Mostrando 22 resultados

Descripción archivística
Fondo José Carlos Mariátegui Publicaciones Periódicas
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

22 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de Andrés Avelino Aramburú,7/9/1925

Lima, 7 de setiembre de 1925
Mi querido amigo:
Siento muchísimo que no haya U. recibido la carta conque respondí inmediatamente a la suya, dándole explicaciones sobre la no publicación inmediata de sus dos últimos artículos. No vale la pena repetirlas puesto que ya se han publicado. Lo importante es que en esa carta le pedía ––como el más capacitado para ello–– que se hiciera U. cargo de la sección “Peruanicemos al Perú” que ha sido bien acogida por el público. En mi concepto, nadie como U. puede llenar con más éxito y eficacia esa sección ––que no es de nadie sino del periódico–– y por eso le suplico que acoja favorablemente mi petición. En todo caso, esté U. seguro de que su colaboración me es muy grata y necesaria.
Lo saludo afectuosamente y me remito
A. A. Aramburú

Aramburú Salinas, Andrés Avelino

Carta de Fernando Márquez Miranda, 15/2/1927

Buenos Aires, 15 de febrero de 1927
Señor D. José Carlos Mariátegui.
Lima. Perú.
De mi más alta consideración:
Conjuntamente con estas líneas homenaje de simpatía intelectual —me permito enviarle, por certificado, un paquete conteniendo veinte números de Renovación. Le ruego que Ud. los distribuya en el Perú, entre la gente que nosotros consideramos representativa.
Anticípole que no me creo con derecho alguno a pedirle quiera tomarse esta molestia y hasta me explicaré cualquier extrañeza que mi pedido pueda causarle. Pero es el caso de expandir ideas que le son afines, que Ud. mismo profesa con la noble resolución de que es capaz, y por eso quiero creer que podrá ayudarme a difundirlas. Renovación que fue fundada por Ingenieros y que yo me honro hoy en dirigir, cree encontrar en Ud. su más calificado amigo, entre los pocos hombres libres que hoy restan en el Perú.
Acepte la admiración y simpatía con que sigo, desde ésta, su admirable campaña.
Le estrecha afectuosamente las manos
F. Márquez Miranda
P.D. ¿No le quedaría a Ud. alguna colección de Amauta? Me veo obligado a leerla de prestado. Gracias por todo. Vale.
He enviado Renovación, por correo simple, a Ulloa, Luciano Castillo, O. Velásquez, Federico Chaves, Ríos P., Nicanor de la Fuente, Guillermo Gulman, Julio Lima, Paliza Luna, A. Spelucín, Ida Franco, Carlos Mipling, A. Bazán, Emilio Armaza; no sé si les llegará.

Márquez Miranda, Fernando

Carta de Eduardo Barrios, 7/4/1927

Santiago de Chile, 7 de abril de 1927
Señor
José Carlos Mariátegui,
Lima
Mi buen amigo:
Muchas atenciones le debo y muy obligado estoy por ellas a escribirle una larga carta. Créame que es ésta una de mis preocupaciones constantes. Pero mis tareas del último par de años me han vedado todos los placeres y el cumplimiento de muchas obligaciones personales. Primero, tuve que organizar el servicio de propiedad intelectual, y luego, con mi nombramiento de Director General de Bibliotecas Públicas y de la Biblioteca Nacional, hube de emprender la reorganización de estos servicios; en lo cual me encuentro aún, sin saber cuándo terminará. Le ruego, pues, excusarme por la deuda y de excusar todavía más, que ahora le escriba para solicitarle otro servicio. Carecemos aquí de cuanto habla de la actual cultura peruana, y todo dato impreso relativo a los progresos del Perú; y yo deseo que al menos, nuestra Biblioteca Nacional reciba algunos libros y periódicos que representen el pensamiento de ustedes. Amauta y Guerrilla, que leo de punta a cabo, serían espléndidas adquisiciones. ¿Podría Ud., aunque fuera suprimiendo mi envío personal, remitir esos periódicos a la Biblioteca, desde sus primeros números? Quisiera coleccionarlos y mantenerlos a la mano para los lectores. Hay aquí, por lo demás, muchos peruanos que buscan novedades de su patria en nuestros salones de lectura. Esos y otros periódicos, como asimismo muchos libros actuales, harían en el espíritu de los chilenos estudiosos mucho mejor obra que cuanto emprenden los gobiernos con procedimientos ineficaces a causa de su descarado interés o mal encubierta tendencia. Yo, que conozco el Perú, que he vivido en Lima, que participo del carácter de Uds. en muchos aspectos, sé qué resultados daría esta comprensión y espero efectuar alguna siembra de porvenir si hago traer acá un poco del cerebro juvenil peruano. Le ruego recomendar a los escritores que me envíen sus libros, y a los editores o directores, sus periódicos. ¿Será mucha presunción?
Ya le escribiré largo, como le digo. Acaso éste sea el principio de la correspondencia que debe existir entre nosotros. Entre tanto, un cordial apretón de manos de su amigo
Ed. Barrios
s/c Eduardo Barrios, Biblioteca Nacional Santiago de Chile.

