Risultati 362

Descrizione archivistica
Fondo José Carlos Mariátegui Perú Testo
Stampa l'anteprima Hierarchy Vedere:

362 risultati con oggetti digitali Mostra i risultati con gli oggetti digitali

Carta de Luis E. Valcárcel, 20/2/1929

Balneario de Jesús, Arequipa, 20 de febrero de 1929

Querido compañero J. C.

En vísperas de salir del Cusco escribí a Ud., contestando su última carta.
Aquí estoy hace más de quince días, haciendo cura mineral y de reposo.
Releí su gran libro y las anotaciones que me sugirió resérvolas para una serie de artículos. Envié más bien a García Monge una síntesis expositiva de 7 Ensayos. Tengo que decirle otra vez que su reciente obra es fundamental para el estudio de nuestros problemas.
Apenas llegado, le envié una crónica sobre la obra artística de Tupayachi.
En Arequipa compré el n° 20 de Amauta, cuyo interés sobrepasa toda expectativa.
Le recomiendo muy especialmente la lectura de un magnífico proyecto pedagógico de la Escuela Hogar Indígena, debido a dos buenos maestros de Sicuani: Julio C. Acurio y María Judith Arias. Está inserto en el Boletín de Enseñanza de diciembre último que puede Ud. conseguir en la Dirección General de idem. Valdría la pena de acogerlo, en todo o en parte, en Amauta. Si acepta usted lo insinuado, le mandaré después un comentario que se lo merece apologético la feliz iniciativa.
Me preocupa hondamente la economía de Amauta, y desearía estar en posibilidades de ayudar pecuniariamente; por desgracia, lejos estoy de toda holgura económica, atenido a honorarios reducidos como abogado y a haberes exiguos como profesor.
Salvados algunos compromisos urgentes, supongo que Oyague estará ya en disposición de girar cuando menos Lp 10, como me ofreció. Velasco está atingido de deudas —¡la librería es un fracaso en el Cuzco!— y pide todavía que lo esperemos.
A partir del próximo número, voy a optar por vender Amauta al contado, sin darlo ya a comisión, por el mal éxito que ésta tiene. Tengo mucho interés en leer el libro de Abelardo Solís sobre la Cuestión Agraria. ¿Puede Ud. conseguirme un ejemplar? En el comienzo de estas vacaciones cumplí con don Rafael Larco Herrera con proporcionarle todo el material gráfico y artístico para su Gran Álbum del Cusco que editará a todo lujo en Europa. Si, como se prevé, la edición sale perfecta, tendremos un poderoso medio de propaganda de nuestras riquezas arqueológicas y naturales.
Del Cuzco le enviaré una crónica sobre Francisco González Gamarra, con algunas reproducciones de sus magníficas aguafuertes. Es el pintor del Inkario. Está actualmente pintando óleos de gran formato que reproducen escenas brillantes del Imperio.
Hace dos años que soy rotario, más por curiosidad y compromiso. ¿Qué opinión le merece el Rotarismo? Precisamente en 2 y 3 de marzo voy a asistir en Arequipa a la 2a. Conferencia Nacional. Plantearé tres cosas:
1) ¿Qué tiene que hacer Rotary con la Masonería? (concomitancias de que le acusa el clero).
2) ¿Qué relación guarda con el imperialismo yanqui?
3) ¿Qué actitud asume el Rotary ante el Socialismo? (Se le acusa de defender a la burguesía).
Ya conseguí en Arequipa y estoy leyendo los dos tomos del Diario de Viaje de un filósofo, de Keyserling. Desgraciadamente, no encontré un solo ejemplar de El Espectro de Europa.
Con un afectuoso apretón de manos, soy su leal camarada
Luis E. Valcárcel

Valcárcel, Luis E.

Folleto del libro "Levante" de Blanca Luz Brum

Folleto sobre la publicación del libro Levante de Blanca Luz Brum. En su interior se puede apreciar opiniones de José Carlos Mariátegui, Zum Felde, Óscar Miró Quesada, José M. Eguren, Antonio G. Garland y Armando Bazán.

