Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):1 de agostoDebo pedirte esta vez mas perdones que nunca. Yo no sé porqué solo ahora te escribo. No ha sido, por supuesto, porque las fiestas me hayan interesado. ¡Qué horror! Ha sido ...
La figura de Lenin está nimbada de leyenda, de mito y de fábula. Se mueve sobre un escenario lejano que, como todos los escenarios rusos, es un poco fantástico y un poco aladinesco. Posee las sugestiones y atributos misteriosos de los hombres y la...
Cierta vez bosquejé a algunos amigos en una plática íntima la “teoría de la barba biológica”. Mis proposiciones, aproximadamente, se resumían así: la barba decae, porque desaparecen sus razones biológicas, históricas. La barba tramonta porque es e...
Aunque “es obvio que un Embajador no puede entrar en polémicas periodísticas, el señor Maeztu ha creído necesario responder al artículo en que yo examinaba el proceso y las razones de su adhesión a la dictadura de Primo de Rivera, porque que “pued...
Casi simultáneamente nos llegan los ecos de dos funerales europeos: el de George Brandes el de Rainer María Rilke. Los dos, el crítico danés y el poeta alemán, pertenecían a la estirpe, cara a Goethe y a Nietzche, de los buenos europeos. George Br...
Durante la temporada de invierno de 1923-24, en la Costa Azul, Panait Istrati ejercía en Niza el oficio de fotógrafo ambulante. Los pingües burgueses y las adobadas “poules” que le miraron entonces, desde el mórbido interior de sus limousines, en ...
Es notoria mi admiración por el autor de “Kyra Kyralina” y “Oncle Anghel”. Hace cinco años, meses después de la publicación en francés de estos dos libros, saludé jubilosamente la aparición de Panait Istrati, como la de un novelista extra-ordinari...
Stefan Zweig, gran escritor contemporáneo, nos explica a Tolstoy y a Dostoyevsky, en dos admirables volúmenes, que no están por cierto dentro de la moda de la biografía novelada y anecdótica. Zweig enjuicia en Tolstoy lo mismo que en Dostoyevski, ...
El poeta ruso Sergio Essenin debe una buena parte de su fama en el Occidente a la extraordinaria artista Isadora Duncan. Su matrimonio con Essenin constituyó la última gran aventura de la vida de esta mujer que acaso habría podido reivindicar para...
Contra mi hábito, quiero comenzar este artículo con una nota de intención autobiográfica. Hace más de cuatro años que escribí mi primera presurosa impresión sobre Waldo Frank. No había leído hasta entonces sino dos de sus libros, “Nuestra América”...
Su jubileo ha encontrado a Bernard Shaw en su ingénita actitud de protesta. No ha tenido Shaw en su máximo aniversario honores oficiales como en su patria los ha tenido en menor ocasión el futurista e iconoclasta Filipo Tomaso Marinetti. A su dies...
I.El mejor homenaje que podemos rendir a Edwin Elmore quienes lo conocimos y estimamos es, talvez, es de revelarlo. Su firma era familiar para todos los que entre nosotros tienen el que Valery Larbad ruiseñamente llama “ce vice impuni, la lecture”...
Entre los retratos que del primer ministro de la Unión Sagrada nos ofrecen sus biógrafos y sus críticos, ninguno retorna a mi recuerdo con la insistencia de este esquema de León Blum: “Lo que hay de más apasionante y de más patético en aquel que s...
El caso Joyce se presenta con la misma repentina y urgente resonancia del caso Proust o del caso Pirandello. James Joyce nació hace cuarenticuatro años. Pero hasta hace pocos años su existencia no había logrado aún revelarse a Europa. Su descomuna...
“El Cemento” de Fedor Gladkov y “Manhattan Transfer” de John Dos Pasos. Un libro ruso y un libro yanqui. La vida de la URSS frente a la vida de la USA. Los dos super estados de la historia actual se parecen y se oponen hasta en que, como las grand...
Mientras el libro de Remarque es un retorno al tema del frente, y por tanto un esfuerzo para extraer de un filón explotado ya por sucesivos equipos de novelistas, desde Barbusse y Latzko a Dorguelés y Cendrars, algunas onzas de metal puro, en libr...
