José Carlos Mariátegui en la Fiesta de la Planta en Vitarte.En el carro se encuentra José Carlos Mariátegui y a su derecha Blanca Arnaudt, Ángela Ramos y Carmen Saco.
José Carlos Mariátegui con amigos en una parte del Bosque de Matamula llamado "Matalechuza".De izquierda a derecha: José Malanca, Miguel Adler, Blanca del Prado, José Carlos Mariátegui, Noemí Milstein, Jorge del Prado y Ricardo Martínez ...
José Carlos Mariátegui junto a sus amigos en el Bosque de Matamula.De izquierda a derecha: Noemí Milstein, Miguel Adler, Blanca del Prado, Ricardo Flórez, José Carlos Mariátegui, José Malanca, Jorge del Prado y Ricardo Martínez de la Torre.
I.En el terreno de la literatura y del arte, quienes no gusten de aventurarse en otros campos percibirán fácilmente el sentido y el valor nacionales de todo positivo y auténtico vanguardismo. Lo más nacional de una literatura en siempre lo más hon...
Dedicatoria en los Siete Ensayos:"Querido César Alfredo: No le he contestado su última de 31 de diciembre por mis [...] aunque por fortuna banal, quebranto en mi salud. Pero hoy mismo me encuentro tan ocupado, que no tengo tiempo sino para es...
Dedicatoria en los Siete Ensayos:"A Luis F. Bustamante con la amistad y estimación de su affmo compañero.P.D.- Hace tiempo que te tengo este ejemplar, pero no he estado seguro respecto a su dirección. Parece que los ej. de 'Amauta' ...
Dedicatoria en los Siete Ensayos:"A Carlos Guzmán y Vera con el amistoso recuerdo de su antiguo compañero"José Carlos MariáteguiLima, 7 de noviembre de 1928
No hemos sido afortunados ni solícitos en el conocimiento y estimación de los valores de la cultura italiana moderna. Y he tenido oportunidad de apuntarlo, comentando un libro de Prezzolini y ocupándome en la averiguación de la influencia italiana...
Organizada por uno de los inteligentes y laboriosos editores argentinos, Samuel Glusberg, se ha realizado recientemente en Mar del Plata la Exposición Nacional del Libro. Este acontecimiento, -que ha seguido a poca distancia a la Feria Internacion...
La contribución de Cesar A. Ugarte al estudio de la historia de la economía peruana, se resume y ordena, por el momento, en un libro que llega con evidente oportunidad. Por primera vez en el Perú, para la interpretación de la historia y los proble...
No es posible enjuiciar aún íntegramente el trabajo de Luis Alberto Sánchez, en esta historia de “La Literatura Peruana”, concebida con un “derrotero para una historia espiritual del Perú”, por la sencilla razón de que no se conoce sino el primer ...
Miraflores, 20 de diciembre de 1929Señor José Carlos Mariátegui.Lima.Mi querido amigo:Me ha dado Ud. un gran gusto con el envío de sus Ensayos. Sabía que el libro había de venir, y lo esperaba. Sin embargo, el interés que me inspira siempre todo l...
Cusco, 12 de julio de 1928Mi querido José Carlos:He sabido y sentido de su enfermedad por la aparición de Amauta pienso que está curado ya. Así sea para bien de todos nosotros.Quiero anoticiarle de la estadía de José Malanca en esta tierra, pintor...
Lima, 30 de setiembre de 1925Querido Vegas:Le recuerdo su promesa de conseguirme dos ejemplares del número de Variedades del 25 de abril donde se publicó el artículo de Pribish sobre Pettoruti. Le agradecería también que me consiguiese, nada más q...
Lampa, 6 de febrero de 1927Señor José Carlos Mariátegui.Director de Amauta. Lima.Al escribirle, quiera U. honrarme con su amistad. Como siempre en espera ansiosa de Amauta, ayer he recibido el N° 5, de Enero ppdo. Y al leerlo ávidamente, me he enc...