Autor Desconocido

Carta de Amalia La Chira, 8/5/1925

Lima, mayo 8 de 1925

Querida hijita de mi corazón:

Hoy he tenido el gusto de recibir tu cariñosita del 27 próximo parada, después de tantos días de ansiedad, mucho me alegra la buena salud de Uds.

Apena tuvimos noticias de los cambios que tuvieron lugar el 30 y José le dio una carta a Antonio el día 1 para el Sr. Piedra recomendándole el asunto, Antonio no le entregó la carta a este señor inmediatamente sino ayer por razón que no lo encontraba en su oficina. El Sr. Piedra ha atendido bien a Antonio pero todavía no se sabe nada hasta el lunes o martes, mucho ruego al corazón de Jesús este asunto tan trascendental.

El mismo día que supimos los cambios yo te hice un telegrama y Antonio y Antonia otro avisándote, supongo que los habrás recibido, pero como no ha contestado nada, hoy te he puesto otro telegrama en el mismo sentido. No conviene que tu te muevas de allí, esperaremos el resultado de la gestión y yo te haré enseguida un telegrama, no te desesperes.

Además, te pregunto en el telegrama si has recibido las 15 Lp. que el E.M ordenó te entregará el [***] fuera de las 10Lp que habías recibido. Este dinero dice Antonio que es de marzo y está por cobrar abril, si es así está bien.

Con respecto a lo de Anita, hay exageración, ella tiene su carácter violento y déspota, pero me consta que a Antonio lo ha tratado y lo trata bien y con muchas atenciones, nunca le ha faltado nada en casa desde, desde el desayuno hasta la cama. Si el se queja, es falso o no le habrá gustado nuestra comida, a nosotras nos dijo que estaba destacado en el Callao; pero nunca ha dicho que estaba abandonado en el hotel.

Recibí tu telegrama donde me dices haber recibido también la contestación de mi telegrama, que te hice con respuesta pagada, solamente que vino muy tarde.

Las cucharitas te las guardo como tú me dices.

Los puños todavía no salen, hay que tener paciencia, vamos a ver si San Antonio nos hace el milagro.

Muy pronto iré hacerle una visita a la familia de la Sra. Carmen a quien le haces presente mis cariñosa presentes, pues le tengo gran estimación y cariño al saber las atenciones que Uds. reciben de ella, y este mismo también por el Sr. Oré, así pues que a ambos las saludarás en mi nombre y les ofrezco mis inútiles servicios, en fin tú verás como les dices.

Tengo gusto que mis hijitas ya estén matriculadas que no pierdan tiempo mientras se resuelve este asunto que yo creo que será favorable dada las circunstancias de los influjos que se hacen y de la fe, ruega que tengo en mi "Sagrado Corazón de Jesús" a quien le estoy haciendo repetidas triduos y le he apreciado un milagro, espero que tú también le harás triduos reverentes; por que es el único que más concede la felicidad.

Te diré que la salud de José hoy es buena, tiene siempre la tos más lenta; pero es por el trabajo constante, está en el proyecto de poner un amanuense.

Con respecto a Pancho te diré que como la crianza que tú le dabas era distinta, el muchacho estaba más educado, obediente y respetuoso, hoy por el contrario es altanero, respondón y desobediente, a nadie saluda y menos a mí, y cuando se encapricha nadie lo [...], pero no toca nada y menos dinero, algo de comer sí; porque es muchacho y a veces no siempre. Lo que me da pena es que no le enseñan a leer ni a escribir ni a rezar para todo tiene tiempo menos para eso; tú dirás que yo porque no me ocupo de eso, ya lo he hecho, pero el muchacho no me obedece en primer lugar y en segundo lugar que ella apenas ve que yo lo ocupa, lo llama con tanto imperio que no lo deja un instante que esté conmigo y porque ella quiere manejar a todos como si fuese un regimiento. Tú tienes derecho en el muchacho y lo recogerás en cualquier momento. Antonio les dijo en la mesa en momentos que ella se quejaba del muchacho que tenía, orden tuya para entregárselo a Julia y entonces se quedó en [...], porque ella ve la falta que le hace el muchacho y nada le compra.

