Affichage de 58 résultats

Description archivistique
Falcón, César Dinero Espagnol
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

58 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Carta a Artemia G. de Falcón, 4/2/1916

Huánuco, 04 de febrero de 1916

Sra. doña Artemia G. de Falcón
Lima

Querida madre:

Hoy después de muchos esfuerzos, puedo mandarte la mensualidad. Son dos giros postales por veinte soles cada uno. Hubiera querido mandarte mayor cantidad, pero me ha sido imposible. El próximo mes creo que estaré en mejores condiciones.

Te mando el dinero por giros postales, porque, según me dijiste en carta anterior, no encuentras muchas dificultades para cobrarlos. Para mí también es más fácil conseguir la planta en esta forma.

Yo sigo bien, felizmente y con el favor de Dios, como dicen las viejas. El viaje, según parece, se realizará el doce. no sería extraño que lo postergásemos hasta después del día indicado o que no se realice depende de que quieran o no darnos la autorización para emprenderlo. El gobierno resolverá.

Por lo que a mí respecta, el tal viajecito no me hace gracia. Será todo lo interesante que quieran, pero para mí resulta todo lo contrario, por lo que me va a costar. Es una gasto caído sobre mí como un castizo. Yo tengo mucho anhelo de conocer la montaña, mas por ardiente que sea, lo más grande la mortificación por lo que me cuesta que el regocijo por haber satisfecho su deseo.

El miércoles, anteayer, recibí carta tuya. He tenido mucho gusto de recibir noticias de ustedes en un día en que por costumbre nunca las recibo.

Espero la encomienda y te agradezco el regalo, aunque con disgusto por las molestias que te ocasiona.

Saluda muy cariñosamente a todos mis hermanos, a Juan y a [...]

Antes de irme contestaré las cartas que debo.

Recibe un fuente abrazo de tu hijo

César.

Falcón, César

Carta a Artemia G. de Falcón, 18/2/1916

Huánuco, 18 de febrero de 1916

Sra. doña Artemia G. de Falcón
Lima

Querida madre:

Recibí carta tuya y de Alicia por el último correo. Les agradezco el cariño que en ellas han puesto y les correspondo con la misma intensidad.

Por mi parte, sentí también muchísimo no estar al lado de ustedes el ocho. Este día que fue uno de los más tristes que he tenido aquí. Ya se los he dicho.

Espero, mediante los esfuerzos que hago por conseguirlo, poder remitirte las mensualidades el primero. Ahora, según se dice, el correo está pagando puntualmente los giros. Esto me facilita la remisión.

Yo estoy bien y no tan contento como al principio. Cada día me entristezco más estar lejos de ustedes. De otro lado, la situación aquí no es la misma. Una red de intrigas se teje hoy alrededor de la Prefectura y, aunque yo he quedado hasta ahora libre de sus acechanzas, no sería de extrañar que mañana me envolviera a mí también. Por el momento, me mortifica y disgustan semejantes maquiavelismo, porque van contra amigos a quienes estimo y guardo altas consideraciones. Cuando de mí se trate, entonces habrá oportunidades a proceder serenamente y con altivez, sabiendo siempre incólume la dignidad. Todavía no hay razón, ni motivos y por esto callo y espero alerta.

Tú no te mortifiques. Piensa que semejantes [...]. mejor los realizo yo que estoy sobre el propio terreno de de atracciones.

Hazle presente a Juan mi deseo porque modifique su conducta. Bastante me la ha ofrecido en cartas anteriores y me hago la ilusión de que lo cumpla en lo sucesivo. Ya es grande y no le falta discernimiento para comprender lo que le conviene.

Saluda cariñosamente a todos mis hermanos y a Juan.

Recibe un fuerte abrazo de tu hijo.

César.

