Risultati 2019

Record d'autorità

Alberto da Veiga Guignard

  • PE AJCM 29
  • Persona
  • 1896-1962

Fue pintor, diseñador, ilustrador y grabador brasileño y fue uno de los máximos representantes de la pintura modernista en Brasil.

Agencia TASS

  • PE AJCM 28
  • Ente
  • 1925-

La Agencia telegráfica de la Unión Soviética (TASS), llegó a contar con 2.000 periodistas en 94 delegaciones de todo el mundo. Este nombre fue usado hasta 1992 donde luego fue rebautizada como Agencia Telegráfica de Información de Rusia (ITAR-TASS).
En el 2014, la agencia recupera su antiguo nombre TASS pasando a denominarse como: Agencia rusa de noticias TASS.

Acosta, Agustín

  • PE AJCM 26
  • Persona
  • 1886-1979

Político y escritor cubano perteneciente al grupo de poetas del postmodernismo de la década de 1920, que anticipó en cierta medida las agitaciones artísticas y sociales del decenio posterior. Es el autor del poema "La zafra" (1926).
Durante la dictadura de Gerardo Machado sufrió prisión política y a la caída del régimen machadista fue nombrado gobernador provisional de Matanzas, cargo que ocupó hasta 1934. En el Gobierno de Carlos Mendieta ocupó la Secretaría de la Presidencia. Presidió el Partido Unión Nacionalista entre 1936 y 1937. Fue electo senador de la República, y sirvió como tal de 1936 a 1944.

Acurio, Julio C.

  • PE AJCM 27
  • Persona

Profesor y co-autor de: "La escuela hogar. Proyecto de un nuevo tipo de escuela Indígena" que se publicó en la revista Amauta en 1929.

Abastos, Manuel

  • PE AJCM 25
  • Persona
  • 1893-1983

Abogado y catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Colaboró en el diario peruano La Prensa (1921-1923) y participó en la catalogación de antiguos documentos en la Biblioteca Nacional del Perú.
Durante varios años fue asesor jurídico del Ministerio de Gobierno y Policía, siendo además consultado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en los problemas internacionales conectados con el Derecho Penal.

Abad, Samuel L.

  • PE AJCM 24
  • Persona

Fue diputado regional del distrito de Pampas (Tayacaja) de la región Huancavelica en 1926.
Durante su gestión, en conjunto con el Ministerio de Fomento, se establece en Pampas una Granja Escuela con un campo experimental agrícola y un depósito de guano no menor de 100 toneladas para ser distribuido entre los pequeños productores indígenas. Para el sostenimiento de la Granja se creó un impuesto al ganado, el mismo que fue recaudado por la Municipalidad durante el tiempo que duró la construcción del local.

Aramburú Salinas, Andrés Avelino

  • PE AJCM 23
  • Persona
  • 1883-1933

Periodista peruano.
Fundó el seminario ilustrado Mundial (1920-1931), en el que José Carlos Mariátegui colaboró de manera regular. Murió exiliado en Chile, después de haber promovido una campaña para obtener la liberación, por razones humanitarias, de Augusto B. Leguía.

Aragones Iturbe, Eutiquio

  • PE AJCM 22
  • Persona
  • 1894-1970

Poeta, ensayista, dramaturgo, periodista y novelista cubano. Se trasladó a Madrid desde muy joven, donde publicó a los dieciséis años el poemario "La senda mágica", con el prólogo de Salvador Rueda.
Fundó la revista Humanidad y participó en las tertulias del escritor Eugenio Noel. En 1915 dio a conocer su segundo poemario, La musa humana, que prologó Joaquín Disenta. En septiembre de 1920 llegó a La Habana empezó a colaborar en el Diario de la Marina. Cuando Eugenio Noel visitó Cuba y ofreció varias conferencias sobre la realidad española, atacó duramente a su amigo por considerar que dañaba la honra de España. De inmediato ingresó en la redacción del Diario Español, donde llegó a ser jefe de redacción y más tarde subdirector. Su artículo «Sultana Antillana» recibió el Primer Premio en el concurso «Homenaje a Cuba» convocado por este periódico en 1922.

Amaya, Carlos Américo

  • PE AJCM 19
  • Persona
  • (1904)

Escritor argentino.
Dirigió la Revista Sagitario de La Plata, junto con Julio V. Gonzáles y Carlos Sánchez Viamonte

Revista Sagitario

  • PE AJCM 20
  • Ente
  • (1925-1927)

Publicación identificada con la Reforma Argentina, los doce (12) números que publicó durante 1925-1927, presentan temas y características típicamente reformistas entre: "la tramitación de la nueva generación", o una extendida sensibilidad antiimperialista , las cuales se podían observar en sus artículos.
Comparte espacio con varias secciones dedicadas a las informaciones universitarias y a las noticias de "amistad americana".

Risultati da 1051 a 1100 di 2019