Un Don Quijote de la política y la literatura americanas, Tristan Marof o Gustavo Navarro, como ustedes gusten, después de reposar en Arequipa de su última aventura, ha estado en Lima algunas horas, de paso para La Habana. ¿Dónde había visto yo an...
I.Era Edwin Elmore un hombre nuevo y un hombre puro. Esto es lo que no toca decir a los que en la generación apodada “futurista”, vemos una generación de hombres espiritual e intelectualmente viejos y a los que nos negamos a considerar en el escri...
El rasgo más notorio de la literatura de Paul Morand es su cosmopolitismo. Hija del siglo de la geografía y de la “compañía de los grandes expresos europeos”, esta literatura tiene la composición pluricolor y un poco licenciosa de un helado napoli...
El autor de “Sanin” y “El Límite”, - que hace un mes se extinguió en Varsovia- era desde hacía varios años un sobreviviente de su época, de su obra y de sí mismo. La cróniza registrará entre los datos particulares de su defunción, el que muere en ...
Un nuevo capítulo del periodismo hispano-americano, el del apogeo del “cronista”, principia y termina con Enrique Gómez Carrillo. Capítulo concluido con la guerra que desalojó de la primera plana de los diarios los tópicos de miscelánea, a favor d...
(...) tenía excesiva fantasía para ser un hombre de negocios. No pudo se un Rotschild. Participó del interés de la Inglaterra de su época por la América Española; pero perdió siempre en las especulaciones sobre valores hispano-americanos. Jugó a l...
Para conocer algún lado, algún perfil de la figura de Giacomo Boni no es indispensable haber visitado Roma y, por ende, el Foro con un ticket de la Agencia Cook. Basta haber leído la novela de Anatole France “Sobre la piedra blanca”. Giacomo Boni ...
Clasifiquemos a Mr. William Jennings Bryan entre los más ilustres representantes de la democracia y del puritanismo norteamericano. Digamos antes todo que representaba un capítulo concluido, una época tramontada de la historia de los Estados Unido...
[Transcripción literal]Dulce AmigaMerezco tu reproche. Pero no creas que te olvido. Yo no se bien como excusarme ante ti por mi silencio. La mejor y mas sincera excusa es imprecisa: "Se me han pasado los días. No me han dejado escribirte"...
[Transcripción literal]Lima, 4 de febreroSrta Ruth.....Pte.Amiga mía:La segunda carta de usted no tiene la simpática familiaridad de las últimas líneas de la primera. No me trata como quisiera tuteándome. Esto no es razonable. Confío en que su int...
Retrato de José Carlos Mariátegui que se publicara en varios periódicos y revistas con ocasión del premio otorgado por la Municipalidad de Lima, por su ensayo "La procesión tradicional".
José Carlos Mariátegui con tres amigos en la playa La Punta, Callao.De izquierda a derecha: César Falcón y Félix del ValleFecha: aproximadamente en 1916
Foto postal con el rostro de José Carlos Mariátegui a la edad de 20 años con una dedicatoria a su hermana Guillermina que dice:"Para mi hermana Guillermina, con todo mi afecto, junio 24, 1914"
Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):31 de agostoTodos lo días he postergado para el siguiente el cumplimiento de esta dulce obligación de escribirte, con el deseo de hacerlo con mucha amplitud. Pero con mi pereza y mala...
Amiga mía:Estas son las cuartillas en que escribe a veces Juan Croniqueur. No tengo a mano la Underwood donde tanta ayuda encontré. Produje en ella mucha prosa. Versos nunca. Son cosas incompatibles.Le escribo a Ud. desde el Convento de los Descal...
Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):21 de noviembrePerdóname que solo hoy di respuesta á tu carta.No te olvido. No puedo ocurrir tal cosa.Es que hay cosas que sustraen a mi espíritu toda tranquilidad.Obligadamente tengo...
Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):17 de septiembreTodos los días he sentido la necesidad de escribirte. Y sin embargo, ¿Por qué no te he escrito? Mi espíritu está indeciso é incierto desde hace mucho tiempo. Y aunque ...
Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):11/10/916Anoche te recordé tan intensamente que hoy he sentido la obligación imperiosa de escribirte.Tu que has perdonado muchas veces mis olvidos, sabrás perdonar también que esta ca...
Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):11 de agostoTe escribo hoy porque hoy me esperas. Ahora me confío a la puntualidad del correo. Tengo que contestar dos cartas tuya, las dos muy amables y buenas.No me has dicho si, co...
Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):13 de julio de 1916Me encuentro confundido por el babel de un periódico en vísperas de serlo. Tu no te imaginas como es esto. Yo no me preocupo de nada, pero tengo que soportar que a ...
Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):8 de junio de 1916Dulce amiga:Ahora soy puntual. Te escribo en la imprenta a las 11 pm. La máquina está descompuesta. Y temo que no tarde en interrumpirme Valdelomar que debía haber l...
Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):8 de junio de 1916Dulce amiga:No voy á intentar exucsarme nuevamente por este segundo retardo. Sé que eres infinitimente buena y que me perdonarás. No creas que sea posible que te olv...
Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):7 de junioNo tengo tiempo sino para escribirte estas líneas. No es que haya tenido que trabajar para El Tiempo. Hasta ahora no he hecho una líneas. Pero en cambio me han absorvido, co...
Transcripción completa (se ha respetado la grafía del original):01 de junioDulce amiga:Perdón. Te escribo solo hoy porque no he podido o no he sabido hacerlo antes. No me he sentido hasta hoy lo suficientemente solo para escribirte. Ocurre Ruth qu...
[Transcripción literal]20 de mayoRuth consoladora:Quiero aprovechar estos instantes para escribirte. Tenía compromiso para ir al circo. Los circos me entretienen y la ingenua gracia de sus payasos tienen para mi muchos encantos. Sin embargo no de...
[Transcripción literal]19 de mayoRuth amabilísima:Perdón Ruth, Hasta hoy no me ha sido posible cumplir con mi ofrecimiento de escribirte. Tu sabrás disculparme. Es siempre la intranquilidad de esta vida de escritor de periódico la que me sustrae á...
[Transcripción literal]14 de mayoRuth amabilísima:Hoy he encontrado sobre mi escritorio, recién colocada ahí, una carta tuya de fecha 19 de abril. Era sin duda la que me faltaba. Pero recién ha sido puesta en mi escritorio. Está cerrada y no prese...
[Transcripción literal]Ruth, dulcísima:Tu carta del sábado está ante mis ojos, sobre la mesita de la Underwood. Yo la he releído con gran cariño. I como son las once de la noche del domingo, yo no quiero que transcurra el día sin haberte contestad...
[Transcripción literal]Dulce amiga:Sí, Ruth. Te escribo el 1 de mayo porque son ya las 2 de la mañana. Mi pereza, de la cual no se como tienes noticias, me ha hecho desperdiciar todo el día. Soy muy ocioso. ¿Querrás creer que aún no se comienza a ...
[Transcripción literal]Dulce amiga:Quise contestar ayer mismo tu carta amabilísima pero me faltó en todo instante tranquilidad para hacerlo. En esta imprenta me asediaron los amigos y yo no quise exponer nuestra correspondencia sagrada á su curios...
[Transcripción literal]Lima, 11 de abril de 1916Amiga y confidente mía:Cuando escribo estas líneas para tí, me domina la ansiedad de sabor como contestes la carta que he escrito ayer para ti. Tu carta, tendrá sedante virtud de uncioso bálsamo par...
[Transcripción literal]Ruth:Por encima de todas las formas en que pueda dirigirme á ti, está la única y sencillísima que hoy empleo: Ruth.Tu carta del 14 ha sido para mí un dulce consuelo y una dulce reparación. La he ansiado muchos días,- cuatro ...
[Transcripción literal]Lima, 2 de abril de 1916Dulce amiga:Ayer he recibido tu carta, como todas muy interesante y ha sido grande mi satisfacción leyéndola. Todas las confidencias de Ruth incógnita y misteriosa tienen para mí un encanto singularís...