Falcón, César

Carta a Artemia G. de Falcón, 14/3/1916

Huánuco, 14 de marzo de 1916

Sra. doña Artemia G. de Falcón
Lima

Querida madre:

Mucho me ha extrañado no recibir carta tuya el domingo y más todavía, si, como no dejarás de comprenderlo, la esperaba ansiosamente. No me explico, a la verdad que puede haber motivado este silencio tuyo. No se si has recibido el dinero y la carta que te mandé antes de Carnaval; no sé como están ustedes, no sé, en fin, nada, nada. Tengo la esperanza, sin embargo, de que el correo de mañana me traiga noticias de ustedes y que el retraso no se deba a ningún impedimento grande.

De mí no puedo decirte nada que no sea tristeza y de desesperación. Sigo tan pobre como anteriormente y más disgustado que nunca. Hace pocos días me consolaba la esperanza de poder ir a Lima en abril próximo. Hoy, en vista de la penuria monetaria, he tenido que abandonar tan grato proyecto y aplazar el viaje indefinidamente.

Quiero pedirte, si aún te mandan "La Prensa", como me lo ofrecieron, que me lo mandes. No paga porte postal y te será muy fácil remitirla. Aquí tengo que pedirme prestado para poder leerlos, pues no he conseguido que me lo envíen gratis. Disculpa la molestia.

Dime en tu carta próxima como marcha la cría de aves y conejos y las nuevas combinaciones que hayan hecho.
¿Se arrepintió Juan de regalarme las tarjeas?

Saluda muy cariñosamente a todos mis hermanos y a Juan. Recibe un fuerte abrazo de tu hijo.

César.

Falcón, César

Carta a Artemia G. de Falcón, 19/2/1916

Huánuco, 19 de febrero de 1916

Sra. doña Artemia G. de Falcón
Lima

Querida madre:

El domingo ha sudo un gran día para mí por haber recibido carta de todos ustedes. Las he leído con verdadero cariño y, en estos momentos, solo me aflige el no poder contestar a todas.

Te mando un giro de treinta soles. Todos los esfuerzos que he hecho por remitirte uno de cincuenta, como era mi deseo, han resultado estériles. Este mismo que te mando me cuesta gran trabajo el haberlo conseguido. Espero a mediados de mes poder mandarte quince o veinte soles más. Ten un poquito de paciencia. Yo también estoy tan mal como tú. Figúrate: hoy al hacer mi cuenta en la tesorería resulta que debo ¡200! soles. Es decir, el sueldo de abril y mayo y más veinte soles. Por lo pronto, para remediar el déficit, he iniciado un sistema de lo mas […] economía. De esta manera, pienso componerme en dos meses siquiera.

Le agradezco a Juan el obsequio que me hace de las tarjetas. Bien las necesito. Si aun no las han hecho, me gustarían que fuesen en letra versalita y solo dijeran: Falcón. Es la forma que más me agrada.

En cuanto a los zapatos, yo la verdad, no puedo comprárselos porque no tengo dinero. Decirle que me los mande es engañarlo, pues no tengo pagárselo. Si pudiera con mucho gusto las compraría.

Haré todo esfuerzo por mandarle a Teresita la que me pide. No garantizo cuando. Mi situación no me permite asegurar nada.

Saluda muy cariñosamente a todos mis hermanos, a Juan y recibe un fuerte abrazo de tu hijo.

César.

Falcón, César

Carta a Artemia G. de Falcón, 22/2/1916

Huánuco, 22 de febrero de 1916

Sra. doña Artemia G. de Falcón
Lima

Querida madre:

Te agradezco mucho el envío de los periódicos, aunque a la verdad, habría preferido que solo me hubieras mandado un número, pues no dejo de apreciar el sacrificio que habrás hecho para comprar la colección íntegra. Los estoy leyendo poco a poco y me divierten lo increíble.

No te engañas al juzgar mi situación. Es muy mala, pésima. Al punto de asustarme a mi propio. Por conseguir remediarla vivo hace fecha dentro de la más severa economía y torturado en veces por más de una privaciones.

