Mostrando 24 resultados

Descripción archivística
Fondo Sociedad Editora Amauta Artistas Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

[Banda de Música] - Dibujo de José Sabogal

Dibujo a tinta realizado por José Sabogal se publicó en la revista Amauta en 1929 bajo la denominación de "Mate".
Al reverso de la imagen se observa un dibujo no acabado.

Sabogal, José

Fotografía de la Casita Estilo Yunka (I) de José Sabogal

Fotografía tomada por José Sabogal en 1929.
La nota detrás de la foto con letra de Sabogal dice: José Sabogal - Casita estilo "Yunka" (Parque de la Reserva - Lima)
y con letra de Mariátegui: 10 cent alto grano fino

Sabogal, José

Carta de Ricardo E. Flórez, 19/9/1929

Lima, 19 de setiembre de 1929
Sr. D. José Carlos Mariátegui
Pte.
El "chef d'oeuvre" adjunto es para Amauta, pedido por Sabogal, a quien yo le aseguré esta mañana que hoy se lo llevaría a casa de Ud., sin recordar que tenía que asistir al concierto Padrona-Cabral.
Diversas circunstancias, mudanza nuestra, viaje de mi hermana, constipada, y me han impedido continuar el retrato. En cuanto pueda le telefonearé o iré a su casa una de estas tardes para ponernos de acuerdo.
Lo saluda afectuosamente.
Ricardo E. Flórez

Florez, Ricardo E.

Carta de Martí Casanovas, 1929

Señor José Carlos Mariátegui,
Lima, Peru.
Querido amigo:
Gracias por su carta, efusiva y cordial, y por el envío de los números de "Amauta", la única revista de América que da el tono preciso, a mi manera de ver, sin limitarse a los marcos estrechos y mediocres de una revista de índole puramente literaria.
Supongo que después del primero, habrá recibido los números sucesivos de ¡30-30¡, hasta el tercero.
Con verdadero interés estoy esperando material de usted para el periódico, así como de Sabogal, que sirvan de información para el movimiento artístico peruano.
Estoy procurándole material para el número de "Amauta" dedicado a México. Va con esta un artículo sobre las escuelas de pintura, para este número, si usted lo estima oportuno, con material gráfico, que completaré con sucesivos envíos. Un artículo que le envié tiempo atrás, "Cuadro de la pintura mexicana" si no ha sido publico le estimaré lo suprima, pues estoy rehaciéndolo con nuevos datos y aportaciones, enviándole a usted el nuevo original. -Acompaño también otro artículo sobre la pintora Juana García de la Cadena, cuando usted estime oportuna su publicación.
Con un muy cordial apretón de manos de su sincero admirador y amigo.
Casanova.

Casanovas, Martí

La fiesta del Señor de Chalma

La fotografía es un parte del fresco de Fernando Leal "La fiesta del Señor de Chalma", el cual fue enviado por la Secretaría de Educación Pública de México para su publicación en la revista Amauta.
Al reverso de la imagen con letra de José Carlos Mariátegui: "Pepa Sabogal" "grano fino 9 y 1/2 cent. ancho"

Leal, Fernando

Reproducción fotográfica de un fresco 'Peones pesando el grano'

Fotografía del Fresco realizado por Diego Rivera para la Secretaria de Educación Pública en México bajo la dirección de José Vasconcelos.
Al reverso de la imagen con letra de José Carlos Mariátegui: "Peones pesando el grano. Secretaria de Educación Pública. Solo la pintura central"

Rivera, Diego

Reproducción fotográfica de un fresco 'Salida de los Mineros'

Fotografía del Fresco realizado por Diego Rivera para la Secretaria de Educación Pública en México bajo la dirección de José Vasconcelos.
Al reverso de la imagen con letra de José Carlos Mariátegui: "Salida de los Mineros. Secretaria de Educación Pública. Solo la pintura central"

Rivera, Diego