Lima, 25 de enero de 1928SeñorJosé Carlos Mariátegui.Ciudad.Muy distinguido señor:Teniendo encargo de The Hispanic Society of America de Nueva York de reunir para su colección de fotografías con autógrafo dedicadas a dicha entidad las de las...
San Pedro de Lloc, 28 de setiembre de 1928Señor donJosé Carlos Mariátegui.Lima.Mi distinguido amigo:Me permito llamarlo así porque fui presentado a Ud. allá en los días del esplendor de El Tiempo, cuando yo cursaba Letras en San Marcos y Ud. era e...
Canción del Árbol(Poema proletario)Tus frondas se incendian de solantorcha de la tierra cárdenalección sangrienta en los amanecereseres el hermano de los hombrestranspiras todo el día árbol trabajadorcomo el hombre enrojecido de fraguaslates de or...
Caro amigo:Hasta que me descansen los ojos un poco de tanta claridad solar, le anticipo un saludo para Ud. y los suyos, con toda la cordialidad que les profeso.C. M. Cox
Almuerzo de despedida, ofrecido por José Carlos Mariátegui, para Armando Bazán en su viaje hacia Europa.De izquierda a derecha: Ricardo Martínez de la Torre, Hugo Pesce, Armando Bazán (sentado) y Ricardo Flores.
Lima, 14 de diciembre de 1927Señor,José Carlos MariáteguiCiudadDistinguido escritor:Ya personalmente le participé mi proyecto de fundar en esta Ciudad, una revista titulada "LABOREMOS". Mis trabajos van avanzando, i el primer número sald...
Puno, 7 de agosto de 1926Señor don José Carlos Mariátegui.LimaCompañero: Mucho placer me ha dado el saber que llegó a sus manos mi libro "Ande", i también la recepción del suyo: "Escena Contemporánea". Jugoso i moderno libro, q...
Cuzco, 7 de julio de 1926Sr. D. José C. MariáteguiLimaQuerido compañero:Por el correo de hoy, en paquete certificado, le envío los originales de Tempestad en los Andes. El libro estaba listo desde hace quince días, pero aguardé, en vano, el viaje ...
Trujillo, 29 de diciembre de 1925Señor donJosé Carlos MariáteguiLimaQuerido compañero:De nuevo he pecado por mi negligencia epistolar incurable. Pero sé que U. ha de perdonármelo. He recibido su libro. Lo estoy leyendo con la atención, seriedad y ...
Lima, 24 de noviembre de 1925Muy distinguido señor y amigo:Tiempo ha que deseaba remitir a Ud. a mis obras y ponerme a sus órdenes; pero quería hacerlo personalmente, porque un deber de compañerismo me atraía hacía el amigo, que sufre cruel dolenc...
Barranco, 21 de octubre de 1921Querido amigo Mariátegui:Como no sé con certeza el lugar donde se encuentra actualmente, le envío sólo estas breves líneas. Perdone la demora de esta carta; pero crea que yo no olvido a mis grandes amigos, y menos a...
Grupo de escritores y actores celebrando a Rafael Palacios.En la segunda fila, los primeros de izquierda a derecha son César Falcón y José Carlos Mariategui.
Chiclayo, 21 de octubre de 1928Sr. José Carlos MariáteguiLima.Mi querido José Carlos.Quiero que se tome Ud. Ia facultad de llamarme tal como lo autorice su corazón. Acaso estamos demasiado aislados dentro el marco de un tratamiento que en nada ...
Lima, 7 de noviembre de 1928Estimado compañero:Recibo en este momento sus últimas líneas. Me apresuro a contestarle, enviándole un libro que acaba de aparecer en las ediciones de Amauta, en el cual recojo, organizados, algunos de mis trabajos sobr...
Lima, 18 de febrero de 1930Muy estimado amigo y compañero:Sin nuevas de Ud. vuelvo a escribirle, adjuntándole copia de mi última.— He recibido una segunda carta de Waldo Frank de Nueva York, en que reitera, en términos verdaderamente abrumadores p...
