de honorarios correspondiente al mes de abril de 1930; al contador de la Sociedad Editora Amauta, Carlos Heck, por un monto de S/.30 soles.Fecha: 31 de mayo de 1930
Recibo de abono a la cuenta corriente de la Sociedad Editora Amauta, en el Banco Italiano, por el monto de S/. 27.10 soles de oro.Fecha: 27 de mayo de 1930.
Recibo de abono a la cuenta corriente de la Sociedad Editora Amauta, en el Banco Italiano, por el monto de S/. 57 soles de oro.Fecha: 24 de mayo de 1930.
Recibo por pago de honorarios del mes de marzo de 1929; al contador de la Sociedad Editora Amauta, Carlos Heck, por un monto de S/. 30 soles de oro.Fecha: 17 de mayo de 1930
Recibí del señor Ricardo Martínez de la Torre la suma de 27 soles, 27 centavos por varios fotograbados cuyas dimensiones van al pie.Lima, 16 de mayo de 1930Sergio Martínez
Recibo de abono a la cuenta corriente de la Sociedad Editora Amauta, en el Banco Italiano, por el monto de S/. 40 soles de oro.Fecha: 14 de mayo de 1930.
Recibo de abono a la cuenta corriente de la Sociedad Editora Amauta, en el Banco Italiano, por el monto de S/. 10 soles de oro.Fecha: 13 de mayo de 1930.
Recibo por concepto de pago de honorarios, al señor Antonio Navarro Madrid, correspondiente al mes de abril de 1930 por una cantidad de S/. 70.00 solesFecha: 11 de mayo de 1930.
Recibo por pago de honorarios correspondiente al mes de febrero de 1930; al contador de la Sociedad Editora Amauta, Carlos Heck, por un monto de S/. 30 solesFecha: 9 de mayo de 1930
Abono en cuenta corriente de la Sociedad Editora de una remesa a la vista por $16.40 a 3.80 menos timbres, en Ch/. Nº 2225/13751 emitido por el Banco de Descuento, Guayaquil, a c/. del Chemical Bank & Trsut Co., de New York.Monto total: S/. 43.12
Recibos de envío, a los agentes y amistades nacionales e internacionales de la Sociedad Editora Amauta, de ejemplares de la revista Amauta y de otras publicaciones de la Biblioteca Amauta; correspondientes al mes de abril de 1930.Entre los nombres...
Letra de Cambio girada por Julio César Mariátegui, Gerente de la Imprenta y Editorial Minerva, por la cantidad de S/. 200 soles de oro a la Sociedad Editora Amauta con fecha 7 de abril de 1930.La orden fue pagada a la Sociedad Nebiolo Torino a la...
Recibos por servicio de Cablegrama de la compañía All America Cables, Inc.1. Dirigido a Samuel GlusbergDestino: Buenos AiresFecha: 18 de abril de 1930Monto: $4.062. Dirigido a CodovillaDestino: Buenos AiresFecha: 18 de abril de 1930Monto: $5.22
El señor Imprenta Minerva abonó la suma de S/. 10 soles oro por la siguiente licencia para la fijación de carteles en el día 17 del pte.Fecha: 16 de abril de 1930.
Recibo por pago de honorarios del mes de enero de 1930; al contador de la Sociedad Editora Amauta, Carlos Heck, por un monto de S/. 30 soles de oro.Fecha: 21 de abril de 1930
Recibo de abono a la cuenta corriente de la Sociedad Editora Amauta, en el Banco Italiano, por el monto de S/. 20 soles de oro.Fecha: 21 de abril de 1930.