Affichage de 2 résultats

Description archivistique
Bazán, Armando América Latina Difusión de la Información
Options de recherche avancée
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

2 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Carta de Enrique Bustamante y Ballivian, 6/1926

Río de Janeiro, junio de 1926
Mi querido Mariátegui:
Por Vegas de quien acabo de recibir una carta sé que usted me ha escrito dos. Sólo he recibido una y tengo curiosidad de saber lo que diría la segunda.
He esperado hasta ahora el envío de sus libros. Mande usted quince dirigidos a mí por paquete certificado a Librería Española 13 de Maio, 13, o a la Legación. Viniendo certificado y no siendo carta llega de todas maneras. Creo que eso se puede vender y yo procuraré mandarle lo más pronto su valor. Después podemos estudiar si es posible ampliar la cosa para San Pablo y otras ciudades del Brasil. En San Pablo el movimiento de vanguardia es mucho más intenso que en Río.
He dado su dirección a varios autores que han publicado libros últimamente, para que se vaya usted enterando de literatura brasilera y poniéndose en contacto con la gente de aquí. Como sólo tenía un ejemplar de su libro no me ha sido fácil hacer propaganda. Hay entregado ya un artículo sobre él y espero que salga para mandárselo.
Qué hay de nuevas obras. Aquí acaba de salir una novela, El Extranjero, que por lo que tiene de brasilera y de americana, de vida de emigrante y de vida nuestra en todos sus aspectos, es la obra en prosa moderna más interesante del Brasil. Le he escrito al autor que es de San Pablo y creo que se la debe de haber mandado. Creo que quizás podría ser un éxito.
Con ésta le mando unas cuantas líneas y un recorte para Bazán cuyo libro es el primero de los que he traído que ha sido comentado. Hay una completa crisis de revistas y de libertad de expresión —censura, estado de sitio y toda la pereza que con estas cosas se relaciona. Nadie pues tiene entusiasmo. Y la vida y el trabajo son aquí tan duros y está tan mal remunerado, que es un heroísmo escribir para lo que no da una inmediata retribución.
Mil saludos a los amigos y los más afectuosos para usted de
Enrique Bustamante y Ballivián

Bustamante y Ballivián, Enrique

Carta de Fernando Márquez Miranda, 15/2/1927

Buenos Aires, 15 de febrero de 1927
Señor D. José Carlos Mariátegui.
Lima. Perú.
De mi más alta consideración:
Conjuntamente con estas líneas homenaje de simpatía intelectual —me permito enviarle, por certificado, un paquete conteniendo veinte números de Renovación. Le ruego que Ud. los distribuya en el Perú, entre la gente que nosotros consideramos representativa.
Anticípole que no me creo con derecho alguno a pedirle quiera tomarse esta molestia y hasta me explicaré cualquier extrañeza que mi pedido pueda causarle. Pero es el caso de expandir ideas que le son afines, que Ud. mismo profesa con la noble resolución de que es capaz, y por eso quiero creer que podrá ayudarme a difundirlas. Renovación que fue fundada por Ingenieros y que yo me honro hoy en dirigir, cree encontrar en Ud. su más calificado amigo, entre los pocos hombres libres que hoy restan en el Perú.
Acepte la admiración y simpatía con que sigo, desde ésta, su admirable campaña.
Le estrecha afectuosamente las manos
F. Márquez Miranda
P.D. ¿No le quedaría a Ud. alguna colección de Amauta? Me veo obligado a leerla de prestado. Gracias por todo. Vale.
He enviado Renovación, por correo simple, a Ulloa, Luciano Castillo, O. Velásquez, Federico Chaves, Ríos P., Nicanor de la Fuente, Guillermo Gulman, Julio Lima, Paliza Luna, A. Spelucín, Ida Franco, Carlos Mipling, A. Bazán, Emilio Armaza; no sé si les llegará.

Márquez Miranda, Fernando