Showing 309 results

Archival description
Item Industria de las Comunicaciones
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

309 results with digital objects Show results with digital objects

Carta a Emilio Roig de Leuchsenring, 24/10/1926

Lima, 24 de octubre de 1926
Señor Emilio Roig de Leuchsenring
Habana
Estimado compañero:
Cuando Oliverio Girondo estuvo en La Habana me escribió que contaba con Ud. y sus amigos del grupo minoritario o renovador para la realización de su proyecto de intercambio y vinculación de los grupos de vanguardia de América. La fundación de la revista Amauta, que debe Ud. haber recibido, me ofrece la oportunidad de dirigirme a Ud. para que se cumpla ese intercambio entre los escritores vanguardistas de Cuba y el Perú. Yo le mandaré originales de los peruanos; Ud. me enviará textos de los cubanos, conforme al plan al cual me comunicó Girondo que Uds. habían dado su adhesión. Amauta se ha permitido ya considerarlo en el elenco de sus colaboradores. Y para iniciar el intercambio le envío unos apuntes míos sobre Eguren.
Le ruego comunicar mi invitación a Jorge Mañach, Agustín Acosta y demás compañeros y aceptar el cordial testimonio de mi amistad y estimación.
José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui La Chira

Carta de Enrique Bustamante y Ballivián, 18/12/1925

A bordo del “Darro”, 18 de diciembre de 1925
Mi querido Mariátegui:
Llegué a Buenos Aires con un serrano resfrío cogido en Bolivia y ello ha hecho que sólo quedara cuatro días, pues estoy con unas ganas locas de llegar a mi destino. No obstante mi corta estada en Buenos Aires, he procurado cumplir con sus encargos. En cuanto a librería y editores he hallado un ambiente poco favorable. Los editores en su mayor parte no son libreros, y hacen imposible con ello el intercambio que usted deseaba. Imagínese que las ediciones selectas son de 500 ejemplares y que Proa y Martín Fierro apenas tiran 1000.
En La Plata vi a Amaya y le entregué el libro para él, así como el de Sánchez Viamonte, que está en Europa. Amaya es persona muy simpática y ha quedado en hacer las gestiones para el canje de Proa y de las publicaciones que usted me indicaba.
Usted sabe el pesimismo de los paisanos para las empresas literarias. Todos miran la de usted como cosa quijotesca. Con Hidalgo que es, según me parece, el mejor relacionado y el menos escéptico, he dado algunos pasos. Cree él y creo yo que lo mejor es entenderse con la Agencia General de Librería y Publicaciones, Buenos Aires, Rivadavia 1573. En una entrevista que celebré con el Gerente, Mateo Infantozzi, encontré muy buena acogida. La casa es muy fuerte y asusta la cantidad de libros. Es para hacer la locura de Vegas y de Totó. Yo creo, a ojo de buen cubero, que hay varios millones. El Gerente me ha parecido persona que no se duerme y que desea ampliar los negocios de la casa en el Perú. Me hizo más preguntas al respecto de las que pude contestarle, pero sin embargo procuré darle respuesta a la buena ventura. Él me ha asegurado que tendrá con el mayor gusto relaciones con Minerva, pero en la forma de mutuas consignaciones. Él haría circular en toda la Argentina los libros de usted y les enviaría libros de los que representa. La Casa acaba de rematar un gran número de obras españolas que venden en Buenos Aires a un peso treinta y cinco los libreros y que podrían ser un buen negocio para Lima. Hay entre esas obras muchas de siete pesetas que salen a huevo. Es entendido en las consignaciones que los libros de ustedes que no se vendieran serían devueltos. La casa hace un descuento de 25% y cotiza la peseta a 30 cts. de argentino.
Para decirle del interés que tomó en el asunto el Gerente, le cuento que Hidalgo que esperaba afuera se quedó admirado de la larga lata y me vaticinó un gran éxito. Yo le dije que creía, que, como todos los negociantes me había sacado datos y eso es en gran parte la verdad. Pero le repito que demuestra gran interés por los negocios en el Perú. La casa manda libros a Rego y Pathé en Lima y a otras casas en provincias.