El domingo que entré a ver al niño me dijo que había recibido una carta tuya y estaba contento.

Mayo 9. Acabo de recibir una carta tuya del 5 de las corrientes, con la rapidez que ha llegado, Antonio está en casa con nosotros y todos nos hemos alarmado al ver tu resolución de venirte: en el acto te ha hecho Antonio un telegrama para que no te muevas y espero la resolución del acuerdo del martes que se te comunicará enseguida.

Ten calma hijita mía, no te desesperes, espera en Dios y confía en él. nosotros le ayudamos a Antonio.

Con un estrechísimo abrazo te despide tu madre que te ama y te bendice.

Amalia

Recibí la cartita de Amalita y dales mil besitos a mis hijitas.

La Chira Vallejos, Amalia

Carta de Dora Mayer , 05/1904

A la muy simpática señorita
Enriqueta Lafosse

Después de haber hojeado vuestro precioso álbum, decidí que mejor podría expresar mi pensamiento con los colores de mi pincel que con el fluido de mi pluma. Ved si os parece bien mi cuadro: un ave cuyo níveo plumaje jamás admite un sombra, inclinándose a beber el agua cristalina en una vasija de arte antiguo. Creo que así sois voz, gentil niña, rodeada de poetas que os brindan las delicias del [***] y las rosas del amor.

Dora Mayer

Callao, Mayo 04.

Mayer de Zulen, Dora

Carta de Francisco Kama, 28/3/1927

Lima, 28 de marzo de 1927
Señor Redactor José Carlos Mariátegui
D.A.L.P. de la Amauta
Ciudad
Nosotros los que anhelamos la amplia libertad de los trabajadores de la sierra estamos nuevamente en la palestra, ya que algunos meses los nuevos políticos del partido... de esta región no han hecho nada a favor de los indígenas; desengañados pues todos los componentes de esta Federación han resuelto cambiar de táctica y nombrar nueva dirección en esa forma quedó reorganizada nuestra Federación Indígena.
Con tal motivo esperamos dar a luz un manifiesto “al pueblo Indígena”, que las imprentas de aquí se niegan a imprimir, y cuya copia le remitimos para que Uds. si tienen a bien lo publiquen.
Próximamente daremos a luz nuestro vocero que tanta falta nos hace. Ya que la prensa Obrera como Solidaridad órgano de la Unión Sindical Nacionalista no se ocupa de nuestra clase oprimida.
De los periódicos libertados por ahora no aparece ninguno porque las imprentas se niegan trabajarle por temor de la autoridad. En Otra vez en la brecha! nuevamente nuestra Federación Indígena Obrera Regional Peruana flamea al viento su símbolo de rebeldía, después de una pequeña laguna (inevitable en toda lucha) causada más que todo por la poca experiencia de la clase trabajadora de la sierra, que se dejó embaucar por unos farsantes que tenían interés en la ruina de la Federación Indígena. Pero cuando los gamonales creían definitivamente extinguida la F.I.O.R. Peruana ella nueva vuelve a alzar vigorosamente su estandarte y en gesto iracundo lanza su reto justiciero a los explotadores de la clase indígena, para exigirle los derechos que eternamente nos usurpan.
Sí, camarada; las filas de nuestra F.I.O.R.P. son numerosas y el entusiasmo y la fe son su lábaro y con tesonero afán van a luchar por su mejoramiento material, moral e intelectual. Para que el pueblo trabajador nos ayude en nuestra lucha, le decimos que nosotros no perseguimos ninguna mejora política, sea esa blanca, negra o roja; luchamos contra la política que es la peor enemiga de la clase proletaria y lleva siempre al fracaso las mejores iniciativas revolucionarias, cuyas pruebas palpables están en todas partes y el ejemplo más reciente está en la conciencia de todos nosotros.
Tenemos que tener siempre presente, grabado en nuestra mente, que la emancipación de los trabajadores de la sierra sólo se conseguirá mediante nuestro esfuerzo propio, porque ya la experiencia nos ha probado de mil maneras que recién, cuando nuestra clase ha obtenido una mejora, sólo recién los parlamentos y los gobiernos le dan fuerza de Ley.
La Federación Indígena Obrera Regional Peruana está otra vez en pie de guerra y seguirá su ruta sin desviarse un ápice del buen camino, pese al indiferentismo de los pseudo revolucionarios que con sus artimañas, quieran contrarrestar nuestra labor en bien de la libertad de los indígenas. Soy su S.S.
Por la F.I.O.R.P. soy de
Francisco Kamak
(Secretario General)