Barrios, Eduardo

Carta de José A. Foncueva A.,1/1928

La Habana, enero de 1927 [1928]
Al camarada José Carlos Mariátegui:
Un grupo de escritores, estudiantes y artistas revolucionarios comenzará a editar, desde el próximo día 20, una revista de arte, literatura y doctrina, cuya revista dirigiré yo.
El nombre de la nueva publicación será indoamérika y nosotros tenemos el propósito de hacer de ella una cosa buena, para ello nos es absolutamente indispensable la colaboración de la vanguardia peruana, —tal vez la primera del continente— y especialmente la de usted, como mentor ideológico de esa juventud hermana.
Enterado por Emilio Roig de los propósitos suyos de reanudar la publicación de Amauta, le brindo mi humilde auxilio tanto para conseguir colaboración, como para allegar recursos económicos. En Cuba queremos a Amauta como cosa nuestra, y es por ello que yo tengo especial empeño en ayudar a su publicación, de acuerdo con mis fuerzas.
le agradecería mucho el interés que usted se tomara por indoamérika, toda vez que su concurso será sumamente útil para lograr nuestra idea de que indoamérika sea tribuna del pensamiento izquierdista universal en esta pobre antilla, esquilmada por el caudillaje y el imperialismo.
Adjunto le envío 3 ejemplares de nuestra revista El Estudiante, cuya publicación se suspendió a raíz de un proceso del que supongo usted tendrá noticias, por un supuesto delito de conspiración para la rebelión. El Estudiante fue la primera revista que protestó en Cuba de las arbitrariedades del civilismo contra el grupo de Amauta. en las paginas 5, 12, 14 y 17, podrá usted ver nuestras protestas y votos de adhesión a la obra gigantesca de la nueva generación peruana, generación abnegada y heroica, hermana de la de aquí en la lucha por la reivindicación social y política del continente nuestro.
Finalizo, no sin antes repetirle nuestros deseos de que usted nos auxilie mandándonos colaboración de la vanguardia peruana y aprovechar la ocasión para saludar en usted a los hombres nuevos del Perú y atentamente
José A. Foncueva

Foncueva, José A.

Carta de Esperanza Velásquez Bringas, 11/5/1928

México, D.F., 11 de mayo de 1928

Señor doctor don
José Carlos Mariátegui
Correos Casilla 2107
Lima - Perú.

Deseando tener completa nuestra información acerca de los escritores, artistas y universitarios de Hispanoamérica y España, me atrevo a enviar a usted el cuestionario que deseamos nos devuelva lo más pronto posible.
Le estimaría se sirva dirigirse a la Sección de Bibliografía y Revistas de este Departamento de Bibliotecas, Secretaría de Educación Pública, México, D.F., tomando en consideración que esos datos los necesitamos para el segundo volumen de la obra Índice de Escritores que está editando la Casa Herrero Hnos., (Av. 5 de mayo 59) de esta capital. El primer volumen está ya en prensa y espero que circulará en todo este mes.
Anticipándole las gracias por su deferente respuesta, me es grato suscribirme de usted con mi consideración muy distinguida.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.
Jefe de Departamento.

E. V. Bringas
Esperanza Velázquez Bringas

Velázquez Bringas, Esperanza

Carta de Alberto Hidalgo, 5/6/1928

Buenos Aires, 5 de junio de 1928

Señor
Querido compañero:

Con la cooperación del equipo juvenil de Buenos Aires, un seleccionado de primera fila, he fundado aquí la revista Pulso cuyo número inicial recibirá usted con las presentes líneas. Pulso: una revista de izquierda literaria, pero con voz ya segura, sazonada, desea, necesita su colaboración: Es más: cuenta con ella. Sabemos que no puede faltarnos, que no nos faltará. Así, ésta sólo tiene el fin de apresurarla. Envíe usted sus trabajos a vuelta de correo. Sus originales son esperados con los ojos abiertos.
Un abrazo en nombre de todos.

Alberto Hidalgo

Querido Mariategui:

Un amigo me ha comunicado su artículo “Ubicación de Hidalgo”. De otro modo, no lo habría leído nunca, pues no recibo periódicos de Perú, y Ud. hace tiempo que me tiene olvidado. No recibo ni veo Amauta. ¿Y cómo agradecerle su artículo? Nada más que con esta amistad cardíaca y leal que le tengo. Ud. es uno de los más altos críticos del lenguaje. Y esto realza el valor de su trabajo. Ya habrá ocasión de abrazarle.
Por este correo le envío el primer número de Pulso. Bien. Espero para inmediatamente su colaboración. Mande preferiblemente un ensayo. O lo que quiera. Sólo filosofía o literatura. La cosa social no es renglón de nuestra revista.
Le doy un ABRAZO
Alberto Hidalgo
S/c. Ventura Bosch 6740