En cuanto a la escasez de ropa tampoco estás errada. Muy poca y casi irreconocible es la que tengo. Felizmente, la pobreza […] tiempo me enseñó a disimular lo mejor posible la carencia de indumentaria, y hoy con lo aprendido y un poco de curiosidad, puedo ocultar algo, no mucho, mi acefalía vestuaria. Me aflige no más lo que esto no puede durar mucho y, entonces, incentiva la curiosidad y dineros habrán. Dicho la última palabra. Cuando esto suceda nos ocuparemos en remediarlo.

El viaje a las tierras de provincias ha quedado completamente sin efecto. Aquí ya no la aceptamos ni como posibilidad. Lo siento, porque he pedido un mes de ahorros, que mucho lo necesitaba . ¿Es o no estar de mala?

Con afectuoso saludos para todos los hermanos y para Juan, se despide abrazándote cariñosamente tu hijo.

César.

Nota: Hago lo posible por mandarte la mensualidad en el correo del martes veintinueve.
Vale.

Falcón, César

Carta a Artemia G. de Falcón, 3/3/1916

Huánuco, 03 de marzo de 1916

Sra. doña Artemia G. de Falcón
Lima

Querida madre:

La carta que con esta te contesto es la recibida el último miércoles.

Aquí me tienes en vísperas de carnaval, frente al entusiasmo de las gentes que se preparan a jugar enloquecidamente, sufriendo por no secundarlas por la falta de dinero. Voy a pasar mis fiestas bastante aburridas, no obstante tengo varias invitaciones. Creo que no asistiré a ninguna de ellas.

En carta anterior, que habrás recibido ya, le contesto a Juan respecto a la compra de los zapatos. Siento no comprárselos, pero mas lo sentiría si se los comprara perjudicándolo.

Te he mandado un giro de treinta soles por el correo del martes. Espero mandarte algo más a mediados de mes.

Aun no se si pueda ir a Lima en abril. Lo más probable, casi seguro, es que desista del viaje, porque no tengo dinero para realizarlo. Tú los sentirás mucho y yo más, pues tengo vivísimos deseos de ver a todos ustedes. No pudiendo ir en abril, procuraré hacerlo lo más pronto posible. Te lo comunicaré oportunamente.

Saluda cariñosamente a todos mis hermanos, a Juan a Arenas. Recibe un fuerte abrazo de tu hijo.

César

Falcón, César

Carta a Artemia G de Falcón, 26/2/1921

A Doña Artemia G de Falcón

en Lima

Querida madre:

Acabo de recibir tu carta del veintitrés de enero. La contesto inmediatamente.

Me ha preocupado mucho la noticia de la enfermedad de Alicia. Con impaciencia espero tus nuevas cartas. Confío que ellas me traerán mejores informaciones.

No creo que recibas esta al mismo tiempo que la carta que te he escrito hace tres días. Si ocurre así, te enterarás de la oposición que tengo sobre los pagos del ministerio y de lo que te decía antes de conocer tus nuevos informes. Sigo creyendo que todas las cosas que dicen no tienen ningún fundamento. Allí cada cual dice que se le ocurre. No se le puede creer a nadie.

Por esto lo mejor es atenerse a los hechos. Has hecho muy bien en retirar la solicitud. Solo te iba ocasionar molestias y, al final, no iba a tener ningún resultado favorable. Esto hubiera sido muy posible, por el contrario, que ella sirviera de pretexto para hacernos alguna trastada.

Esperemos confiados. Créeme que el mejor es el sistema de pago que hemos escogido, a pesar de los retrasos. No creo que si resuelven pagarme el sueldo […] me lo paguen por Barcelona. Esto será lo más conveniente, porque el cónsul a mí me paga con puntualidad. Si pudiera conseguirse esto, yo lo aceptaría en el acto. No me importaría perder lo que perdiese por el cambio […]. Conseguiría que tú recibieses regularmente tu mesada.

Averigua discretamente con Villanueva como debe hacerse para que me paguen mi sueldo íntegro aquí. Si continúan pagándote no digas nada. Solo cuanto te notifiquen que no te van a pagar más, lo averiguas y me lo escribes enseguida. Yo, por mi parte, te comunicaré inmediatamente cualquier cosa que sepa.