Bustamante y Ballivián, Enrique

Carta de Enrique Bustamante y Ballivián, 4/12/1925

Diciembre 4 de 1925
Mi querido Mariátegui:
En Arequipa y en esta he podido ocuparme algo de su empresa. En esa después de hablar con Albareda y con Rodríguez, saco como consecuencia que lo mejor es que se dirija usted al primero a quien se debe mandar los ejemplares Albareda cree que se pueden colocar diez y Rodríguez algo más. A manera de ensayo puede usted enviar veinte a Rodríguez, quien me ha prometido hacer propaganda personal y colocar los ejemplares. La otra librería ha seguido el camino de tantas, la quiebra.
En La Paz he hablado con Gustavo Adolfo Otero, uno de los más prestigiosas escritores y periodistas bolivianos, persona muy amiga mía, seria y solvente, casado con una hermana de Alcides Arguedas. Otero está pronto ha encargarse tanto de la colocación de los libros, como de su propaganda. Cree que se pueden colocar cincuenta en todo Bolivia y él hará el reparto y se entenderían únicamente con él. De hecho puede usted hacer que le envíen los cincuenta ejemplares de "La Escena Contemporánea" y de los que vengan. El los recibiría en consignación con el descuento que ustedes hicieran 25 o 30 %, o enviaría en las condiciones de reciprocidad de descuento libros bolivianos. El haría los arreglos con los libreros de aquí para el canje y en todo se entenderían exclusivamente con él. Es persona capaz de enviar cosas que tengan salida y que contribuyan a establecer un interesante intercambio. De primera intención hemos escogido los siguientes libros:
La máscara de estuco, de Bedregal, Historia Financiera de Bolivia, de Casto Rojas, Mitos y Leyendas y costumbres supersticiosas de los indios de Bolivia, de Rigoberto Paredes, Parábolas, de Sanchez de Bustamante, Taras de Nuestra Democracia, de Carlos Romero, La democracia en nuestra historia, de Bautista Saavedra, Raza de Bronce y Vida Criolla, de Arguedas, La ciudad única, de Jaime Molina, rosario de Leyendas, de Ostria Gutierrez. La epopeya de Bolivia, libro por aparecer, de Reynolds, Parnaso Boliviano, de José Eduardo Guerra, El hombre del tiempo heroico, estudio sobre Sucre, de Gustavo Adolfo Otero, recién publicado.
Le mando dos listas de obras bolivianas de Renacimiento y de La Universitaria, para que usted escojas las obras que puedan interesarle y que todas ellas pueden serle remitidas en las mismas condiciones, por Otero.
Otero tiene en preparación, y estará listo en seis meses más, un libro, Ideología Boliviana a través de un siglo, en el que estudia la influencia cultural de Europa en los hombres y en las cosas de Bolivia, política, educación, literatura, legislación, etc, etc y que creo que podía interesarle a usted para su biblioteca, Otero es prosador con más prestigio entre su generación y él está pronto a enviarle los originales. Cuando se pongan en comunicación pueden definir este asunto.
En los pocos días que he descansado en esta a penas tengo tiempo para nada y por eso le escribo a la carrera y en una forma endemoniada, pero creo que lo suficiente para ser entendido, pues ni siquiera tengo tiempo para leer y corregir esta carta.
Salude usted a todos los amigos y cuente con la devota amistad de
Enrique Bustamante y Ballivián.

La dirección de Otero es: Gustavo Adolfo Otero, La Paz - aquí no hay carteros.

Bustamante y Ballivián, Enrique

Carta de Máximo Pecho, 24/11/1927

Jauja, 24 de noviembre de 1927
Señor
Admi. de Imp. "Minerva" Lima
Formulo la pte. rogándole se sirva decirme en qué casa, de esa capital puedo comprar los tipos para imprenta "Tipos Máquina Escribir" como las muestras que adjunto especialmente la nro. 2.
Yo creo que la nro. 1 tiene Uds en su taller ruégole decirme si la adquirieron en Lima i a qué precio?
Avise Ud. en la administración de "Amauta" que tan luego salga a la venta me remita 20 ejemplares y 5 ejemplares Tempestad en los Andes .
Atte. le da las gracias anticipadas se ss
Máximo Pecho.

Pecho, Máximo

Recibo por Derechos de Subvención, 31/12/1929

Recibo emitido por la Sociedad Unión Vendedores de Periódicos y Auxilios Mutuos de Lima con motivo de pago de 5(cinco) soles por derechos de subvención, correspondiente a la fecha del 31 de diciembre de 1929.

Sociedad Editora Amauta

Recibo por Derechos de Subvención, 30/11/1929

Recibo emitido por la Sociedad Unión Vendedores de Periódicos y Auxilios Mutuos de Lima con motivo de pago de 5(cinco) soles por derechos de subvención, correspondiente a la fecha del 30 de noviembre de 1929.