Hidalgo, Alberto

Carta de Luis Carranza, 23/7/1928

Piura, 23 de julio de 1928
Señor José Carlos Mariátegui
Lima
Muy estimado amigo:
No le escribí durante su enfermedad, por no importunarlo, pero con Chávez Sánchez, estuve averiguando sobre el estado de su salud, y ahora veo por su carta del 10, que va Ud. recuperándola gradualmente. Tengo el más vehemente deseo, de que la opinión de su buen médico el Dr. Quesada, dé como resultado, su completo restablecimiento. Me pasa con Ud. lo que me ocurrió con L. Cisneros de La Prensa (antigua), que sin conocerlos personalmente, me siento amigo y admirador. Creo que el perfume de la bondad, se expande a través del espacio y que una especie de telepatía nos une a aquéllos en quienes constantemente pensamos.
Si Ud. cree, que mis pobres colaboraciones pueden ser útiles para Amauta, tendré muchísimo gusto en enviarle otros artículos. Sólo espero salir de la pesadilla del número extraordinario del 28, que me embarga por completo. Ud. que es escritor, editorialista y director de una importante revista, comprenderá la dedicación que es necesaria para un número de 24 páginas en provincia. No me quejo sin embargo, la suerte me ayuda hasta hoy, que estamos ya tirando más de 3.000 números, que me parece un verdadero esfuerzo, para un diario de provincias en el Perú, y especialmente en Piura, en donde nadie leía antes, pues cuando se fundó El Tiempo, los diarios entonces se contentaban con 250 ejemplares, menos de la décima parte, de lo que se vende hoy.
Tiene Ud. razón en decir que mientras no desaparezca el gamonalismo, será muy difícil reaccionar contra la esclavitud económica del indio, la más pesada en mi concepto, por eso me esfuerzo ahora en todos mis escritos, por inducir el criterio hacia la asimilación del concepto agrario en México, como una de las medidas necesarias para jalonar la regeneración del indio.
Supongo que López Albújar, le habrá remitido su novela Matalaché, que aparte la galanura de la forma, no ha gustado como argumento. La Tempestad en los Andes de Valcárcel, no ha llegado a mis manos, quizás se perdió en algún rincón de la imprenta.
Publicaré con agrado el aviso de Amauta, y le agradezco su promesa de publicar en su revista el aviso de El Tiempo.
Hasta lo más pronto posible, se despide su amigo y colega, que le desea la mayor ventura
L. Carranza
P.D. Moscol, agradece debidamente su cordial saludo.esclavitud económica del indio, [...], por eso me esfuerzo ahora en todos mis escritos, por inducir el criterio hacia la asimilación del concepto agrario en México..."

Carranza, Luis

Carta de Francis Desphelippon (Monde), 25/9/1928

Paris, 25 de setiembre de 1928
Monsieur José Carlos Mariátegui.
Casilla 2107.
Lima. (Pérou)
Monsieur,
Je me permets d’attirer votre attention sur notre hebdomadaire Monde dont je vous envoie par même courrier quelques numéros spécimens.
Monde qui paraîtra au mois d’octobre prochain sur un plus grand nombre de pages et avec une présentation artistique améliorée, et qui depuis ses débuts a consacré une large place a l’Amérique Latine, ne peut manquer de vous intéresser. Le nom de son directeur et la composition de son Comité directeur doivent, en ce qui concerne l’avenir, vous donner toutes garanties.
Monde commencera sous peu une grande enquête et publiera de larges études sur les conditions et la situation de l’enseignement primaire et secondaire dans l’ancien et le nouveau continent.
Aussi bien nous serions heureux que vous acceptiez de devenir notre correspondant. Vous pouvez nous fournir des renseignements utiles sur l’économie, les sciences, la littérature du Pérou.
Vous pouvez aussi sans doute aider à notre diffusion et à notre propagande: peut-être même pourrez-vous constituer à Lima un noyau “d’amis de Monde”. A cet effet, je joins à mon envoi quelques tracts-programmes, ainsi que la lettre écrite spécialement par Barbusse à l’usage des “Amis de Monde”.
En espérant vous lire par un prochain courrier, je vous pris d’agréer, Monsieur, mes meilleures salutations.
L’Administrateur
Desphelippon

Desphelippon, Francis

Carta de Julio J. Casal, 24/1/1929

Montevideo, 24 de enero de 1929
Sr. José Carlos Mariátegui
Amigo:
A principios de febrero, Alfar saldrá en Montevideo.— Y al querer hacer la misma revista pura de siempre, he pensado en Ud.— Deseo su colaboración y la de sus amigos. Ya sabe que si en algo puedo serle útil, estoy a su disposición. —
Julio J. Casal
n/ Hace mucho tiempo no veo
Amauta.
S/c. Julio J. Casal
Presidente Berro 2481
Montevideo - Uruguay.

Casal, Julio J.