No te olvides de reclamar en el correo la encomienda. De aquí la despacharon el 25 de octubre. Avísame el resultado de tu investigación, porque si se ha perdido tiene que pagárnosla la agencia que la despachó.

La otra irá pronto. Muchos abrazos para todos mis hermanos y para tu un besos y un abrazo especiales.

César

Madrid, 26 de febrero de 1921

Falcón, César

Carta a Artemia G de Falcón, 27/6/1922

A Doña Artemia G de Falcón

en Lima

Mi querida madre:

Acabo de recibir tus cartas y las de mis hermanos felicitándome en mis cumpleaños. Les agradezco mucho, muchísimo su cariñoso recuerdo. Ese día lo pasé en Roma acompañado de Mariátegui y Machiavello. Como tu sabes, el mes de abril estuve en Génova y aproveché esta circunstancia para ver Roma otra vez. Fue, pues, un cumpleaños, si no alegre por estar lejos de vosotros, inadvertido por lo menos. Y no hay, ciertamente, razón para que lo hubiera pasado así. Ha sido quizá el cumpleaños más importante de mi vida. He cumplido ya los treinta años. Ahora comienzo a ser un hombre. Es decir, comienzo a vivir el pedazo de vida más valeroso. Por esto, que no quiero tomarlo muy serio todavía, las cariñosas palabras de vosotros me han llenado de alegría.

Me ha sorprendido la forma en que te han cambiado las dos mil pesetas que te giré. Creo que te han robado, por lo menos, veinte libras. La Legación de Londres me envió 94 libras inglesas que correspondían, al cambio de la fecha, a 120 peruanas que el Ministerio ordenó me pagaran. Yo averigüe en los bancos de Madrid como se cotizaba en esos días la libra peruana y, según me dijeron veinte libras peruanas que el gobierno me había pagado. Hice, sin embargo el giro en pesetas porque en el banco me aseguraron que aún podía pagarte en Lima mayor cantidad. Pero de ninguna manera la que te han pagado. Te han cotizado la libra peruana a un precio que nunca ha tenido. En el peor caso, han debido darte cien libras, que es el cambio a la par. En aquellos días la libra estaba mucho más baja de los que ha estado nunca.

Yo creo que debes reclamar enseguida. Te adjunto, para que sirva de motivo a la reclamación, el recibo del banco de Madrid y una carta para Campos en la que le pido que te acompañe y le indico lo que debe hacer si el banco, como lo supongo, ha cometido un robo contigo, yo estoy dispuesto a escribir un artículo denunciándolo. No es posible consentir que nos roben de una manera tan escandalosa.

Dime enseguida el resultado de la reclamación. Lleva tu misma la carta a Campos y anda con él al banco. No te confíes a dejarlo solo porque pudiera ocurrir que no procediera con la diligencia indispensable.

Supongo que Alicia habrá conseguido ya el puesto que gestionaba. No me sorprende la actitud de Piedra. Hace mucho tiempo lo tengo descontado. Me sorprendería, mas bien, otra actitud.

¿Qué hay del trabajo de mis otras hermanas? Parece que solo Alicia se preocupa de trabajar. Yo me [he] referido siempre a todas. Yo no he hecho exclusiones.

Dile a todos mis hermanos que le agradezco mucho sus cartas. No tengo ahora tiempo para contestárselas separadamente. He venido a Budapest por pocos días y muy pronto debo partir de regreso por la vía de Austria, Alemania y Francia. Pero no olvidaré escribirles a cada uno.

Todavía no se nada de mi puesto. Pero no me hago ilusiones. Hace mucho tiempo que me considero fuera de él.

Muchos saludos para mis hermanos y un besos y un abrazo cariñoso para ti.

César

Budapest? 27. VI. 1922

No digas a nadie, por ningún motivo, [falta texto] [com]probante del giro. Supongo que habrás guardado, [falta texto] recibo del banco.

Falcón, César

Résultats 51 à 58 sur 58