Kama, Francisco

Carta de Francisco Kama, 15/11/1925

Señor Presidente de la República

S.P.R

Francisco Kama, indígena, representante y apoderado general de todos los comuneros, abajo suscritos, naturales de la comunitarios indígenas de las 9 Parcialidades de Jatun-Ccollana, Quishuara, Huamán-ururo, Selke, Layme Ccollana, Jatun-sayna, Malcohucca, Sulca-sayna, Sulca, y penas cuesta hoy con 5 del Distrito de Macar, Provincia de Ayaviri, Departamento de Puno, por intermedio de la F.I.O.R Peruana, ante su respetable ilustrada autoridad, con acatamiento solicito:

Que desde el año 1920 tenemos elevados memoriales en demanda de garantías y justicias donde el Sr. Ministro de Fomento que ese supremo gobierno y Cámara de D, ha creado la sección de asuntos indígenas con excepción de un defensor abogado y de la representación, fecha 7 de diciembre de 1922, original y en copia Nº 42; otros memoriales numerados 38, 43, 70, 71, 72, el 7 de enero de 1923 para todos nuestros representantes solicito amplias efectivas garantías para los comuneros indígenas medidas represiras de energía eficaz y un atajo severamente legal, contra todos abusos y usurpación violenta de todas nuestras tierras comunitario. Con títulos legales y antiquísimos de la época del Virreinato, actuados por el Sr. García F. Conde de Alderete y Vellaflore, del Ayllo de Qquishuara, a 3 de abril de 1535, ante el Sr. Francisco Calderón juez de revisión y restitución de tierras en esta provincia y restituir a los indios las suyas de ley, previsión en el dicha real nombre de su Majestad, y de virrey Conde de Lima, gobernador y capitán general de las dichas provincias del Perú.

Que mucho tiempo estando en esta capital, pidiendo eficaz, mediante memoriales respectivos de fecha presentados el año con el fin de que se tramitara toda reclamación y quejas presentadas por nuestra Raza indígenas en vista dichas disposiciones tenemos por reiteradas veces presentadas nuestras quejas haciendo los mayores esfuerzos y sacrificios por alcanzar un sanción de justicia y garantías primordial. De otro en que preferentemente seamos amparados con una ley en que se nos favorezca en todo y por el todo. Además no omitiremos en manifestar de que unas comunidades de terrenos florecientos y tranquilo y que sus habitantes indígenas que se encontraban en el plenitud goce de sus posesiones respectivamente cada uno y que aquí aquellas, paulatinamente, vienen desapareciendo y que hoy de manera villanaje y torpe somos arrojados de nuestros hogares, expulsados de nuestras posesiones de terrenos que como única fuente de subsistencia teníamos para vivir y que manteníamos los mismos derechos de poseedores como herederos legales donde nuestros antepasados padres. Los abusos y exacciones, declaramos que la mayor parte de nuestro conciudadanos comuneros se encuentran en tierras extrañas, esposa e hijos lamentando la inhumana pérdida de sus viviendas; todo practicado por muchos hacendados que se titulan.

[Seguir lectura del PDF]

Kama, Francisco

Risultati da 351 a 362 di 362