Carta de Luis A. Rodríguez O. (Luis de Rodrigo), 15/4/1929

San Francisco, 15 de abril de 1929
Sr. José Carlos Mariátegui.
Lima.
Querido y recordado compañero:
Sentí de veras no haberle podido ver cuando estuve de paso por ésa. Cierto día en que fui a su casa, un simpático pequeñuelo —creo que sería Sandro— salió a mi encuentro, indicándome que Ud. en ese momento se encontraba muy ocupado, atendiendo a algunas personas.
Preocupaciones de todo orden, a cual más duras y aplanantes, me impidieron luego volverlo a buscar. Enseguida partí para esta ciudad saxoamericana donde el proceso de mi vida adquiere un viso álgido. No he tenido, pues, la suerte de cumplir uno de mis más vivos deseos al llegar a Lima: presentarle el testimonio de mi admiración personal y darle un fuerte, un cordial abrazo. Pero juzgue mi afecto, compañero, a través del que ahora le envío con estas líneas, hilvanadas apenas las faenas de esta aplastante vida yankee me dejan un respiro.
Después de algunos contrasuelazos y volatines, he caído en El Imparcial, semanario de habla hispana en San Fco. Figúrese una publicación de mentalidad específicamente burguesa e ingenuidad provinciana, pero sin el arresto limpio, fuerte e inteligente de nuestro provincialismo, por ejemplo. Desde el primer momento traté de hacerlo virar hacia la izquierda, aunque fuese lubricando sólo un tanto los ejes de orientación; pero lamentablemente el cartaginés del propietario echó por tierra mis planes. En comentarios rapidísimos, sin embargo, he lanzado algunas flechas incendiarias y por cualquier resquicio soplaré mi pólvora.
La posición del periódico es estratégica: defensa de los intereses de las colonias de habla castellana —españoles e hispano-americanos; en su mayor parte mexicanos estos últimos— frente a la hostilidad rubia; pero ni el hebdomadario sabe ni quiere sacar partido de su situación ni aquellas colonias tienen la menor consistencia solidaria.
Entiendo que aquí hay alrededor de 20,000 mexicanos; y créame Ud., compañero, actúan y se mueven en tal forma, piensan de tal manera que son capaces de socavar la fe del hombre mejor templado. La pasión política y disgregación de conciencia son tales, que allá donde se juntan dos mexicanos hay una revolución cargada de dinamita. Tal vez sea la energía desviada de la raza destinada a fecundas creaciones con abonos de sangre; pero mientras se corta las arterias, el Tío del Mundo se nutre de sangre azteca y ríe a caquinos de la opereta democrática, de los miles de generales presidenciables, de las cien revoluciones por minuto, etc., etc.
Y aquí se conocen datos ciertos de que todos esos que se presentan con la aureola apostólica antiimperialista, caen secretamente de rodillas ante la Secretaría de Estado yankee implorando ayuda y misericordia.
A título de referencia aquí le presento dos casos: poco antes de que yo llegase, Vasconcelos ofreció una conferencia, creo que en el Liberty Theatre situado en Broadway, centro de concentración latina. Se imaginará Ud. que una imponente multitud de nuestra raza acudió a escuchar al líder. ¡Admírese, compañero! El público estuvo compuesto escasamente por doscientas personas. De éstas la mayor parte fueron suramericanos; y de éstos —consuela decirlo— la mayor parte fueron peruanos.
Poco antes de producirse la revolución de los Escobar, Aguirre, etc., un buen día apareció en el Examiner —uno de los tantos órganos del cínico Hearst— un artículo en que señalaba la necesidad imperiosa y urgente de “adquirir” la Baja California, sobre todo por razones estratégicas, tanto para la defensa del Canal de Panamá como de los estados saxoamericanos del Pacífico. Como aquí se siguen paso a paso los planes de Inglaterra, no hay duda de que The Low California pasará a la Unión Saxoamericana el día menos pensado, y todavía con el asentimiento de muchos, muchísimos mexicanos. ¡Y lo de Sandino y lo del Canal de Nicaragua! Vea Ud.: he conversado con muchos nicaragüenses y el 99% opina que Sandino no es más que un vulgar salteador de caminos...
Hay para jamás acabar. Cuando esté más tranquilo, ordenaré mis notas y tendré el gusto de mandarle algunos artículos sobre estos puntos, para Amauta. Poseo ya extensas observaciones sobre la vida yankee que sucesivamente le haré conocer.
No me traje más que un número de Amauta, del cual me estoy valiendo para hacer conocer el mérito y orientación de la revista entre mucha gente de ésta; poniendo de relieve, al mismo tiempo, la destacada y beneficiosa labor intelectual de Ud. Le quedaría reconocido si, por lo pronto, me enviase, con la dirección que más abajo le indico, siquiera un ejemplar de cada número. Al mismo tiempo me interesa conocer y hacer conocer en ésta su libro 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. ¿Podría Ud. mandármelo?
Luego le enviaré algunos poemas míos para que me haga la merced de publicarlos. Felizmente acá recibo Repertorio Americano y esto me salva un tanto de la mediocridad y estulticia ambiente.
Ya ve, compañero, que mantiénese firme mi solidaridad ideológica y espiritual con el grupo de Amauta —Espero que no olvide que estoy en acecho captador de muchos aspectos de problemas que nos preocupan. Nuestra conexión es, pues, de verdadera importancia para la causa en que militamos. Saludos a todos los compañeros.
Lo abraza fraternalmente
Luis A. Rodrigo
Mi dirección:
Luis A. Rodríguez O.
1027 Pacific Street.
San Fco.. de Cal.
U.S.A.