Sociedad Editora Amauta

Carta a José Malanca, 12/12/1928

Lima, 12 de diciembre de 1928
A José Malanca
E.P.M.
Querido amigo y compañero:
Antes de que Ud. se embarque, con el penúltimo abrazo, queremos darle mandato expreso de representar a Amauta y Labor en los países que Ud. visite, a comenzar por Estados Unidos, donde hasta hoy no hemos tenido sino una que otra agencia episódica.
Ud. no necesita credencial para representar a Amauta, siendo como es un espíritu tan solidario con nuestra obra; pero es preciso que una carta lo acredite para cuanto concierne a la organización de una más extensa difusión de nuestra revista.
Le encargamos particularmente encargar en Nueva York a la Librería Brentano y a alguna otra de público latino-americano la venta de la revista y sus ediciones, sobre la cual acordamos una comisión de 25%. El precio de la revista en el extranjero es de 25 centavos de dólar.
Que esta carta sea también el testimonio de la simpatía y el afecto profundos de todos sus compañeros de Amauta.
Su devotísimo amigo y camarada
José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui La Chira

Carta de Salvador Cano, 7/4/1927

San Salvador, 7 de abril de 1927
Señor don José Carlos Mariátegui
Director de la Revista "Amauta"
Sagástegui 669, Casilla 2107,
Líma, PERÚ.
Muy distinguido colega:
Es en nuestro poder su atenta tarjetita fecha 28 de febrero próximo pasado, y a ella tenemos el gusto de referirnos:
Agradecémosle cumplidamente su fina atención, al honrarnos con el envío de su importante Revista, así como también sus sinceras frases de simpatía. Aceptamos gustosos el intercambio de nuestras publicaciones y desde luego hemos iniciado nuestra remisión de canjes.
Por este mismo correo, le remitimos a Ud. los Nos. 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de nuestra Revista, que son los que hemos publicado durante el corriente año.
Nos es grata esta oportunidad, para rendir a Ud. nuestra consideración y aprecio.
Salv. Cano
por Secretario y Administrador

Cano, Salvador

Carta de Alcides Spelucin, 6/6/1926

Trujillo, 6 de junio de 1926
Sr. José Carlos Mariátegui.
Lima.
Mi querido amigo:
Siento mucho que esta carta mía le llegue en el preciso momento en que he de solicitar sus buenos oficios para la venta de mi libro en esa ciudad. De todos modos quiero dejar constancia ante Ud. de que, si no le he escrito antes en mejor oportunidad, ha sido por causas bien ajenas a mi buen deseo de hacerlo.
Con Carlos Manuel le remití a Ud. el valor de los 32 ejemplares de la Escena Contemporánea, que me fueron consignados para su venta. Después escribí a su hermano, manifestándole que me formulase la cuenta correspondiente para ver si aún adeudaba alguna suma. Al mismo tiempo le daba a saber que los 16 libros que, como segunda remesa, decía haberme enviado, no habían llegado a mi poder, y le recomendaba las consiguientes gestiones ante la Oficina de Correos de Lima para evitar su pérdida. Como de ésta no he recibido contestación alguna, no es demás consignarlo nuevamente, ya que la correspondencia, en este tiempo, es extraviada con suma facilidad.
Supongo que ya Orrego, en su oportunidad, diría a Ud. el gozo y el cariño con que todos los de este hogar recibimos La Escena Contemporánea. Nada tendría que agregar a ello, si no fuera mi propio agradecimiento por el envío de su obra. Ya que Orrego fue el encargado de decir a nuestro público las excelencias de su libro, yo me reservé el rol de propagandista y difundidor. De algún modo he podido unir mi esfuerzo al servicio de su generosa labor.
Ahora me toca mi turno. Le remito El Libro de la Nave Dorada, cuyas composiciones conoce Ud. en parte por corresponder algunas de ellas al período de mi iniciación literaria. Yo pienso que quizá la aparición de mi libro sea un poco extemporánea ––en estos días de tanta prisa lírica y de tan estridente jazbandismo literario. De cualquier modo que fuere se salvará lo que él haya de eterno y perecerá lo que él haya de efímero. Es, después de todo, la suerte de todo esfuerzo humano, sujeto o no a las contingencias de la moda.
Le remito también, en un cajón que debe ser entregado a la casa de Minerva, ochenta libros y diez afiches para la propaganda. Del precio anotado en la pasta, corresponde al vendedor la comisión libre del 20%.
Nuestro buen amigo Fabio Camacho, quizá si muy entusiasmado con mi libro, me indicó que podía mandar 100 ejemplares. Yo sólo me animo a mandar 80, con la seguridad de que se ha de abarrotar la mitad de ellos. El mismo señor Camacho me ofreció cooperar con Ud. para la venta del libro. Yo he tomado en consideración su valioso ofrecimiento y se lo comunico a Ud.
Por separado le remito el prólogo que solicitó Ud. a Orrego.
Los amigos de esta casa me encargan, todos, los más cordiales saludos para Ud. De mi parte reciba un cariñoso saludo y mis votos por su salud y bienestar.
Alcides Spelucín

Spelucín, Alcides

Results 301 to 309 of 309