Huarás, 7 de mayo del 1927Sr. José Carlos MariáteguiLimaMuy señor mío:He leído en el Nº 8 de Amauta el llamamiento que formula Ud. con el fin de obtener que una impactante revista crezca y de listos sus frutos. Me sumo cordialmente a tal propósito...
Huaraz, 13 de mayo de 1927Sr. José Carlos MariáteguiMuy señor mío:Apelo nuevamente a su gentileza para rogarle quiera Ud. una acogida en "Amauta" al poema "Día Serrano" que le incluyo. Hasta hoy en "Amauta", no obsten...
Lima, 6 de mayo de 1927Señor Xavier AbrilMadrid.Querido y recordado Xavier:Contesto sólo hoy sus dos cartas, una del 16 de noviembre y otra del 30 de diciembre, por un exceso de trabajo que frustra mis mejores intenciones de puntualidad epistolar....
Lima, 20 de octubre de 1926Sr. Luis Rodríguez O.JuliacaEstimado Compañero:Por indicación de Alberto Guillén, quién nos lo señala como la persona que quiere y puede representarnos en Juliaca, le hemos enviado15 ejemplares del 2º número de "Ama...
Compañero Mariátegui:No recibí su carta en Yura. La pido ahora mismo. He visto hasta hoy su honrosa pelea. Muy bien. Sánchez es el representativo de esa Lima que U. supera y Escalante del Ande que nosotros hemos hollado para siempre. Con U. se pue...
José Carlos Mariátegui junto a sus amigos en el Bosque de Matamula.De izquierda a derecha: Noemí Milstein, Blanca del Prado, Ricardo Martínez de la Torre, José Carlos Mariátegui, Miguel Adler, Jorge del Prado.
José Carlos Mariátegui con amigos en una parte del Bosque de Matamula llamado "Matalechuza.De izquierda a derecha: Blanca del Prado, Noemí Milstein, José Malanca, José Carlos Mariátegui, Ricardo Flórez, Miguel Adler, Jorge del Prado y Ricard...
Grupo de amigos de José Carlos Mariátegui caminando por la Av. Country (Hoy Av. Salaverry) con dirección al bosque de Matamula.De izquierda a derecha: Jorge del Prado, Blanco del Prado, José Malanca, Ricardo Martínez de la Torre, Noemí Milstein,...
En el camino al bosque de Matamula.De izquierda a derecha: Miguel Adler, Jorge del Prado, José Carlos Mariátegui, Noemí Milstein, Blanca del Prado, Ricardo Flórez.
Tomada luego de una de las conferencias de Waldo Frank en el Teatro Municipal.De izquierda a derecha: Artemio Ocaña, Sr. Gamarra, Carlos Valderrama, Carmen Saco, LuisA. Sánchez, Alcides Spelucín, Waldo Frank, Miguel Adler, José Lerner, Luis Ramos,...
Amigos en el famoso Rincón Rojo de la casa de José Carlos Mariátegui.De izquierda a derecha: Alcides Spelucín, Amalia La Chira, Cecilia de Vitali, Luis A. Sánchez, Waldo Frank, Anna Chiappe y Jose Carlos.En el piso sentados: Sr. Vitali y Hugo Pesce
Cena de honor por la llegada del escritor Waldo Frank ofrecido por José Carlos en su casa de Washington Izquierda nro. 554. LimaDe izquierda a derecha: Sr. Vitali, Amalia La Chira, Waldo Frank, Anna Chiappe, Hugo Pesce, José Carlos, Luis A. Sánche...
José Carlos Mariátegui en el campo de aterrizaje del Country Club esperando la llegada de Waldo Frank.De izquierda a derecha: el Sr. Alcázar, José Carlos Mariátegui e Ismael Bielich.
José Carlos Mariátegui a la salida de una conferencia de Luis A. Sánchez en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, sobre Literatura.La primera persona a la izquierda es Martín Adán.