Rodríguez O. Luis A. (Luis de Rodrigo)

Carta de Alfredo Palacios, 6/1929

La Plata, junio de 1929
Señor Profesor
doctor José Carlos Mariátegui
Lima
Nos complacemos en expresarle que hemos sido designados Director y Redactores de los Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
En tal carácter, rogámosle quiera enviarnos una colaboración para el número correspondiente a este año. Su trabajo, que honrará nuestra Revista puede Ud. remitirlo antes del mes de setiembre.
Muy gratos a su atención, le saludamos con particular estima
Alfredo Palacios
José Peco
Luis Mendez Calzada
Alfredo Schaffroth

Palacios, Alfredo

Carta de Gonzalo Bravo Mejía, 14/6/1930

Arequipa, 14 de enero de 1930
Señor don José Carlos Mariátegui
Lima
Distinguido Maestro:
Por medio de la presente tengo el agrado de enviar a Ud. mi afectuoso y cordial saludo.
En paquete certificado remito a Ud. tres revistas: Cultura, Perú Pedagógico y Revista Universitaria. Trabajo en la actualidad porque Perú Pedagógico aparezca con regularidad no obstante la indiferencia con el público mira los problemas que se rozan con la educación nacional.
Cariñosamente le estrecha la mano su admirador.
G. Bravo Mejía

Bravo Mejía, Gonzalo

Carta de Alfredo Mario Ferreiro, 26/2/1930

Montevideo, 26 de febrero de 1930
Señor José Carlos Mariátegui
Presente
De nuestra mayor estima:-
La dirección de Cartel tiene el agrado de invitar a usted para colaborar en este periódico, dejando a su entera libertad la elección del tema.
Esperando que nuestro petitorio será evacuado por usted a la brevedad posible, nos es grato saludarle
muy atte.-
por Cartel
Alfredo Mario Ferreiro

Ferreiro, Alfredo Mario

Carta a Pedro Ruíz Bravo, 9/6/1923

Lima, 9 de junio de 1923
Señor don Pedro Ruiz Bravo.
Antofagasta.
Mi querido don Pedro:
Con fecha 23 del mes último le he escrito la siguiente carta expedida varios días después:
“Desde hace dos meses, más o menos, me tiene Ud. de nuevo en Lima. Como a Ud. seguramente bien se le alcanza, durante los tres años y medio de mi ausencia no he hecho otra cosa que prepararme para el regreso acrecentando mi cultura y mi experiencia periodísticas y políticas. Y he venido, por consiguiente, para reanudar, con mayor capacidad y más segura orientación que antes, mi actividad periodística.
“Piensan todos que la situación política es complicada y difícil. Y yo no lo pongo en duda. Pero a mí, precisamente, me atraen las situaciones difíciles y complicadas.
“Tengo el proyecto de publicar un diario y tengo, sobre todo, los capitalistas necesarios para esta empresa. Pero encuentro preferible por varias razones —ahorro de tiempo, de esfuerzo, etc.— adquirir un diario existente. Y pienso que a Ud. tal vez le convenga enajenar sus derechos en El Tiempo y que, en este caso, Ud. y la empresa que represento podrían entenderse y hacer un buen negocio.
“Naturalmente, Ud. no podría ceder la propiedad de El Tiempo sin la seguridad de que la política del periódico no perdería ni comprometería su independencia. Pero a este respecto podría Ud. estar tranquilo porque yo puedo darle la seguridad de que la independencia de El Tiempo no sólo sería mantenida sino señaladamente acentuada. Esta sería, justamente, para nosotros la base esencial del negocio.
“Lo invito, pues, a considerar mi proposición y a decirme luego si estaría Ud. dispuesto a transferir sus derechos en El Tiempo y cuáles serían sus condiciones.
“Yo, por mi parte, puedo informar a Ud. con toda amplitud acerca de nuestra empresa.
“Lamento que nos separen tantas millas de distancia y que no podamos charlar largo y tendido, inmediatamente, de ésta y otras cosas.
“Y, en tanto, con mis mejores votos por su bienestar y el de los suyos, me complazco en enviarle mi más cordial y amistoso apretón de manos.”
Su antiguo compañero y amigo.

José Carlos Mariátegui La Chira

Carta a R. Pineda, 25/11/1929

Lima, 25 de noviembre de 1929
Sr. D. R. Pineda, Director de Policía.
Pte.
Señor Director:
Han transcurrido ocho días del allanamiento y registro de mi domicilio por la policía de investigaciones y seis del retiro de los agentes encargados de custodiarme, que hasta la orden dada por Ud. con fecha 20 para que se me dejara en libertad me mantuvieron secuestrado con todos los míos.
No se me ha restituido, sin embargo, hasta hoy, uno solo de los papeles, libros y revistas de que la policía se incautara en mis habitaciones y en la oficina de Amauta en la noche del lunes 18.
El funcionario de policía que dirigió el registro, Dr. Vergara, me aseguró al practicar esta operación que todo me sería devuelto. Pero ni aun aquello que habría sido fácil examinar en poco tiempo, como mis tarjetas de visita, mis colecciones de fotografías artísticas, mis legajos de recortes y originales y los archivadores de la Sociedad Editora Amauta me ha sido restituido hasta la fecha.
Los libros y revistas secuestrados corresponden a mi biblioteca personal o a las existencias de la Oficina del Libro de la Sociedad Editora Amauta, representante de las editoriales Cenit de Madrid, Europa-América de París y otras.
De mi correspondencia forma parte una colección de honrosos autógrafos de ilustres escritores y poetas que yo conservo con gran aprecio.
Me dirijo a su despacho a fin de que se sirva ordenar que todos estos papeles, libros y revistas, que en las oficinas de investigaciones corren peligro de extraviarse o confundirse con papeles ajenos, me sean entregados a la brevedad posible.
De Ud. atentamente.

José Carlos Mariátegui La Chira

[Directorio de Personas Residentes en el Exterior]

Listado de nombres y direcciones de contactos, editoriales y amigos de José Carlos Mariátegui.
En la lista se observan los siguientes nombres:

  • Gabriel Alomar- España
  • Luis Araquistáin - España
  • Germán Arciniegas - España
  • Eduardo Barrios - Chile
  • Rufino Blanco - España
  • Rafael Cardena - México
  • Joaquín Edwards Bello - Consulado de Chile - Francia
  • César Falcón - Londres (tachado)
  • R. Gómez de la Serna - España
  • P. Henríquez Ureña - Argentina
  • Enrique Molina - Chile
  • Mario Puccini - Italia
  • Giuseppe Prezzolini - Italia
  • Froylan Turcios - Honduras (Revista Ariel)
  • Gabriela Mistral - Francia
  • Nouvelle Revue Francaise - París
  • La revue juive - París
  • Les Nouvelles Litteraires - París
  • La revue Europeenne - París (Bernard Grasset, editor)
  • L'Esprit - Paris
  • La revue mondiale - París
  • La revue du siele - París
  • L'Art Vivant - París (F. Rieder, editor)
  • Il Drama - Italia
  • Editoriale La Voce =-Italia
  • Revista de Pedagogía - España
  • Gaceta Literaria - España
  • Revista de Occidente - España
  • Ramón del Valle Inclán - España
  • Dr. C. Vas Ferreira - Uruguay
  • Julio Torri - México
  • Miguel de Unamuno - (Tachado)
  • Inicial - Buenos Aires
  • Cultura Venezolana - Venezuela
  • Le Monde Nouveau - París (Tachado)
  • Centro Internacional de Prensa - México
  • Sagitario - México

José Carlos Mariátegui La Chira

[Directorio de personas e instituciones] (3)

Listado de nombres de amigos e instituciones como editoriales y librerías con sus respectivas direcciones como:

  • Mocidade - Librería Moderna (Sao Paulo, Brasil)
  • L'Humanite (París, Francia)
  • La correspondence Internationale (Viena, Austria)
  • Le monde du Travail (París, Francia)
  • Vanitas (Santiago de Chile, Chile)
  • Europe (París, Francia)
  • La Revou Monville (París, Francia)
  • El Consultor Bibliográfico (Barcelona, España)
  • Rosamel del Valle (Santiago de Chile, Chile)
  • Esteban Pavletich (La Habana, Cuba)
  • Nicolás Ferreros (México D.F., México)
  • Ventura García Calderón
  • La Protesta (Buenos Aires, Argentina)
  • Pareceres (San Salvador)
  • Integral (Bucarest, Rumanía)
  • Revue Germanique (Lille, Francia)
  • Individialität (Basel, Suiza)
  • Terra Roxa e Outras Terras (Sao Paulo, Brasil)
  • Mercure de France (París, Francia)
  • La Vie Economique des Soviets (París, Francia)
  • Teatro (Torino, Italia)
  • La Campana de Palo (Buenos Aires, Argentina)
  • Les Cahieres (París, Francia)
  • Le Arti Plastiche (Milano, Italia)
  • Liga de Escritores Revolucionarios (México D.F., México)
  • Jules Supervielle (París, Francia)
  • Ildefonso Pereda Valdés (Buenos Aires, Argentina)
  • Le Crapouillot (París, Francia)

José Carlos Mariátegui La Chira

[Directorio de personas e instituciones] (5)

Listado de nombres y direcciones de contactos, editoriales y amigos de José Carlos Mariátegui como:

  • Esteban Pavletich - Casilla 613 México D.F
  • Alberto Spikin Howard
  • Revista Vanitas - Santiago de Chile
  • Joaquín García Monge - San José de Costa Rica
  • Carlos Américo Amaya - La Plata, República Argentina
  • Eudocio Ravine - París, Francia

José Carlos Mariátegui La Chira

[Directorio de personas e instituciones] (6)

Listado de nombres y direcciones de contactos, editoriales y amigos de José Carlos Mariátegui como:

  • Sr. Director de Clarté, (París, Francia)
  • Asociación General de Profesores (tachado)
  • Waldo Frank (New York)
  • Hugo Mayo (Guayaquil, Ecuador)
  • John Mackay (Montevideo, Uruguay)
  • Oscar Herrera - Escuela Superior de Comercio (Buenos Aires, Argentina)
  • Felix del Valle - Legación del Valle (Madrid, España)
  • Xavier Abril - Legación del Valle (Madrid, España)
  • Juan J. Paiva Rojas (Paris)
  • Luis Jiménez de Asúa (Madrid, España)
  • Ernesto Quesada (Buenos Aires, Argentina)
  • Director de la Revista de Filosofía (Buenos Aires, Argentina)
  • Julio Lecaros "La vanguardia" (Guatemala) tachado
  • Alfredo Palacios (La Plata, Argentina)
  • Teniente Coronel Julio C. Guerrero (Berlín, Alemania)
  • Antón Giulio Bragalia (Roma, Italia)
  • Alfonso de Silva (París, Francia)
  • Letras y Números (Guayaquil, Ecuador)
  • Emilio Uribe (Montevideo, Uruguay)
  • Luis F. Bustamante (La Habana, Cuba)
  • Director de Revistas de las Españas (Madrid, España)
  • Oliverio Girondo (París, Francia)
  • José Ortega y Gasset (Madrid, España)
  • La Fiera Letteraria (Milano, Italia)
  • Enrique Cornejo (Buenos Aires, Argentina)
  • Bernard Shaw (Londres)
  • Bibliografía (Buenos Aires, Argentina)
  • Revista Nacional de Economía (Madrid, España)

José Carlos Mariátegui La Chira

Carta de Filiberto Teusta Mori, 14/12/1927

Lima, 14 de diciembre de 1927
Señor,
José Carlos Mariátegui
Ciudad
Distinguido escritor:
Ya personalmente le participé mi proyecto de fundar en esta Ciudad, una revista titulada "LABOREMOS". Mis trabajos van avanzando, i el primer número saldrá en enero próximo.
Entre los intelectuales que he escogido para unirme a ellos, Ud. falta. Por eso me interesa saber con precisión si no rehusa Ud. colaborar en mi revista, que será tribuna de los hombres nuevos, que desean "crear un Perú nuevo".
Soy un soldado más, de las ideas nuevas; i estoy dispuesto a luchar i sacrificarme por todo lo que significa: renovación, avancismo; es decir, revolución.
¿Le parece a Ud. bueno o inapropiado el título de mi revista?
Como primer paso para formar una nueva conciencia popular en mi Departamento (Amazonas) pienso fundar: Una Biblioteca Pública; un Instituto de Enseñanza Popular, i una Asociación de Estudiantes Amazonenses, compuesta de todos los alumnos del Colegio i escuelas de ese Departamento. Tengo seguridad de triunfar. ¿Apoya Ud. este proyecto mío?
Saludándole afectuosamente me despido
Su atte i S. S.
Filiberto Teusta Mori.

Teusta Mori, Filiberto

[Directorio de personas residentes en el exterior] (2)

Listado de nombres y direcciones de contactos, editoriales y amigos de José Carlos Mariátegui.
En la lista se observan los siguientes nombres:

  • El Libertador Ap. 613. México, D.F. México
  • Julio Acosta Olmos. 27 de abril 25'1. Córdoba
  • Diógenes - Calle 10, Nro. 1079, La Plata.
  • Samuel Ramos - Universidad Nacional, México
  • Juan Florit - Revista Ariel, Santiago, Chile.
  • César A. Vallejo - Legación du Perou, París, Fracia.
  • María Rosa González - Barros Arana, 1102, Concepción
  • Alberto Hidalgo - Ventura Bosh, Nro. 6740, Buenos Aires, Rep. Argentina.
  • Salvador Reyes - Alameda 440, Santiago, Chile
  • Pablo Neruda - Casilla 2898, Santiago
  • Carátula - Rivadavia 1160, Buenos Aires, Argentina.
  • Lucio Diez de Medina - Casilla 409, "Motivos", La Paz, Bolivia
  • Grupo Savia, Apartado 1180, Guayaquil, Ecuador.
  • Juan Marín - Catedral 1165, Santiago, Chile.
  • Evar Méndez, "Martín Fierro", Tucumán 612, Buenos Aires, Rep. Argentina.
  • "Venezuela Libre", General M. Suárez 216 y 218, Habana, Cuba
  • Romain Rolland - Villeneuve, Villa Olga, Suiza.
  • Óscar A. Cerruto - Casilla 132, Imprenta Continental, La Paz, Bolivia
  • Joaquín García Monge - San José de Costa Rica
  • Luis F. Bustamante - Redacción El Sol, Habana, Cuba
  • R. Drenes Meson - 1024, Euclid Ave. Syracuse New York, USA
  • Emilio Roig de Leuchsenring - Social, 52, Cuba, Habana
  • Guillermo de Torre - Av. Pi y Margal, 7, Madrid
  • Sr. Atl "América". Av. Guatemala 47, México D.F. México
  • Director de "Valoraciones", 60, nro. 682, La Plata, Rep. Argentina
  • Benedetti Hermanos, Librería Panamá
  • Mariano Sbad - Pacanga, Pacasmayo
  • H. Walden - Director de Der Sturn, Berlín, Alemania
  • Emilio Azzarini, Calle 30-116, La Plata, Rep. Argentina
  • Director de Crítica
  • Roberto Ortelli - México 1416. Buenos Aires, Argentina.
  • César Falcón - 26. Bellevue Road. West Ealing, London w.13
  • Alfar - Cantón Pequeño 23 La Coruña. España (tachado)
  • Juana de Ibarbourou - Av. Comercio 318, Entre Rivera y el Mar. Montevideo.
  • Dr. Asdrubal Delgado - Calle Rincón, Montevideo - Uruguay
  • Miguel de Unamuno - Hendaya, France.
  • Henri Barbusse. Vigilia, Miramar pan theoule. (Alpes Marítimos). Francia.
  • Carlos Astrada "Clarín" - Veles Sarsfield 86, Córdoba, Argentina.
  • Manuel A. Seoane - Bolívar 65, Ministerio de Instrucción, Buenos Aires, República Argentina.
  • José Vasconcelos - Legación de México. boulevar Haussman 144. París. Francia.
  • Arts & Decoration - 2 rue de l'Echelle. París. Francia.
  • Dr. J. M. Puig Casauranc - Secretaría de Educación Pública. México
  • Julio R. Barcos - Boedo 841. Buenos Aires. Rep. Argentina.
  • Enrique Stefani - "Nuestra América". Buenos Aires. Rep. Argentina.
  • Dr. Carlos León - Casilla 619. México.
  • A. Zum Felde - El Día, Calle Mercedes, Montevideo, Uruguay.
  • Joge Luis Borges - Sociedad Editorial. Proa, Victoria 3441, Buenos Aires, Argentina.
  • La Correspondencia Sudamericana - EEUU 1525, Buenos Aires, Argentina.
  • Sr. Vicente Huidrobo - Paris, Legation du Chile
  • Sr. Gerardo Vargas - Consulado del Perú. Queen Street 36-37. London
  • Carlos Americo Amaya - 53 Nº 538. La Plata, República de Argentina.
  • Raúl Silva Castro - Casilla Postal 13 D. Santiago. Chile
  • F. T. Marinetti - 30, Piazza Adriana Roma (33) Italia.
  • Atenea - Editorial Nascimento. Ahumada 125. Santiago de Chile.
  • Diego Rivera - Secretaría de Educación Pública, México
  • Manuel Ugarte - 54 Rue Tanit Philippe, Francia.
  • La Protesta - Perú 1537, Buenos Aires, Argentina
  • Francisco Luis Bernardez (no se puede identificar el lugar)
  • Napoleón Naft (no se puede identificar el lugar)
  • Juan Francisco Torreblanca
  • Manuel Beltroy - Montevideo
  • B. Sanín Cano - Bogota, Colombia
  • Arturo R. de Carricarte - Biblioteca Municipal (tachado)
  • Carlos Sánchez Viamonte
  • "El estudiante" - Marqués de Cubas, Madrid, España.
  • Nosotros - Libertad 543, Buenos Aires, Argentina.
  • Manuel Gálvez - Pampas 2502, Buenos Aires, Argentina.
  • Revista Jurídica y de Ciencias Sociales - Buenos Aires, Argentina
  • Rodó - Casilla 6079, Santiago, Chile (tachado)
  • Enrique Bustamante y Ballivián - Legación del Perú, Montevideo, Urguay
  • Revista de Revistas - Apartado Postal 120, México
  • Cristobal Gangotena Jigón - Biblioteca Nacional, Quito, Ecuador
  • Carlos Vicuña fuentes - Instituto Nacional, Panamá
  • Informaciones Sociales - Madrid, España
  • Russia - Ettore la Gato, Roma, Italia
  • Dr. Octavio Menéndez Pereira. (tachado) - Estudios, Panamá
  • F. Gómez de Baquero - Madrid, España
  • Jorge Mañach - Jesús del Monte, Habana, Cuba
  • B. Sánchez Sáenz - Buenos Aires, Argentina
  • Gustavo Adolfo Otero. "La Nueva Era" - La Paz, Bolivia
  • Alberto Gerchunoff. - Buenos Aires, Argentina
  • Samuel Glusberg - Buenos Aires, Argentina
  • Enrique Molina - Concepción, Chile (tachado)
  • Emilio Frugoni - Montevideo, Uruguay
  • Enrique José Varona - La Habana, Cuba
  • Alfonso Reyes - París, Francia
  • Revue de la Amerique Latine - París
  • Franz Tamayo - La Paz, Bolivia
  • Dr. Ángel M. Paredes - Quito, Ecuador
  • José Batle y Ordónez - El Día, Montevideo, Uruguay
  • Baltazar Brum - Montevideo, Uruguay
  • Nuevos Rumbos - Organo de la Asociación General de Profesores, Santiago de Chile
  • La Cruz del Sur - Montevideo, Uruguay
  • Norah Borges, Buenos Aires (tachado)
  • Claridad - santiago
  • María del Mar - Colonia Verónica, México
  • Emilio Uribe - Montevideo
  • Revista de Filosofía, Buenos Aires
  • Oliverio Girondo
  • Alfredo Palacios
  • Antón Giulio Bragaglia

José Carlos Mariátegui La Chira